Intel cancela sus fábricas en Alemania y Polonia, despide a 24.000 empleados y recupera el Hyper-...

Intel no logra despejar los nubarrones que se ciernen sobre su futuro. La compañía ha publicado el informe financiero del segundo trimestre, y si ya en abril "sorprendía" que hablara de una reorganización sin mencionar despidos, los últimos datos reflejan una situación que roza lo dramático.

Si hablamos exclusivamente de lo monetario, año a año los ingresos de Intel se han mantenido prácticamente planos, con una caja bruta de 12.900 millones de dólares durante el segundo trimestre de 2025, pero sus pérdidas aumentaron un 80 %, pasando de 1.600 millones a 2.900 millones de dólares.

En el plano industrial, la compañía ha confirmado la cancelación de sus planes para levantar una megafactoría de procesadores en Magdeburgo, Alemania, así como una planta de ensamblaje y testeo en Polonia. También pondrá fin a sus instalaciones en Costa Rica, donde tenía otra planta de ensamblaje y pruebas, aunque conservará parte de su plantilla para otras labores.

En total, Intel despedirá en todo el mundo a unos 24.000 trabajadores. Esto dejará su plantilla global en aproximadamente 75.000 personas, cuando a cierre de 2024 tenía 108.900 trabajadores.

Lip-Bu Tan, el nuevo CEO de Intel, es muy claro en cuanto a lo que espera de la compañía a corto plazo: o empieza a volar o se estrellará. Según Tan, si no logra obtener un cliente externo para su nuevo proceso 14A, necesario para financiar sus fundiciones, podría pausar o incluso cancelar el desarrollo interno de nodos de próxima generación. Llegados a ese punto, los efectos serían catastróficos.

Mientras sigue vendiendo sus servicios como fabricante de semiconductores para terceros, compitiendo con Samsung y TSMC, Intel piensa reforzar su apuesta por el máximo rendimiento. La compañía ha anunciado que recuperará el procesamiento multihilo SMT (Hyper-Threading) para sus procesadores orientados a servidores y centros de datos, haciéndolos más versátiles y eficientes.

Todavía no está del todo claro si Intel también piensa incorporar esta tecnología en su catálogo de procesadores de consumo, pero sabemos que los nuevos chips SMT llegarán con la generación Coral Rapids, sustituta de Diamond Rapids. Con este cambio Intel espera poner freno a su sangría en el mercado de los servidores, donde su cuota ha caído al 55%.

Fuente: Intel
Todavía no tienen claro que tienen que bajar precios....o extinguirse.

Y si hay menos beneficios pues que se jodan,hay que ser competitivos,que llevan años vendiendo CPUs a precio de oro teniendo fallos gordísimos en diseño y rendimiento.

Siento los despidos de la gente corriente....los directivos se llevarán sus bonus gordos como siempre . [buaaj]

Que duro es tener monopolio ,y te lo jodan..... [facepalm]
Han dejado los despidos en MicroSoft como un juego de niños. Lo que hace no adaptarse a los tiempos... la Nokia de esta generación.
(mensaje borrado)
SUGUSAPPLE escribió:Todavía no tienen claro que tienen que bajar precios....o extinguirse.
Que duro es tener monopolio ,y te lo jodan..... [facepalm]

O pensar que lo tienes, y no tenerlo. XD

Es la belleza del mercado.
SUGUSAPPLE escribió:Todavía no tienen claro que tienen que bajar precios....o extinguirse.

Que duro es tener monopolio ,y te lo jodan..... [facepalm]

Hace unos días, algunos entusiastas del PC estábamos comentando que precisamente ahora mismo Intel estaba tirando precios en muchas gamas.

Me encanta la lógica de negocios de Intel queriendo fabricar chips para terceros. Matan (antes no solo existían AMD e Intel) o intentan matar a la competencia con prácticas de dudosa moralidad (y legalidad), y ahora esperan a que esa misma competencia maltratada venga a salvarles alquilándoles las fábricas.

