Intel cancela sus fábricas en Alemania y Polonia, despide a 24.000 empleados y recupera el Hyper-...

No siento ninguna pena por Intel. Nunca he estado a favor de los monopolios y prefiero que sean varias empresas las que se repartan el pastel. A ver si espavilan y bajan el precio de sus gpus a lo que hace 15 años era la gama media y venderán algo más.

Pena me dan los trabajadores que pierden su trabajo. Unos podrán encontrar trabajo pero otros, por edad, lo tendrán mucho más complicado. En esos nos tenemos que fijar, en los que pierden el trabajo...y no en lo que deja de ganar una multinacional
@Latiosu

Lo realmente triste ... no es que miren de meter el HT otra vez ... es que esa tecnología de núcleos virtuales recuerdo bien que apareció por primera vez en la publicidad de los Pentium IV ... que ya tiene huevos, ... porque tienen mas de 20 años.

Es decir, ... el problema aquí esta principalmente que sea lo que sea que hagan, hasta dentro de 3 o 4 años no lo veremos ... por lo que en ese tiempo, como bien dice la noticia ... o comienzan a volar, o se la van a pegar.
Setinem escribió:El mayor problema lo tienen con los servidores, los Epyc de AMD rinden más que los Xeon y son más baratos, bastante más baratos.


Uno de los pocos comentarios coherentes en todo el hilo. Deberiais dejar de miraros el ombligo y pensar que que el mundo gaming es el centro del universo e informaros un poco antes.

Es cierto que el área de ordenadores de consumo es casi la mitad de su negocio, pero es una línea de negocio que aunque se ha estancado por mucho de los motivos que habéis ido comentando, es una línea relativamente estable que sigue siendo rentable para Intel, por lo que no es el origen del problema.

En la línea de servidores que representa entorno al 25% del pastel, tal y como apunta el compañero le están dando un repaso ya que la competencia está colocando CPUs con mejores rendimientos a menor coste (quien trabaje con servidores Cloud sabrá que las versiones en AMD siempre son más económicas), y si entramos ya en el apartado de IA es para echarse a llorar.

Y por último, la madre de toda esta debacle la tienen en la línea de Intel Foundry Services, que representa entorno a otro 25% y están teniendo unas pérdidas brutales y sin perspectiva de mejora, de ahí que separara esa línea de negocio, cierre fábricas o cancele los planes de nuevas aperturas e incluso se hable de una posible venta a TMSC.

Para ponerlo en perspectiva, en la noticia se habla de las pérdidas globales, pero si nos centramos en el área de IFS, han tenido ingresos de 4400M$ y unos costes de explotación de 7600M$ lo que hace unas pérdidas operativas de 3200M$. Y si, cuando hablamos de pérdidas operativas hablamos de pérdidas reales, es decir, este mes he ingresado 5 pero he pagado 10. Sin embargo, la línea de consumo genera unos beneficios de 2000M$:

Imagen

Cuando cada trimestre te estas comiendo 3000M$ en pérdidas...
yo creo que mucha parte de culpa la tienen ellos, las políticas de los últimos años sumado al resto de factores externos, han hecho que la compañía vaya hacia abajo poco a poco...
esperemos que se puedan recuperar, la competencia siempre es buena para el mercado y para nosotros
Intel lleva tiempo haciendo bastante mal las cosas y no se resuelven estos problemas de un día para otro. A ver cómo termina todo.

P.D.: Se echa en falta los comentarios de los que arremeten contra Europa y España pero llevan pulseritas con la bandera de esta última.
Más caro que la competencia, cambio de socket constante, obvio.
¿No tendrá también algo que ver con Trump y llevar alguna fábrica a USA?
Desconozco las cuotas de mercado de Intel pero en el mercado de consumo, sus procesadores son muy buenos, solamente que son muy caros respecto a la competencia.

Creo que ARM se los está comiendo, desde la ignorancia.
bley escribió:Desconozco las cuotas de mercado de Intel pero en el mercado de consumo, sus procesadores son muy buenos, solamente que son muy caros respecto a la competencia.

Creo que ARM se los está comiendo, desde la ignorancia.


Solo Arm?.....
SUGUSAPPLE escribió:Todavía no tienen claro que tienen que bajar precios....o extinguirse.

Y si hay menos beneficios pues que se jodan,hay que ser competitivos,que llevan años vendiendo CPUs a precio de oro teniendo fallos gordísimos en diseño y rendimiento.

Siento los despidos de la gente corriente....los directivos se llevarán sus bonus gordos como siempre . [buaaj]

Que duro es tener monopolio ,y te lo jodan..... [facepalm]


Depende de los gastos.
Hay empresas que ingresan mas de mil millones y estan en perdidas porque tienen gastos de mas de mil millones anuales.

Todo lo que se chupa la sección de IFS no es cuestión de bajar o subir precios.
Y la estrategia de precios no significa que por bajarlos vayas a ingresar mas.

