Inmovilismo de la industria del libro ante los eBooks

Antes de que me digais nada por algunos enlaces si, es de mi blog. Pero como me lo he currado un cojón y he estado media tarde haciéndolo, me ha parecido interesante, y sobretodo, quiero ver otros puntos de vista, he decidido publicarlo en EOL. Si quereis ver el original (el formato está mas cuidado, con distintos colores etc, pero al pasarlo a EOL no sé muy bien porqué a quedado así, al menos ha salvado los enlaces) está aquí, pero también vale con este, al fin y al cabo la diferencia son 3 colores de nada. http://www.losmundosdemou.com/index.php ... sica-cine/

------
------
El post de hoy va dedicado a la industria del libro, de la cual hice un paper bastante interesante hace unos años para la facultad de Económicas de Oviedo, pero realmente se podría aplicar a cualquiera de las otras dos industrías (música y cine). Inmovilismo. Abuso de poder. Arraigo a sus posiciones dominantes. Nula iniciativa. Todas esas descripciones les van como anillo al dedo (y no al de Gollum precisamente). Tiene pinta de que va a ser largo, así que armaros de paciencia, porque el tema es interesante y merece la pena.

Para ponernos un poco en contexto, os voy a poner unas citas del Tribunal de Defensa de la Competencia, un órgano del estado que estudia y juzga casos de abuso de poder de mercado.

“El tribunal de defensa de la competencia ha creado informe en el que se recomienda la eliminación del precio fijo de los libros en España. El Tribunal sostiene que, con el objetivo de promocionar la cultura se han desarrollado marcos reguladores protectores de la industria y del comercio cultural cuya aplicación ha distorsionado el funcionamiento del sector dificultando el logro de los objetivos buscados.[...] La promoción del libro ha dado lugar a un amplio desarrollo normativo. (Ley de Protección al Libro Español -1946- Ley de Régimen Especial para la promoción, producción y difusión del libro -1975-), la aprobación de estas normas, que constituyen un fiel reflejo del intervencionismo administrativo en la economía hacen que «… El precio de venta al público al contado podrá oscilar entre el 95% y el 100% deI precio fijo…».

Sin embargo, el Tribunal señala que las campañas dirigidas a reducir el coste de adquisición de los libros resultan beneficiosas para el interés público, y cuanto más grandes mejor, porque, al reducir los precios, tales campañas contribuyen a incrementar el salario real de los ciudadanos y porque una reducción del precio de los libros se traduce en un incremento de la cantidad de libros adquiridos por los lectores. [...] La amenaza de la economía moderna provocó la demanda de los agentes del sector una regulación, lograda con las leyes que antes hemos tratado.

Considera el Tribunal que no es justificable. desde el punto de vista de la competencia, que unos comercios que obtienen del editor un descuento sobre el precio final del libro del 36,3% como media no puedan transmitirles, si lo desean, parcialmente este amplio margen a sus clientes por imperativo legal”

Con eso conocemos ahora la situación del mercado. Totalmente regulado, sin competencia perfecta alguna. El editor pone un precio, y las librerías sólo pueden ofrecer un mísero 5%. Por lo tanto, una librería que aplique ese 5% se lleva un 31.3% del valor de cada libro como media. Y nadie puede bajar los precios para hacer competencia. Una fijación de precios en toda regla vamos.

Ante esto, en mi humilde opinión (hasta ahora son sólo datos del TDC), el sector del libro ya estaba herido de muerte. Cada vez hay mas y mas tiendas online de Reino Unido o Francia que pone a nuestro alcance cualquier libro en castellano a precios del resto del mundo (esto es, 5€ por cada libro de bolsillo, no importa si es estreno o no). Ejemplos los 19€ que me gasté en 4 libros que en España me habrían costado 66 o los 20 que me gasté en otros 4 libros en Amazon Francia. Gracias a pertenecer a la UE ni aduanas, ni esperas ni leches. Tu libro en tu casa en 5 días laborables, a un precio justo, que suele ser menos del 50% del que puedes encontrar en España y además sin moverte de casa. Los grandes lectores, aquellos que leen mas de 40 o 50 libros al año, y que son los que realmente importan pues representan el grueso de las ventas, ya llevan tiempo comprando en Amazon, y sólo es cuestión de tiempo y de penetración de Internet para que el resto también los compen allí. Al fin y al cabo, el producto no puede ser mas homogeneo, y a menos de mitad de precio.

Pero es que ahora, vienen los eBook. Estas navidades, son las primeras que van a pegar realmente fuerte, pero no las últimas, seguro. Amazon -la tienda de libros mas grande del mundo- vendió el 25 de Diciembre mas libros electrónicos que físicos. Por ejemplo, y cito por cada 100 ejemplares del último libro de Dan Brown vendidos en papel en Amazon se han descargado 120 en versión electrónica (ElPaís, 31-12-2009). Esto nos indica que ya han llegado, que ya están aquí, y que han venido para quedarse. Vale, en España, como siempre vamos como siempre mas retrasados que en EEUU, Francia o Inglaterra, pero al fin y al cabo es una cuestión de tiempo.

Y ante todo esto, ¿como reacciona la industria del libro?. Pues en mi opinión haciendo poquito. Si, están creando juntos una web, pero ni siquiera está aún online. Dicen que lo hacen para evitar que el usuario tenga que ir a la piratería. Pero coño,  ¿y los miles de usuarios que tendrán su libro electrónico ahora? No hay reacción rápida. Además, no van a vender libros desde Internet. ¿comorrr?. Si si, no me equivoco, cito de nuevo: “la plataforma recién creada, todavía sin nombre, no venderá directamente sus libros. “Tampoco lo hacemos en la web de Santillana con nuestros libros de papel. Apostamos por los libreros. Les ofreceremos la tecnología necesaria para atender la sección on line de sus librerías. Ellos deben llevar a la Red el público que tienen asegurado en la tienda“. Pero vamos a ver, ¿por qué demonios no aprovechan la oportunidad que da la tecnología para eliminar varios intermedarios -imprentas, almacenes, transportistas, libreros- de un plumazo y poder bajar así los precios aún aumentando sus márgenes de beneficio?.