Sé que los negocios son los negocios y a ciertos niveles solo importa si algo es conveniente. Si te sale rentable alquilar un proceso de fabricación a la competencia (parece ser que bastante obsoleto), se alquila y punto. Pero no deja de tener su gracia.
He tenido muchos Intel y 0 problemas. Hoy tengo un 13600, que no me da fallos, pero que tiene la espada de damocles encima y el día que lo venda, lo voy a tener que regalar. Seguramente no pase nada. Pero este tipo de guarradas se tienen que pagar. La competencia es necesaria y AMD no debe de campar a sus anchas. Pero tengo un socket 1700 que tengo que dar por muerto, porque no voy a pillar un 14th habiendo lo que hay. Si hubiera pillado am5 tendría posibilidad de mejora, sin tener que desechar todo y desmontar el equipo. Así que... Ellos se lo han buscado.
Llevo tiempo desconectado de componentes que no sean gráficas... No tenía ni putísima idea de que Intel había quitado el hyperthreading. Tengo montada una 4060Ti con un razonablemente anciano 6700k sin overclock y aguanta todo, cuatro núcleos + hyperthreading que en su momento se equiparaban y hasta superaban los 6 núcleos del i5 8400.

A cambio parece que el rollo de ahora es tener núcleos potentes y núcleos "eficientes" como en móviles, a ver para qué puñetas querremos en sobremesa algo como big.LITTLE. No me extraña que con combinaciones desiguales vea resultados de rendimiento tan pochos y poco competitivos. Y con lo hijos de su madre que son estos de Intel, apuesto cualquier cosa a que se hizo porque les sale más barato y no porque sea mejor.

Dicen que recoges lo que siembras. Y a estos espabilaos se les había acabado el crédito hace mucho.
SUGUSAPPLE escribió:Todavía no tienen claro que tienen que bajar precios....o extinguirse.

Y si hay menos beneficios pues que se jodan,hay que ser competitivos,que llevan años vendiendo CPUs a precio de oro teniendo fallos gordísimos en diseño y rendimiento.

Siento los despidos de la gente corriente....los directivos se llevarán sus bonus gordos como siempre . [buaaj]

Que duro es tener monopolio ,y te lo jodan..... [facepalm]


No creo que sea tan fácil como bajar precios. Eso lo puedes hacer cuando no estás en pérdidas de forma continua. Ahora no tendrá mucho margen para bajar precios y los recortes van por la vía del gasto (cierre de fábricas y reducción importante de la plantilla).

Y para salir de esto les tiene que salir algo bien: el tema de las gráficas, chips para IA... Intel lleva muchos años sin una innovación que le permita aumentar sus ingresos e introducirse en nuevos mercados. La ha cagado muchas veces, desde la venta de los procesadores ARM hace ya 20 años, su salida del mercado de los móviles, el no tener una buena solución para los servidores de IA, la pifiada con los modems 5G que acabó vendiendo a Apple, sus años de sacar gráficas con resultados totalmente insuficientes... Son muchas cagadas incluso para una empresa con los recursos con los que contaba Intel.
Intel si consigue fabricar algo con sus fabricas se forra con terceros. TSMC esta cobrando lo que quiere. Y bueno cpus puede ser contrapeso a AMD aunque la propia AMD como rival se tiene a si misma y las consolas que con 8 nucleos van bien en muchas cosas.

En GPU tiene Intel la mejor calidad precio en gama media baja con la falta de dominio, pero soporte constante.

El pasado lo conocimos, y sabemos lo que se gastaron en nodos para nada...

Pero si fabrica a buen ritmo en sus nodos puede ser gracioso. Yo espero esto por el bien de la informática y bien de sus accionistas, y por equilibrio.

Pedii lo mismo por AMD y Nvidia ya llevaba muy crecida.

Intel aun tiene muchos mas trabajadores que AMD e Nvidia, me parecen bien los despidos. Que focalicen.
LifeWeaver escribió:Han dejado los despidos en MicroSoft como un juego de niños. Lo que hace no adaptarse a los tiempos... la Nokia de esta generación.

De nokia tiene poco porque hay muy pocos competidores en el mercado de ordenadores, nokia si competía contra muchas otras marcas, y a día de hoy hay un mercado de teléfonos aún mucho más grande.

Ese odio a intel no lo entiendo, la gente les sigue comprando chips a punta pala, vale que AMD ha avanzado, pero es que no hay casi competencia en el mercado de chips x86

Además a nosotros como usuarios no nos ha afectado casi, donde han perdido más terreno es con los servidores, otra cosa es que empezasen a entrar al mercado procesadores chinos.
Mala noticia para sus trabajadores.
Buena noticia para nosotros.
Es cierto que hay muchos precios que están subidos pero no creo que vayan a conseguir más ventas por ello.

