› Foros › Off-Topic › Miscelánea
dogma95 escribió:Si España deja de pagar la deuda ningún país le volvería a dejar dinero y todas las empresas extranjeras que invierten en España se irian huyendo de un pais de pandereta.
Mebsajerodepa escribió:Se puede ser de izquierdas, pero para mí es de una ingenuidad total esta forma de pensar. El mundo no nos va a regalar ya nada. Lo que compremos lo tendremos que comprar con lupa y lo que debemos hacer es relanzar nuestra industria, para no depender tanto de las importaciones. Es nuestro mayor mal. Precisamente pienso que cuanto más solvente con sus deudas es un país, mayor confianza genera en el extranjero. No sé el por qué de esta proposición. Lo único que haríamos sería caer en una mayor depresión económica con esta forma de pensar.
spcat escribió:¿Hola? ¿Que dices que el mundo nos regala? ¿Pagar la deuda de las grandes empresas y bancos? No se si sabes que en Islandia no han pagado la deuda privada y están ya mejorando su economía.
KorteX escribió:spcat escribió:¿Hola? ¿Que dices que el mundo nos regala? ¿Pagar la deuda de las grandes empresas y bancos? No se si sabes que en Islandia no han pagado la deuda privada y están ya mejorando su economía.
Además de Islandia, uno de los mejores ejemplo es Ecuador (que si lees sobre su historia contemporánea te vas a encontrar con las políticas de austeridad de León Febres-Cordero y el descontento y estancamiento económico que crearon (¿a que me suena eso a dia de hoy?, o el asesinato de Jaime Roldós por la CIA...sólo digo que la moneda oficial es el dolar estadounidense...). http://es.wikipedia.org/wiki/Ecuador#Hi ... r.C3.A1nea
El país durante los años 80-90s vivió varios gobiernos títeres donde se vio "obligado" pedir dinero al FMI (políticas neoliberales, ¿a qué me suena eso también?), a cambio tuvo que realizar una serie de "reformas" como privatizar las materias primas (desde el petróleo, o el agua..). http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3% ... e_la_deuda
De todo esto se explica un poco en este documental: http://www.youtube.com/watch?v=FhaG8LhG00o (7 minutillos, merece la pena echarle un vistazo).
En una carta dirigida a Olli Rehn, Vicepresidente de la Comisión Europea y miembro de la Comisión responsable de Asuntos Económicos y Monetarios, por 24 grupos, entre ellos Food & Water Europe, Save Greek Water, Italian Forum of Water Movements y Blue Planet Project, señalan que los planes de privatización se basan en las supuestas virtudes de la gestión privada de los servicios, lo cual no tiene justificación objetiva.
http://elblog-informativo.blogspot.com. ... -agua.html
spcat escribió:¿Hola? ¿Que dices que el mundo nos regala? ¿Pagar la deuda de las grandes empresas y bancos? No se si sabes que en Islandia no han pagado la deuda privada y están ya mejorando su economía.
caren103 escribió:Si el BCE fuera un Banco Central de verdad, o aún siguiéramos con moneda propia, la crisis de deuda no la hubiéramos olido, como se ha visto en Gran Bretaña o en EEUU.
shamus escribió:KoX escribió:Que su empresa sea controlada por el estado ¿que beneficio da? ¿que se deba contratar a todo el que pida un trabajo? Pq parece que es lo que dice y me parece que no es funcional. Puede que esté equivocado.
Eso, y beneficios al estado, que se pueden usar para dar servicios sociales. Estoy de acuerdo contigo en que hay que coger de unos modelos y de otros y que en el punto medio esta la virtud. Pero ahora mismo tendemos a un extremo. No podemos pretender tener servicios publicos de calidad si el estado no tiene fuentes de ingresos para pagarlos. No digo que deba ser como en cuba que hasta copelia, la empresa heladera del pais, es propiedad del estado y sus beneficios son beneficios del estado. Pero si que deberian controlarse sectores basicos como banca, telecomunicaciones o energia. No significa ello que el estado deba de controlar en exclusiva esos servicios, pero si prestarlos de manera publica con el servicio y no el beneficio en mente, coexistiendo y por ende regulando a los prestadores privados de estos servicios.
El ejemplo lo tenemos en españa antes de la union europea. Argentaria, endesa, repsol, telefonica, loterias (esta aun dura) daban magnificos beneficios, que ayudaban a montar el chiringuito que supone el estado. Llego mastrich, queremos ser europedos, estamos obligados a privatizar. Como coincide con los años de la burbuja, se medio tira con la recaudacion por impuestos que se ve muy aumentada y compensa. Pero tan pronto como la economia cae, echamos en falta esos ingresos que ahora estan en manos privadas.
