› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Onizuka escribió:La industria del libro entra en el mismo saco que la de la musica o el cine, renovarse o morir. Si no entienden que la tecnologia esta llegando al punto de cambiar las cosas es porque no ven mas alla de sus narices. Intereses economicos? por supuesto, pero claro el avance no se puede parar asi como asi, ademas de la comodidad que supone llevar todos los libros que necesitas (e incluso poner apuntes sobre ellos) en un aparatito de poco mas de 400 gramos.
Enanon escribió:el problema es la cantidad de gente que interviene en la creacion de un libro.
autor -> el apoyo que este tenga -> preimpresion, donde se maqueta y se organiza como sera el libro -> imprenta -> distribucion -> venta.
un ebook es autor -> currito que lo pasa al formato -> distribucion (o ni eso, directamente a venta).
contra eso no se puede competir. no obstante es lo de siempre, buscando un poco se sacan buenos precios por los libros, lo que no vais a encontrar es el libro de moda de turno a menos de 30€, al igual que pasa con los videojuegos.
y por cierto con los precios de UK nunca he sabido que pasa. ni los distribuidores españoles pueden competir con los precios de venta al publico de alli, y pasa con todo. pelis, libros, juegos...
Enanon escribió:un ebook es autor -> currito que lo pasa al formato -> distribucion (o ni eso, directamente a venta).
jorcoval escribió:De hecho, el precio de un ereader ha caido bastante en un año. Mi tía acaba de comprar un Kindle 2 por 260 euros, portes incluidos, directamente a Amazon. Hace un año, un aparato de similares características (pantalla de 8 pulgadas, wifi, etc) estaba en torno a los 600.
Seimour escribió:Enanon escribió:un ebook es autor -> currito que lo pasa al formato -> distribucion (o ni eso, directamente a venta).
Vale, lo que no es de recibo es que las editoriales/distribuidores nos quieran vender eBooks al precio del libro en papel.
celtico escribió:
Que si, que habrá mucha gente que pierda el trabajo porque carece de sentido, pero habrá otra tanta que lo gane.
celtico escribió:Si las industria del libro en ESPAÑA no quiere entender esto:
“por cada 100 ejemplares del último libro de Dan Brown vendidos en papel en Amazon se han descargado 120 en versión electrónica“
le pasará como a la industria de la música, la gente conseguirá lo libros por otros métodos o incluso puede que aparezca un topmanta dedicado al libro.
Los ebooks van a triunfar si o si como mucho en 2 años, ellos verán si quieren apearse de la burra para que se algo legal y a la gente no le importe pagar una cantidad normal por descargarse un libro o un negocio ilegal y la gente se descargue a saco el libro por nada.
Que si, que habrá mucha gente que pierda el trabajo porque carece de sentido, pero habrá otra tanta que lo gane.
DiGiJoS escribió:celtico escribió:
Que si, que habrá mucha gente que pierda el trabajo porque carece de sentido, pero habrá otra tanta que lo gane.
Si? Yo no cuento a ninguno. Lo que tarda un tio en maquetar un libro yo te hago 20 teniendo en cuenta que lo mio es por Hobby (me hago mis propios ePubs con sus indices, numero de paginas, doble espacio entre parrafos, etc.. todo a mi gusto)
Eso sin contar que la distribucion = CERO
celtico escribió:DiGiJoS escribió:celtico escribió:
Que si, que habrá mucha gente que pierda el trabajo porque carece de sentido, pero habrá otra tanta que lo gane.
Si? Yo no cuento a ninguno. Lo que tarda un tio en maquetar un libro yo te hago 20 teniendo en cuenta que lo mio es por Hobby (me hago mis propios ePubs con sus indices, numero de paginas, doble espacio entre parrafos, etc.. todo a mi gusto)
Eso sin contar que la distribucion = CERO
Las librerías virtuales se hacen y se mantienen solas? Los ebooks se hacen de la nada o por ciencia infusa? El desarrollo y la investigación en nuevas formas de tintas virtuales o pantallas no reflectivas se hacen por amor al arte?... y así puedo seguir hasta el infinito y más allá...
