el rogue lo habia oido o leido nombrar alguna vez (no, nunca lo jugue) pero en realidad el de epyx es un poco como un remake, no? como cuando AD hizo la "aventura original" que se basaba, al igual que el Adventure de Atari, en el colossal cave para mainframes. ni siquiera es como los remaster que se hace ahora, es simplemente (y eh, nada de malo!) un "trabajo inspirado en".
en cualquier caso, lo que se ve con esto es que el asunto entonces no era como ahora, que es todo acuerdos comerciales, exclusividades pagadas y enesimas continuaciones. entonces habia mucha mas variedad de plataformas que ahora y "permeaba" mucho mas todo entre unas plataformas y otras. era un ecosistema bastante mas caotico, pero tambien bastante mas rico en muchos aspectos que el actual.
bueno, me voy a "poner al dia" con los "booters" entre 1981 y 1983. voy a intentar ir "pam! pam! pam!" al tirito porque son bastantes juegos los que quiero mencionar y no quiero aturullaros con mucha parrafada.
1981en este primer año solamente hay un juego listado en esta categoria y es... vaya, volvemos a la "aventura original" con
microsoft adventure que es... si, lo han adivinado, otro "inspirado en" Colossal Cave.
lo mas gracioso es que no es de microsoft. microsoft aqui solo publica. es de softwin associates (que, que se conozca, solo hicieron este juego), y lo habian hecho ya dos años antes para TRS-80 y para otra plataforma bastante desconocida (heath/zenith H8/H89), y luego tambien lo publicaron en Apple II. (y si, en todos ellos se llama microsoft adventure. microsoft era una 3rd party y trabajaba en muchas plataformas, de hecho SU basic, basicamente, (guiño guiño) lo hubo con mas o menos cambios en... el 80 o 90% de TODAS las plataformas de microordenador que existieron (el de MSX era el suyo, el de commodore era una licencia del suyo, el de IBM y el que se publico en PC obviamente era el suyo, etc).
en fin. que esto es "lo mismo". aqui en formato de aventura conversacional, solo texto, que era un formato muy habitual en la epoca. buen metodo para ocupar bastante tiempo con poco consumo de memoria y de recursos y no dejaba de ser como un libro interactivo.
1982Zork, the great underground empire es el inicio de una de las sagas pivotales de la epoca. Zork de Infocom, que se publico en un chorro de maquinas como para listarlo aqui , siendo las primeras la de Mainframes y TRS-80 en 1980. Aventura conversacional de alta fantasia en solo texto. Tambien este año se publico en PC ("booter") la 2º parte
Zork II, the wizard of frobozzde estos juegos (de la saga Zork y de los de infocom en general) años mas tarde se hicieron compilaciones que incluian muchos/todos los juegos), de hecho hubo
bastantes. yo conoci la "infocom collection" para DOS en 1992, la "lost treasures of infocom" que se publico en DOS y en Amiga, y la Zork Anthology, que se publico en DOS y en Windows en 1994-95.
PC-Man es un clon de Pac-Man, bastaaaaante cercano al arcade en la experiencia (ojo, el laberinto es distinto, recordemos que este es un clon sin licencia) y los graficos (en el sonido ni de lejos)

este es uno de los varios clones de arcade que hizo Greg Kuperberg, que lo veremos mas veces por aqui.
Cosmic Crusader fue el primer juego que cargué en mi amstrad PC1512 el primer dia que lo encendi a cargarle juegos (unos dias antes ya lo habia encendido y trasteado con los disquetes de sistema operativo que venian

), asi que le tengo cariñito. y es un clon bastante apañado del clasico Galaxian

lo programó Michael Abrash y lo publico "funtastic inc" no confundir con "fntastic" (xD). creo que lo volveremos a ver por aqui
Paratrooper es otra obra de Greg Kuperberg. medianamente se basa en la premisa del clasico Missile Command (de atari, 1980), concepto que a su vez se basaba en un juego mas antiguo llamado
ballistic missile war game para un mainframe de la epoca (wang 2200), es decir, manejamos la unidad defensiva en la parte inferior de la pantalla y nos atacan desde arriba, pero realmente de lo que es clon (porque kuperberg se curraba los jueguitos, pero inventar no inventaba mucho xD) es de un juego de 1980 para Apple II llamado
Sabotage
en este caso manejamos una torreta que gira 180º y nos viene gente aterrizando en paracaidas, y hay que matarlos a todos. premisa basica.
Microsoft Flight Simulator 1.0 no creo que necesite mucha presentacion.

yo a este no jugue, jugue (o mas bien, intenté jugar) al 2.0 que salio en 1984. la foto es CGA Composite, por cierto. el juego te preguntaba al inicio por tu tipo de monitor. una pregunta que años mas tarde alcanzaria el paroxismo en la plataforma


de nuevo, microsoft no desarrolla. solo pubiica. el desarrollador es Sublogic. Esta gente hicieron basicamente... microsoft flight simulator. los 2 primeros, una version mas "de combate" con el mismo motor
The Jet del que hubo v1 y v2, varios juegos para apple II y alguna plataforma mas, y un pinball, el
Night Mission Pinball que fue el primer pinball que jugue en PC (se publico en 1983).
Snack Attack II es de Funtastic (Michael Abrash, el de cosmic crusader, hola de nuevo) y es otro clonaso de pac-man con un par de giritos, como por ejemplo, que aqui el "comecocos" va "a cuerda" (al inicio hace un sonido y animacion como de motor arrancando, es muy gracioso el primer par de veces xD)

