[HO] Discusión sobre la "inclusión forzada" De minorías, BIPOC, LGTB etc. En cine, series etc.

Encuesta
¿Crees en una creciente tendencia en la que incluyen minorías forzosamente?
80%
614
6%
47
1%
5
13%
99
Hay 765 votos.
El productor ejecutivo de acción en vivo de 'One Piece' de Netflix, Marty Adelstein, reflexiona sobre la fallida adaptación de 'Cowboy Bebop': "Lo que aprendimos es que los fans esperan que seas fiel al material original"
https://boundingintocomics.com/2023/08/25/netflixs-live-action-one-piece-ep-marty-adelstein-reflects-on-failed-cowboy-bebop-adaptation-what-we-learned-is-that-the-fans-are-expecting-you-to-be-true-to-the-source-material/

¿Qué dices? Me dejas helado de la sorpresa...
Imagen


Y lo curioso es que lo hayan aprendido de Cowboy Bebop, no de todos los fiascos anteriores como Death Note. [facepalm]
EMaDeLoC escribió:
El productor ejecutivo de acción en vivo de 'One Piece' de Netflix, Marty Adelstein, reflexiona sobre la fallida adaptación de 'Cowboy Bebop': "Lo que aprendimos es que los fans esperan que seas fiel al material original"
https://boundingintocomics.com/2023/08/25/netflixs-live-action-one-piece-ep-marty-adelstein-reflects-on-failed-cowboy-bebop-adaptation-what-we-learned-is-that-the-fans-are-expecting-you-to-be-true-to-the-source-material/

¿Qué dices? Me dejas helado de la sorpresa...
Imagen


Y lo curioso es que lo hayan aprendido de Cowboy Bebop, no de todos los fiascos anteriores como Death Note. [facepalm]

El problema de Cowboy Bebop no fue la inclusión, la caracterización del Jet Black negro me pareció muy la hostia y me recordó mucho al del anime pero en moreno. Faye, por otro lado, no es Faye, nadie sabe quien es Nameless, Julia no es Julia, y, obviamente, Vicious NO es Vicious. Lo más doloroso fue Vicious, sin duda... :(
@rokuer No he visto la serie, pero de las imágenes promocionales el actor de Jet Black esta muy bien escogido y hasta pega con el original (en el anime su tono de piel es algo oscuro, siendo su raza algo ambigua).
Lo de cambiar al protagonista de apellido judio por un asiático no tiene mucho sentido...
EMaDeLoC escribió:
hi-ban escribió:La película Barbie trata sobre la liberación del hombre oprimido por el feminismo tóxico.
Quizás hicieron la película con intención de que fuera woke, pero en involuntariamente les ha salido una película anti-woke.

Yo cada vez que oigo un resumen de la peli de alguien, sea un conocido, un crítico o alguien cualquiera de internet, me parece cada vez más al episodio de Gazorpazorg de Rick y Morty.
En ese episodio salía Gazorpazorg, un planeta cuya raza dominante presentaba la misma diferencia entre machos y hembras que la que dan desce circulos feministas extremistas (machos violadores, hembras seres de luz), juntando además tópicos clásicos de ambos sexos.
Como Google nos espía, me acabó apareciendo en los recomendados de YouTube la reacción de un grupo de chicas adolescentes a ese episodio, y estaban encantadas con la representación de la sociedad femenina de Gazopazorg, e incluso empatizaban con la incomprensión del macho criado por Morty.
Es decir, lo que algunos que veiamos el episodio nos pareció una ironía y una crítica a ciertos preceptos feministas, a las feministas les parecía una representación ideal del mundo que querian.

Pues eso es lo que me parece Barbie, que se mueve continuamente en los dos bandos, dando cal y arena a partes iguales, de forma que cada cual puede sacarle la interpretación que le interese más. Digo esto sin haber visto la peli, es la opinión que tengo de la opinión que tienen los demás.

A ver si la veo, porque precisamente esto y la estética pastelosa me provocan curiosidad por verla.

Es una buena película y tal y como dices, critica ambas cosas, el machismo y el feminismo tóxico.

