si no me equivoco esta en el "compendium" que si tengo, pero no, no lo he leido. probablemente deberia.
---------------
continuo con mi "compendium" historico de los juegos de PC con el año 1984
Antes de comenzar con los juegos, vamos con el hardware, que hay novedades importantes.
IBM trabajaron para mejorar la plataforma en dos vias, por un lado, mejora tecnologica y de rendimiento. Asi, lanzan el
IBM PC AT (AT = "Advanced Technology"). El AT mejora procesador, pasando al 80286 a 6 u 8 mhz, incluyendo dos modos de direccionamiento de memoria uno de los cuales permitia utilizar memoria por encima de 1MB, bus de datos de 16bit (ISA extendido), RTC integrado en la placa base (en el PC original no estaba en placa base y venia en tarjetas de expansion), alimentado por bateria de 6v (los luego famosos "dallas"), disquetera de alta densidad (1.2MB), controladora de disco duro tambien incluida en placa base, una nueva version de DOS (3.0) y el otro cambio fundamental: lanzaron una nueva tarjeta grafica con capacidades mejoradas, la
EGA. con su modo estrella de 320x200 con 16 colores para monitores RGBI.
con esto los juegos podian mejorar mucho su despliegue tanto en graficos como en complejidad. asi nuevos y mejores juegos no tardarian en llegar.
por otra parte tambien quisieron hacer una version del PC mas adecuada para el uso domestico (empezaban a reconocer que no todo el mundo usaba el PC todo el tiempo solo en y para los negocios), y asi lanzan el
IBM PC Jr.
el "Junior" ofrecia un precio ajustado alrededor de los 700 dolares, capacidades graficas y de sonido mejoradas, incluyendo un chip de audio yamaha SN76489AN de 3 voces, tambien se les ocurrieron inventos como meter un puerto de cartuchos (que realmente era una salida al exterior del bus ISA, con una pequeña modificacion en BIOS para que el sistema pudiera arrancar desde una ROM contenida en el cartucho) y un teclado inalambrico por infrarrojos.
"por desgracia" el junior fue un fracaso estrepitoso. principalmente por la pesima idea por parte de IBM de que como era una maquina domestica pues que tuviera la cantidad de RAM de las maquinas domesticas (es decir, 64-128KB)... lo cual en PC era un drama porque lo hacia practicamente inusable. ademas el teclado era un horror. fue discontinuado en apenas unos meses.
pero de sus cenizas nacio el ave fenix, el
Tandy 1000 que lo conjuntaba todo: precio ajustado (alrededor de 1200$), incluia todas las mejoras hardware del XT de 1983 (procesador 8088 a 8mhz, componentes integrados en placa base...) y las del PC Jr (modo grafico mejorado de 16 colores, audio de 3 canales) ademas de un buen teclado, buena pantalla y un formato de forma atractivo. este si, fue un pelotazo. los tandy 1000 llegaron a vender mas del 10% de todas las ventas de ordenadores personales en USA. y cuando digo "todas las ventas de ordenadores personales" no digo "de todos los PC". digo de todas las plataformas, incluyendo las de commodore, las de apple, las de atari, etc. durante varios años fue la serie de ordenadores mas vendida en USA incluso por delante del commodore 64. incluso en años posteriores, algunos editores europeos hacian sus juegos compatibles con los graficos y el audio de tandy.
Ademas tambien hay que mencionar, que en este año 1984:
- Amstrad lanza en el mes de junio el
Amstrad CPC en Inglaterra.
- Aunque fue anunciado en 1983, en este año desembarca en europa (y otros mercados) el MSX, alrededor del cual se unieron practicamente todos los fabricantes japoneses de electronica (de esto mejor hablar en su hilo. ahi hay gente mucho mas experta que yo del tema