<p>Pues entre otras cosas, por presiones de los libreros. La directora de su organización (Confederación Española de Gremios de Asociaciones de Libreros) lo deja claro: “No nos parece fairplay que los editores se pongan a vender libros. Los grandes, porque ya tienen mucha presencia en las librerías. Los pequeños, porque si tienen visibilidad es por los libreros”. (y digo yo, ¡y a mi que coño me importa!. No creo yo que los zapateros viesen justo que se fabricasen zapatos cada día mas barato y por tanto tuviesen que cerrar la mayoría de sus tiendas, pero al fin y al cabo es mercado, si no eres eficiente, fuera). Y claro, dado que una grandísima parte de su negocio es aún vía libreros, no se atreven a molestarlos. Mejor joder al cliente, que no tiene otra alternativa. O eso se lo que ha sido hasta hace nada, porque efectivamente no teníamos otra alternativa. Por desgracia para ellos, con la aparición de Internet, si la tenemos (tiendas online europeas, o incluso P2P. El mercado ofrece alternativas siempre, legales o no. Y sinó, que se lo digan a los borrachos estadounidenses ante la ley seca :)

Así que nada, ahí estamos. Los editores españoles no mueven un dedo, no vaya ser que molesten a los poderes ya establecidos. Inmovilismo. Tradición. Que nos salve Papá Estado con sus leyes. ¿Os suena?. A mi me recuerda a lo que pasó con la industria musical hace 5 o 6 años, cuando empezaron a desinflarse sus negocios. Y no tengais duda de que si no se mueven, conseguirán el mismo resultado: quebrar. Porque los usuarios, con Internet, conseguimos lo que queremos. Libros a un precio justo.

Fuentes:
Informe sobre el precio fijo de los libros (TDC, 1997) Se descarga un archivo PDF
El libro digital gana el primer asalto (ElPaís, 31-12-2009)
Mashable | Vía: Enrique Dans
Wikipedia: Amazon (EN, ES) | Waterstones

--------
--------
A los que habeis llegado hasta aquí, ¿que opinais? ¿sabíais que estaba tan regulado el tema?.

Un cordial saludo
Siempre me ha gustado leer, pero tener que pagar precios desorbitados por libros ha echo que lea mucho menos, y no tenía ni idea de lo que has dicho, ¿así quieren incentivar al lector?. Ahora estoy buscando alguna web como amazon en la que haya libros en castellano, que me sale mas barato xD
La industria del libro entra en el mismo saco que la de la musica o el cine, renovarse o morir. Si no entienden que la tecnologia esta llegando al punto de cambiar las cosas es porque no ven mas alla de sus narices. Intereses economicos? por supuesto, pero claro el avance no se puede parar asi como asi, ademas de la comodidad que supone llevar todos los libros que necesitas (e incluso poner apuntes sobre ellos) en un aparatito de poco mas de 400 gramos.
Onizuka escribió:La industria del libro entra en el mismo saco que la de la musica o el cine, renovarse o morir. Si no entienden que la tecnologia esta llegando al punto de cambiar las cosas es porque no ven mas alla de sus narices. Intereses economicos? por supuesto, pero claro el avance no se puede parar asi como asi, ademas de la comodidad que supone llevar todos los libros que necesitas (e incluso poner apuntes sobre ellos) en un aparatito de poco mas de 400 gramos.

+1

Sin contar que los libros son un coñazo! para leer,para estudiar, para cargar con ellos y gastamos papel! no esta ahora todo cristo en plan concienciado con el mundo?!
el problema es la cantidad de gente que interviene en la creacion de un libro.

autor -> el apoyo que este tenga -> preimpresion, donde se maqueta y se organiza como sera el libro -> imprenta -> distribucion -> venta.

un ebook es autor -> currito que lo pasa al formato -> distribucion (o ni eso, directamente a venta).

contra eso no se puede competir. no obstante es lo de siempre, buscando un poco se sacan buenos precios por los libros, lo que no vais a encontrar es el libro de moda de turno a menos de 30€, al igual que pasa con los videojuegos.

y por cierto con los precios de UK nunca he sabido que pasa. ni los distribuidores españoles pueden competir con los precios de venta al publico de alli, y pasa con todo. pelis, libros, juegos...
Porque aqui tenemos la ley antimonopolios de que no se puede vender nada a menro importe que el precio de coste y asi nos va....
Enanon escribió:el problema es la cantidad de gente que interviene en la creacion de un libro.

autor -> el apoyo que este tenga -> preimpresion, donde se maqueta y se organiza como sera el libro -> imprenta -> distribucion -> venta.

un ebook es autor -> currito que lo pasa al formato -> distribucion (o ni eso, directamente a venta).

contra eso no se puede competir. no obstante es lo de siempre, buscando un poco se sacan buenos precios por los libros, lo que no vais a encontrar es el libro de moda de turno a menos de 30€, al igual que pasa con los videojuegos.

y por cierto con los precios de UK nunca he sabido que pasa. ni los distribuidores españoles pueden competir con los precios de venta al publico de alli, y pasa con todo. pelis, libros, juegos...


Te has olvidado de que la editorial es la que mas chupa del bote en el caso de los libros. Como en todo, los intermediarios que solo quieren chupar del bote.

Yo acabo de comprar la novela 3 de RESIDENT EVIL. La tenia de antes, me la dio un colega, pero estaba en un estado bastante pobre y yo lo queria nuevecito.
Para mi el ereader se ha convertido en algo casi imprescindible.
Hoy mismo he estado más de 4 horas leyendo "Un mes con Montalbano". Y este año (desde que compré el aparato) he leido una barbaridad.

Junto con Internet, puede suponer un cambio enorme. Mucho más que en la música.
¿Grandes bibliotecas llenas de libros? Bastará con una sala de lectura, con préstamo de ereaders y una buena base de datos.
¿Niños cargadísimos con mochilas? Bastará un ereader y un cuaderno.
En países pobres se podría distribuir la cultura a muy bajo coste.