Yo veo muy inteligente montar un estado fuerte. Porque no espero del sector privado que sea social, asi que quiero que el estado sea fuerte para estar en condiciones de serlo.
qwert escribió:Y estos de IU son los que se están beneficiando de la espantada del Psoe! como dejarían a España con esa mentalidad... aislada del mundo creo yo...
KoX escribió:Sí, pero eso que dices es de sentido común.
pgs90 escribió:vamos, eso es ejemplo si señor, las familias luchando para poder seguir con sus casas y sus vidas (porque un embargo yo creo que te deja de moroso por muucho tiempo) y hora llegan los listos estos y lo primero que se les ocurre es eso, ea!! pues no pagamos la deudua... jajjaaja, tienes algunas cosas buenas pero luego lo echan todo por los suelos...
caren103 escribió:Pues es triste, pero pasa lo que comentas: que responden sin leer ni el primer post, ni en molestarse en leer respuestas explicando al respecto.
Se ha hecho pública (y más que se va a hacer) deuda privada del sector financiero, que es monstruosa.
La deuda privada no debería hacerse pública.
albendea escribió:caren103 escribió:Pues es triste, pero pasa lo que comentas: que responden sin leer ni el primer post, ni en molestarse en leer respuestas explicando al respecto.
Se ha hecho pública (y más que se va a hacer) deuda privada del sector financiero, que es monstruosa.
La deuda privada no debería hacerse pública.
Deuda que casualmente viene casi toda de las cajitas controladas en teoría por lo públicoA lo mejor si fuera todo banca privada (como están haciendo ahora) no habríamos tenido tantos problemas...
Eso de llamar deuda "privada" a la deuda de las cajas está muy cogido por pinzas, ya que no han sido empresas que hayan actuado con objetividad ni con criterios de sostenibilidad económica, sino que han sido utilizadas para pagar los desmanes de gobiernos autonómicos. Si no, mira el Santander, BBVA, Sabadell, y demás. Los que mejor están.
SMaSeR escribió:Cortina de humo amigo, estan todos de culo, por que el dia (un dia que llegara) que reconozcan que muchas de las hipotecas actuales que meten en los balances ya no tienen un valor de 200.000€ sino de 40.000€ ya veremos cual es la que va bien de todas.
Los que se han arruinado directamente son los que financiaron proyectos megalomanos super caros y que no pagaron de 1 dia para otro, super pufazos. Pero los que no han caido, a saber cuantas hipotecas tienen que van cobrando como pueden, sobre valoradas, y cada vez, la gente paga menos, iran cayendo como todos. Porque en España, TODOS, TODOS, se han metido en el ladrillo. Lo unico que algunos han tenido mas colchon que otros.
KoX escribió:De echo juraria haber leido hoy que el BBVA tenia un 40% y pico de menos beneficios...asi que...
albendea escribió:SMaSeR escribió:Cortina de humo amigo, estan todos de culo, por que el dia (un dia que llegara) que reconozcan que muchas de las hipotecas actuales que meten en los balances ya no tienen un valor de 200.000€ sino de 40.000€ ya veremos cual es la que va bien de todas.
Los que se han arruinado directamente son los que financiaron proyectos megalomanos super caros y que no pagaron de 1 dia para otro, super pufazos. Pero los que no han caido, a saber cuantas hipotecas tienen que van cobrando como pueden, sobre valoradas, y cada vez, la gente paga menos, iran cayendo como todos. Porque en España, TODOS, TODOS, se han metido en el ladrillo. Lo unico que algunos han tenido mas colchon que otros.KoX escribió:De echo juraria haber leido hoy que el BBVA tenia un 40% y pico de menos beneficios...asi que...
Precisamente porque lo están dedicando a provisionar, guardar dinero para cumplir las exigencias que impone la UE y el Banco de España. Esas exigencias no son necesarias ahora mismo, sino que se las exigen para estar preparados por si la situación empeorara. Sí que están preparados para un empeoramiento, una bajada de los pisos, e impagos aún más masivos que los que hay ahora.
Y lo que estoy diciendo, es que mientras la gran mayoría de los bancos privados están blindados frente a esas condiciones por sí mismos, las cajas han necesitado miles y miles de millones, porque no tienen capacidad para hacerlo solas. Lo que me deja como conclusión, que la gestión totalmente privada ha superado en eficiencia con mucho a la gestión pública (o política, semiprivada, o como se quiera llamar).