Si bajas precios a la mitad y la ventas suben un 80% estás perdiendo ingresos y al mismo tiempo teniendo que gastar más en mayor volumen de produccion, logistica, etc.
Es de suponer que todo eso ya lo tienen medido. Pero el mayor problema es IFS, el estancamiento tecnologico y todos los frentes secundarios que tenian (cada vez menos) chupando también del bote.
Riwer escribió:
SUGUSAPPLE escribió:Todavía no tienen claro que tienen que bajar precios....o extinguirse.

Y si hay menos beneficios pues que se jodan,hay que ser competitivos,que llevan años vendiendo CPUs a precio de oro teniendo fallos gordísimos en diseño y rendimiento.

Siento los despidos de la gente corriente....los directivos se llevarán sus bonus gordos como siempre . [buaaj]

Que duro es tener monopolio ,y te lo jodan..... [facepalm]


Depende de los gastos.
Hay empresas que ingresan mas de mil millones y estan en perdidas porque tienen gastos de mas de mil millones anuales.

Todo lo que se chupa la sección de IFS no es cuestión de bajar o subir precios.
Y la estrategia de precios no significa que por bajarlos vayas a ingresar mas.

Si bajas precios a la mitad y la ventas suben un 80% estás perdiendo ingresos y al mismo tiempo teniendo que gastar más en mayor volumen de produccion, logistica, etc.
Es de suponer que todo eso ya lo tienen medido. Pero el mayor problema es IFS, el estancamiento tecnologico y todos los frentes secundarios que tenian (cada vez menos) chupando también del bote.


Si bajarán precios ya te garantizo que venderían más....no sé si venderían a pérdidas.....pero mejor vender que no hacerlo.
Es increible lo rapido que te vas a la mierda, una empresa que lo fue todo en los 90 y los 2000... Y miralos ahora [buuuaaaa]
SUGUSAPPLE escribió:
Riwer escribió:
SUGUSAPPLE escribió:Todavía no tienen claro que tienen que bajar precios....o extinguirse.

Y si hay menos beneficios pues que se jodan,hay que ser competitivos,que llevan años vendiendo CPUs a precio de oro teniendo fallos gordísimos en diseño y rendimiento.

Siento los despidos de la gente corriente....los directivos se llevarán sus bonus gordos como siempre . [buaaj]

Que duro es tener monopolio ,y te lo jodan..... [facepalm]


Depende de los gastos.
Hay empresas que ingresan mas de mil millones y estan en perdidas porque tienen gastos de mas de mil millones anuales.

Todo lo que se chupa la sección de IFS no es cuestión de bajar o subir precios.
Y la estrategia de precios no significa que por bajarlos vayas a ingresar mas.

Si bajas precios a la mitad y la ventas suben un 80% estás perdiendo ingresos y al mismo tiempo teniendo que gastar más en mayor volumen de produccion, logistica, etc.
Es de suponer que todo eso ya lo tienen medido. Pero el mayor problema es IFS, el estancamiento tecnologico y todos los frentes secundarios que tenian (cada vez menos) chupando también del bote.


Si bajarán precios ya te garantizo que venderían más....no sé si venderían a pérdidas.....pero mejor vender que no hacerlo.


La unidad de negocio CCG (Client Computing Group) que básicamente es la que engloba toda la parte de procesadores de escritorio/portatil tiene muy buena salud, estancada eso sí, pero muy buena salud, porque están registrando unos beneficios del 25% cada trimestre lo que supone unos 2000M$.

Así que no, su problema no es que los procesadores estén "caros", sino como ya he explicado en mi anterior comentario, la unidad de negocio de IFS (Intel Foundry Services) es un auténtico pozo sin fondo que está arrastrando a toda la compañía, y va seguir siéndolo si no se lo quitan de encima y lo venden de una vez por que no veo que puedan remontarlo y mucho menos ser sostenible en el tiempo esta situación.

A pesar de que el IFS supone entorno al 25% de su facturación, casi la mitad de los 25k empleados que van a ir a la calle son de esta unidad de negocio.
SUGUSAPPLE escribió:
Riwer escribió:
SUGUSAPPLE escribió:Todavía no tienen claro que tienen que bajar precios....o extinguirse.

Y si hay menos beneficios pues que se jodan,hay que ser competitivos,que llevan años vendiendo CPUs a precio de oro teniendo fallos gordísimos en diseño y rendimiento.

Siento los despidos de la gente corriente....los directivos se llevarán sus bonus gordos como siempre . [buaaj]

Que duro es tener monopolio ,y te lo jodan..... [facepalm]


Depende de los gastos.
Hay empresas que ingresan mas de mil millones y estan en perdidas porque tienen gastos de mas de mil millones anuales.

Todo lo que se chupa la sección de IFS no es cuestión de bajar o subir precios.
Y la estrategia de precios no significa que por bajarlos vayas a ingresar mas.