)
- En este año empieza el desembarco fuerte de maquinas y ventas de micro-informatica en españa, que hasta entonces era muy de nicho. Aqui se impone rapidamente por precio y amplitud de catalogo disponible de juegos a precios muy bajos el
Sinclair ZX Spectrum que en españa contaba ademas con una fuerte distribucion y publicidad de Investronica en las tiendas de El Corte Ingles. Tambien se distribuye el CPC a traves de Indescomp, el C64 y los MSX, constituyendo la "tetranidad" de maquinas de 8bit en españa y en europa.
Hubo muchas mas maquinas en la epoca y antes (ZX80 y 81, Oric, Dragon, algunas de las ya mencionadas plataformas estadounidenses como Atari 8bit (400, 600, 800), y Apple II, etc...) pero con mucha diferencia, lo que mas se empezo a ver en españita, era el cuarteto de los 8bit (Spectrum, Amstrad CPC, C64 y MSX), el PC todavia estaba bastante agazapado pero ya empezaba a asomar la patita, y algunas otras plataformas que surgieron un poco mas adelante... (guiño guiño)
Respecto a consolas aqui en españa en este tiempo, se veia algo de Atari 2600 y de Vectrex (esta ultima tuvo bastante campaña en las jugueterias, principalmente en los grandes almacenes El Corte Ingles y Galerias Preciados desde 1982), ya declinaban bastante los Pong que habian tenido su momento algido a finales de los 70s y principios de los 80s y tambien se veia con cierta frecuencia handhelds, tanto las G&W de Nintendo como algunas de otros fabricantes, tanto en jugueterias como en tiendas de electronica... pero en sector domestico las consolas estaban "penetrando" mucho menos que los micros especialmente a partir de este año. El principal motivo era el precio de los juegos y la posibilidad de pirateo. Los juegos para micros eran mucho mas baratos y eran copiables, en las consolas no se podia copiar nada y esto favorecio mucho en estos años a la popularizacion de los micro ordenadores.
------------
en el capitulo de juegos en el PC, tenemos 63 juegos en el listado de
PC Booter y 157 en el listado de
DOS.
empezaremos con los PC Booters
voy a empezar con uno de los mas clasicos genuinos del PC que bastante gente recuerda hoy dia:
Alley Cat ("gato del callejon") de Synapse Software. Aunque la gente lo recuerda del PC, en realidad el juego se habia publicado en Atari 8bit el año anterior (ohh vaya, emosido engañados xD) y tambien se publico en PC-88 (una de las plataformas japonesas de "PC"... algun dia tendremos que hablar de este asunto...)
el asunto es que en PC en USA lo publicó IBM y esa fue la version que nos llegó hasta nuestros dias.

El juego realmente es un compendio de minijuegos. manejamos un gato y saltamos de la verja de madera a las lineas de tendido de ropa y de ahi dentro de las ventanas de las casas para cumplir objetivos en una variedad de mini juegos, con el objetivo final de alcanzar a nuestra gata amada.

sinceramente en su momento este juego a mi no me llamaba mucho la atencion (supongo que llegue "tarde" a el, ya que lo jugue en 1988 u 89, no fue de los primeros 4 o 5 que jugue pero si fue de los 20-30 primeros) como digo no me terminaba de cautivar ni por jugabilidad ni por tematica, pero la verdad es que tiene una tematica interesante, jugabilidad variada y para 1984 era un juego bastante bueno. merece una probada.
Archon es un juego multiplataforma de electronic arts (si,
esa electronic arts. pero en esta epoca eran una empresa relativamente pequeña, no son todavia el behemoth en el que se convertirian con los años), que se publico en 1983 en Atari 8bit y que tambien se publico en Apple II, C64, PC-88, Spectrum, Amstrad CPC, Amiga, NES y otras plataformas.

basicamente es un "ajedrez de fantasia" en donde las "piezas" son magos, dragones, trolls, etc. y cuando una pieza ataca la casilla de otra, pasa a ser un combate vs entre los dos contendientes hasta la muerte de uno de ellos.

es un juego chulo. para ser realmente justos, es mas bonito en versiones como C64 y sobre todo amiga que son mas coloridas, pero de todos modos es un juego muy disfrutable. Despues hubo una 2º parte
Archon II the Adept.
One on One Dr.J vs Larry Bird, es un juego de baloncesto 1 contra 1 "featuring" dos de las estrellas baloncestisticas del momento. Otro juego de Electronic Arts y tambien multi. Ya habia salido en Apple II en 1983 y tambien salio en C64, Colecovision, TRS CoCo, Atari 8bit, Spectrum, Macintosh y Amiga.

es un juegazo. yo me pase horas con este. un tiempito despues una casa española emergente hizo un juego parecido para spectrum y otros sistemas... ya llegaremos ahi. y este juego tuvo una continuacion... ya llegaremos ahi, tambien