No es una película con inclusión forzada, ni tampoco hay politiqueo descarado de extrema izquierda. Hay críticas y defensa de derechos humanos básicos, por ambos sexos y por eso la disfrutan gente de cualquier ideología política.

A los fanáticos del woke les hubiese gustado que la protagonista fuese negra, obesa, con pelos en los sobacos y lesbiana, pero menos mal que no se han salido con la suya.

La Barbie original (la primera de la historia) era caucásica, rubia, delgada y heterosexual, y han sabido respetarlo en la película. Muchos testigos del woke aplauden esta película por ser progresista, cuando en realidad es bastante conservadora y fiel a los hechos históricos.

Imagen

Así era el primer Ken de la historia:

Imagen
La nueva 'Blancanieves' será "socialista" y los siete enanitos emularán el espíritu de un personaje histórico de Disney

https://www.fotogramas.es/noticias-cine/a44957571/blancanieves-disney-remake-socialista-siete-bandidos-robin-hood/

La verdad es que el argumento de la nueva mierda parece sacado de la película de Kresteen Stewart o como se escriba.

"Ya no es 1937. Nuestra Blancanieves no será salvada por un príncipe ni va a soñar con el amor verdadero. Tampoco buscará ser la más bella del reino. Soñará con convertirse en una líder intrépida, justa, valiente y honesta. Es una historia realmente increíble para que las jóvenes de todo el mundo se vean reflejadas en Blancanieves."

Vale, entonces quitad del título el nombre de Blancanieves y sustituidlo por otro, por que lo que nos estáis contando no es precisamente Blancanieves.

Y ya estamos con lo de verse reflejadas en el personaje las jóvenes, según vosotras deberían reflejarse en las niñas que se fijan en los chavales que van de malotes?? Por que prácticamente estáis diciendo eso.
paco_man escribió:
EMaDeLoC escribió:
hi-ban escribió:La película Barbie trata sobre la liberación del hombre oprimido por el feminismo tóxico.
Quizás hicieron la película con intención de que fuera woke, pero en involuntariamente les ha salido una película anti-woke.

Yo cada vez que oigo un resumen de la peli de alguien, sea un conocido, un crítico o alguien cualquiera de internet, me parece cada vez más al episodio de Gazorpazorg de Rick y Morty.
En ese episodio salía Gazorpazorg, un planeta cuya raza dominante presentaba la misma diferencia entre machos y hembras que la que dan desce circulos feministas extremistas (machos violadores, hembras seres de luz), juntando además tópicos clásicos de ambos sexos.
Como Google nos espía, me acabó apareciendo en los recomendados de YouTube la reacción de un grupo de chicas adolescentes a ese episodio, y estaban encantadas con la representación de la sociedad femenina de Gazopazorg, e incluso empatizaban con la incomprensión del macho criado por Morty.
Es decir, lo que algunos que veiamos el episodio nos pareció una ironía y una crítica a ciertos preceptos feministas, a las feministas les parecía una representación ideal del mundo que querian.

Pues eso es lo que me parece Barbie, que se mueve continuamente en los dos bandos, dando cal y arena a partes iguales, de forma que cada cual puede sacarle la interpretación que le interese más. Digo esto sin haber visto la peli, es la opinión que tengo de la opinión que tienen los demás.

A ver si la veo, porque precisamente esto y la estética pastelosa me provocan curiosidad por verla.

Es una buena película y tal y como dices, critica ambas cosas, el machismo y el feminismo tóxico.

No es una película con inclusión forzada, ni tampoco hay politiqueo descarado de extrema izquierda. Hay críticas y defensa de derechos humanos básicos, por ambos sexos y por eso la disfrutan gente de cualquier ideología política.

A los fanáticos del woke les hubiese gustado que la protagonista fuese negra, obesa, con pelos en los sobacos y lesbiana, pero menos mal que no se han salido con la suya.

La Barbie original (la primera de la historia) era caucásica, rubia, delgada y heterosexual, y han sabido respetarlo en la película. Muchos testigos del woke aplauden esta película por ser progresista, cuando en realidad es bastante conservadora y fiel a los hechos históricos.