Lo que sí que necesitan es volver a recuperar el mercado de portatiles que es el que da pasta. La inversión en GPUs ha llegado tarde y mal y las ventajas que tenian se han perdido.
Casi un 25% de toda su plantilla. 24.000 familias, que se dice pronto.
Les veo dando palos de ciego, si no eres capaz de competir contra tus rivales o bajas los precios o mueres.
katatsumuri escribió:De nokia tiene poco porque hay muy pocos competidores en el mercado de ordenadores, nokia si competía contra muchas otras marcas, y a día de hoy hay un mercado de teléfonos aún mucho más grande.

Ese odio a intel no lo entiendo, la gente les sigue comprando chips a punta pala, vale que AMD ha avanzado, pero es que no hay casi competencia en el mercado de chips x86

Además a nosotros como usuarios no nos ha afectado casi, donde han perdido más terreno es con los servidores, otra cosa es que empezasen a entrar al mercado procesadores chinos.

Hoy en dia intel solo vende bien en ordenadores premontados porque aun tiene mucha influencia entre las marcas y entre el publico que no se informa.
Pero en el mercado domestico de venta de piezas AMD les está destruyendo.
Varios distribuidores han dicho que venden mas de 10 procesadores AMD por cada uno intel.
El 9800x3D le saca más de un 30% de rendimiento en juegos al core ultra 9 285k siendo un chip mas pequeño y barato de fabricar que además consume mucho menos.
Las graficas son lo único que le ha salido bien últimamente pero a base de venderlas sin beneficios porque necesitan chipa de tamaño de gama media alta para hacer frente a la gama baja de Nvidia y AMD.
Lo siento pero no, la gente no les sigue "comprando chips a punta pala" ni de lejos.
Una compañía no despide al 25% de su plantilla si ese fuese el caso.
Vaya sangria, y pensar lo que tenian antes.. menuda manera de tirarlo a la basura
Supongo que en Alemania y Polonia también gobierna el Perro. [qmparto]
Un 90% es culpa de la crisis interna de Intel, 10% incertidumbre comercial por la guerra arancelaria de Trump.
.........................................
Interesante que quieran recuperar el hyperthreading.

Tengo entendido que un hilo "hyperthreading" es más lento que un hilo "real", o al menos así justificaban sustituir el HT por más e-cores...

Me interesa saber como de fácil es (re)introducir hyperthreading en una CPU: ¿El HT aumenta mucho el coste de fabricación, complejidad, temperaturas y consumo...? ¿O sale casi gratis?
Joder con el cambio climático, cómo tiene que ser como para que recuperen el hyperthreading
Pena por los despidos, por Intel ninguna.
adriano_99 escribió:
katatsumuri escribió:De nokia tiene poco porque hay muy pocos competidores en el mercado de ordenadores, nokia si competía contra muchas otras marcas, y a día de hoy hay un mercado de teléfonos aún mucho más grande.

Ese odio a intel no lo entiendo, la gente les sigue comprando chips a punta pala, vale que AMD ha avanzado, pero es que no hay casi competencia en el mercado de chips x86

Además a nosotros como usuarios no nos ha afectado casi, donde han perdido más terreno es con los servidores, otra cosa es que empezasen a entrar al mercado procesadores chinos.

Hoy en dia intel solo vende bien en ordenadores premontados porque aun tiene mucha influencia entre las marcas y entre el publico que no se informa.
Pero en el mercado domestico de venta de piezas AMD les está destruyendo.
Varios distribuidores han dicho que venden mas de 10 procesadores AMD por cada uno intel.
El 9800x3D le saca más de un 30% de rendimiento en juegos al core ultra 9 285k siendo un chip mas pequeño y barato de fabricar que además consume mucho menos.
Las graficas son lo único que le ha salido bien últimamente pero a base de venderlas sin beneficios porque necesitan chipa de tamaño de gama media alta para hacer frente a la gama baja de Nvidia y AMD.
Lo siento pero no, la gente no les sigue "comprando chips a punta pala" ni de lejos.
Una compañía no despide al 25% de su plantilla si ese fuese el caso.