Si bajas precios a la mitad y la ventas suben un 80% estás perdiendo ingresos y al mismo tiempo teniendo que gastar más en mayor volumen de produccion, logistica, etc.
Es de suponer que todo eso ya lo tienen medido. Pero el mayor problema es IFS, el estancamiento tecnologico y todos los frentes secundarios que tenian (cada vez menos) chupando también del bote.


Si bajarán precios ya te garantizo que venderían más....no sé si venderían a pérdidas.....pero mejor vender que no hacerlo.


Como te explico hay mil casos donde si es peor vender más.
Si tu bajas un producto de precio a la mitad y vendes el doble, en vez de estar en las mismas estas peor (duplicas gasto de producto, mantenimento, logistica, etc).

Además con Intel es el pez que se muerde la cola porque producir más tambien es quitarle lineas de produccion a los clientes que quiere ganarse.
Y encima cerrandose construcciones de fabricas como la de Alemania y con las ayudas estatales que no terminan de llegar lo tienen negro negro xD
@Elkri Apostaron fuerte a esa baza y están tardando mucho en hacerlo rentable.
Las gráficas tienen buena calidad/precio, pero no son muy conocidas y tienen unos drivers reguleros (por lo que he visto, que no soy usuario).
Por lo que dicen Intel podría estar entre TSMC y Samsung en la fabricación de chips en cuestión de unos años.
Tener acciones ahora es pensar en value pero con riesgo, aunque por lo que he visto su sueo está en unos 17€.
Esperemos que remonten y haya batalla AMD vs Intel para rato.

También hay muchas empresas sacando ARMs (NVidia, Xiaomi, Apple, Mediatek, Qualcomm, etc...)
DERHYUS escribió:Intel lleva mintiendo muchísimos años.

En el pasado, diciéndoles a las grandes cadenas de tiendas que no pusieran a la venta los procesadores de AMD a cambio de tener mordidas.

Ahora, mintiendo sistemáticamente con las características de sus productos, hasta se han inventado unas instrucciones llamadas AVX 512, que solo servían para dar mejores puntuaciones en los test sintéticos pero que no aportaban nada al usuario real. Hasta ese punto llegaron los muy canallas de Intel.

De todas formas algo muy podrido debe haber con las fundiciones. Pal Gensiger ya mentía con el buen rendimiento del último proceso de fabricación conocido de Intel (el 18A). Decían que ya tenían muchísimos contratos cerrados (incluso con Microsoft... decían) https://elchapuzasinformatico.com/2025/05/intel-foundry-acuerdo-con-microsoft-nodo-intel-18a/.

Y ahora, no llega ni a tres meses de la noticia que acabo de poner, y lo fían todo al nodo 14A (dando a entender que dan por perdido el nodo 18A).

Y yo ahora pregunto... Con el cierre tan brutal de fábricas, algunas ya en funcionamiento como la de Costa Rica, y la cancelación de otras que se iban a abrir como las europeas, ¿No dan por terminado entonces el negocio de fabricación de chips o nos van a seguir tomando por tontos? Han despedido de una tacada al 25% de sus trabajadores mundiales.

¿Ahora qué?

Mientras tanto AMD a punto de presentar la arquitectura Zen 6 que dará vida a los Ryzen 10.000 con un notable aumento de rendimiento con respecto a los Ryzen 9000 y además, también estrenarán nueva arquitectura (UDNA), para tarjetas gráficas, en un momento donde están consiguiendo tocarle los cojones a NVIDIA.

¿De verdad por muy fanático que se sea, alguien piensa con este parorama que Intel puede remontar a corto plazo? La moral de sus trabajadores tiene que estar por los suelos y así no se puede innovar, y como la gentucilla que tenía en el departamento de marketing ya no pueden ofrecer mordidas a las grandes cadenas de tiendas por ocultar los productos de la competencia al gran público, yo no sé qué pueden hacer entonces.

Un saludo,

BY DERHYUS.[chulito]


Las instruciones AVX512 no estan de adorno En la emulación ps3 se gana rendimiento hasta un 30% más , Se utiliza en la emulación de Vita en Vita3k , se utiliza en la emulación de 3DS en citra y se utiliza en la emulación de x360 xenia ganando rendimiento.
Por eso muchos cpus las generaciones 11/12 de intel que tenian AVX512 habilitado no capado en el firmware han envejecido muy bien.

El peor error de intel fue sacar Nucleos de alto nivel y nucleos de bajo nivel :y desactivando o limitando el uso del AVX512 haciendo que no ganaran tanto rendimiento .

AMD Ha sido lista añadiendo por fin las instruciones AVX512 en sus ZEN4 aprovechando el rendimiento extra en las aplicaciones que utilizan AVX512 desde emuladores hasta acelerar en sistemas raid en servidores , en simuladores de física , en chips de IA, codecs de video cada vez , tambien se utiliza en juegos para la compresión y decompresión de datos , acelerar cálculos en la iluminación y sombreado cargado en la CPU en vez de utilizar la GPU.
66 respuestas
1, 2