morr escribió:
Etc_84, no necesito ser historiador para conocer las partes más elementales de la historia de mi pais.
Viendote postear normalmente me sorprendre que salgan de tu dedo estos impulsos a teclear semejante frase. Para saber historia, no basta con saber lo elemental o la ''parte por el todo'' que se suele decir, y lo sabes muy bien. introduciendo un ejemplo senzillo y de fácil acceso...:
¿es lo mismo decir que Franco fue un governante ejemplar porque hizo su política de viviendas sociales estubo requetebién?¿y lo demás que?
Sabes muy bien que la historia es ''el ente vehicular'' por exelencia de ciertos sectores sociales de todos los paises, y por lo tanto la modifican a su antojo. No caigas tu en esa trampa que tanto criticas.
''Para escribir historia uno tiene que estar libre de intereses y vanidades''. Esto no lo digo yo, sino la misma historia.
morr escribió:Sigamos, desde otro punto de vista la grandiosa primera frase. Algunos "historiadores" somniatruïtes y con delirios de grandeza que tanto abundan por Cataluña consideran que ésta ya se conforma como una especie de nación el el año 1000 (sic). Da la casualidad que por esa época aquí se hablaba latín, romance/occitano, una especie de catalán, visigótico..., así que sólo en el año de la supuesta fundación ya nos han salido varias lenguas. Pero bueno, dejemos un poco de lado a esos einsteins de la historia que abundan en los círculos independentistas y concentrémonos en lo que se supone que habría de ser Cataluña como ente institucional ( ya que como país/estado/nación no ha existido nunca), la unión del Conde de Barcelona con Petronilla de Aragón, dando lugar a la -nueva- Corona de Aragón ( que no catalanoaragonesa como los círculos de desinformación histórica de la cheneralitát propone). La Corona de Aragón tiene varias lenguas de lo que hoy llamaríamos trabajo, entre ellas algo parecido al catalán y al castellano aparte del occitano y el latín que se seguían hablando y escribiendo entre las élites. Una vez más, observamos la curiosa farsa del "historicamente antes expuesto".
Que sepa yo estos historiadores a los que aludes se les ''ve el plumero'' solo con cruzar la puerta de su casa tansolo ojeando sus ''referentes escolásticos''. El problema es que caes en tu misma crítica argumentando desinteresadamente términos como nación, idioma...
Desde mi humilde opinión, y teniendo en cuenta argumentos como la libre información o la libertad de expresión, no tengo mas remedio que condenar tu ''intento de cohordinación'' de una argumentación historica.
Para empezar, las tierras que hoy son Catalunya, en el año 1000, estaban divididas en dos grandes bloques: cristianas (condados de la antigua
Marca Gotia, que se aglutinaron todos bajo la jurisdicción central del condado de Barcelona,
princeps barchionensis. Y el y Ribagorza, del reino de Aragón) y musulmanas (lo que seria la que posteriormente se le llamaría ''Catalunya nova'').
Teniendo explicado a grandes ideas lo que seria el contexto geográfico, seria ya la hora de poner la ''chicha''.
En el año 1000, fecha en que tu descalificas que no existiera una ''espécie de nación'', no tengo mas remedio que puntualizar ciertas afirmaciones.
El término nación no se empieza a aplicar en la historia ni en la sociedad hasta el siglo XIX, justamente propiciado por algunos sucesos internacionales como la independéncia de Grécia o los proyectos de unión de los Balcanes. Con este término, los paises que conformaban la Europa de entonces empiezan a buscar signos de distinción los unos de los otros o de unión entre algunos (el caso de los príncipados germanos o los estados norditalianicos. Es en este contexto cuando aparecen grandes obras como
monumenta germaniae historica. El caso de Catalunya puede perfectamente asemejarse a lo que sería una ''espécie de nación'' ya que comparte una parecida historica a los, en ese momento, actuales reinos. Estas argumentaciones se basarian en lo que haria distintas las tierras de los condados de las de otro lugar, que podrian definirse como:
- Tener un sistema condal independiente ya del antinguo imperio carolongio (987, caracteristica que comparte con lo que actualmente seria Alemania o el Italia).
- Tener un sistema tributario, jurídico y administrativo própio e independiente, con capital en Barcelona.
- Tener unas fuerzas armadas própias, al mando de los respectivos condados pero en jefe el conde de Barcelona.
- También claro, tener un sistema feudovasallàtico distinto al castellano, menos ''autocrático'' y más parecido al francés.
...
Evidentemente que esto no se le puede llamar nación en el siglo XI, pero es la escusa perfecta para que en el XIX aparezca el término(un ente intitucional singular).
Después, lo que dices de las lenguas es tan aplicable en el territorio catalán como en cualquier otro, porque en el siglo XI, aún no tenia ningún idioma actual la característica como tal. Pero con una matización: la escritura, y sobretodo la caligrafia de la època. Es un factor que se debe de tener en cuenta aunque parezca una tonteria. Pués en cada territorio dónde a la larga aparecerian idiomas independientes se desarrollo en un tipo específico. En castilla por ejemplo se utilizaba la escritura heredera de la visigótica, y en los condados se utilizaba una escritura heredera de la franca pero con matices distintos.( lo que desembocaria a las famosas ''homílies de Organyà'', de finales del siglo XI o del XII y primer texto en un idioma ya que se parece mas a un lenguaje popular que a latín).
Sigamos.
La unión de Petronilia de Aragón y del conde Ramón Berenguer IV de Barcelona(AD 1137) significó la unión dinástica pactada en la cual los dos miembros que la componian mantuvieron desde siempre su integridad territorial, las leyes, costumbres y sus instituciones y gobernantes (después de la unión apareció la compilación de los ''usatges de Barcelona'', AD 1173, una compilación con caracter y esencia exclusivamente para los territorios condales para la regulación fiscal, administrativa y política). La unión pasaria a llamarse corona de Aragón, porque el único titulo de rei era el de Aragón, ya que los condados eran un principado, o corona catalanoaragonesa, porque mantenian la independencia institucional la una de la otra. La discusión de uno u otro nombre ya me recuerda al simple interes de uno o de otro y razones meramente ''políticas barriobajeras''.
Y bueno, después de semejante rollo me siento satisfecho por aportar mi granito de arena para comprender un poco mas la historia de este pais en que vivimos. Veo que hay algunas tíldes en catalán, lo siento me delato a mi mismo
![Catalán [barret]](/images/smilies/nuevos/barretina.gif)
)