Si, pero claro, en el terreno de la edición de vídeo, música y otras historias el 285k le saca mucho más rendimiento, y por ejemplo, jugando a 4K habría que ver si realmente el rendimiento en juegos entre ambos es de ese 30%.

Hombre, es obvio que AMD les ha avanzado como dije, pero no tanto como para desaparecer o acabar en un rinconcito como le ha ocurrido a nokia.


Algo que sería genial sería añadir aceleradores de IA para mover modelos conjuntamente con la GPU.
Ninguna pena ver Alemania arrastrándose como buen pais europeo.
Ahora si ya me estan enpezando a dar lástima.

La realidad es que la suma de varios enventos, externos y provocados por ellos los llevaron a esto .
Una empresa que se veía indestructible.

Esto se cuenta hace 10 años atras y nadie lo cree
La verdad que antes Intel era lo mejor (al menos en Gaming), ahora entre los problemas de las últimas cpus y AMD con el 3D V-Cache le ha dado la vuelta al tema. Voy a renovar PC completo a finales de año o el que vienen como mucho y tengo claro que la cpu será AMD sí o sí (cuando la actual es Intel).
24.000 personas...ouch :O
Que se joda Intel, eso por tener puteados a los usuarios durante 10 años con micros de cuatro nucleos y de no ser por AMD igual seguiriamos estancados ahi con 14nm++++++++++++++...eso sin olvidar las guarradas que le hacia a AMD.
Tiene toda la pinta de que Intel va a ser despiezada que lo veo bien asi aprenden a respetar a los usuarios y tambien sera un toque de atencion a nGreedia y AMD que tampoco son unos santos.
En lo referente a procesadores de PC ya estan entrando otros competidores como Qualcomm, nGreedia por lo que si Intel desaparece tampoco sera el fin del mundo, otros ocuparan su lugar.
Yo tenia pensado en pillarme el año pasado un i7 14700k pero despues de salir la sorpresa de que los procesadores mueren pues me fui a por un r7 7800x3d muy contento va como un tiro y que le tengo emparejado con una rtx 4070 ti Super.
shilfein escribió:
SUGUSAPPLE escribió:Todavía no tienen claro que tienen que bajar precios....o extinguirse.
Que duro es tener monopolio ,y te lo jodan..... [facepalm]

O pensar que lo tienes, y no tenerlo. XD

Es la belleza del mercado.


Totalmente de acuerdo.
Tienes una posición dominante en el mercado, te duermes, te equivocas y otro te come la tostada.
Como le pasó a Nokia.

Hay que distinguir (no va por shilfein) entre tener una posición dominante y un situación de monopolio.

Intel tenía una posición dominante.
Aena (en España) es un ejemplo de monopolio.
SuperPadLand escribió:Supongo que en Alemania y Polonia también gobierna el Perro. [qmparto]

Culpa de Trump, franco y el cambio climático
katatsumuri escribió:
adriano_99 escribió:
katatsumuri escribió:De nokia tiene poco porque hay muy pocos competidores en el mercado de ordenadores, nokia si competía contra muchas otras marcas, y a día de hoy hay un mercado de teléfonos aún mucho más grande.

Ese odio a intel no lo entiendo, la gente les sigue comprando chips a punta pala, vale que AMD ha avanzado, pero es que no hay casi competencia en el mercado de chips x86

Además a nosotros como usuarios no nos ha afectado casi, donde han perdido más terreno es con los servidores, otra cosa es que empezasen a entrar al mercado procesadores chinos.

Hoy en dia intel solo vende bien en ordenadores premontados porque aun tiene mucha influencia entre las marcas y entre el publico que no se informa.
Pero en el mercado domestico de venta de piezas AMD les está destruyendo.
Varios distribuidores han dicho que venden mas de 10 procesadores AMD por cada uno intel.
El 9800x3D le saca más de un 30% de rendimiento en juegos al core ultra 9 285k siendo un chip mas pequeño y barato de fabricar que además consume mucho menos.
Las graficas son lo único que le ha salido bien últimamente pero a base de venderlas sin beneficios porque necesitan chipa de tamaño de gama media alta para hacer frente a la gama baja de Nvidia y AMD.
Lo siento pero no, la gente no les sigue "comprando chips a punta pala" ni de lejos.
Una compañía no despide al 25% de su plantilla si ese fuese el caso.