Otro juego de electronic arts en esta epoca es
Hard Hat Mack, que ya mencione de pasada en un post anterior. basicamente es un clonaso de Donkey Kong (plataformeo) con un setting de "edificio en construccion" pero la verdad es que tiene sus particularidades y esta entretenido de jugar. a dia de hoy lo veo como un "sleeper". uno de esos juegos que no fue un exitazo y que tampoco parece la gran cosa pero que en realidad esta bastante bien.

de nuevo, este tambien es multi. ya habia salido en 1983 en Atari 8bit, Apple II y C64 y el año siguiente el distribuidor britanico Ariolasoft hizo una conversion a Amstrad CPC (sorprendido estoy que no lo convirtieran a Spectrum tambien)
es un juego bastante divertido. recomiendo probarlo.
Gremlins, basado en la pelicula (obviamente), es un desarrollo de Atarisoft (la seccion de desarrolladores de juegos para micros de Atari) para PC (Booter), Atari 5200, C64 y Apple II.

consiste en que llevamos a Billy que va armado con un palo (supuestamente, es una espada, pero a mi siempre me parecio un palo... un palooooo xD... vale... ya paro...) hay que recoger a los "mogwais" y llevarlos a su jaula, y atacar con el palo a los gremlins malos. y repetir eso a lo largo de x pantallas hasta que se nos acaben las vidas o la paciencia.
es un juego de gama media, pero es una curiosidad interesante. para probar.
Snoopy to the Rescue (Snoopy al Rescate) esta basado en uno de los episodios mas conocidos del personaje, y es un juego de plataformas "pasapantallas" (el scroll todavia apenas se habia inventado en los videojuegos, y menos en plataformas domesticas) en el que llevamos a Snoopy y tenemos que salvar al pajarito Woodstock. Lo hizo una empresa llamada Random House (en realidad es una editorial de libros, concretamente en USA publicaban bastantes cosas infantil/juveniles, pero tambien montaron un departamentillo para hacer videojuegos), para PC (Booter), C64 y Apple II

la screenshot es de C64. no hay imagenes disponibles de la version PC de este juego. no es la octava maravilla, pero tiene su cosilla.
PC Pool Challenges es un juego de billar. variante "americana". entretenido y razonablemente "realista".

A este jugue bastante, incluso ya habiendo algun juego mas moderno que ya comentaré cuando toque.
PitStop II es un juego multi de Epyx (realmente, de synergistic software), de carreras de coches formula 1. El primero habia salido el año anterior en Atari 8bit, Colecovision y C64 y para la segunda parte se añaden PC (Booter), Apple II y TRS CoCo y se cae la ColecoVision. Las dos primeras versiones en salir de este fueron las de C64 y PC, asi que aqui tenemos otro de esos ejemplos de "en PC esta el "2" pero no esta el "1""... y no va a ser el ultimo
![risita [risita]](/images/smilies/nuevos/sonrisa_ani1.gif)
).

la verdad es que a mi este juego nunca me cautivó especialmente, ni siquiera por la posibilidad de jugar a 2 en la misma pantalla. basicamente es un "clon" de pole position (clasicazo de namco del que atari hizo conversiones domesticas a sus sistemas y algunas plataformas de terceros) pero resulta que en los USA tiene cierta familla, sobre todo en su version de C64. de hecho si no recuerdo mal, fue uno de los juegos incluidos en el lanzamiento de la C64 Mini.
Spitfire Ace y su primo hermano
Hellcat Ace son dos juegos de combate aereo, ambientados en la WWII, que ya habian salido en Atari 8bit en 1982, publica MicroProse y tambien lo sacaron en este año 84 en C64. La version mas exitosa por mucho fue la de PC (tambien es la unica de las 3 donde el juego no "iba a pedales") asi que podemos decir que aqui empezaron los chicos de microprose a hacer
simuladores... bueno ya iremos viendo como evoluciona esto.