Ahora mismo solo hay un inconveniente. La tecnología de la "e-ink" (tinta electrónica) está patentada por una empresa y esta patente es la que encarece en mucho el producto. Pero tarde o temprano se solventará el problema y podremos ver ereaders a muy bajo coste.
De hecho, el precio de un ereader ha caido bastante en un año. Mi tía acaba de comprar un Kindle 2 por 260 euros, portes incluidos, directamente a Amazon. Hace un año, un aparato de similares características (pantalla de 8 pulgadas, wifi, etc) estaba en torno a los 600.
Enanon escribió:un ebook es autor -> currito que lo pasa al formato -> distribucion (o ni eso, directamente a venta).

Vale, lo que no es de recibo es que las editoriales/distribuidores nos quieran vender eBooks al precio del libro en papel.
jorcoval escribió:De hecho, el precio de un ereader ha caido bastante en un año. Mi tía acaba de comprar un Kindle 2 por 260 euros, portes incluidos, directamente a Amazon. Hace un año, un aparato de similares características (pantalla de 8 pulgadas, wifi, etc) estaba en torno a los 600.


Tampoco nos pasemos que el iLiad por aquella epoca costaba 450€ en tienda fisica y era lo mas (y los Sony 505 o los Hamlin V3 se conseguian de fuera por lo que has pagado tu a dia de hoy por el K2 de Amazon)

Los problemas aqui son 2. En primer lugar el precio minimo de venta al publico que esta impuesto por ley, dejando un margen muy reducido de maniobra. Esto esta hecho para evitar el monopolio de grandes comercios y, hasta cierto punto, es comprensible. Si se permitiese poner un precio libre de venta gran parte del sector (entiendase librerias de no gran tamaño y pequeños comercios) cerrarian por no poder competir a igualdad de condiciones con las grandes cadenas que de inicio podria reducir el precio en mas del 30% Ante esto poca solucion veo, las grandes cadenas son las que menos interes tienen en moverse ya que es un beneficio neto para ellas mientras que a los libreros mas les vale callarse.

Respecto al tema de los eBooks no es comparable, bajo mi punto de vista, con la musica o el cine. La musica como tal no la tocas ni la ves, unicamente la escuchas. Lo mismo con el cine. En este caso lo ves pero a traves de un dispositivo (entiendase television) En ambos casos el no contar con soporte optico unicamente implica no disponer de caratula, disco, libreto o lo que sea. En el caso de la lectura el libro lo es todo. No hay absolutamente NADA comparable a hojear un libro, ver ilustraciones, olerlo y disfrutar de ello en su primera lectura... lo cual no hara que justifique sus precios pero eso ya es otro tema. Y es que pagar 154€ por los 4 tomos de Cancion de Hielo y Fuego es una clavada...

Y luego encima ves casos como el de Geralt de Rivia que cojen el ultimo libro, se tiran la tira de años para traducirlo (dicen las malas lenguas que lleva traducido bastante tiempo) lo parten en dos y te venden cada parte a precio de los anteriores. Y compra ahora la primera parte que lanzaremos la segunda cuando nos parezca bien a nosotros. Ante esta sutiacion hay veces que deseo que todas estas editoras desaparezcan del mapa.
Seimour escribió:
Enanon escribió:un ebook es autor -> currito que lo pasa al formato -> distribucion (o ni eso, directamente a venta).

Vale, lo que no es de recibo es que las editoriales/distribuidores nos quieran vender eBooks al precio del libro en papel.


Totalmente de acuerdo, pero mientras el mercado esté regulado... no hay nada que hacer, salvo que comprar al extranjero. Al final, la ley lo que va a conseguir es joder a la industria nacional, pues con algo tan sencillo como un archivo digital... lo compraremos fuera.

Salu2!
Si las industria del libro en ESPAÑA no quiere entender esto:
“por cada 100 ejemplares del último libro de Dan Brown vendidos en papel en Amazon se han descargado 120 en versión electrónica“
le pasará como a la industria de la música, la gente conseguirá lo libros por otros métodos o incluso puede que aparezca un topmanta dedicado al libro.

Los ebooks van a triunfar si o si como mucho en 2 años, ellos verán si quieren apearse de la burra para que se algo legal y a la gente no le importe pagar una cantidad normal por descargarse un libro o un negocio ilegal y la gente se descargue a saco el libro por nada.

Que si, que habrá mucha gente que pierda el trabajo porque carece de sentido, pero habrá otra tanta que lo gane.
celtico escribió:
Que si, que habrá mucha gente que pierda el trabajo porque carece de sentido, pero habrá otra tanta que lo gane.


Si? Yo no cuento a ninguno. Lo que tarda un tio en maquetar un libro yo te hago 20 teniendo en cuenta que lo mio es por Hobby (me hago mis propios ePubs con sus indices, numero de paginas, doble espacio entre parrafos, etc.. todo a mi gusto)

Eso sin contar que la distribucion = CERO
celtico escribió:Si las industria del libro en ESPAÑA no quiere entender esto:
“por cada 100 ejemplares del último libro de Dan Brown vendidos en papel en Amazon se han descargado 120 en versión electrónica“
le pasará como a la industria de la música, la gente conseguirá lo libros por otros métodos o incluso puede que aparezca un topmanta dedicado al libro.

Los ebooks van a triunfar si o si como mucho en 2 años, ellos verán si quieren apearse de la burra para que se algo legal y a la gente no le importe pagar una cantidad normal por descargarse un libro o un negocio ilegal y la gente se descargue a saco el libro por nada.

Que si, que habrá mucha gente que pierda el trabajo porque carece de sentido, pero habrá otra tanta que lo gane.


Lo has expresado perfectamente, el ebook va a triunfar, es un hecho y el que lo discuta, no tiene ni idea.

La industria puede hacer 2 cosas: adaptarse al nuevo sistema y de paso inflarse los bolsillos de billetes, o negarlo hasta las últimas consecuencias y que la gente se baje colecciones completas de miles de libros en media hora, sin pagar un duro.

La decisión es únicamente de ellos.
DiGiJoS escribió:
celtico escribió:
Que si, que habrá mucha gente que pierda el trabajo porque carece de sentido, pero habrá otra tanta que lo gane.


