› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Pero, si bien niega esta opción, IU apuesta por transformar España y la UE en estados puramente socialistas, ya que insta a "acabar con la propiedad privada de las grandes fuerzas productivas". Así, en primer lugar, defiende la nacionalización completa e "indefinida" de los bancos intervenidos y de su "parque de viviendas" para, posteriormente, en una segunda fase, nacionalizar "de forma integral el sector financiero"; así como nacionalizar "todas las grandes empresas"; y convertir al Estado en "empleador de último recurso", de forma que todo ciudadano que lo solicite cuente con trabajo remunerado, formación o un subsidio por desempleo sufragado con fondos públicos
KoX escribió:
Y aqui pierden el posble terreno ganado.
¿que sucede con el enchufismo y la corruptela? no me fio.
Nacionalizar todas las grandes empresas. Tampoco. Estoy de acuerdo con potenciar tal vez las cooperativas. O por lo menos que ningún directivo sin responsabilidades de ningún tipo gane salvajadas a costa de los trabajadores. Hay que controlar las horas extra por ejemplo. Si reduciendo los beneficios de le empresa para repercutirlos en la misma ayuda a tener más trabajadores pues que se potencie. Si reduciendo los sueldos de directivos a algo razonable se consigue que se amplie plantilla por ejemplo, estupendo, se reduce el horario de turnos para poner otra gente.
La cuestion no está en socializar , sino en sociabilizar por/para la sociedad, para que la sociedad tenga una mejor calidad de vida. Hacer entender que es más gratificante el ayudar y saber que se ayuda que el amasar cosas y dinero machacando al resto.
Yo creo que no es tan dificil de entender...
shamus escribió:KoX escribió:
Y aqui pierden el posble terreno ganado.
¿que sucede con el enchufismo y la corruptela? no me fio.
Nacionalizar todas las grandes empresas. Tampoco. Estoy de acuerdo con potenciar tal vez las cooperativas. O por lo menos que ningún directivo sin responsabilidades de ningún tipo gane salvajadas a costa de los trabajadores. Hay que controlar las horas extra por ejemplo. Si reduciendo los beneficios de le empresa para repercutirlos en la misma ayuda a tener más trabajadores pues que se potencie. Si reduciendo los sueldos de directivos a algo razonable se consigue que se amplie plantilla por ejemplo, estupendo, se reduce el horario de turnos para poner otra gente.
La cuestion no está en socializar , sino en sociabilizar por/para la sociedad, para que la sociedad tenga una mejor calidad de vida. Hacer entender que es más gratificante el ayudar y saber que se ayuda que el amasar cosas y dinero machacando al resto.
Yo creo que no es tan dificil de entender...
Depende del modelo que quieras seguir. Recientemente he pasado un mes trabajando en cuba de cooperante. El modelo economico es basicamente el que estan proponiendo, un estado fuerte que controla las empresas grandes y un sector servicios de pequeñas empresas privadas que generan riqueza a baja escala. Ademas la posibilidad de implementar cooperativas, no exclusivamente para el sector agrario, en caso de querer tener un negocio privado mas alla del cuentapropismo (lo que aqui seria autonomos). Y el sistema la verdad es que funciona de puta madre y me gusto muchisimo. Siempre sin perder de vista que es un pais del tercer mundo que lleva con un embargo economico que los ahoga desde hace 50 años. Pero alli el paro es inexistente y hay unos servicios sociales de la polla. Superiores a los que tenemos en españa.
Vamos, que lo que esta proponiendo IU por poderse hacer se puede, y tenemos un ejemplo muy claro que esta funcionando. Pero querer implementarlo asi es inviable a mi punto de vista. O podria ser muy duro, podria llegar a correr sangre incluso.
Lo que no me cabe duda es que españa tiene la posibilidad de coger de los huevos a europa entera y, por añadidura, a la economia mundial. Deberle mas de 700.000 millones a los alemanes nos pone en una posicion de negociacion MUY fuerte si tuvieramos los huevos de seguir por ese camino. Tenemos ni mas ni menos que la posibilidad de asestar un mazazo MORTAL al neoliberalismo que impera en europa. Asi, a vote pronto, pocos paises han tenido a lo largo de la historia un poder semejante. Y no solo no lo usamos, sino que siquiera mostramos un poquito los dientes. De verguenza.
killzone66 escribió:Pues me parece bien, como en Islandia... los ciudadanos no tenemos que pagar la deuda de los bancos.
p.d. No se porqué me da que si IU llegase al poder, se venderían a los bancos del mismo modo que se venden los demás partidos. Llamarme loco...
minmaster escribió:Y que problema hay en hacer una quita de la deuda??