Imagen

Así era el primer Ken de la historia:

Imagen


A mí me ha parecido bastante coñazo. Lo de la propaganda guoque me la traía al pairo, yo esperaba echarme unas risas y una trama facilona pero resultona. No me he encontrado nada eso.
Serie The Winter King, basada en las novelas del mismo autor de The Last Kingdom.
Ambientada en Inglaterra en la época de las invasiones sajonas.
Adivinen quien es el druida Merlín xD

Imagen

A mi, aunque amo la saga de libros, el show de The Last Kingdom no me gustó nada y ahí eran todos banquitos, pero si esto no es forzado no se que es xD
@El Danés ¡Pero hombre! ¿No sabes que los druidas, palabra de origen irlandés y gaélico, eran claramente personas originarias del centro de África? [carcajad]

Me gustaría saber si harian lo mismo con una adaptación de "Viaje al Oeste" o Rurouni Kenshin... ein?
@EMaDeLoC
En The Winter King show podrás ver a a actores y actrices negros interpretando a todo tipo de galeses, britanos en general, germanos etc.
Pero ningún...¿paquistaní? ¿coreano? No se, hay algo en su lógica que se me escapa.
Igualmente la serie es una mierda por muchas mas razones, y de mayor peso, que el casting.
Aunque llámame loco, pero no puedo dejar de ver similitudes, para mal, en muchas de estas producciones que comparten este tipo de cast a la hora de adaptar literatura.
Al punto que ya preferiría que no se adapte nada, por ley incluso xD
@El Danés Es que la parte de incluir razas sin sentido solo es la parte más evidente y visual, pero aparte de eso esta todo el rollo de "hombre blanco heterosexual malo, todo lo demás bueno" y demás que vienen con la inclusión forzada.
Por ejemplo, una mujer o un hombre no-blanco no puede quedar por debajo de un hombre blanco. ¿Resultado? Rey de Star Wars sabe todo de la fuerza "de oidas" sin ningún entrenamiento, cuando hasta Darth Vader o Palpatin, los más poderosos de la saga, recibieron entrenamiento.

Por ese motivo Merlin no es blanco, ya que es el sabio que enseña al hombre blanco, ya que por ser negro es sabio.
Y así otras cosas.
Estas normas absurdas llevan a una escritura de personajes y guiones de mala calidad.
EMaDeLoC escribió:@El Danés ¡Pero hombre! ¿No sabes que los druidas, palabra de origen irlandés y gaélico, eran claramente personas originarias del centro de África? [carcajad]

Me gustaría saber si harian lo mismo con una adaptación de "Viaje al Oeste" o Rurouni Kenshin... ein?


Ni dudes que en una versión americana Kaworu es una negra pansexual que decide seguir con el dojo de su padre para empoderar a las mujeres, no por mantener el estilo de su padre vivo, y Zanza busca venganza porque los imperialistas traicionaron a la división judio-etiope del ejército rebelde (mayormente asiatico pero casualmente quien ordeno matar a su capitán era el caucásico más blanco de toda europa) de la que formaba parte.
nail23 escribió: La nueva 'Blancanieves' será "socialista" y los siete enanitos emularán el espíritu de un personaje histórico de Disney

https://www.fotogramas.es/noticias-cine/a44957571/blancanieves-disney-remake-socialista-siete-bandidos-robin-hood/

La verdad es que el argumento de la nueva mierda parece sacado de la película de Kresteen Stewart o como se escriba.

"Ya no es 1937. Nuestra Blancanieves no será salvada por un príncipe ni va a soñar con el amor verdadero. Tampoco buscará ser la más bella del reino. Soñará con convertirse en una líder intrépida, justa, valiente y honesta. Es una historia realmente increíble para que las jóvenes de todo el mundo se vean reflejadas en Blancanieves."

Vale, entonces quitad del título el nombre de Blancanieves y sustituidlo por otro, por que lo que nos estáis contando no es precisamente Blancanieves.

Y ya estamos con lo de verse reflejadas en el personaje las jóvenes, según vosotras deberían reflejarse en las niñas que se fijan en los chavales que van de malotes?? Por que prácticamente estáis diciendo eso.