Si? Yo no cuento a ninguno. Lo que tarda un tio en maquetar un libro yo te hago 20 teniendo en cuenta que lo mio es por Hobby (me hago mis propios ePubs con sus indices, numero de paginas, doble espacio entre parrafos, etc.. todo a mi gusto)

Eso sin contar que la distribucion = CERO

Las librerías virtuales se hacen y se mantienen solas? Los ebooks se hacen de la nada o por ciencia infusa? El desarrollo y la investigación en nuevas formas de tintas virtuales o pantallas no reflectivas se hacen por amor al arte?... y así puedo seguir hasta el infinito y más allá...

El negocio cambia de forma, pero puede seguir siendo un negocio o no... depende ellos... de lo que estoy seguro es que la gente va conseguir sus pdfs para sus ebooks de una manera u otra.
celtico escribió:
DiGiJoS escribió:
celtico escribió:
Que si, que habrá mucha gente que pierda el trabajo porque carece de sentido, pero habrá otra tanta que lo gane.


Si? Yo no cuento a ninguno. Lo que tarda un tio en maquetar un libro yo te hago 20 teniendo en cuenta que lo mio es por Hobby (me hago mis propios ePubs con sus indices, numero de paginas, doble espacio entre parrafos, etc.. todo a mi gusto)

Eso sin contar que la distribucion = CERO

Las librerías virtuales se hacen y se mantienen solas? Los ebooks se hacen de la nada o por ciencia infusa? El desarrollo y la investigación en nuevas formas de tintas virtuales o pantallas no reflectivas se hacen por amor al arte?... y así puedo seguir hasta el infinito y más allá...

El negocio cambia de forma, pero puede seguir siendo un negocio o no... depende ellos.


Si tuvieses algo de idea de los lectores de eBooks sabrias que tanto la patente de la tinta electronica como la fabricacion de las pantallas estan monopolizadas por una unica empresa. Y ahi la industria ni pincha ni corta.

Respecto a las librerias virtuales se usa la misma infraestructura que cualquier libreria que realice venta online con libros fisicos. Sencillamente se ahorran tener almacenes y enviarte fisicamente el producto, con todos los ahorros (y perdidas de puestos de trabajo) que todo ello conlleva. Te inflan los libros de DRM y a correr (Amazon ya lo hacia con su Kindle y el formato propietario que posee, aunque ahora acepta multriples formatos)

Y ya te digo que la creacion de un ebook se hace en poco tiempo si se dispone del texto. Si alguna vez has realizado alguna conversion (sobretodo de pdf a otros formatos) te daras cuenta que el tiempo a dedicar no es ni por asomo el tiempo que se necesita en los libros formato fisico.
DiGiJoS escribió:Si tuvieses algo de idea de los lectores de eBooks sabrias que tanto la patente de la tinta electronica como la fabricacion de las pantallas estan monopolizadas por una unica empresa. Y ahi la industria ni pincha ni corta.

Respecto a las librerias virtuales se usa la misma infraestructura que cualquier libreria que realice venta online con libros fisicos. Sencillamente se ahorran tener almacenes y enviarte fisicamente el producto, con todos los ahorros (y perdidas de puestos de trabajo) que todo ello conlleva. Te inflan los libros de DRM y a correr (Amazon ya lo hacia con su Kindle y el formato propietario que posee, aunque ahora acepta multriples formatos)

Y ya te digo que la creacion de un ebook se hace en poco tiempo si se dispone del texto. Si alguna vez has realizado alguna conversion (sobretodo de pdf a otros formatos) te daras cuenta que el tiempo a dedicar no es ni por asomo el tiempo que se necesita en los libros formato fisico.

O no te quieres enterar o me explico muy mal, yo no me refiero a que el trabajo que se pierde la industria del libro lo vaya a recuperar la industria del libro, se irá a otros sitios, pero como pasa con todo cuando se descubren X cosa normalmente jode el trabajo de Y pero hay otros que empiezan a tener trabajo distinto. Ha pasado siempre a mayor o menor escala.

Sobre la tinta electrónicas que comentas se que aparte de la patente existente grandes compañías como Apple están investigando nuevos sistemas y otras tantas están investigando pantallas no reflectivas, incluso hasta con celdas solares ¿O tu te piensas que esto se para cuando se saca la primera patente? El negocio de los ebooks es una cosa que va dar tanta pasta como dio (y sigue dando) el negocio de los reproductores de mp3.

Y sobre la librería virtual, pocas has hecho si crees que se mantiene tan fácilmente como pones. En mi empresa por chorradas nada comparables a Amazon hechas en php ya tienen a 1 por cada una de ellas dedicado todo el año al mantenimiento.
DiGiJoS escribió:
jorcoval escribió:De hecho, el precio de un ereader ha caido bastante en un año. Mi tía acaba de comprar un Kindle 2 por 260 euros, portes incluidos, directamente a Amazon. Hace un año, un aparato de similares características (pantalla de 8 pulgadas, wifi, etc) estaba en torno a los 600.


Tampoco nos pasemos que el iLiad por aquella epoca costaba 450€ en tienda fisica y era lo mas (y los Sony 505 o los Hamlin V3 se conseguian de fuera por lo que has pagado tu a dia de hoy por el K2 de Amazon)

Los problemas aqui son 2. En primer lugar el precio minimo de venta al publico que esta impuesto por ley, dejando un margen muy reducido de maniobra. Esto esta hecho para evitar el monopolio de grandes comercios y, hasta cierto punto, es comprensible. Si se permitiese poner un precio libre de venta gran parte del sector (entiendase librerias de no gran tamaño y pequeños comercios) cerrarian por no poder competir a igualdad de condiciones con las grandes cadenas que de inicio podria reducir el precio en mas del 30% Ante esto poca solucion veo, las grandes cadenas son las que menos interes tienen en moverse ya que es un beneficio neto para ellas mientras que a los libreros mas les vale callarse.