El negocio cambia de forma, pero puede seguir siendo un negocio o no... depende ellos.
DiGiJoS escribió:Si tuvieses algo de idea de los lectores de eBooks sabrias que tanto la patente de la tinta electronica como la fabricacion de las pantallas estan monopolizadas por una unica empresa. Y ahi la industria ni pincha ni corta.
Respecto a las librerias virtuales se usa la misma infraestructura que cualquier libreria que realice venta online con libros fisicos. Sencillamente se ahorran tener almacenes y enviarte fisicamente el producto, con todos los ahorros (y perdidas de puestos de trabajo) que todo ello conlleva. Te inflan los libros de DRM y a correr (Amazon ya lo hacia con su Kindle y el formato propietario que posee, aunque ahora acepta multriples formatos)
Y ya te digo que la creacion de un ebook se hace en poco tiempo si se dispone del texto. Si alguna vez has realizado alguna conversion (sobretodo de pdf a otros formatos) te daras cuenta que el tiempo a dedicar no es ni por asomo el tiempo que se necesita en los libros formato fisico.
DiGiJoS escribió:jorcoval escribió:De hecho, el precio de un ereader ha caido bastante en un año. Mi tía acaba de comprar un Kindle 2 por 260 euros, portes incluidos, directamente a Amazon. Hace un año, un aparato de similares características (pantalla de 8 pulgadas, wifi, etc) estaba en torno a los 600.
Tampoco nos pasemos que el iLiad por aquella epoca costaba 450€ en tienda fisica y era lo mas (y los Sony 505 o los Hamlin V3 se conseguian de fuera por lo que has pagado tu a dia de hoy por el K2 de Amazon)
Los problemas aqui son 2. En primer lugar el precio minimo de venta al publico que esta impuesto por ley, dejando un margen muy reducido de maniobra. Esto esta hecho para evitar el monopolio de grandes comercios y, hasta cierto punto, es comprensible. Si se permitiese poner un precio libre de venta gran parte del sector (entiendase librerias de no gran tamaño y pequeños comercios) cerrarian por no poder competir a igualdad de condiciones con las grandes cadenas que de inicio podria reducir el precio en mas del 30% Ante esto poca solucion veo, las grandes cadenas son las que menos interes tienen en moverse ya que es un beneficio neto para ellas mientras que a los libreros mas les vale callarse.
Respecto al tema de los eBooks no es comparable, bajo mi punto de vista, con la musica o el cine. La musica como tal no la tocas ni la ves, unicamente la escuchas. Lo mismo con el cine. En este caso lo ves pero a traves de un dispositivo (entiendase television) En ambos casos el no contar con soporte optico unicamente implica no disponer de caratula, disco, libreto o lo que sea. En el caso de la lectura el libro lo es todo. No hay absolutamente NADA comparable a hojear un libro, ver ilustraciones, olerlo y disfrutar de ello en su primera lectura... lo cual no hara que justifique sus precios pero eso ya es otro tema. Y es que pagar 154€ por los 4 tomos de Cancion de Hielo y Fuego es una clavada...
Y luego encima ves casos como el de Geralt de Rivia que cojen el ultimo libro, se tiran la tira de años para traducirlo (dicen las malas lenguas que lleva traducido bastante tiempo) lo parten en dos y te venden cada parte a precio de los anteriores. Y compra ahora la primera parte que lanzaremos la segunda cuando nos parezca bien a nosotros. Ante esta sutiacion hay veces que deseo que todas estas editoras desaparezcan del mapa.
Para mi los ebook ni en pintura, el enganchar un buen libro e ir pasando las páginas de manera "convencional" no tiene precio. Y cuando lo acabas a la estantería, a coger polvo y traer recuerdos cada vez que veas el lomo.
Antius escribió:Muy interesante este hilo. La verdad es que el ebook llega para quedarse pero vivirá conjuntamente con el libro físico, solo que los empresarios tendrán que cambiar su modelo de negocio si no quieren empezar a sufrir una hecatombe en el sector por la pérdida de ingresos. Esperemos que aprendan de la industria del cine y la música y no cometan los mismos errores aunque bueno, estando en españa, ya los veo manifestándose para pedir que ilegalicen los libros digitales y que pongan canon compesatorios cada vez que compres un libro o un marcapáginas.