Si, pero claro, en el terreno de la edición de vídeo, música y otras historias el 285k le saca mucho más rendimiento, y por ejemplo, jugando a 4K habría que ver si realmente el rendimiento en juegos entre ambos es de ese 30%.

Hombre, es obvio que AMD les ha avanzado como dije, pero no tanto como para desaparecer o acabar en un rinconcito como le ha ocurrido a nokia.


Algo que sería genial sería añadir aceleradores de IA para mover modelos conjuntamente con la GPU.

Son dos problemas
1:Que AMD ha espabilado
3:Que todos los años de abuso con los precios super inflados y por ende gente que se ha sentido vacilada por ellos les ha pagado con la moneda de no comprarles y urse a la competencia.
Saludos
paxama escribió:Son dos problemas
1:Que AMD ha espabilado
3:Que todos los años de abuso con los precios super inflados y por ende gente que se ha sentido vacilada por ellos les ha pagado con la moneda de no comprarles y urse a la competencia.
Saludos

Para mi mas que el precio lo que ha hecho a la gente ver a intel como unos estafadores es la longevidad de AM4.
Ver a gente comprarse una cpu y poder cambiarla por otra 2 y hasta 3 generaciones por encima con la misma placa y ram mientras intel te obliga a cambiar si o si ha abierto muchos ojos.
Alguien que se compro un ryzen 1700 ha podido pasar a un ryzen 5800x3D o 5700x3D que rinden como el doble en juegos con la misma placa base.
Y eso ha hecho que la gente vea AM5 como una mejor opción de cara a futuro.
La gente de entera de las cosas con retraso

Se han estado vendiendo placas top 1851 con Wifi 7 y 5Gbps por poca pasta, 160 euros y full conectividad y el 265K se ha visto por 179 euros. Intel si lograra fabricar mas en su casa podria darle duro a todos.

Lo de AMD con Ryzen 1 ya se vio venir xD.

Dicho esto no hay esa diferencia en valor entre AMD e Nvidia respecto a Intel... se han flipado un poco.

Es mas ni creo que se justique el sobrecoste por incrementos pirricos.

Es mas el combo 12400F 14400F con pcie 5.0 sigue siendo el mejor. Ojo yo siempre he defendido a AMD pero Intel tiene productos muy competentes ahora mismo, pero tb entiendo el mercado esta saturado.

Dicho esto tengo un Xeon de 10 nucleos por 38 euros con placa y rinde bastante bien, hay que reutilizar xD. Lo digo porque estos chinos te reutilzan estos micros clásicos esperemos que se pueda seguir haciendo.

E Intel por el bien de todos es bueno le vaya bien y lo digo como usuario y ...

El tema placas bases la verdad la filosofia AMD mola pero cuando hablas de micros de 400 pavos e Intel tiene mejor conectividad pues no es tan sangrante.

Ojo que los micros de Intel que viene tiene 144 MB L3 y 52 cores xD, vamos que Intel va a meter la carne en el asador todo lo que pueda.
A mi si me da algo de pena, para mi intel siempre ha estado conmigo, y si le puse los tuvos desde un Ryzen 1600x, pasando por un 3800x y ahora con un 7800x3d, pero mis tiempos de pentium 3/pentium 4/core2duo/coreQuad/ i5 2500k, fueron la ostia de buenos, cierto es que se quedo dormidos y que la cagaron con los intel 13/14 (problemas ya solucionados)

yo tengo desde hace poco un ordenador secundario i5 14600k con una placa Aorus Master , y la verdad muy contento , ando experimentando con el con distros Linux, y me planteo quedármelo, los arranques en frio, es decir encendiendo lo hace mil veces mas rapido que mi 7800x3d (que sin ser malos arranques) el intel lo hace como cuando estaba con ddr4, ya que este también le tengo con ddr5

ahora con los Ultra y su nuevo socket veo precios bastante bajos y muy buena competencia, sin embargo llegan tarde, si el salto de los intel de 12 Gen, hubiesen dado el salto a los Ultra y con estos precios, yo creo que hubiesen podido salvar a mas empleados
Que mal y una pena lo de la planta de Costa Rica, siempre veía procesadores hechos ahí.
El mayor problema lo tienen con los servidores, los Epyc de AMD rinden más que los Xeon y son más baratos, bastante más baratos.
adri079 escribió:
SuperPadLand escribió:Supongo que en Alemania y Polonia también gobierna el Perro. [qmparto]