Respecto al tema de los eBooks no es comparable, bajo mi punto de vista, con la musica o el cine. La musica como tal no la tocas ni la ves, unicamente la escuchas. Lo mismo con el cine. En este caso lo ves pero a traves de un dispositivo (entiendase television) En ambos casos el no contar con soporte optico unicamente implica no disponer de caratula, disco, libreto o lo que sea. En el caso de la lectura el libro lo es todo. No hay absolutamente NADA comparable a hojear un libro, ver ilustraciones, olerlo y disfrutar de ello en su primera lectura... lo cual no hara que justifique sus precios pero eso ya es otro tema. Y es que pagar 154€ por los 4 tomos de Cancion de Hielo y Fuego es una clavada...

Y luego encima ves casos como el de Geralt de Rivia que cojen el ultimo libro, se tiran la tira de años para traducirlo (dicen las malas lenguas que lleva traducido bastante tiempo) lo parten en dos y te venden cada parte a precio de los anteriores. Y compra ahora la primera parte que lanzaremos la segunda cuando nos parezca bien a nosotros. Ante esta sutiacion hay veces que deseo que todas estas editoras desaparezcan del mapa.


Y que diferencia hay entre el sector libreros con el resto de sectores? Lo que no es justo es que yo venda ropa, por ponerte un ejemplo, y el carrefour de turno en este sector si tenga precio libre, pero con los libros no, porque se perjudica al sector. Esto que comentas es cierto si, pero pasa en TODOS los sectores, una tienda pequeña no puede competir en precio con una gran cadena, pero ni en libros, ni en juegos, ni en cds ni en nada, no se porque los libros tienen un trato especial.

A mi este tema me parece lo mismo que el tema de los discos y peliculas, la industria sencillamente no quiere evolucionar porque llevan muchos años inflandose de pasta y ven que con cosas como los e-books, itunes y demas se les esta cayendo el chiringuito a pedazos y se intentan a aferrar a el con uñas y dientes, aunque yo creo que en el fondo saben que su modelo de negocio esta muerto, solo intentan mantenerlo con vida el mayor tiempo posible. Y sinceramente, lo de que algunos se quedan sin trabajo es lo que ha pasado siempre, se llama evolucionar o morir, los que no sepan evolucionar se quedaran en el camino, esto simplemente cambia el modelo de negocio, antes habia uno en la imprenta y ahora habra uno manteniendo esa libreria online, que muchos se pensaran que es coger el dreamweaver, poner 4 fotos y palante, una libreria online del tamaño de amazon da trabajo a mucha gente, tanto programadores, como gente de servicio al cliente, como a gente de mantenimiento de esa web, los trabajos que se pierden por un lado se ganan por otro. Yo me he pillado un kindle 2 ahora por navidades y no pienso oler ni un solo libro mas en papel, la comodidad de llevar TODOS mis libros en un aparato que pesa gramos y no ocupa nada es un lujo.
Para mi los ebook ni en pintura, el enganchar un buen libro e ir pasando las páginas de manera "convencional" no tiene precio. Y cuando lo acabas a la estantería, a coger polvo y traer recuerdos cada vez que veas el lomo.
Muy interesante este hilo. La verdad es que el ebook llega para quedarse pero vivirá conjuntamente con el libro físico, solo que los empresarios tendrán que cambiar su modelo de negocio si no quieren empezar a sufrir una hecatombe en el sector por la pérdida de ingresos. Esperemos que aprendan de la industria del cine y la música y no cometan los mismos errores aunque bueno, estando en españa, ya los veo manifestándose para pedir que ilegalicen los libros digitales y que pongan canon compesatorios cada vez que compres un libro o un marcapáginas.

Yo, por mi parte, rechazo los ebooks, no leo mucho pero cuando lo hago prefiero el placer de poder tocar el libro y sentir el papel entre mis dedos. Un libro físico da una sensación que nunca te dará un ebook. Puede que al final me acabe adaptando, además de que en cierto modo me llaman los libros digitales, pero se que solo es por la novedad, en realidad si me comprara un ereader lo tendría sin usar y me limitaría a los libros impresos.
La industria clásica se sostendrá con los que pensamos así pero claramente irá a menos y la industria debe adaptarse y cuanto antes lo haga, menos tendrán que llorar luego.

Para mi los ebook ni en pintura, el enganchar un buen libro e ir pasando las páginas de manera "convencional" no tiene precio. Y cuando lo acabas a la estantería, a coger polvo y traer recuerdos cada vez que veas el lomo.

Exactamente. Un libro físico te da un placer que no te lo puede dar un ebook por muy buena que sea su calidad de imagen. Tengo algún libro que lo guardo en la estantería con mucho cariño y hasta comprado/s en ediciones especiales por el placer que me dieron al leerlos.
Antius escribió:Muy interesante este hilo. La verdad es que el ebook llega para quedarse pero vivirá conjuntamente con el libro físico, solo que los empresarios tendrán que cambiar su modelo de negocio si no quieren empezar a sufrir una hecatombe en el sector por la pérdida de ingresos. Esperemos que aprendan de la industria del cine y la música y no cometan los mismos errores aunque bueno, estando en españa, ya los veo manifestándose para pedir que ilegalicen los libros digitales y que pongan canon compesatorios cada vez que compres un libro o un marcapáginas.

Yo, por mi parte, rechazo los ebooks, no leo mucho pero cuando lo hago prefiero el placer de poder tocar el libro y sentir el papel entre mis dedos. Un libro físico da una sensación que nunca te dará un ebook. Puede que al final me acabe adaptando, además de que en cierto modo me llaman los libros digitales, pero se que solo es por la novedad, en realidad si me comprara un ereader lo tendría sin usar y me limitaría a los libros impresos.
La industria clásica se sostendrá con los que pensamos así pero claramente irá a menos y la industria debe adaptarse y cuanto antes lo haga, menos tendrán que llorar luego.

Para mi los ebook ni en pintura, el enganchar un buen libro e ir pasando las páginas de manera "convencional" no tiene precio. Y cuando lo acabas a la estantería, a coger polvo y traer recuerdos cada vez que veas el lomo.