Alemania ya la hizo en su momento después de la Segunda Guerra Mundial y gracias a ello son lo que son ahora, Islandia dejó de pagar a los acreedores internacionales y ahora tienen un 5% de paro y son ejemplo de país que está saliendo de la crisis según el FMI.
Me encanta esa moto que nos han vendido de que si dejamos de pagar la deuda iremos al mismísimo infierno cuando TODOS los ejemplos de quita de deuda que ha habido en los últimos cien años demuestran todo lo contrario.
Así, en primer lugar, defiende la nacionalización completa e "indefinida" de los bancos intervenidos y de su "parque de viviendas" para, posteriormente, en una segunda fase, nacionalizar "de forma integral el sector financiero"; así como nacionalizar "todas las grandes empresas"; y convertir al Estado en "empleador de último recurso", de forma que todo ciudadano que lo solicite cuente con trabajo remunerado, formación o un subsidio por desempleo sufragado con fondos públicos
Garranegra escribió:Islandia el gran ejemplo? lee como están de bien ahora, que han hecho a sus trabajadores y que recortes han metido a todo dios.
Lo que diga el FMI me la chupa, el FMI es una organización creada por los Rockefeller y uno de los canceres.
KoX escribió:Que su empresa sea controlada por el estado ¿que beneficio da? ¿que se deba contratar a todo el que pida un trabajo? Pq parece que es lo que dice y me parece que no es funcional. Puede que esté equivocado.
Elelegido escribió:Toma fuente sesgada.
Declarar parte de la deuda ilegítima es lo que tendría que hacer o con lo que tendría que amenazar todo el sur de Europa. Si quieren que paguemos, que dejen de hacer negocio a costa de nuestra miseria y se mojen realmente. Europa necesita los Eurobonos si quiere seguir unida, y si no lo quiere, todo el sacrificio del sur no nos servirá a los sure/os para nada.
shamus escribió:Elelegido escribió:Toma fuente sesgada.
Declarar parte de la deuda ilegítima es lo que tendría que hacer o con lo que tendría que amenazar todo el sur de Europa. Si quieren que paguemos, que dejen de hacer negocio a costa de nuestra miseria y se mojen realmente. Europa necesita los Eurobonos si quiere seguir unida, y si no lo quiere, todo el sacrificio del sur no nos servirá a los sure/os para nada.
Y lo dice un tio que actualmente vive en alemania, con objetividad y 2 cojones
caren103 escribió:Garranegra escribió:Islandia el gran ejemplo? lee como están de bien ahora, que han hecho a sus trabajadores y que recortes han metido a todo dios.
Lo que diga el FMI me la chupa, el FMI es una organización creada por los Rockefeller y uno de los canceres.
Islandia, estando mal, está mucho mejor que los países que hemos seguido las recetas que nos han dictado... claro que Islandia también tiene moneda propia, y nosotros no (y eso, es una diferencia fundamental).
Pero Islandia no ha dejado de pagar su deuda PÚBLICA; en la deuda PRIVADA, los inversores han tenido que asumir pérdidas y el resto ha sido reconvertido en nueva deuda PRIVADA.
Así es como con toda lógica debiera haberse hecho aquí.
Garranegra escribió:Islandia el gran ejemplo? lee como están de bien ahora, que han hecho a sus trabajadores y que recortes han metido a todo dios.
Garranegra escribió:Si dejamos de pagar, sabes quienes van a sufrir así de golpe?, los funcionarios y pensionistas que no van a ver un duro y se van a ver todos sin dinero para comer y como resultado huelgas y batallas campales en la calle con el consiguiente descalabro del resto de la economía.
futuro mad max escribió:La politica se come el 40% de los presupuestos,
minmaster escribió:Garranegra escribió:Islandia el gran ejemplo? lee como están de bien ahora, que han hecho a sus trabajadores y que recortes han metido a todo dios.
Ni la mitad de mierda que nos han metido aquí y repito tienen un 5% de paro, tasa que si tuviésemos nosotros ahora no estaríamos en la que estamos metida.Garranegra escribió:Si dejamos de pagar, sabes quienes van a sufrir así de golpe?, los funcionarios y pensionistas que no van a ver un duro y se van a ver todos sin dinero para comer y como resultado huelgas y batallas campales en la calle con el consiguiente descalabro del resto de la economía.
Falso. Ahora mismo el presupuesto del Estado se lo comen los intereses de la deuda y el día de mañana se lo comerán los intereses de la deuda + el pago del rescate. La deuda Española NO se puede pagar, es tan grande que pasarán décadas hasta que la paguemos, décadas de pasar mucha hambre y destrozar el sistema social que tenemos que dejará de existir.