Todo lo que rodea esta película desprende un hedor que echa totalmente para atrás.
Pero a la pava no la habían despedido la semana pasada e iban a resetear todo el proyecto después del rechazo más que generalizado que había?
AkrosRockBell escribió:Pero a la pava no la habían despedido la semana pasada e iban a resetear todo el proyecto después del rechazo más que generalizado que había?


Eso no tenía ni idea, pero lo dudo, esta gente hasta que no esté nadando en la mierda dudo que se den cuenta de los errores que están cometiendo y aún y así dudo que se dieran cuenta aún nadando en la mierda.
Ya no son películas para niños, son películas para egos.
nail23 escribió: "Ya no es 1937. Nuestra Blancanieves no será salvada por un príncipe ni va a soñar con el amor verdadero. Tampoco buscará ser la más bella del reino. Soñará con convertirse en una líder intrépida, justa, valiente y honesta. Es una historia realmente increíble para que las jóvenes de todo el mundo se vean reflejadas en Blancanieves."


Mola mas la Renfri de las novelas del Brujo.
Alberich escribió:
nail23 escribió: "Ya no es 1937. Nuestra Blancanieves no será salvada por un príncipe ni va a soñar con el amor verdadero. Tampoco buscará ser la más bella del reino. Soñará con convertirse en una líder intrépida, justa, valiente y honesta. Es una historia realmente increíble para que las jóvenes de todo el mundo se vean reflejadas en Blancanieves."


Mola mas la Renfri de las novelas del Brujo.


Qué novelas?? Nombre completo?? Ah vale de Geralt de Rivia, no??

Que cuando termine el libro de Izanami E Izanagi la creación del mundo tengo en la retaguardia la tercera parte de Percy Jackson.
nail23 escribió:Ah vale de Geralt de Rivia, no??


Correcto.
Alberich escribió:
nail23 escribió:Ah vale de Geralt de Rivia, no??


Correcto.

Lo de Triss Merigold es 0ara comentarlo también...
Estoy viendo la sirenita con mi pareja. ¿Alguien me puede decir si esta película es inclusión forzada?
angelillo732 escribió:Estoy viendo la sirenita con mi pareja. ¿Alguien me puede decir si esta película es inclusión forzada?

Depende de qué adaptación estés viendo. Si es la negra sí lo es, si es cualquiera de las demás, aunque sean diferentes entre sí, entonces no.
Avestruz escribió:
angelillo732 escribió:Estoy viendo la sirenita con mi pareja. ¿Alguien me puede decir si esta película es inclusión forzada?

Depende de qué adaptación estés viendo. Si es la negra sí lo es, si es cualquiera de las demás, aunque sean diferentes entre sí, entonces no.


Es que ya me pierdo, por que la peli es 1:1 como la original y solo cambia el color de la piel de Ariel, algo que no influye en el argumento.
angelillo732 escribió:
Avestruz escribió:
angelillo732 escribió:Estoy viendo la sirenita con mi pareja. ¿Alguien me puede decir si esta película es inclusión forzada?

Depende de qué adaptación estés viendo. Si es la negra sí lo es, si es cualquiera de las demás, aunque sean diferentes entre sí, entonces no.


Es que ya me pierdo, por que la peli es 1:1 como la original y solo cambia el color de la piel de Ariel, algo que no influye en el argumento.

Da igual pero como es negra mete ideología a los niños.

Un saludo.
angelillo732 escribió:
Avestruz escribió:
angelillo732 escribió:Estoy viendo la sirenita con mi pareja. ¿Alguien me puede decir si esta película es inclusión forzada?

Depende de qué adaptación estés viendo. Si es la negra sí lo es, si es cualquiera de las demás, aunque sean diferentes entre sí, entonces no.


Es que ya me pierdo, por que la peli es 1:1 como la original y solo cambia el color de la piel de Ariel, algo que no influye en el argumento.


Pero es negra, tío!! Que no te das cuenta?? Negra!!! Millones de niñas van a traumatizarse y querrán hacerse un Michael Jackson pero al revés... y encima el padre es el Bardem!! que no se que pasa con esto pero seguro que también es malo.

