KnightSolaire escribió:Todos los sucesos en Odesa durante el Euromaidán vinculados al movimiento separatista ucraniano, que también han influido en llegar a la situación actual, mejor los dejamos a un lado no?
Del mismo modo, tampoco conviene ignorar las encuestas más recientes, donde una clara mayoría de ucranianos expresa que prefiere que la guerra termine cuanto antes, incluso si eso implica ceder territorio.
Se supone que estamos en contra de la propaganda venga de donde venga… ¿o resulta que solo molesta cuando es rusa?
Hay un montón de noticias al respecto de toda la movida del maidán:
"Así es como comienza el Euromaidan, una segunda revolución en Ucrania, apoyada por la UE y por EEUU, para derrocar al gobierno pro ruso de Kiev. Diariamente, se producían concentraciones en la Plaza de la Independencia de Kiev con discursos, tanto de líderes políticos opositores, como de extranjeros que venían en apoyo a la rebelión."
"La UE y EEUU, que debieran desaprobar cualquier revolución en contra de un gobierno salido de las urnas, no solo no intentaron mediar para calmar una situación que podía desembocar en una guerra civil, sino que la alimentaron; su deseo de sacar a una Ucrania, libre de elegir su futuro, de la órbita de una Rusia, que ya no es comunista, era más fuerte. Sus esfuerzos diplomáticos fueron dirigidos a alimentar la revolución y así, el 4 de diciembre de 2013, el Ministro de Asuntos Exteriores de Alemania se reunió en Kiev con los líderes de la oposición para expresarles su apoyo; el 15 de diciembre de 2013, el Senador norteamericano John McCain visitó a los manifestantes en la plaza y les expresó su apoyo a la causa; también el secretario de asuntos exteriores norteamericano, John Kerry, de visita en la cercana Moldavia, puso su granito de arena en apoyo a la revuelta al afirmar que: “los ucranianos debían de poder decidir su futuro”, ¿tal vez ignoraba Kerry que Yanukóvich era Presidente porque había ganado unas elecciones?. "
"el 20 de febrero de 2014, tres ministros de exteriores de la Unión Europea (Radosław Sikorski, de Polonia, Laurent Fabius de Francia y Frank-Walter Steinmeier de Alemania) llegaron a Kiev para presionar a Yanukóvich a pactar con los líderes de la revolución, la formación de un gobierno de coalición, elecciones anticipadas y una reforma constitucional; es decir, le estaban pidiendo su rendición; la rendición de un gobierno legalmente constituido, a una revuelta con métodos nada democráticos, pero del agrado de los “muy democráticos” países de la UE."
https://clubjaimeprimero.org/content/la ... euromaidan"El primer Maidán fue un movimiento surgido de un impulso genuinamente popular que expresaba elementales deseos de regeneración democrática, civil y nacional. Pero a diferencia de, digamos, el 15-M, tenía detrás a uno de los dos bandos oligárquicos y a los socios exteriores americanos y europeos (particularmente polacos y alemanes), con apoyo de medios de comunicación locales e internacionales, por lo que desde el principio estaba bien cargado de ambigüedad social y geopolítica.
El gobierno de Yanukovich respondió a ese desafío con gran inseguridad, represión y juego sucio: movilizando bandas de lumpen que apalizaban a activistas, etc., lo que aún indignó más a la gente."
"apenas ha trascendido, cuarenta políticos occidentales de primera fila, entre ellos primeras figuras de Estados Unidos y los ministros de Exteriores de Alemania, Polonia, países bálticos, etc. pasaron por la plaza de Kiev repartiendo solidaridades y pastelitos. Fue ese segundo Maidán el que ejecutó el cambio de régimen en las jornadas de febrero. En un contexto de batallas campales con incendios y toma de sedes ministeriales, la masacre indiscriminada de manifestantes y policías (en total un centenar, además de más de una decena de policías) a cargo de tiradores de precisión el 20 de febrero de 2014 precipitó la caída del gobierno y la huida del presidente."
https://ctxt.es/es/20220201/Firmas/3864 ... l-poch.htmhttps://www.revistasmarcialpons.es/revi ... del-a/1556