Culpa de Trump, franco y el cambio climático


Pues Trump igual sí, ni perro, ni franco, ni calentamiento global, ni los menas, ni Amancio Ortega, ni Putin, ni los cayucos, etc. Influyen en esto.
Jormavio escribió:
shilfein escribió:
SUGUSAPPLE escribió:Todavía no tienen claro que tienen que bajar precios....o extinguirse.
Que duro es tener monopolio ,y te lo jodan..... [facepalm]

O pensar que lo tienes, y no tenerlo. XD

Es la belleza del mercado.


Totalmente de acuerdo.
Tienes una posición dominante en el mercado, te duermes, te equivocas y otro te come la tostada.
Como le pasó a Nokia.

Hay que distinguir (no va por shilfein) entre tener una posición dominante y un situación de monopolio.

Intel tenía una posición dominante.
Aena (en España) es un ejemplo de monopolio.


De facto tenía un monopolio,intentaba que todos los distribuidores metieran sus micros con calzador.

Luego ya tecnicismos no.
Sinceramente se merecen la cura de humildad y que dejen de robar.

Ojalá les pasara lo mismo a NVIDIA.
SnakeElegido escribió:Todo culpa del Perro Sanxe


Un saludo,

Por lo que sea esa gente por aquí no se está pasando, se ve que los alemanes son seres de luz o que este foro está lleno de lumbreras [fiu]
noticias/tecnologia/broadcom-fabrica-chips-gobierno
Lazebrazul escribió:
SnakeElegido escribió:Todo culpa del Perro Sanxe


Un saludo,

Por lo que sea esa gente por aquí no se está pasando, se ve que los alemanes son seres de luz o que este foro está lleno de lumbreras [fiu]
noticias/tecnologia/broadcom-fabrica-chips-gobierno


También echo en falta que la imagen de la noticia sea una foto de los gobiernos de turno como el redactor de EOL escogió para la de Broadcom
Coño no veas! 24000 empleados de una! [mad]
Algunos se quejaban de la cancelación de la planta de broadcom, pero así es como van las cosas.
Yo no compro Intel ni aunque me lo regalen. Hace años que no confío en esa empresa. Dicho esto joder... 24.000 despidos no es ninguna broma. Se nos vienen tiempos difíciles. Mas vale que los gobiernos se inventen algo por que a este paso la gente desesperada le va a dar igual todo. 24.000 despidos de golpe... dios mio.
Mientras no cambien su política de mierda con cambio de socket constante, conmigo que no cuenten. Feliz con AM4 y después de verano probablemente con un AM5.

Venía a decir lo del perro Sanxe pero veo que ya lo han comentado, a ver dónde están los de la cantinela de siempre, que ahora callan.
Sus fábricas no son competitivas a día de hoy y para clientes que no necesiten nodos avanzados seguramente en China se los fabrican más baratos. Mejor que Intel se deshaga de las fábricas o igual se hunde con ellas.
Intel lleva mintiendo muchísimos años.

En el pasado, diciéndoles a las grandes cadenas de tiendas que no pusieran a la venta los procesadores de AMD a cambio de tener mordidas.

Ahora, mintiendo sistemáticamente con las características de sus productos, hasta se han inventado unas instrucciones llamadas AVX 512, que solo servían para dar mejores puntuaciones en los test sintéticos pero que no aportaban nada al usuario real. Hasta ese punto llegaron los muy canallas de Intel.

De todas formas algo muy podrido debe haber con las fundiciones. Pal Gensiger ya mentía con el buen rendimiento del último proceso de fabricación conocido de Intel (el 18A). Decían que ya tenían muchísimos contratos cerrados (incluso con Microsoft... decían) https://elchapuzasinformatico.com/2025/05/intel-foundry-acuerdo-con-microsoft-nodo-intel-18a/.

Y ahora, no llega ni a tres meses de la noticia que acabo de poner, y lo fían todo al nodo 14A (dando a entender que dan por perdido el nodo 18A).