Fuera de coñas, yo la he vista ya no se cuantas veces con mi hija y la prefiere a la de dibujos de Disney que también la había visto no se cuantas veces.
@srkarakol

Según la ideología woke, poner a un actor de raza X interpretando a un personaje de raza Y es apropiación cultural, y aquí hay una actriz negra interpretando a un personaje blanco.
Por tanto, es apropiación cultural.
hi-ban escribió:@srkarakol

Según la ideología woke, poner a un actor de raza X interpretando a un personaje de raza Y es apropiación cultural, y aquí hay una actriz negra interpretando a un personaje blanco.
Por tanto, es apropiación cultural.


Pero esto es en caso de ser un personaje histórico ¿No? Aun así sería apropiación cultural no inclusión forzada.
angelillo732 escribió:
hi-ban escribió:@srkarakol

Según la ideología woke, poner a un actor de raza X interpretando a un personaje de raza Y es apropiación cultural, y aquí hay una actriz negra interpretando a un personaje blanco.
Por tanto, es apropiación cultural.


Pero esto es en caso de ser un personaje histórico ¿No? Aun así sería apropiación cultural no inclusión forzada.


No tiene por qué. Por ejemplo, el remake de acción real de Ghost in the Shell fue criticado por apropiación cultural, y también es un personaje de ficción.
@hi-ban y tu eso lo ves bien o mal?
hi-ban escribió:@srkarakol

Según la ideología woke, poner a un actor de raza X interpretando a un personaje de raza Y es apropiación cultural, y aquí hay una actriz negra interpretando a un personaje blanco.
Por tanto, es apropiación cultural.

¿Entonces es inclusión forzada porque es apropiación cultural según la ideología woke? :-?
Avestruz escribió:
hi-ban escribió:@srkarakol

Según la ideología woke, poner a un actor de raza X interpretando a un personaje de raza Y es apropiación cultural, y aquí hay una actriz negra interpretando a un personaje blanco.
Por tanto, es apropiación cultural.

¿Entonces es inclusión forzada porque es apropiación cultural según la ideología woke? :-?


No. Es inclusión forzada y además, según la ideología woke es apropiación cultural.
Son dos sucesos paralelos.

Lo que quiero decir es que no tiene sentido que esta apropiación cultural les parezca bien a los que siempre condenan la apropiación cultural.

Que no tiene sentido que los que siempre se quejan de "whitewashing", ahora celebren el "blackwashing" que es exactamente lo mismo.

Es como si yo condenara los asesinatos, pero si el asesinato es contra el tio que que me cae mal entonces me parece algo bueno y lo celebro. No tiene sentido, es incoherente e hipócrita.

Es como si yo condeno la discriminación de género porque me parece una cosa negativa, pero si el género discriminado es el que me cae mal, entonces la discriminación de género me parece "positiva". No tiene sentido, es incoherente e hipócrita.

angelillo732 escribió:@hi-ban y tu eso lo ves bien o mal?


Como acabo de decir, lo veo incoherente e hipócrita.
hi-ban escribió:
Avestruz escribió:
hi-ban escribió:@srkarakol

Según la ideología woke, poner a un actor de raza X interpretando a un personaje de raza Y es apropiación cultural, y aquí hay una actriz negra interpretando a un personaje blanco.
Por tanto, es apropiación cultural.

¿Entonces es inclusión forzada porque es apropiación cultural según la ideología woke? :-?


No. Es inclusión forzada y además, según la ideología woke es apropiación cultural.
Son dos sucesos paralelos.

Lo que quiero decir es que no tiene sentido que esta apropiación cultural les parezca bien a los que siempre condenan la apropiación cultural.

Que no tiene sentido que los que siempre se quejan de "whitewashing", ahora celebren el "blackwashing" que es exactamente lo mismo.

Es como si yo condenara los asesinatos, pero si el asesinato es contra el tio que que me cae mal entonces me parece algo bueno y lo celebro. No tiene sentido, es incoherente e hipócrita.

