Ashenbach escribió:@El Danés
Al hacer la ficha estás tomando decisiones, luego si interpretar = hacer la ficha y hacer la ficha = tomar decisiones, interpretar = tomar decisiones.
@MrGeeeorge
Los juegos de Telltale son rol también, porque estás conduciendo tu personaje por una historia en base a tus decisiones = en base a cómo lo interpretas.
@kjavi y sin embargo, diría que muy pocos juegos que tengan decisiones de calado contínuas sobre la propia historia no son juegos de rol. ¿Podrías ponerme un ejemplo?
No todos los juegos de rol requieren ficha de personaje, ni todos los juegos de rol tienen combate. Hay juegos de rol que directamente te sueltan a la mesa con una línea para definir el concepto del pj y hale, a interpretar. Juegos cuyo sistema ocupa medio folio, juegos de rol sin director de juego y un largo etc.
kjavi escribió:Ashenbach escribió:@El Danés
Al hacer la ficha estás tomando decisiones, luego si interpretar = hacer la ficha y hacer la ficha = tomar decisiones, interpretar = tomar decisiones.
@MrGeeeorge
Los juegos de Telltale son rol también, porque estás conduciendo tu personaje por una historia en base a tus decisiones = en base a cómo lo interpretas.
@kjavi y sin embargo, diría que muy pocos juegos que tengan decisiones de calado contínuas sobre la propia historia no son juegos de rol. ¿Podrías ponerme un ejemplo?
No todos los juegos de rol requieren ficha de personaje, ni todos los juegos de rol tienen combate. Hay juegos de rol que directamente te sueltan a la mesa con una línea para definir el concepto del pj y hale, a interpretar. Juegos cuyo sistema ocupa medio folio, juegos de rol sin director de juego y un largo etc.
El croquis que le has puesto al danés no lo pillo![]()
Los juegos de telltale no son juegos de rol por mucho que tomes decisiones narrativas. Sin hoja de personaje ni build no hay juego de rol. Se inventaron así, yo no lo decidí xD.
Un ejemplo? Detroit Become Human o los de Telltale que dices
Efectivamente no tienen que tener combate. Un juego de rol consiste en manejar una build para resolver los conflictos que te plantea el juego, da igual que los conflictos sean matar bichos, robar, persuadir o plantar bonsais... o todo a la vez. Disco es un buen ejemplo de juego de rol sin combate. Tb los hay donde el combate está pero es una opción. Por haber hay de todo.
Tb hay juegos de rol (habitual en el JRPG) donde la historia está prefijada y tu build-party se dedica solo a matar mientras vas viendo como la historia prefijada avanza. Ningún problema, sigue siendo un rpg.
Obviamente para manejar builds hay juegos y juegos con muy diverso grado de complejidad, pero eso es otro asunto.
Y obviamente el peso de la tradición es muy importante, por eso cosas opcionales como un lore de Fantasía Medeval o una gran historia están muy asociadas a la idea de rpg. Ningún problema tampoco... pero son cosas opcionales.
spiderrrboy escribió:Aqui podeis seguir con el debate....
https://www.elotrolado.net/hilo_disco-elysium_2352883
Me ha sorprendido la cantidad de localizaciones que tienes nada mas empezar, en la zona del monasterio, imagino que muchas son de pega porque no parece haber mucho que hacer...
kjavi escribió:spiderrrboy escribió:Aqui podeis seguir con el debate....
https://www.elotrolado.net/hilo_disco-elysium_2352883
Me ha sorprendido la cantidad de localizaciones que tienes nada mas empezar, en la zona del monasterio, imagino que muchas son de pega porque no parece haber mucho que hacer...
A mí me ha sorprendido que no se pueda jugar con puntero en un juego así xD
![Que me parto! [qmparto]](/images/smilies/net_quemeparto.gif)
A estas alturas del cuento ya tendría que saberlo. Tras Fallout New Vegas, Pillars of Eternity, The Outer Worlds y, sobre todo, esa pieza exquisita de diseño de videojuegos que es Grounded, no debería sorprenderme que Obsidian vuelva a conseguirlo y me enganche hasta la obsesión con su nueva propuesta. Porque justo es esa palabra, obsesión, la que mejor define la relación que he mantenido con Pentiment en los días que ha durado su análisis. Y a continuación os cuento por qué.

kjavi escribió:spiderrrboy escribió:Aqui podeis seguir con el debate....
https://www.elotrolado.net/hilo_disco-elysium_2352883
Me ha sorprendido la cantidad de localizaciones que tienes nada mas empezar, en la zona del monasterio, imagino que muchas son de pega porque no parece haber mucho que hacer...
