Dio_Brand escribió:
No, si es lo que tendre que hacer, tomarmelo con humor. Lo que pasa es que me quema mucho la gente con la que no se puede hablar y se te sube por las paredes cuando le dices que no estas de acuerdo con ellos.
Dio_Brand escribió:Vaya tela como esta el personal. x`D
No, si es lo que tendre que hacer, tomarmelo con humor. Lo que pasa es que me quema mucho la gente con la que no se puede hablar y se te sube por las paredes cuando le dices que no estas de acuerdo con ellos.
kabuky escribió:Ese video ya es leyenda del coleccionismo:
https://www.youtube.com/watch?v=7kFRiYFb6GI
Saludos.
kabuky escribió:Ese video ya es leyenda del coleccionismo:
https://www.youtube.com/watch?v=7kFRiYFb6GI
Saludos.
AES escribió:Lo curioso que yo con el chateaba xD, es de neo.com
Baek escribió:Hilo cíclico, el que pagó el año pasado 2 millones de dólares por el Superman también fue por que leía el original cuando iba al baño en 1938.
FFantasy6 escribió:Nostalgia ? ahora tengo como 800 veces más cosas que cuando era niño. No puedo tener nostalgia de algo que no tuve y ahora si.
peprimbau escribió:Es una broma?pero si esta lleno de gente de esa edad,en los sitios mentados,trapicheando con retro.
YuPiKaIe escribió:peprimbau escribió:Es una broma?pero si esta lleno de gente de esa edad,en los sitios mentados,trapicheando con retro.
Este es otro debate, ya lo abrí una vez en otro post y me cayeron palos de todos lados, aún hay gente que dice que eso no existe
) Pero lo dicho. Esto son casos esporádicos. Lo normal, es que cada vez tengamos menos productos a disposición. Y esto viene asociado a un aumento de precio. Esto es impepinable.
)
josete2k escribió:¿Metal slug? ¿MOTW? Esos títulos en la vida podrán transmitirse ninguna nostalgia porque ni siquiera sabía de su existencia hasta que conseguí una aes y empecé a adentrarme en su catálogo.
daimaoh escribió:El El primer factor, cantidad de productos en circulación. Este siempre va a estar decreciendo. Siempre.
josete2k escribió:Pues sin duda yo soy de la primera etapa de aes.
FFantasy6 escribió:Nostalgia ? ahora tengo como 800 veces más cosas que cuando era niño. No puedo tener nostalgia de algo que no tuve y ahora si.
YuPiKaIe escribió:Virtual yo te entiendo y lo respeto por supuesto pero en este hilo no debato el precio que llegaran a alcanzar los juegos sino si este cambio generacional afecta a lo que entendemos el coleccionismo hoy día y si esto repercute en que el precio baja o si el precio acaba subiendo, eso ya no lo se y tampoco me pongo en plan futurólogo xd a pico me refiero a que llegamos en un punto el cual las generaciones de 16 y 8 bits ya los tíos de 18 de hoy día no han vivido y aunque habrá gente que le mole y lo coleccione porque lo descubre por primera vez y le mola, muchos no sabrán ni saben que es una nes...
.
FFantasy6 escribió:La verdad es que no se porque se pone de ejemplo un cromo caro, no valdría igual un cromo barato?
El coleccionismo solo abarca los juegos caros? Que proporción de cromos de 4 cifras hay respecto al total de cromos? Y en videojuegos?
VirtuaNEStor escribió:He cogido un cromo caro como ejemplo de que LA GENTE SIGUE INTERESANDOSE POR LOS CROMOS ANTIGUOS independientemente de que los hayan disfrutado en su infancia. Si cogiese un cromo que no ha pujado ni el tato indicaria que nadie se interesa por ellos.
Tronak escribió:A mi me la suda el valor y el precio que llega a alcanzar esto (que no significa que no sea consciente) es algo surrealista, hasta hace poco años las cosas estaban tiradas (literalmente) en el rastro, y no voy a soltar una pasta absurda a un tontopollas por cualquier cosa medio interesante.... Ahora que aparezca un inutil pagando 45€ por un yoshis island cartucho suelto y lleno roña (true story) ya escapa a mi control, y luego pasa lo que pasa
FFantasy6 escribió:daimaoh escribió:El El primer factor, cantidad de productos en circulación. Este siempre va a estar decreciendo. Siempre.
