Hola, esta es una observación que hago después de haber analizado un poco últimamente los precios y el mercado retro...
Creo que no es un buen momento para vender NADA pues el valor del material está cayendo en picado.
Con el panorama actual nadie se gasta un duro de más y todo el mundo se lo piensa 2 veces antes de gastarse una pasta en cierto artículo.
Sobre todo hablo de ebay, donde puedes poner 10 juegos en venta y pudrirte de asco aunque los pongas a 1€ en subasta.
La gente ya no puja a lo bestia, ya no se matan por hacerse con ciertos títulos.
Esto se debe también a que hay una sobresaturación de según qué títulos que al principio la gente compraba pero ahora después de ver 1000 ofertas, ya han calmado sus "ansias" y estos títulos ya no son taaaaan rentables ni la gente se parte el culo por ellos y esto también hace que su valor baje
Creo que está entrando un sector "casual" en el mundillo especializado de lo retro, cada vez hay más "nostálgicos ocasionales" que les pica el gusanillo, se hacen con la snes, mega, etc de turno con sus 2 o 3 juegos significativos y luego aparcan su afición a coleccionar; no son coleccionistas exactamente pues sólo compran 1 o 2 sistemas con muy pocos juegos, pero están ahí y tienen una gran demanda en auge
digamos que lo retro se abre al populacho, a la masa, al "pueblo" y deja de ser factor exclusivo de un grupo reducido y especializado de personas y esto irá a más
factores que provocan esta situación?
nosotros mismos, con nuestra pasión coleccionista, indirectamente iniciamos a este otro sector de gente en este mundillo, con el boca a boca, seguro que habeis enganchado a alguien a que coleccione o que se interese por algún artículo retro de vuestro entorno
asimismo las consolas next-gen también tienen un papel importante pues con las virtual consoles se ha acercado este mundo a muchísima más gente que picada por la curiosidad, sobre todo gente muy joven que no conoce nada anterior a la psx se quiera iniciar en el coleccionismo
aparte de que gran parte del catálogo actual de consolas next-gen se nutre de referencias retro, con remakes, recopilaciones, virtua consoles, retrocompatibilidad, etc etc etc
lo retro es rentable para las grandes compañías? SI
Este rollo viene a que de este sector next-gen se pasan muchos a una espécie de coleccionismo casual, que luego puede desenbocar evidentemente en una cosa mucho más seria y especializada, pero si nos quedamos con la vertiente casual, este tipo de coleccionista es el típico que quiere hacerse con un sistema y su(s) juego(s) más representativo(s) y, aqui la crisis económica juega un factor importante, pues la mayoría son chavales adolescentes que no tienen un duro, y si quieren comprarse el FFVII de PSX, no se gastarán ni de coña 300 euros por él, ni 100.
Pero es que mucho coleccionista "no casual" en estos años de auge de este mundillo ya ha saciado sus ansias de FFVII, ya ha comprado este juego, y a quien le queda como cliente al especulador que se quiere sacar 300 euros por un FFVII? sí... al típico adolescente con granos que no tiene un duro. Y quien es el que tiene el poder adquisitivo más alto? el coleccionista especializado, porqué? porque normalmente es una persona de más de 20 años con curro y que tiene unos ingresos a final de mes, y se puede permitir gastar dinero en esta afición.
Se está acabando la especulación por culpa de la crisis? yo creo que SI
Y sino mirad ebay.
Una NES completa con caja hace unos meses se iva a más de 50-60 euros, ahora se acaban las subastas en poco más de 20 euros.
Una colección de 83 juegos de SNES famicom, todos con caja, ha acabado por... 108 EUROS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Si señor, a ver quien tiene cojones ahora mismo de poner su colección en ebay jajajajjajaja
Yo personalmente creo que NO ES EL MOMENTO NI DE COÑA de vender ningún artículo importante en subastas
hay un descenso de pujas, de visitas, etc en las ventas muy considerable en comparación con un tiempo atrás.
Ebay españa parece vacío, como un desierto, no se, veo muy poca vidilla y movimiento.
Aparte, de que muchos de nosotros, ahora o en un futuro, es posible que nos veamos obligados a malvender parte de nuestra colección por dos duros por necesidad...
No es mi caso pero por ejemplo, gente que paga hipotecas, por lo que sea se queda sin trabajo, es coleccionista, y ya os digo que seguramente pondrá a la venta su colección y a un precio atractivo para poder venderla, evidentemente perdiendo mucho dinero en ello
La crisis va a provocar estas situaciones? seguramente.
Pero bueno también es positivo el hecho de que actualmente quien pueda permitírselo es el momento de comprar a un precio realmente bueno y conseguir mucho material a precio de saldo
en fin, pedazo tocho que me ha salido jajajjaa
un saludo y a ver qué opinais de esto