Empezamos la ronda de conversiones, que aqui hay bastante
mandanga:
Pitfall II es conversion del clasico de Atari para VCS 2600 (el primero no fue convertido a PC). plataformeo/aventuras, que en PC no fue el clasico que si fue en plataformas de atari, pero es una buena conversion.
Una curiosidad de esta conversion y de otra que tambien hizo atarisoft (river raid) es que ademas de en disquete "booter" tambien fueron publicados en cartucho para el PCjr, siendo de los poquisimos juegos publicados en este formato.

Un par de años mas tarde esta saga progresó en NES, en el infamoso
Super Pitfall.
Montezumas Revenge es otro arcade plataformero de aventuras. El desarrollador es BCI Software y en principio lo lanzaron en PC (Booter) y Apple II, y lo licenciaron a Parker Brothers (los del monopoly) para ser lanzado en plataformas de Atari (2600, 5200, 8bit), Colecovision, C64, Spectrum y, unos añitos mas tarde, Sega Master System. Los lanzamientos de parker superaron mucho en popularidad al impacto que tuvieron los lanzamientos originales en PC y Apple.
Zaxxon es un arcade de SEGA de 1982, basicamente viene a ser como scramble (destruir /evitar enemigos como naves, misiles, etc. no chocar con el escenario, y recargar combustible a base de disparar a depositos que hay en el escenario) pero con perspectiva isometrica.

por supuesto esto tambien es "multi" y salio en un chorro de plataformas. (Atari 8bit y 5200, Apple II, Colecovision, C64, MSX, Sega SG1000, Spectrum...). la gracia de la version PC es simplemente que el PC fuera tenido en cuenta para estas cosas, y aunque no es la mejor version (CGA only...) si es una version bastante digna.
en la misma linea de conversiones arcade, tenemos
Centipede uno de los clasicazos de la epoca de Atari,
Moon Patrol, un "avanza a la derecha - no puedes parar - y mata cosas" de Williams,
ms. pacman continuacion del clasico con una cantidad de mejoras sobre la version de pacman de un año antes,
Buck Rogers in planet of zoom, un arcade de sega no muy conocido pero que es uno de sus primeros intentos de "3D" basado en "scaling" al que taaaaanto partido le sacarian con el tiempo,
Juno First un arcade shoot'em up de Konami, la 2º parte de
Frogger,
Congo Bongo un arcade de sega que es basicamente "como donkey kong" pero cambiando escenarios y en perspectiva isometrica y
Spy Hunter conversion del arcade combinacion de "carrera" y "disparar a cosas" de Bally Midway.
de todos estos probablemente uno de los mas reconocibles y la probablemente mejor conversion en el PC sea
Tapper basado en el arcade de Bally Midway. En este juego somos unos camareros y servimos cervezas (y recogemos las jarras vacias) a... un monton de gente. y suceden muchas cosas. la verdad es que es un juego muy divertido. yo lo jugue bastante en esa "primera epoca".

Dejo fotos de los juegos comentados:

empezando por arriba a la izquierda: Centipede, Moon Patrol, Ms.Pacman, Buck Rogers, Congo Bongo, Frogger II, Juno First y Spy Hunter.
Aunque ya en desventaja frente a las conversiones oficiales, todavia habia una cantidad de clones sin licencia, y asi tuvimos dos juegos de Windmill software:
Rollo & The Brush Brothers, que clonaba al clasico arcade
Amidar de Konami y
Styx, clonando al arcade
Qix de Taito (de este hubo tambien conversion oficial, en formato DOS, que lo veremos despues)
Fotos:


a la izquierda Rollo & Brush Bros, Styx a la derecha.
y para terminar con esta seccion, tenemos a
Shamus de Synapse Software (el mismo publisher de Alley Cat), que en PC fue publicado por IBM. Este era multi (salio en 1982 en Atari 8bit y tambien salio en Apple II, C64, Vic20, TI99/4A, TRS CoCo... y años mas tarde en Gameboy Color) y es una revision (no exactamente clon) de
Berzerk originalmente arcade de Stern y luego muy conocido en su conversion a sistemas de Atari (2600 y 5200) y tambien MB Vectrex recibio una version.