de nuevo, no es identico al arcade ya que es un clonaso. como otros
chopocientos que hubo. y por cierto, si. es 2da parte. ya que el primero se publico antes en apple II
video. de hecho aunque Abrash acredita al autor del primero en el segundo, realmente son dos juegos de dos autores distintos, y en dos plataformas distintas. xD
1983empezamos con
J-Byrd. De nuevo Greg Kuperberg, en esta ocasion fusilando al clasico Q*Bert

diferencias, que ahora es un pajarillo en vez de un bicho feo, cambian los enemigos y algun que otro detallito. de nuevo un clon/port muy digno
Aqui empieza a haber
versiones oficiales de conversiones arcade, acreditadas por las casas propietarias de los derechos (que la mayoria de las veces, subcontrataban la tarea, y asi el juego unas veces salia mejor que otras). Asi llegan al PC
dig dug,
Galaxian y
pac-man de namco,
Burger Time de Bally Midway,
Frogger de Konami (que lo programó Sierra On Line, al igual que en Apple II, Atari 8-bit, commodore Vic-20 y C64 y alguna otra),
Defender y su secuela
StarGate,
Robotron 2084 de Williams, y, atencion,
Donkey Kong de Nintendo (conversion, como la mayoria de versiones domesticas, de Atarisoft, al igual que en Apple II, Commodore Vic-20 y C64 y TI-99/4A). de estas la de Apple II llego un poquito mas tarde.
en fin, total, que el PC estaba en la onda de las maquinas domesticas del momento con las conversiones de arcade. not bad para ser una plataforma donde no cabian los arcades y los juegos de accion, eh?
dejo algunas fotos



empezando desde la arriba a izquierda: Dig Dug, Galaxian, Pac-man, Burger Time (CGA estandar y CGA Composite), Defender, Stargate, Robotron 2084, Frogger y Donkey Kong.
esta fue la primera y unica vez que se vio a Mario en PC (y en plataformas no nintendo) en muuuchos años.

basicamente debe ser que en nintendo salieron escaldaos del acuerdo "multi" con atarisoft, y para su siguiente juego en la siguiente nueva plataforma, adoptaron otra estrategia: el juego nos lo quedamos nosotros en nuestra plataforma y el que quiera venir, que venga.
bueno, no es que me encante pero no se les puede negar que les salio de p#ta madre. (evidentemente, ese siguiente juego fue super mario bros en NES)
y... no, no es una conversion muy digna (ninguna de las que hizo atarisoft lo fue, realmente)
Digger es de Windmill Software. Otros coleguitas que creo que vamos a volver a ver por aqui. es una mezcla de dos arcades del momento, dig dug y mr.do!. es un juego bastante digno y divertido.
Lode Runner es uno de los clasicos genuinamente desarrollados especificamente para microordenadores y que no es un "simple" port de esta epoca. Lo publico broderbund (que luego publicarian karateka, por ejemplo, ya llegaremos ahi) y era multi. se publico en PC, Apple II, C64 y Vic-20, PC-88/PC-98/PC-8000 y Atari 8bit y el año siguiente tambien en MSX, Macintosh, Sharp X1, NES, Sega SG1000, ZX Spectrum, Fujitsu FM-7, una version arcades (no se si fue el primero que salto de domestico a arcades pero si no fue el primero, fue uno de los primeros) y mas adelante en BBC micro, CPC, una 2da version en PC con graficos mejorados y hasta Atari ST que fue la ultima version del desarrollo original.

es un plataformas donde para matar a los enemigos lo que hacemos es cavar agujeros para que los enemigos caigan en ellos y seguidamente pasar por encima del agujero para "enterrarlos". es un juego bastante entretenido, y uno de los clasicos tempranos de juegos de accion para micros made in USA.
de este hay un par de continuaciones (por ejemplo los Super Lode Runner I y II de Irem, que fueron los que desarrollaron el arcade, para Famicom Disk System), un par de continuaciones incluso una en 3D para Nintendo 64 en los 90s, y actualmente, existe un remake llamado Lode Runner Legacy en
Steam.
Conquest es otro juego de Windmill, en esta ocasion un clonaso del arcade Joust

se acerca bastante. tampoco es un juego que me mate, para ser sinceros.
miner 2049er es un plataformas con tematica minera (realmente, es un clonaso de donkey kong, y en la epoca hubo unos cuantos). es pasable. ya se habia publicado un año antes en Apple II y Atari 8bit y en el mismo año en C64, Vic20, Atari 2600 y 5200, colecovision y TI99/4A.
The Exterminator es, de nuevo, Windmill software, y es un clon de Centipede

una curiosidad es que este es uno de los escasos juegos que utilizan el modo grafico half-res de CGA, 160x200, que permite 16 colores en pantallas RGBI. modo que por cierto no es compatible en practicamente todas las graficas posteriores (incluidas la mayoria de CGAs que equiparon posteriormente los XT, AT y posteriores) y tampoco la emularon correctamente, ni dosbox ni ninguno, durante bastante tiempo.
Serpentine es de broderbund y es un precursor de lo que luego conocimos en los moviles nokia como el "snake" o "serpiente". el primer juego del estilo que aparece listado es el "Snakes"
enlace para Commodore PET en 1980 y este "Serpentine" es el segundo que aparece. en realidad "de esto" se hicieron
un porron de juegos en esos años.

aparte de la curiosidad tematica no tiene mucho de especial.
y para terminar el año pues tenemos
Zork III en la linea de los anteriores.
Bueno... ya estamos al dia. Como decia, el siguiente año es 1984 y es un año muyyy interesante para la plataforma PC y para su catalogo de juegos.