KoX escribió:Siiii, y yo me lo creo...como que no nos han demostrado que son capaces de mentir como el que más.
Eh, pero si duermes más tranquilo por las noches porque les crees a pies juntillas bien por tí.
albendea escribió:KoX escribió:Siiii, y yo me lo creo...como que no nos han demostrado que son capaces de mentir como el que más.
Eh, pero si duermes más tranquilo por las noches porque les crees a pies juntillas bien por tí.
Los números están ahí para cualquiera que quiera verlos y son bastante claros, y si no hubieran provisionado habrían tenido unos beneficios mucho mayores. Parece que olvidéis que los grandes bancos españoles generan muchos beneficios fuera de España.
KoX escribió:albendea escribió:KoX escribió:Siiii, y yo me lo creo...como que no nos han demostrado que son capaces de mentir como el que más.
Eh, pero si duermes más tranquilo por las noches porque les crees a pies juntillas bien por tí.
Los números están ahí para cualquiera que quiera verlos y son bastante claros, y si no hubieran provisionado habrían tenido unos beneficios mucho mayores. Parece que olvidéis que los grandes bancos españoles generan muchos beneficios fuera de España.
Datos claros!!! en que mundo vives? En un pais donde Bankia pudo ocultar su enorme agujero o donde tenemos la transparencia estatal de Etiopia.
Creerse a estas alturas cualquier dato de esta chusma humana es como creer en los reyes magos
albendea escribió:KoX escribió:Siiii, y yo me lo creo...como que no nos han demostrado que son capaces de mentir como el que más.
Eh, pero si duermes más tranquilo por las noches porque les crees a pies juntillas bien por tí.
Los números están ahí para cualquiera que quiera verlos y son bastante claros, y si no hubieran provisionado habrían tenido unos beneficios mucho mayores. Parece que olvidéis que los grandes bancos españoles generan muchos beneficios fuera de España.
KoX escribió:Que la energia en españa se privatize no ha sido la panacea de más competencia y bla bla bla...
Gurlukovich escribió:KorteX escribió:Esta doctrina está presente en la discusión sobre la obligación de pago de la deuda externa en aquellos países donde han existido dictaduras, monarquías absolutas, gobiernos no representativos e incluso gobiernos elegidos democráticamente que han contraído deudas a espaldas a sus ciudadanos, sin su consentimiento y con fines de enriquecimiento personal, enriquecimiento corporativo, para la represión social y política y, en todo caso, contra los intereses de los propios ciudadanos.
http://es.wikipedia.org/wiki/Deuda_odiosa
Pero en España ha sido de modo totalmente público y ajustado a derecho. Y me atrevería a decir que con todo el soporte por parte de los votantes de los partidos que así lo decidieron. De hecho creo que siguen ahí y siguen siendo la mayoría de la población. No será justo que paguen el resto, pero es totalmente justo que paguen estos, y como va por mayoría...
No nos engañemos, la mayoría de los españoles tienen exactamente lo que se merecen y a los demás nos toca sufrirlo. El día que la mayoría vote a Izquierda Unida pues quizá se merecerán otra cosa, lo que no quita que en su día fuera perfectamente legítimo. Por desgracia.
Gurlukovich escribió:KoX escribió:Que la energia en españa se privatize no ha sido la panacea de más competencia y bla bla bla...
Porque se ha hecho como el culo la regulación para beneficiar a algunos o devolver favores (algo demasiado común en el Gobierno, por desgracia), no porque sea privado en si. De hecho buena parte del mercado eléctrico ya era privado.
Ya va bien que venga la UE a tirarnos de las orejas y a hacer que las cosas se hagan bien, ya.
Justamente, Bankia, ocultado por políticos del PP, porque era su nuevo megabanco y era todo estupendo. Es lo que pasa cuando fusionas a lo bruto unas cuantas cajas que ya tenían pufos impresionantes antes de la fusión. No verás hacer eso a un banco realmente PRIVADO como BBVA o Santander, te lo aseguro. Porque se rigen por criterios económicos, y si una fusión les va a joder el banco, pues no se fusionan.
A ver si entendemos de una vez que los políticos son los que meten mierda allá donde van, que los que están haciendo bien su trabajo son precisamente los que deberían hacerlo: banqueros.
SMaSeR escribió:Bueno dicen que nada de rescate en 2012.... preveo una subida de la prima de riesgo...., como lo veis??, puedo equivocarme eh.