Exactamente. Un libro físico te da un placer que no te lo puede dar un ebook por muy buena que sea su calidad de imagen. Tengo algún libro que lo guardo en la estantería con mucho cariño y hasta comprado/s en ediciones especiales por el placer que me dieron al leerlos.


conceptos diferentes, a mi me gusta leer, no tocar papel, el medio me es indiferente y con el tema ecologico lo logico y evidente es ir desechando las copias impresas que gastan toneladas de papel y pasarse al e-book.
Melmoth escribió:Para mi los ebook ni en pintura, el enganchar un buen libro e ir pasando las páginas de manera "convencional" no tiene precio. Y cuando lo acabas a la estantería, a coger polvo y traer recuerdos cada vez que veas el lomo.


A mí me encanta un libro envejecido, pero espera a que los lectores de ebooks se pongan al nivel de los reproductores mp3 a nivel de prestaciones / precio y hablamos.

Y ya no sólo para lectura ociosa. Imagina un aparatito del tamaño de un libro de bolsillo donde guardar los apuntes, los kilos de libros de los escolares, etc. No me imagino a ningún escolar / universitario prefiriendo libros de papel sobre lectores electrónicos.
Es que los ebook son la revolucion,solo por el impacto beneficioso que suponen en el medio ambiente,nos tendriamos que pasar todos.
luntue escribió:Es que los ebook son la revolucion,solo por el impacto beneficioso que suponen en el medio ambiente,nos tendriamos que pasar todos.


Y si bajan de precio, ya sería un detallazo para el planeta, eh?! que cuestan un riñón!. De todas formas están empezando a salir ahora, yo espero ansiosa el de Plastic Logic x)_
NiZa escribió:
luntue escribió:Es que los ebook son la revolucion,solo por el impacto beneficioso que suponen en el medio ambiente,nos tendriamos que pasar todos.


Y si bajan de precio, ya sería un detallazo para el planeta, eh?! que cuestan un riñón!. De todas formas están empezando a salir ahora, yo espero ansiosa el de Plastic Logic x)_


No si tienes toda la razon [+risas] Yo estoy como tu esperando a que bajen para poder acceder a ellos :p
Yo no creo que los ebooks sustituyan del todo al libro tradicional, pero sí es verdad que le quitaran una buena parte del mercado. Hay gente que se compra el último bestseller de turno y ya está, le da igual que sea en papel que en digital o en tablilla de mármol. Sin embargo hay otra gente que disfruta coleccionando y releyendo sus libros cada X tiempo.

Yo no soy mucho de leer, pero sí de música o de videojuegos, y me gusta tener el formato físico a mi disposición siempre que quiera. Además éso es totalmente compatible con el formato digital, todos mis discos originales los tengo en FLAC pero pase lo que pase con mis ordenadores o discos duros los originales siempre estarán ahí.


En lo que sí creo que será un avance es en tema de apuntes y libros de texto. Ganaríamos mucho si se hiciera (bien) un cambio total de mentalidad respecto a ésto: todos los pupitres del colegio con su ebook y los niños sólo tendrían que cargar con los apuntes en clase. Ya existe una infraestructura más que suficiente para ello, lo que pasa es que ponte tú a luchar con las editoriales de los libros de texto... O para apuntes de la universidad...

Pero sabiendo que el libro tradicional y el digital convivirán a partir de ahora, las editoriales son bastante cortitas como para ignorar este avance. Saldrán perdiendo por su inmovilismo, como tantas industrias actuales que no saben adaptarse a los nuevos tiempos (y a los nuevos clientes, como nosotros). Si en vez de adaptarte a tu clientela, casi les insultas y les llamas ladrones e insolidarios por no adaptarse a lo que tú haces... pues la clientela te manda a tomar viento obviamente.

Taiyou
El juego sucio de los intermediarios, pasa como en todo, no se quieren adaptar a los nuevos modelos de negocio y pretenten que el estado les salve, al final de la jugada lo pagamos los consumidores, lo consumamos o no.

Y en cuanto a los libros, siempre me han parecido muy caros, pero ellos mismos, comprar online cada vez esta mas al alcance de mas gente, y aunque se empeñen en su campaña de desprestigiar y hacernos creer lo inseguro que es comprar por internet, la gente cada dia compras mas.
Yo seguiré con los libros...

A mi lo que me gusta es pasar las páginas, el olor a libro... no se, eso es lo que me gusta :$

Salu2 !
Los libros electrónicos tienen ventajas muy significativas para los consumidores, no hay duda de que al final acabarán reemplazando casi por completo al libro en papel. Amazon ya vende un volumen importante de ebooks y está inmersa en un plan a 5 años para poder ofrecer todo su catálogo en formato digital. Las editoriales españolas por su parte aún no han movido un dedo; todo parece indicar que van a intentar retrasar la transición lo máximo posible...
Al ritmo que vamos dentro de poco tendremos las estanterías vacias, los discos por descarga digital, las películas también, ahora los libros... vamos que al final vamos a tener las casas vacias y sin recuerdos tangibles.

Todo se reducirá a una sociedad donde reine el "lo quiero, lo consumo, lo desecho", logicamente en la música si tiene sentido, no te vas a llevar todos tus discos encima cada vez que salgas de casa, pero en los libros a nivel no didáctico no le veo ninguno excepto el ecológico, yo no sé cuantos libros lee la gente a la vez pero yo hasta que no me acabo uno no empiezo otro, algunas personas hablan como si llevaran todos los días una mochila con tres o más libros para leer en el metro/autobús y este aparato les fuera a suponer un alivio de peso enorme. Vamos yo he cargado con libros más o menos grandes y los brazos siguen en su sitio.
DiGiJoS escribió:
jorcoval escribió:De hecho, el precio de un ereader ha caido bastante en un año. Mi tía acaba de comprar un Kindle 2 por 260 euros, portes incluidos, directamente a Amazon. Hace un año, un aparato de similares características (pantalla de 8 pulgadas, wifi, etc) estaba en torno a los 600.


