Buenas.
Sin entrar en polémicas, Dimes y Diretes.
La Fragmentación del dispositivo USB al estar Copíando y Pegando Archivos desde el PC al Dispositivo de Forma Individual Constantemente "
SI Afecta" en la Ejecución de los Juegos pero como son juegos de PS1 que necesitan de una baja velocidad de acceso a los datos no se Nóta tanto como lo que pasa con los juegos de PS2 que Directamente no se ejecutan.
En la Práctica los juegos de PS1 cargados por USB si sufren y se ven afectados en cualquier momento de su ejecución o afectan para que el juego se cuelgue en algún momento junto a otros problemas que se pueden dar con un juego específico por problemas del emulador como lo comentó
@VIPER MX y en esto tiene razón lo que dice
@gjfjf en los juegos de PS1 cargados en un dispositivo que este fragmentado y hay que formatear el dispositivo a cluster a 64 kb y usando el programa "
DiskGenius" para poder seleccionar la opción de 64 kb ya que a partir de Windows 7 no te da la opción para seleccionar el Custer Size y ya estando formateado el dispositivo como corresponde y estando en el PC con los juegos listos en formato ".VCD" y su Ejecutable ".XX" y junto al Emulador se debe Instalar todo de una sola vez usando el programa "
Teracopy" en un solo paso, en la práctica tienen un Pendrive 128gb y lo quieren llenar de juegos de PS1, los pasan todos junto al emulador con Teracopy y con esto se evita que aparezca la fragmentación a corto / mediano plazo.
No conozco el trabajo de
@El_isra pero lo que dice sobre este punto no es correcto o que si krHACKen se lo comentó tampoco me sirve porque por muy descubridor del emulador en la práctica él no se va a poner a probar a fondo cada juego y su desempeño con el Pops ademas cada dispositivo podría comportarse de una manera diferente o provocar problemas que no sean del emulador y junto a que si está propenso a fragmentarse ese sector dará problenas como los tales Kingston que algunos no son reconocidos por la PS2 y sumado a esto hay que recordar que cada juego de PS1 los desarrolladores se tenían que inventar un Motor especifico para cada juego para Explotar al Máximo las Capacidades de la Playstation.
Por ejemplo, en el Juego Street Fighter Alpha 3 si lo juegas en un dispositivo que este fragmentado, las cargas que hace el juego son mas lentas que si juegas a este mismo juego en un dispositivo recien formateado como se indica en el Tutorial de la primera página de este hilo que por cierto, algunos llevamos probando el emulador desde 2013 cuando se descubrío el Pops y algo sabremos en la práctica al momento de ejecutar cada juego y su rendimiento usando el Emulador.
Otro problema que da la fragmentación del dispositivo en un sector especifico que no se dice núnca está en las VMC que si tuviste la mala suerte que el dispositivo se fragmento justo en ese sector y creas la VMC y en el juego guardas la partida, está se corrompe y estando en el juego el Pops no la reconoce y por mas que trates de cargarla no lo hará.
Por esto mismo una vez que se haya hecho todo los pasos del Tutorial y se tengan ya todos los juegos, carpetas con los arreglos para cada juego, códigos de trucos, es ir lanzando cada juego a la vez para que el emulador cree las VMC de cada juego, si tienen instalado 100 juegos van lanzando cada uno de ellos para que se creen la VMC y después de haber hecho esos 100 lanzamientos ahí se ponen a jugar y grabar partidas dentro de los juegos para evitar la fragmentación en los sectores ya que el dispositivos se encuentra recien formateado y con una instalación de los archivos limpia desde el PC y después cuando necesiten meter un archivo de arreglo de un juego a la carpeta VMC de ese juego lo hacen usando el Ule en la PS2 con el copiar pegar de sus opciones, siguiendo todos estos pasos se evitaran que el dispositivo se fragmente por un Largoo plazo o quizás nunca lo haga, lo más recomendable es tener un dispositivo solo para juegos de PS1 y otro para PS2.
La otra parte que no le puedo dar la razón a
@gjfjf es en esto
Los juegos de PS2 no se pueden jugar por USB por que la velocidad es muy lenta
Porque cuando se lanzó la última versión del OPL la 1.0.0 nos pusimos a actualizar la lista de juegos cargados por USB del hilo oficial junto a
@magrosomohoso y otros usuarios por bastante tiempo y con está versión muchos juegos que no funcionaban con versiones anteriores o tenían problemas al ser lanzarlos o sencillamente se quedaban en pantalla en negro con el OPL 1.0.0 se habían solucionado y funcionaban perfectamente me atrevo a decir que todo el catalogo de juegos en formato CD funciona perfectamente cargados desde un Pendrive talvez unos pocos juegos tenga tartamudeos y ralentizaciones en la intro o lis logos de las marcas pero en el juego funcionen bien e igual los juegos en formato DVD de una sola capa, quizas algunos cuantos no funcionen bien o solo tengan ralentizaciones en las cinematicas pero in game funcionando perfectamente gracias al aumento en la velocidad de acceso a los datos de los juegos con el cambio de driver USB que hicieron la Compatibilidad de juegos cargados por USB aumentó y el rendimiento fue mejorado lógicamente que si comparas el rendimiento con la carga por Red o la HDD es la menos recomendable pero para ir probando juegos es bien rápido ya que es llegar y copiar ennlas otras opciones tienes que tener el adaptador de red oficial configurado los parametros en el PC o un Router el instalar el Disco Duro Interno con el Adaptador e instalar los juegos que enlos dos casos te lleva tiempo en ir conectando todo y configurando para instalar los juegos.