KoX escribió:Teneis un concepto de UE demasiado alto, las medidas que nos llevan a la ruina son de justo la UE...no todo es bueno.
Gurlukovich escribió:SMaSeR escribió:Bueno dicen que nada de rescate en 2012.... preveo una subida de la prima de riesgo...., como lo veis??, puedo equivocarme eh.
Lo primero que he ido a mirar cuando lo he oído. Pero parece que aun aguanta, porque aunque digan que no lo pedirán, la posibilidad la tienen en cualquier momento, y la garantía de comprar bonos por parte del BCE tranquiliza la cosa... pero que no se relajen mucho.
KoX escribió:Teneis un concepto de UE demasiado alto, las medidas que nos llevan a la ruina son de justo la UE...no todo es bueno.
No, esas medidas son en parte como deberían hacerse las cosas de buen principio y debería ya salir de ti, ni siquiera tendría que venir la UE a decírtelo. Es así como la droga, que las pasas putas cuando te quitas y cuando te metías estabas en lo más alto, pero era una anomalía sin futuro.
Gurlukovich escribió:[
No, esas medidas son en parte como deberían hacerse las cosas de buen principio y debería ya salir de ti, ni siquiera tendría que venir la UE a decírtelo. Es así como la droga, que las pasas putas cuando te quitas y cuando te metías estabas en lo más alto, pero era una anomalía sin futuro.
seaman escribió:Ein? Si ingresas dinero, lo que no puedes hacer es encima subir las tasas, y encima con un mercado decreciendo, lo que haces es deprimir más la economía.
shamus escribió:La UE es el mayor experimento neoliberal de los ultimos tiempos, cuidadito con ella, que nos la meten. Si ya en tu constitucion obligas a la privatizacion de los servicios publicos que nutren las arcas de los estados, dime tu si no sera toda una declaracion de intenciones.
Cuanto mas inteligentes han sido polonia o inglaterra. Dentro de la zona shengen, libre circulacion de personas y mercancias, pero con moneda propia. Eso ya marca las diferencias enormemente.
Gurlukovich escribió:caren103 escribió:Si el BCE fuera un Banco Central de verdad, o aún siguiéramos con moneda propia, la crisis de deuda no la hubiéramos olido, como se ha visto en Gran Bretaña o en EEUU.
Ya, "no la han olido". Reino Unido no tiene una situación muy boyante, comparada con algunos estados que si están en el euro. Y EEUU... espérate a enero cuando entren en marcha los recortes automáticos de gasto si no se eleva el límite de deuda, puede que nos riamos.
Gurlukovich escribió:seaman escribió:Ein? Si no ingresas dinero, lo que no puedes hacer es encima subir las tasas, y encima con un mercado decreciendo, lo que haces es deprimir más la economía.
Pues tendrás que bajar gastos (recortes), pero eso también deprime la economía. Si la economía va chutada y le quitas el chute, pues se deprime.
caren103 escribió:
A ver si dejas de trollear un poco mezclando churras con merinas.
seaman escribió:
Lo que no puedes hacer es recortes, subidas de impuestos y 0 políticas de creación de empleo en un país sin empleo.
Te cargas el país, como se está viendo.
Si existiera un 10% de paro, ok, de puta madre, pero con un 25% de paro, te cargas el país y encima recaudas menos.
caren103 escribió:Pues no señorito, crisis de deuda no han tenido; otra cosa es si su economía está muy boyante o no, que estando como está está mejor que la nuestra, y de ello se echa la culpa a austeridad autoimpuesta (UK) o a medidas keynesianas muy flojas y contenidas (EEUU).
A ver si dejas de trollear un poco mezclando churras con merinas.
seaman escribió:Lo que no puedes hacer es recortes, subidas de impuestos y 0 políticas de creación de empleo en un país sin empleo.
Te cargas el país, como se está viendo.
Si existiera un 10% de paro, ok, de puta madre, pero con un 25% de paro, te cargas el país y encima recaudas menos.
Gurlukovich escribió:Dime el articulo, que no tengo ganas de buscarlo.