Tampoco nos pasemos que el iLiad por aquella epoca costaba 450€ en tienda fisica y era lo mas (y los Sony 505 o los Hamlin V3 se conseguian de fuera por lo que has pagado tu a dia de hoy por el K2 de Amazon)

El Illiad costaba en tienda física unos 500 / 500 y algo (largos)
Y lo sé seguro, que es el que tengo XD
Inmovilismo y rechazo:

En mayo en la feria del libro de Madrid prohibieron los ebooks:

http://www.eleconomista.es/flash/notici ... icion.html

Mira que han visto lo que ha pasado con la música y el cine, pero aquí siempre tarde y mal.
PuKaS escribió:Inmovilismo y rechazo:

En mayo en la feria del libro de Madrid prohibieron los ebooks:

http://www.eleconomista.es/flash/notici ... icion.html

Mira que han visto lo que ha pasado con la música y el cine, pero aquí siempre tarde y mal.



Si para algo sirve la historia es para aprender de los errores y no volver a cometerlos. Pero tambíen sirve para darse cuenta que el ser humano es el único animal que tropieza con la misma piedra dos veces (o mas). Las editoriales en lugar de aprender van a hacer lo mismo que hicieron y siguen haciendo las discográficas.

Si en la década de los 2000 asistimos al fin de la industria del disco (que no de la música), en la década de los '10 asistiremos al fin de la industria del libro (que no de la literatura).
Yo siendo sincero prefiero el libro físico al digital, no sé bien la razón, pero de alguna manera al tener el libro en mis manos este gana valor e importancia, lo aprecio más, y por supuesto me gusta tenerlo "expuesto" en la pequeña biblioteca que tengo.

Ahora, si que es verdad que las versiones digitales facilitan mucho las cosas, además de reducir el posible "impacto ambiental" al eliminar el uso del papel.

No tenía ni idea de que este sector estuviese tan regulado, pero como siempre esto conlleva que el único que se acabe jodiendo sea el consumidor. Lo único que espero es que en un futuro no se elimine completamente al libro en formato físico, aunque sí que tendrían que intentar cambiar el mercado para incentivar la compra.
Optimus Crime escribió:No tenía ni idea de que este sector estuviese tan regulado, pero como siempre esto conlleva que el único que se acabe jodiendo sea el consumidor. Lo único que espero es que en un futuro no se elimine completamente al libro en formato físico, aunque sí que tendrían que intentar cambiar el mercado para incentivar la compra.

No lo creo. Así como tampoco creo que desaparezca el formato físico para música o películas.

Porque tener cosas "físicas" sigue gustando y va a gustar siempre, el tener una estantería con libros... puede que no te los hayas leido nunca, o que nunca los leerás en ese formato físico, pero creo que siempre habrá libros en las estanterías de las casas.
A mi hay libros que tambien me gusta tener fisicos que virtualmente,de hecho algunos que me he leido virtualmente me los he comprado,pero es que a veces hay unos trullacos....tengo uno que se llama rimrunners que es una soberana mierdaaaaaaa.

Yo si tuviera pasta me compraba un ebook si dudarlo xD.
La verdad es que me encanta leer y no me llama nada el tema de los libros electrónicos. Lo concibo sólo en el caso de apuntes peñazo o libros que te tienes que fumar porque sí, e imagino que acabaré comprando uno ( cuando sea asequible, que para mí de momento no lo es...), pero para libros de ocio y tal no creo que lo utilice nunca.

Saludos
Kojimasex escribió:La verdad es que me encanta leer y no me llama nada el tema de los libros electrónicos. Lo concibo sólo en el caso de apuntes peñazo o libros que te tienes que fumar porque sí, e imagino que acabaré comprando uno ( cuando sea asequible, que para mí de momento no lo es...), pero para libros de ocio y tal no creo que lo utilice nunca.

Saludos

Yo decía eso hasta que probé de manera contínua uno. Cuando lo usas de forma habitual volver a los libros normales es un coñaaaaaaazo, te lo dice uno que se lee 1 libro a la semana o cada 10 días más omenos.
Johny27 escribió:
Kojimasex escribió:La verdad es que me encanta leer y no me llama nada el tema de los libros electrónicos. Lo concibo sólo en el caso de apuntes peñazo o libros que te tienes que fumar porque sí, e imagino que acabaré comprando uno ( cuando sea asequible, que para mí de momento no lo es...), pero para libros de ocio y tal no creo que lo utilice nunca.

Saludos

Yo decía eso hasta que probé de manera contínua uno. Cuando lo usas de forma habitual volver a los libros normales es un coñaaaaaaazo, te lo dice uno que se lee 1 libro a la semana o cada 10 días más omenos.


Cuanto te costó tu ebook mas o menos?

Yo estas navidades para regalos llevo gastados 90 euros en libros para mi,es que joder,vamos,si eso prefiero un puto ebook pero mil millones de veces.

Otra cosa,lo de amazon es qe esta ingles la pagina,no existe asi alguna web española que esten mas baratos?
Kojimasex escribió:La verdad es que me encanta leer y no me llama nada el tema de los libros electrónicos. Lo concibo sólo en el caso de apuntes peñazo o libros que te tienes que fumar porque sí, e imagino que acabaré comprando uno ( cuando sea asequible, que para mí de momento no lo es...), pero para libros de ocio y tal no creo que lo utilice nunca.

Saludos


"Yo no me subiré a un ferrocarril en la vida, como un carruaje tirado por caballos no hay nada" (Principios del siglo XIX).
"Yo no me subiré a un automóvil en la vida, como un ferrocarril no hay nada". (Principios siglo XX).
"Yo no leeré libros digitales en la vida, como un libro en papel no hay nada. (Principios siglo XXI).

PD: Te cito a ti, Kojimasex, como podría citar a otros. ;)
seaman escribió:Cuanto te costó tu ebook mas o menos?
Nada porque aun no lo tengo, era prestado, pero vamos, que alrededor de 200-240 valen. Sí, es caro, pero en 15 libros lo tengo amortizado de largo.
Lock escribió:
Kojimasex escribió:La verdad es que me encanta leer y no me llama nada el tema de los libros electrónicos. Lo concibo sólo en el caso de apuntes peñazo o libros que te tienes que fumar porque sí, e imagino que acabaré comprando uno ( cuando sea asequible, que para mí de momento no lo es...), pero para libros de ocio y tal no creo que lo utilice nunca.