Yo, por mi parte, rechazo los ebooks, no leo mucho pero cuando lo hago prefiero el placer de poder tocar el libro y sentir el papel entre mis dedos. Un libro físico da una sensación que nunca te dará un ebook. Puede que al final me acabe adaptando, además de que en cierto modo me llaman los libros digitales, pero se que solo es por la novedad, en realidad si me comprara un ereader lo tendría sin usar y me limitaría a los libros impresos.
La industria clásica se sostendrá con los que pensamos así pero claramente irá a menos y la industria debe adaptarse y cuanto antes lo haga, menos tendrán que llorar luego.Para mi los ebook ni en pintura, el enganchar un buen libro e ir pasando las páginas de manera "convencional" no tiene precio. Y cuando lo acabas a la estantería, a coger polvo y traer recuerdos cada vez que veas el lomo.
Exactamente. Un libro físico te da un placer que no te lo puede dar un ebook por muy buena que sea su calidad de imagen. Tengo algún libro que lo guardo en la estantería con mucho cariño y hasta comprado/s en ediciones especiales por el placer que me dieron al leerlos.
Melmoth escribió:Para mi los ebook ni en pintura, el enganchar un buen libro e ir pasando las páginas de manera "convencional" no tiene precio. Y cuando lo acabas a la estantería, a coger polvo y traer recuerdos cada vez que veas el lomo.
luntue escribió:Es que los ebook son la revolucion,solo por el impacto beneficioso que suponen en el medio ambiente,nos tendriamos que pasar todos.
NiZa escribió:luntue escribió:Es que los ebook son la revolucion,solo por el impacto beneficioso que suponen en el medio ambiente,nos tendriamos que pasar todos.
Y si bajan de precio, ya sería un detallazo para el planeta, eh?! que cuestan un riñón!. De todas formas están empezando a salir ahora, yo espero ansiosa el de Plastic Logic x)_
DiGiJoS escribió:jorcoval escribió:De hecho, el precio de un ereader ha caido bastante en un año. Mi tía acaba de comprar un Kindle 2 por 260 euros, portes incluidos, directamente a Amazon. Hace un año, un aparato de similares características (pantalla de 8 pulgadas, wifi, etc) estaba en torno a los 600.
Tampoco nos pasemos que el iLiad por aquella epoca costaba 450€ en tienda fisica y era lo mas (y los Sony 505 o los Hamlin V3 se conseguian de fuera por lo que has pagado tu a dia de hoy por el K2 de Amazon)
PuKaS escribió:Inmovilismo y rechazo:
En mayo en la feria del libro de Madrid prohibieron los ebooks:
http://www.eleconomista.es/flash/notici ... icion.html
Mira que han visto lo que ha pasado con la música y el cine, pero aquí siempre tarde y mal.
Optimus Crime escribió:No tenía ni idea de que este sector estuviese tan regulado, pero como siempre esto conlleva que el único que se acabe jodiendo sea el consumidor. Lo único que espero es que en un futuro no se elimine completamente al libro en formato físico, aunque sí que tendrían que intentar cambiar el mercado para incentivar la compra.
Kojimasex escribió:La verdad es que me encanta leer y no me llama nada el tema de los libros electrónicos. Lo concibo sólo en el caso de apuntes peñazo o libros que te tienes que fumar porque sí, e imagino que acabaré comprando uno ( cuando sea asequible, que para mí de momento no lo es...), pero para libros de ocio y tal no creo que lo utilice nunca.
Saludos
Johny27 escribió:Kojimasex escribió:La verdad es que me encanta leer y no me llama nada el tema de los libros electrónicos. Lo concibo sólo en el caso de apuntes peñazo o libros que te tienes que fumar porque sí, e imagino que acabaré comprando uno ( cuando sea asequible, que para mí de momento no lo es...), pero para libros de ocio y tal no creo que lo utilice nunca.