Elelegido escribió:Entonces me tengo que callar la boca hasta que me de por volver, ¿o cómo va la cosa?
spcat escribió:A ver si nos enteramos de una vez que lo que no hay que pagar es la DEUDA PRIVADA.
shamus escribió:Elelegido escribió:Entonces me tengo que callar la boca hasta que me de por volver, ¿o cómo va la cosa?
Que mal rollo, no se que pasa en miscelanea que la gente esta a la defensiva. Tan normales son los ataques y las ganas de discutir por discutir que no sabeis ver lo bueno de las cosas?.
No te critico por estar en alemania, alabo tu objetividad pese a ganarte actualmente la vida en el pais al que mas perjudicaria el declarar ilegitima la deuda y aun asi defenderla.
Hacia muchos meses que no pasaba habitualmente por miscelanea. No se que ha pasado, pero veo que se habeis acostumbrado a que simplemente nunca se dice nada bueno, todo es malo, todo es ataque y todo tiene que ser a la defensiva. Lo dicho, que mal rollito.
jas1 escribió:Que no pague no, pero que exija un aplazamiento si.,
Aunque estado Rajoy un aplazamiento no va a servir para nada,
ya que nos han dado 1 año de margen mas para cumplir con el objetivo del deficit, , pero el pp como su objetivo en realidad es tapar los pufos y todo lo que han robado en caja galicia, bankia, y cam no estan bajando el acelerador de los recortes porque no quieren reducir deficit en realidad quieren tapar pufos.
El año de margen no lo han dado para que la economia española no colapse, pero como el pp sigue recortando igual que sin ese año de margen pues no lo vamos a notar.
SuperTolkien escribió:futuro mad max escribió:La politica se come el 40% de los presupuestos,
NI DE COÑA.
futuro mad max escribió:Perdon
Era el 42%
"España destina el 42% de sus impuestos a gastos gubernamentales. Yo no quiero seguir esa línea", defiende el republicano en un primer cara a cara con Obama centrado en la economía http://elpais.com/elpais/2012/10/04/vid ... 47461.html
Garranegra escribió:Las condiciones de Islandia antes de la crisis eran mucho mejores y la tasa de paro mucho mas baja.
Ahora mismo el paro que se esta generando en España viene mucho de la des localización y el poco apoyo a nuestras empresas de nuestros políticos y nosotros mismos a nuestros propios productos. Esto seria un tema muy largo pero por ahí van los tiros.
Garranegra escribió:Bueno, entonces tu dices que no paguemos deuda, dejar de recibir dinero de prestamos y como resultado dejar de pagar los sueldos de funcionarios y pensionistas no? O tienes alguna idea para que no colapse el sistema actual sin la financiaron extranjera estando tal cual como esta, porque si no pagas no te van a dar dinero y nosotros tenemos un monstruoso gasto publico nada que ver con la realidad de Islandia
Gurlukovich escribió:futuro mad max escribió:Perdon
Era el 42%
"España destina el 42% de sus impuestos a gastos gubernamentales. Yo no quiero seguir esa línea", defiende el republicano en un primer cara a cara con Obama centrado en la economía http://elpais.com/elpais/2012/10/04/vid ... 47461.html
Si, citando al candidato republicano que no tiene ni guarra de política internacional vas bien.
La traducción de hecho es que España se gasta el 42% en gasto público, es decir, pensiones, sanidad, ejercito, administraciones, subvenciones... todo el gasto público. Que habría que ver de donde saca el dato, pero bueno, en todo caso no es precisamente España de los más altos de Europa.
minmaster escribió:Si no recuerdo mal España antes de la crisis tenía el mayor crecimiento económico de toda la UE que hasta se llegó a hablar del milagro económico español y nuestro "querido" presidente se felicitaba por haber superado a Italia en PIB. Vamos que eso de que las condiciones eran mejores en Islandia antes de la crisis que en España no es cierto para nada.
futuro mad max escribió:Pensiones, desempleo y deuda pública "se comen" el 60% del gasto
http://www.europapress.es/economia/noti ... 32015.html
Contento?
Pero si es lo que estan haciendo!!!!!!amchacon escribió:spcat escribió:A ver si nos enteramos de una vez que lo que no hay que pagar es la DEUDA PRIVADA.
La deuda privada no se paga con dinero público...
futuro mad max escribió:
Pensiones, desempleo y deuda pública "se comen" el 60% del gasto
http://www.europapress.es/economia/noti ... 32015.html
Contento?
Gurlukovich escribió:¿Por que siempre hablamos de Islandia y no de Irlanda? El caso de Irlanda puede que sea el más parecido al español de la UE.