Saludos


"Yo no me subiré a un ferrocarril en la vida, como un carruaje tirado por caballos no hay nada" (Principios del siglo XIX).
"Yo no me subiré a un automóvil en la vida, como un ferrocarril no hay nada". (Principios siglo XX).
"Yo no leeré libros digitales en la vida, como un libro en papel no hay nada. (Principios siglo XXI).

PD: Te cito a ti, Kojimasex, como podría citar a otros. ;)


Si entiendo perfectamente que es el futuro, pero no futuro inmediato, al menos para mí.

Saludos
Lock escribió:
Kojimasex escribió:La verdad es que me encanta leer y no me llama nada el tema de los libros electrónicos. Lo concibo sólo en el caso de apuntes peñazo o libros que te tienes que fumar porque sí, e imagino que acabaré comprando uno ( cuando sea asequible, que para mí de momento no lo es...), pero para libros de ocio y tal no creo que lo utilice nunca.

Saludos


"Yo no me subiré a un ferrocarril en la vida, como un carruaje tirado por caballos no hay nada" (Principios del siglo XIX).
"Yo no me subiré a un automóvil en la vida, como un ferrocarril no hay nada". (Principios siglo XX).
"Yo no leeré libros digitales en la vida, como un libro en papel no hay nada. (Principios siglo XXI).

PD: Te cito a ti, Kojimasex, como podría citar a otros. ;)


Si pudiera iría en coche de caballos por la calle para quedarme con la peña, sería cojonudo y tendría muchísima más clase que cualquier otro vecino :p.
En la actualidad el ferrocarril sigue existiendo y es muchísimo más cómodo que el coche según en que desplazamientos. y así con todo...

Hay cosas que tienen un encanto, y un libro es una de ellas. Que sea el futuro los ebook... pues seguro que sí, pero no creo que el libro de papel desaparezca, y como ya he dicho quitando el tema ecológico y educativo no lo veo una diferencia tan acentuada como los ejemplos que has puesto. Si alguien es incapáz de sostener en su mano 300 gramos que pesa un libro de bolsillo mal vaoms.
No hace falta ir hasta los carruajes y el ferrocarril, hace nada la gente no queria deshacerse de los discos de vinilo por que son muy bonitos y quedaban genial en la estanteria, y lo mismo con el CD respecto a tenr archivos sueltos en el ordenador. Ahora todo el mundo lleva la musica en el mp3, y los CD, si los tiene, los deja en casa guardados.

Con los ebook es lo mismo, hay que acostumbrarse. Yo me he comprado un ereader pero eso no significa que deje de comprar libros en papel que quiero por acabar sagas que tengo a medias o por coleccionismo, pero los leeré en el ereader.

Y ya no hablo de la comodidad de leer tirado en la cama sin tener que cargar un tocho de 600 paginas, es el cambio que mas se nota :P
Melmoth escribió:Si pudiera iría en coche de caballos por la calle para quedarme con la peña, sería cojonudo y tendría muchísima más clase que cualquier otro vecino :p.
En la actualidad el ferrocarril sigue existiendo y es muchísimo más cómodo que el coche según en que desplazamientos. y así con todo...

Hay cosas que tienen un encanto, y un libro es una de ellas. Que sea el futuro los ebook... pues seguro que sí, pero no creo que el libro de papel desaparezca, y como ya he dicho quitando el tema ecológico y educativo no lo veo una diferencia tan acentuada como los ejemplos que has puesto. Si alguien es incapáz de sostener en su mano 300 gramos que pesa un libro de bolsillo mal vaoms.


Ahí está la cuestión. Los libros tradicionales no desaparecerán pero serán minoritarios comparado a los ebooks. Los carruajes siguen existiendo y los vinilos también pero se han quedado en algo romántico, bonito pero poco productivo. Y en este mundo lo que manda es la productividad.


Las ventajas de un ebook son muchas:

En un aparato que no pesa ni ocupa nada puedes tener tantos libros quepan en la memoria interna.
Seguramente podrás hacer copias de tus libros para luego resumirlos a placer (muy útil para los estudiantes).
Los árboles nos darán las gracias.
Se acaban las mochilas rompe-espaldas de los niños.

Y no os olvidéis una cosa: los manuscritos no siempre se reprodujeron en "formato libro":

Imagen

Un saludo.
No sé dónde leí que "lo malo de todo esto es que a los llorones de ahora (refiriéndose a los cantantes) se les unirán más llorones (los escritores)".
¿Podría ser que acabemos pagando un canon hasta por el papel de la factura del súper?
Esperemos que los fisicos, sigan siempre. Los millones de desempleo en imprentas de libross y demas serian mortal, por la gracia del ebook [mad]
Raven86 escribió:Esperemos que los fisicos, sigan siempre. Los millones de desempleo en imprentas de libross y demas serian mortal, por la gracia del ebook [mad]

Me alegraría enormemente de esas pérdidas de empleos a cambio de la inmensísima cantidad de árboles que se salvarían.
Johny27 escribió:
Raven86 escribió:Esperemos que los fisicos, sigan siempre. Los millones de desempleo en imprentas de libross y demas serian mortal, por la gracia del ebook [mad]

Me alegraría enormemente de esas pérdidas de empleos a cambio de la inmensísima cantidad de árboles que se salvarían.

Como hay poco empleo en españa hagamos mas parados... y gente que a estudiado desde los 14 para impreentaa y llvan toda su vida en las imprenta....no gracias... [mad] Ademas pa algo esta el papel reciclado
Raven86 escribió:
Johny27 escribió:
Raven86 escribió:Esperemos que los fisicos, sigan siempre. Los millones de desempleo en imprentas de libross y demas serian mortal, por la gracia del ebook [mad]

Me alegraría enormemente de esas pérdidas de empleos a cambio de la inmensísima cantidad de árboles que se salvarían.

Como hay poco empleo en españa hagamos mas parados... y gente que a estudiado desde los 14 para impreentaa y llvan toda su vida en las imprenta....no gracias... [mad] Ademas pa algo esta el papel reciclado

Mantengamos entonces a los que estudiaron para vendedores de cubitos de hielo a domicilo, que se quedaron sin trabajo cuando se popularizaron los congeladores.
85 respuestas
1, 2