Saludos
Yo decía eso hasta que probé de manera contínua uno. Cuando lo usas de forma habitual volver a los libros normales es un coñaaaaaaazo, te lo dice uno que se lee 1 libro a la semana o cada 10 días más omenos.
Kojimasex escribió:La verdad es que me encanta leer y no me llama nada el tema de los libros electrónicos. Lo concibo sólo en el caso de apuntes peñazo o libros que te tienes que fumar porque sí, e imagino que acabaré comprando uno ( cuando sea asequible, que para mí de momento no lo es...), pero para libros de ocio y tal no creo que lo utilice nunca.
Saludos
Nada porque aun no lo tengo, era prestado, pero vamos, que alrededor de 200-240 valen. Sí, es caro, pero en 15 libros lo tengo amortizado de largo.seaman escribió:Cuanto te costó tu ebook mas o menos?
Lock escribió:Kojimasex escribió:La verdad es que me encanta leer y no me llama nada el tema de los libros electrónicos. Lo concibo sólo en el caso de apuntes peñazo o libros que te tienes que fumar porque sí, e imagino que acabaré comprando uno ( cuando sea asequible, que para mí de momento no lo es...), pero para libros de ocio y tal no creo que lo utilice nunca.
Saludos
"Yo no me subiré a un ferrocarril en la vida, como un carruaje tirado por caballos no hay nada" (Principios del siglo XIX).
"Yo no me subiré a un automóvil en la vida, como un ferrocarril no hay nada". (Principios siglo XX).
"Yo no leeré libros digitales en la vida, como un libro en papel no hay nada. (Principios siglo XXI).
PD: Te cito a ti, Kojimasex, como podría citar a otros.
Lock escribió:Kojimasex escribió:La verdad es que me encanta leer y no me llama nada el tema de los libros electrónicos. Lo concibo sólo en el caso de apuntes peñazo o libros que te tienes que fumar porque sí, e imagino que acabaré comprando uno ( cuando sea asequible, que para mí de momento no lo es...), pero para libros de ocio y tal no creo que lo utilice nunca.
Saludos
"Yo no me subiré a un ferrocarril en la vida, como un carruaje tirado por caballos no hay nada" (Principios del siglo XIX).
"Yo no me subiré a un automóvil en la vida, como un ferrocarril no hay nada". (Principios siglo XX).
"Yo no leeré libros digitales en la vida, como un libro en papel no hay nada. (Principios siglo XXI).
PD: Te cito a ti, Kojimasex, como podría citar a otros.
Melmoth escribió:Si pudiera iría en coche de caballos por la calle para quedarme con la peña, sería cojonudo y tendría muchísima más clase que cualquier otro vecino.
En la actualidad el ferrocarril sigue existiendo y es muchísimo más cómodo que el coche según en que desplazamientos. y así con todo...
Hay cosas que tienen un encanto, y un libro es una de ellas. Que sea el futuro los ebook... pues seguro que sí, pero no creo que el libro de papel desaparezca, y como ya he dicho quitando el tema ecológico y educativo no lo veo una diferencia tan acentuada como los ejemplos que has puesto. Si alguien es incapáz de sostener en su mano 300 gramos que pesa un libro de bolsillo mal vaoms.
Raven86 escribió:Esperemos que los fisicos, sigan siempre. Los millones de desempleo en imprentas de libross y demas serian mortal, por la gracia del ebook
Johny27 escribió:Raven86 escribió:Esperemos que los fisicos, sigan siempre. Los millones de desempleo en imprentas de libross y demas serian mortal, por la gracia del ebook
Me alegraría enormemente de esas pérdidas de empleos a cambio de la inmensísima cantidad de árboles que se salvarían.
Raven86 escribió:Johny27 escribió:Raven86 escribió:Esperemos que los fisicos, sigan siempre. Los millones de desempleo en imprentas de libross y demas serian mortal, por la gracia del ebook
Me alegraría enormemente de esas pérdidas de empleos a cambio de la inmensísima cantidad de árboles que se salvarían.
Como hay poco empleo en españa hagamos mas parados... y gente que a estudiado desde los 14 para impreentaa y llvan toda su vida en las imprenta....no gracias...Ademas pa algo esta el papel reciclado