Polonia tiene que adoptar el euro en algún momento. Y Reino Unido ya lo he dicho, tampoco es que esté tan bien. Suiza que es lo más parecido a eso que dices está devaluando su moneda porque la caída del euro la estaba haciendo muy cara. Así que aunque no estés en el euro, lo que haga el euro afecta a tu economía también, por tamaño y cercanía.
shamus escribió:Suiza no esta devaluando su moneda, la ha estabilizado. En una maniobra de firmeza que ya quisiera mostrar en una de sus actuaciones el BCE declararon que establecian la equivalencia con el euro a 1-1.20 y que estaban dispuestos a hacer lo que haga falta para mantener esa equivalencia. Chapo. Tienen una moneda fuerte, lo que les viene bien porque importan muchisimo y no producen practicamente nada, pero no TAAAAN fuerte como para espantar al turismo o a las inversiones financieras. Y sabes porque ha podido hacer esto?. Porque, como en los anteriores casos, mantiene el control sobre su moneda.
shamus escribió:Tirando de hemeroteca, unas declaraciones del presidente de repsol en 1992 en la que indica que maastricht suponia el fin de las empresas publicas en europa http://elpais.com/diario/1992/05/27/eco ... 50215.html
Suiza no esta devaluando su moneda, la ha estabilizado. En una maniobra de firmeza que ya quisiera mostrar en una de sus actuaciones el BCE declararon que establecian la equivalencia con el euro a 1-1.20 y que estaban dispuestos a hacer lo que haga falta para mantener esa equivalencia. Chapo. Tienen una moneda fuerte, lo que les viene bien porque importan muchisimo y no producen practicamente nada, pero no TAAAAN fuerte como para espantar al turismo o a las inversiones financieras. Y sabes porque ha podido hacer esto?. Porque, como en los anteriores casos, mantiene el control sobre su moneda.
albendea escribió:Vale, pues cuéntanos tu alternativa, y dime cómo se puede evitar una crisis de deuda y a la vez gastar dinero para estimular la economía.
Gurlukovich escribió:caren103 escribió:Pues no señorito, crisis de deuda no han tenido; otra cosa es si su economía está muy boyante o no, que estando como está está mejor que la nuestra, y de ello se echa la culpa a austeridad autoimpuesta (UK) o a medidas keynesianas muy flojas y contenidas (EEUU).
A ver si dejas de trollear un poco mezclando churras con merinas.
La crisis de deuda la tienen igual porque también les afecta la del euro...
Gurlukovich escribió:KoX escribió:Que la energia en españa se privatize no ha sido la panacea de más competencia y bla bla bla...
Porque se ha hecho como el culo la regulación para beneficiar a algunos o devolver favores (algo demasiado común en el Gobierno, por desgracia), no porque sea privado en si. De hecho buena parte del mercado eléctrico ya era privado.
Ya va bien que venga la UE a tirarnos de las orejas y a hacer que las cosas se hagan bien, ya.
spcat escribió:Claro porque todo el mundo sabe que ceder servicios básicos como el sector energético a manos privadas reduce los precios..... ¿te crees que nos chupamos el dedo?
albendea escribió:spcat escribió:Claro porque todo el mundo sabe que ceder servicios básicos como el sector energético a manos privadas reduce los precios..... ¿te crees que nos chupamos el dedo?
Las privatizaciones son buenas, mientras no se hagan a la española, claro, que es eligiendo darle el premio gordo al amigo de turno del político o metiendo precisamente políticos que influencien esas empresas "privadas", o dando ventaja a ciertas empresas y a otras no.
Mira el ejemplo de Movistar (telefónica), ¿qué les ha pasado estos dos últimos años? Que han perdido millones de clientes por la competencia feroz de otras operadoras y de repente han tenido que bajarse los pantalones y saca ofertas BUENAS de verdad para que pare la sangría. Lo que es de chuparse el dedo, usando tus expresiones, es pensar que sin esa competencia o si Telefónica fuese del estado los precios bajarían como lo están haciendo últimamente. Eso demuestra que la competencia y el sector privado funcionan, pero hay que dejar que haya competencia de verdad y que el Estado deje de interferir en donde no le llaman.
seaman escribió:A Estados Unidos le va de lujo con la sanidad.
albendea escribió:seaman escribió:A Estados Unidos le va de lujo con la sanidad.
Igualito que a España con sus listas de espera. Y eso que es de las mejores del mundo eh![]()
De todas formas, si tan mal les va, ¿por qué no quieren ni oír hablar de cambiar de sistema? Lo máximo que han hecho ha sido una especie de seguridad social para los pobres, y aún así la están tumbando con apoyo de gran parte de la sociedad. Es raro que opinen así con lo fatal que les va, ¿no?
Y ojo, que no digo que la sanidad de EEUU sea la mejor opción, no funciona bien, y eso es evidente, pero no creo que la solución sea la seguridad social totalmente pública porque a la larga es insostenible también. Podrían dejar la gestión de los hospitales y demás a empresas privadas, y que el gobierno les pagara.