A mí me ha sorprendido que no se pueda jugar con puntero en un juego así xD
Mesa, Dados, Hojas de papel, Hojas de Personaje, libro de normas, "pantalla" de director, elementos opcionales...
https://es.wikipedia.org/wiki/Juego_de_ ... ego_de_rol
https://es.wikipedia.org/wiki/Hoja_de_personaje
kjavi escribió:@Mc Mardigan
El problema que plantea el compi es de huevo o gallina. Es un debate abstracto. Hay que marcar un inicio. En el mundo del videojuego se les considera (pq así nacieron de facto los juegos reales) a los que se inspiraron en los juegos de mesa de DD y derivados (Con su hoja de personaje, o como la quieras llamar, abajo pongo otro nombre). ¿Antes de DD habían "juegos de rol"? Pues sí, ya en los 50`en las universidades se aplicaba la teoría de juegos a "situaciones personales" y lo llamaban juego de roles.
Si no partes de un punto real, que ha marcado el inicio real de los juegos reales, los Sims o un botellón en la playa puede ser un juego de rol. Claro.
xD
Desde hace 40 años jugar a rol nos referimos a esto. No a cualquier cosa.
Según la wiki los elementos son:Mesa, Dados, Hojas de papel, Hojas de Personaje, libro de normas, "pantalla" de director, elementos opcionales...
https://es.wikipedia.org/wiki/Juego_de_ ... ego_de_rol
https://es.wikipedia.org/wiki/Hoja_de_personaje
Ganas de liarse. La culpa es de @McGeeeorge que ha empezado el debate xDD
@IIIBORTXIII ah entonces no hay que usar WASD para mover? Me refiero a ratón para todo. Mover, clickar, etc. Ok pues. Mejor. Debí ver mal las opciones
).

sirodyn escribió:@11phenom11 creo recordar que se puede pasar la conversación pulsado el boton izquierdo del raton por lo que no necesitas teclado
Debo reconocer que el juego, aunque me gustó desde el principio, me ganó totalmente tras la primera elipsis. Y ya cuando ocurre la segunda, tras la revuelta, hasta consiguieron que me emocionara con el momento en el que Magdalene cita a Parzival...¡era el libro que yo como Andreas escogí para que aprendiera a leer! esa clase de momentos son increíblemente bellos y demuestran una gran inteligencia a la hora de contar una historia con un fuerte peso en los personajes.
Porque, la historia está muy bien, pero al final, si algo tiene de realmente bueno este juego, es que terminas conociendo muy bien a ese entramado de personas que conforman Tassing. Durante 25 años, en tres momentos, ves a todas las familias de campesinos, artesanos, monjes...y entiendes su forma de pensar, su personalidad, sus filias y fobias. Ves como algunos cambian (lo de Martin me dejó descolocado), otros no son lo que aparentan (cuando el pastor Til te dice que sabe latín y quiere conseguir libros del monasterio para aumentar su cultura), establecen relaciones que no tienen por qué ser siempre iguales (como la de Otto y Andreas) y mucho más. El juego, pese a que te mete a ti como jugador una presión brutal para las dos investigaciones de Andreas y en ambos casos he tenido la sensación de que podría haber descubierto más cosas si hubiera tenido más tiempo, lo hace genial al mostrarnos con toda la calma y parsimonia del mundo la vida cotidiana de la gente de Tassing. Las paradas para comer, las reuniones de vecinos (la escena de las hilanderas está genial, por poner un ejemplo), Pentiment está lleno de pequeños detalles sobre la vida de la gente que te los suelta sin más a la cara, que no sirven de nada para el avance de la historia, pero que sin ellos, no conocerías tan bien a la gente de la que te rodeas.
Y el misterio...cada nota del "titiritero" me ha cautivado, me ha hecho pensar constantemente en quién podría ser, tenía mi pequeña lista de posibles candidatos, encabezada por la mujer del molinero...y casi al final estaba convencido que iba a haber el recontragiro y que iban a matar a Magdalene, pues las decisiones que he ido tomando con respecto al mural eran todas poco satisfactorias para la gente...pero no, al final la cosa no iba tanto de eso. La religión, la historia y cómo la apropiación cultural, algo que parece muy de nuestros días, se lleva haciendo desde tiempos muy remotos es el telón de fondo y me parece algo maravilloso. Sabiendo como sé algo de mitología ya me chocó ver claramente a Diana representada como Santa Satia la primera vez que fui al bosque, lo de San Mauricio lo deduje más adelante, pero no esperaba para nada que el móvil para los asesinatos fuera ese. Y el final, muy acorde con todo lo que ha sido el juego, agridulce, como la vida misma.
sirodyn escribió:Juego terminado. Muy entretenido y diferente pero me hubiera gustado que tuviera auto guardado para poder haber tomado otras decisiones en algunos puntos. El tercer acto se me ha hecho un poco pesado pero aun así lo recomiendo.