Siempre siempre... Y tampoco tanto, de cada 10 Black Matrix vendidos, 8 van para reventa por lo que siguen en circulación, y 1 que no estaba a la venta vuelve al mercado. Como mucho pierdes una unidad al año.
VirtuaNEStor escribió:YuPiKaIe escribió:Virtual yo te entiendo y lo respeto por supuesto pero en este hilo no debato el precio que llegaran a alcanzar los juegos sino si este cambio generacional afecta a lo que entendemos el coleccionismo hoy día y si esto repercute en que el precio baja o si el precio acaba subiendo, eso ya no lo se y tampoco me pongo en plan futurólogo xd a pico me refiero a que llegamos en un punto el cual las generaciones de 16 y 8 bits ya los tíos de 18 de hoy día no han vivido y aunque habrá gente que le mole y lo coleccione porque lo descubre por primera vez y le mola, muchos no sabrán ni saben que es una nes...
Pero eso ha pasado siempre. Los Beatles se separaron en los 70. ¿acaso no venden discos a gente que ha nacido despues de su separación? ¿No sigue Wagner siendo interpretado? Mira este cromo de baseball: http://www.ebay.es/itm/1909-E92-Dockman ... 20f546cffa
¿Acaso es necesario que lo coleccione alguien que disfrutó esos cromos hace mas de 100 años?. No mejor; ¿existe alguien vivo de los que disfrutaron eses cromos de niños?. ¿quien los colecciona entonces?
El problema es que no conoceis muy bien de que va el coleccionismo. Y el coleccionismo vive principalmente del pasado; de lo antiguo. Si hubo "algo" siempre habrá algo antes de ese "algo" y de esa investigación es la que se nutre cualquier coleccionista. Coleccionar no es algo que hagas solamente por impulso sino que es algo a lo que le dedicas un tiempo de investigación y conocimiento de los diferentes articulos. Al coleccionista le importa la antiguedad y el valor histórico de cada artículo. Comienza con una coleccion de cosas que conoce mas cercanas, puede ser PS2 por ejemplo, y a raiz de ahi querrá conocer mas y mas.
Por todo ello los grandes clasicos delos 80 y 90 se enmarcan dentro del germen del mundo de los videojuegos y son las generaciones donde digamos se produjo la "epoca dorada" o "clásica". Son obras atemporales e históricas todo aficionado que no se quede en el simple jugador "casual" las descubrirá e invertirá su tiempo en conocerlas en mayor o menor medida. El coleccionismo no es una afición a la que le importe en avance de las generaciones sino que se nutre de lo historico; de la antiguedad.
Ocurrirá como con todos los coleccionismos; los clásicos atemporales de esta afición serán conocidos y valorados. Llegando al punto de convertirlos en una especie de mitos, a los que la gente les dedica secciones en web, en youtube, en foros... Pero esto no es el futuro; esto está ocurriendo ya mismo. El coleccionismo de estos juegos seguirá creciendo y creciendo... se convertirá en una especie de leyenda.
LA gente empezará a coleccionar PS2 y ya solo el mero hecho de coleccionar videojuegos implica ir hacia atras en la historia. Mirarán a los grandes clásicos como un mito inalcanzable, como autenticas joyas incunables. Mas o menos como ahora....
VirtuaNEStor escribió:Tronak escribió:A mi me la suda el valor y el precio que llega a alcanzar esto (que no significa que no sea consciente) es algo surrealista, hasta hace poco años las cosas estaban tiradas (literalmente) en el rastro, y no voy a soltar una pasta absurda a un tontopollas por cualquier cosa medio interesante.... Ahora que aparezca un inutil pagando 45€ por un yoshis island cartucho suelto y lleno roña (true story) ya escapa a mi control, y luego pasa lo que pasa
Te la suda tanto. Tanto te la suda que llegas a insultar a la gente que compra y vende al precio que les da la real gana. Si te diese igual no insultarias.
Si no quieres pagar 45 euros ahí tienes otras opciones mas baratas como los emuladores, las repros o las reediciones de otras consolas. Con eso te llega y te sobra. Ahorrate los insultos que a veces parece que os va la vida por llenar vuestra estanteria con juegos de super nintendo.