KorteX escribió:Si el presidente de tu comunidad de vecinos sin contar con nadie (porque la democracia implica pedir opinión a los ciudadanos) le da por construir una obra faraónica, cara y llena de pufos para luego no ser útil y terminar desconchándose por no haberse terminado donde se ha visto beneficiado el cuñado de este señor que tiene una constructora o una acería, ¿veís normal que la comunidad de vecinos tenga que pagar los caprichos de un señor? ¿verdad que no? Pues trasladad eso a nivel nacional.
minmaster escribió:Hablemos de Irlanda si quieres y de su tasa de paro que no para de crecer desde que pidió el rescate:
http://www.google.es/publicdata/explore ... sa+de+paro
Gurlukovich escribió:Si no lo aprueba la comunidad de vecinos, será el presidente quien tenga que pagarlo y se le denunciará. Pero es que en este caso estos gastos los ha aprobado un parlamento democrático. Si han fallado los controles pues habrá que cambiarlos, pero de ahí a que no sea una deuda legítima...
Deuda odiosa, deuda execrable o deuda ilegítima, en Derecho internacional, es la teoría jurídica, puesta en práctica numerosas veces a lo largo de la historia, que sostiene que la deuda externa de un gobierno contraída, creada y utilizada contra los intereses de los ciudadanos del país, no tiene por qué ser pagada y por tanto no es exigible su devolución ya que los prestatarios habrían actuado de mala fe, a sabiendas, y por tanto dichos contratos —bonos o contratos comerciales— son nulos legalmente. En todo caso, tales deudas podrían considerarse personales debiendo responder quienes las hayan contraído a título personal —sea el monarca, el presidente, el director del banco central nacional o los ministros correspondientes— y no el Estado en su conjunto y por tanto los ciudadanos. En algunos aspectos, el concepto es análogo a la nulidad de los contratos firmados bajo coacción.2
Esta doctrina está presente en la discusión sobre la obligación de pago de la deuda externa en aquellos países donde han existido dictaduras, monarquías absolutas, gobiernos no representativos e incluso gobiernos elegidos democráticamente que han contraído deudas a espaldas a sus ciudadanos, sin su consentimiento y con fines de enriquecimiento personal, enriquecimiento corporativo, para la represión social y política y, en todo caso, contra los intereses de los propios ciudadanos.
Se ha esgrimido la deuda odiosa con frecuencia por los Estados Unidos para no hacerse cargo de las deudas contraídas por los países que pasaban a su órbita: desde lo que es calificado por algunos autores como independencia ficticia de Filipinas (1899-1901) y Cuba (1898-1902);6 7 hasta la administración de Irak por Estados Unidos durante la Guerra de 2003 que se negó a pagar las deudas contraídas con países como Francia. Hay que tener en cuenta que, en general, los apoyos externos a los procesos de independencia buscan ganar influencia política y económica -geoestratégica- y reducir o eliminar la influencia y poder de la metrópolis colonial.
KorteX escribió:Esta doctrina está presente en la discusión sobre la obligación de pago de la deuda externa en aquellos países donde han existido dictaduras, monarquías absolutas, gobiernos no representativos e incluso gobiernos elegidos democráticamente que han contraído deudas a espaldas a sus ciudadanos, sin su consentimiento y con fines de enriquecimiento personal, enriquecimiento corporativo, para la represión social y política y, en todo caso, contra los intereses de los propios ciudadanos.
http://es.wikipedia.org/wiki/Deuda_odiosa
jas1 escribió:Pero si es lo que estan haciendo!!!!!!amchacon escribió:spcat escribió:A ver si nos enteramos de una vez que lo que no hay que pagar es la DEUDA PRIVADA.
La deuda privada no se paga con dinero público...
Gurlukovich escribió:Pero en España ha sido de modo totalmente público y ajustado a derecho. Y me atrevería a decir que con todo el soporte por parte de los votantes de los partidos que así lo decidieron. De hecho creo que siguen ahí y siguen siendo la mayoría de la población. No será justo que paguen el resto, pero es totalmente justo que paguen estos, y como va por mayoría...
No nos engañemos, la mayoría de los españoles tienen exactamente lo que se merecen y a los demás nos toca sufrirlo. El día que la mayoría vote a Izquierda Unida pues quizá se merecerán otra cosa, lo que no quita que en su día fuera perfectamente legítimo. Por desgracia.
spcat escribió:jas1 escribió:Pero si es lo que estan haciendo!!!!!!amchacon escribió:La deuda privada no se paga con dinero público...
Y la gente sigue respondiendo al hilo sin enterarse.... no se que calificativo les daría pero seguro que me ganaba un ban