de este dejo tambien video (dentro del spoiler)
Decir que el juego es jodido. los enemigos te disparan y si te dan te matan. si te das contra cualquier pared te matas. cada vez que entras en una habitacion los enemigos re-spawnean... y encima tienes un tiempo limitado Y NO INDICADO en cada habitacion porque si te entretienes viene un enemigo que no puedes matar, solo detener temporalmente, que ademas atraviesa paredes y por supuesto... te mata al toque. y el aiming es una mierda (es de esos juegos donde para disparar lo mejor seria tener un 2º joystick)... ni que decir tiene que yo nunca lo completé, ni conozco nadie que lo haya hecho (seguro que hay videos de eso)

.
De estas conversiones jugue a unos cuantos... no "en su epoca (en 1984)" pero si cuando empece con el PC en 1988 y 89. En esta epoca tuve moon patrol, buck rogers, zaxxon, rollo, styx y shamus. al que mas pegué fue a shamus, que no es que me pareciera la hostia el juego, pero tenia su aquel y un par de veces me enganche bastante. al rollo tambien jugue con cierta frecuencia.
Decir tambien que aunque todos estos juegos que he comentado aparecen listados como "Booter" yo a la mayoria de ellos los jugue ya convertidos en archivos lanzables en el DOS (caso de 1on1, hardhat, zaxxon, moon patrol, buck rogers, pcpool, alley cat... aunque algunos si me los comi en "booter" como shamus, rollo, styx, tapper o gremlins. y algunos otros, como montezuma revenge, ms.pacman o archon, no los jugue hasta muchos años mas tarde, o los jugue en otras plataformas (por ejemplo archon lo conoci primero en amiga).
por desgracia todavia no hay nada EGA. Eso salio a finales de año y muy pocos juegos todavia le daban aprovechamiento.
¿Se acuerdan de que hablamos antes de microprose y sus dos juegos "Ace"?...
no les fue nada mal con esos dos juegos... Pero microprose hizo un 3º juego para PC en este 1984, y aqui "hicieron jackpot".
Ahora por favor, es el momento en que nos levantamos, nos cuadramos, y saludamos. con ustedes...
F15 Strike Eagle.


y ademas, en gloriosa EGA yeaahh baby!

aqui en la mas humilde CGA.
Ni que decir tiene que este juego fue un exitazo. Aqui SI pegaron pelotazo tanto ellos como la plataforma en un genero en ese momento incipiente y que se haria una de las señas identificativas del PC como plataforma de juegos.
Y para terminar (por ahora, porque me quedan juegos lanzados en plataforma DOS para completar 1984), ahora de nuevo nos tenemos que levantar y ponernos la mano derecha al pecho cerca del corazon, porque llega otro Grande de la plataforma. Con ustedes...
King's Quest



el interfaz todavia es tosco. esto no es point and click, eso se inventaria despues. Aqui manejamos a Sir Graham con los cursores y las acciones se realizan mediante comandos de texto, como se ve en la imagen.
La historia va de que manejamos a Sir Graham (aun no es Rey) y buscamos por el Reino una serie de artefactos fabulosos, para lo cual tendremos que explorar el reino, sortear peligros e interactuar con amigos y enemigos. Una aventura de fantasia en toda regla.
Aqui empezo la saga de juegos de aventura *Quest de Sierra On-Line (que mas tarde serian denominados "Aventuras Graficas", este termino es posterior).
Ademas, este juego fue desarrollado por encargo de IBM (que fue el publisher del lanzamiento original) para el lanzamiento del PC Jr y la intencion era demostrar las bondades de la plataforma como plataforma de juegos con este juego. Eso no lo consiguieron del todo, de hecho como comente al principio del post, la plataforma fue un fracaso. Pero el juego si tuvo bastante exito y reconocimiento, y con el Sierra comenzo una saga de titulos que la catapultarian al estrellato.
Este en concreto, aparte de su lanzamiento en PC, tambien fue publicado el mismo año en Apple II (todavia no se estilaba eso de los juegos exclusivos

) y, posteriormente, tambien fue convertido a Atari ST, Amiga, Macintosh, Apple IIGS y Sega Master System. En varias de esas conversiones el juego tuvo graficos mejorados. y en 1990 en una reedicion mejorada (lo que ahora podriamos denominar un "remaster") en
PC DOS con graficos, audio e interfaz mejorados.
y todavia quedan cositas, mañana seguimos!.
edit. hijosdepu... postead que el hilo se hunde! si quereis que pare con los "tochos" me lo dicen pero si nadie postea yo no puedo avanzar y ademas el hilo se cae...