Y yo ahora pregunto... Con el cierre tan brutal de fábricas, algunas ya en funcionamiento como la de Costa Rica, y la cancelación de otras que se iban a abrir como las europeas, ¿No dan por terminado entonces el negocio de fabricación de chips o nos van a seguir tomando por tontos? Han despedido de una tacada al 25% de sus trabajadores mundiales.

¿Ahora qué?

Mientras tanto AMD a punto de presentar la arquitectura Zen 6 que dará vida a los Ryzen 10.000 con un notable aumento de rendimiento con respecto a los Ryzen 9000 y además, también estrenarán nueva arquitectura (UDNA), para tarjetas gráficas, en un momento donde están consiguiendo tocarle los cojones a NVIDIA.

¿De verdad por muy fanático que se sea, alguien piensa con este parorama que Intel puede remontar a corto plazo? La moral de sus trabajadores tiene que estar por los suelos y así no se puede innovar, y como la gentucilla que tenía en el departamento de marketing ya no pueden ofrecer mordidas a las grandes cadenas de tiendas por ocultar los productos de la competencia al gran público, yo no sé qué pueden hacer entonces.

Un saludo,

BY DERHYUS.[chulito]
Hombre, la última hornada de AMD incorpora AVX512. Decir que es un truco solo para ganar en tests es como poco faltar a la verdad.

Otra cosa es que cuando compilan los programas no lo hagan con soporte a estas instrucciones, a no ser que uses sistemas decentes (Linux...).

Puede que por eso los Ryzen 9000 no destaquen tanto en Win pero en Linux destrozan a todos.

https://www.phoronix.com/review/amd-zen ... e_vignette

Un saludo!
Año 2017 ... aparece el primer Ryzen .... y aquí comienza la historia "el conejo y la tortuga", ... me sabe mal ... pero Intel tiene un grave problema, pero no en este 2025 ... ya lo tenia en 2019 ... 2020 .... y 2021 ... lo que no se es como han tardado tanto en ver que se estaban metiendo en un agujero del que no se como van a salir ...

Tienen suerte de tener patentes a cholón ... pero eso tampoco les va a salvar lamentablemente.
Intel, otra que tal baila...

Vivimos en la época de ver qué empresa la hace más gorda.
Edy escribió:Año 2017 ... aparece el primer Ryzen .... y aquí comienza la historia "el conejo y la tortuga", ... me sabe mal ... pero Intel tiene un grave problema, pero no en este 2025 ... ya lo tenia en 2019 ... 2020 .... y 2021 ... lo que no se es como han tardado tanto en ver que se estaban metiendo en un agujero del que no se como van a salir ...

Tienen suerte de tener patentes a cholón ... pero eso tampoco les va a salvar lamentablemente.

Lo recuerdo. Cuando salieron los primeros chips con arquitectura ZEN Intel allá por 2017 se reían con soberbia desde su pedestal de su rival y criticaban la arquitectura porque "Son CPUs pegadas con pegamento".

AMD, en una época en la que eran básicamente "Los que no son Intel", se curró una pedazo de arquitectura nueva y escalable que ha sabido aprovechar bien. Y qué hizo Intel? Quitar el hypertrheading, estirar los 14nm un par de generaciones más de lo debido y subir precios sin acompañarlos de prestaciones. Pero, cuando se dan cuenta de que los de AMD les han adelantado es cuando cometen el que probablemente sea su peor error: Sacar sin hacer suficientes pruebas dos generaciones (la 13 y 14) con fallos de diseño que pueden provocar daños permanentes y encima echarle inicialmente la culpa a los fabricantes de placas base. Desde luego no es la mejor estrategia si lo que querían era mejorar su ya dañada imagen.

Y ahora llegan y dicen "Oye, novedad, volvemos a traer el hyperthreading". Bueno, esta bien recuperar algo que teníamos en 2016 y eliminaron, pero vas a necesitar ponerte las pilas un poco más Intel. Te lo digo por tu bien y por el mío, que me gusta la innovación que trae la competencia.

Así que si. Comparto completamente tu metáfora de "el conejo y la tortuga". Solo que los animales en esta historia tienen un valor de mercado que se mide en centenas de miles de millones de dólares en bolsa.
66 respuestas
1, 2