Usar exFat para juegos de PS1 tampoco le encuentro mucho sentido ya que no tienes ningún juego de PS1 mayor a 4gb y solo quizás ganaras en una transferencia más rápida del PC al dispositivo ademas no tengo idea si el Pops reconozca el formato exFat.
VIPER MX escribió:
a alguien mas le ha dado problemas los juegos al copiar y pegar via usb?
ya que en teoria suena logico lo que comenta, pero hablo en la practica. si afecta la fragmentacion en los juegos de ps1 via usb?
porque hablo por experiencia que probando juegos de ps1 y evitar la fragmetacion en mi memoria principal, uso una usb de prueba y despues de cierto tiempo de copiar y borrar, al pasar los nuevos juegos ya no se ven o se tarda muchisimo en crear la vcm para que empieze el juego y tengo qur formatear.
ojala den luz al tema.
Si que en la práctica afecta que el dispositivo o un sector especifico se haya fragmentado y tú mismo ya lo has podido comprobar, en cargas mas lentas, partidas que se corrompen o no funcionan para ese juego que tuvo mala suerte de que el Pops créo la VMC o cuando estás en la lista de juegos y vas a lanzar un juego con el Ule y se fragmento el dispositivo o donde quedo instalado ese juego y al lanzarlo te devuelve al menú de lista en el Ule como cuando hacer un Resect in game.
Lo que produce la fragmentación es eso que comentas, ir a cada rato al PC conectar el dispositivo, borrar archivos e ir instalando los juegos individualmente a cada rato con Windows en lugar de pasarlos en un solo paso todos los juegos con Teracopy en el dispositivo recien formateado con el programa Partition lo que se detalla en el Tutorial del
@El_Patas en la primera página, hay que leerse el Tutorial y entenderlo y seguir los pasos y lo otro es usar la lógica y la práctica.
Fuegoscuro escribió:@VIPER MX
En mi experiencia la fragmentacion SI afecta y si no es fragmentacion, es algo que se le parece, se basa o se relaciona con ella. Yo suelo usar mi USB de juegos de PS1 para otras tareas, como ver videos en mi TV o guardar respaldos de cosas de mi PC. Y en el ultimo juego que termine en mi PS2 usando POPS a veces tenia relentizaciones y hasta cuelgues por estar borrando y agregregando VCDs, Fixes de hugopocket, saves, imagenes, etc.
Formatear la USB y pasar todo a limpio soluciona el problema.
: quizas que no sea culpa de la fragmentacion realmente, pero se le parece y se soluciona igual.
Esa Práctica que comentas es lo que produce la Fragmentación del dispositivo o en sectores dentro de él, por esto mismo podrías tener juegos que funcionen perfectamente y otros se instalaron en sectores fragmentados y afecten el rendimiento y junto a los problemas que pueda tener ese juego en el Pops, los resultados podrían ser cuelgues o afecten en su rendimiento.
El_isra escribió:
La compatibilidad con USB mejoró bastante en las betas 1.2.0 cuando Rick gaiser liberó 40kb de consumo ram al crear una versión "mini" del driver USB.
De todos modos, sigue siendo uno de los dos peores métodos (junto con SMB) si se lo juzga pura y exclusivamente por consumo de RAM.
El problema de las versiones Betas como la 1.2 o las que dan soporte al MX4Sio es que rompen la compatibilidad de los juegos por Disco Duro Interno y son recomendadas usar en las versiones Slim en lugar que las Fats porque impactan en el rendimiento, no lo he probado la 1.2 porque temo que me corrompa el disco duro interno y como son betas no me mucha confianza.
Él le estaba dando soporte al MX4Sio pero en un escuato mensaje decía que lo dejaba porque le era muy difícil solucionar los problemas por la nula información y lo que ha descubierto y se enfocaría en mejorar el Protocolo de UDPBD en lugar del SMB que su velocidad de acceso es casi como disco duro interno.
Pero en la PS2 aun hay mucha información que se desconce quizás se sigan descubriendo y mejoran cosas existentes.