Es como si yo condeno la discriminación de género porque me parece una cosa negativa, pero si el género discriminado es el que me cae mal, entonces la discriminación de género me parece "positiva". No tiene sentido, es incoherente e hipócrita.

angelillo732 escribió:@hi-ban y tu eso lo ves bien o mal?


Como acabo de decir, lo veo incoherente e hipócrita.

Ah, es que como estábamos hablando de inclusión forzada y tú has contestado con lo de la apropiación cultural esa, pensaba que respondías a lo primero. Pero si son dos sucesos paralelos, okey, aunque no sé muy bien qué tiene que ver con el hilo.
angelillo732 escribió:@hi-ban y tu eso lo ves bien o mal?


No se parece en nada a la película original, ni en sensaciones, ni en guión, ni en nada.

si quieres ver ghost in the shell, mejor la película de animación.
Señor Ventura escribió:si quieres ver ghost in the shell, mejor la película de animación.

Dicen las malas lenguas que hacian el re-remake de Robocop con gender-swap, pero a mitad de rodaje se quedaron sin la licencia de la franquicia, así que compraron la de Ghost in the Shell que estaba barata aprovechando el yen devaluado y reescribieron parte del guión.
Es por eso que el arco de la Major Motoko es exactamente el mismo que el de Alex Murphy.

Es coña. [burla2]
oxaytol escribió:
Alberich escribió:
nail23 escribió:Ah vale de Geralt de Rivia, no??


Correcto.

Lo de Triss Merigold es 0ara comentarlo también...


Me refería a las novelas, de la serie vi la primera temporada y meh. A mi cuando me rompen el imaginario colectivo me descolocan.

(Sí, ya se que Renfri sale en la primera temporada)
Avestruz escribió:
hi-ban escribió:
Avestruz escribió:¿Entonces es inclusión forzada porque es apropiación cultural según la ideología woke? :-?


No. Es inclusión forzada y además, según la ideología woke es apropiación cultural.
Son dos sucesos paralelos.

Lo que quiero decir es que no tiene sentido que esta apropiación cultural les parezca bien a los que siempre condenan la apropiación cultural.

Que no tiene sentido que los que siempre se quejan de "whitewashing", ahora celebren el "blackwashing" que es exactamente lo mismo.

Es como si yo condenara los asesinatos, pero si el asesinato es contra el tio que que me cae mal entonces me parece algo bueno y lo celebro. No tiene sentido, es incoherente e hipócrita.

Es como si yo condeno la discriminación de género porque me parece una cosa negativa, pero si el género discriminado es el que me cae mal, entonces la discriminación de género me parece "positiva". No tiene sentido, es incoherente e hipócrita.

angelillo732 escribió:@hi-ban y tu eso lo ves bien o mal?


Como acabo de decir, lo veo incoherente e hipócrita.

Ah, es que como estábamos hablando de inclusión forzada y tú has contestado con lo de la apropiación cultural esa, pensaba que respondías a lo primero. Pero si son dos sucesos paralelos, okey, aunque no sé muy bien qué tiene que ver con el hilo.


Estabais hablando de que la protagonista de la película de la sirenita, que es un personaje blanco, está interpretado por una actriz negra. Alguien preguntaba si era inclusión forzada, y tu decías que alguen podría traumatizarse porque hubieran cambiado la raza.
Yo simplemente he dado un dato adicional, he dicho que para algunas personas el cambio de raza es apropiación cultural, y por cierto suelen quejarse mucho de ello, como si fuera algo que les traumatizara. Lo que no entiendo, y me parece hipócrita y racista, es que solo les parece mal cuando el personaje original al que cambian de raza no era blanco, pero cuando el personaje original era blanco entonces les parece bien e incluso necesario que se le cambie de raza.

A mi lo que me importa más es que el actor se parezca al personaje. Me da igual la ascendencia racial del actor mientras éste se parezca al personaje.

Por eso, por ejemplo, me pareció bien que Ben Kingsley hiciera de Gandhi, porque el actor se parece al personaje original. Pero por ejemplo no me gustó Alden Ehrenreich interpretando a Han Solo, porque no se parece en nada a Harrison Ford, y además hay actores como Anthony Ingruber que hubieran quedado mucho mejor.
hi-ban escribió:
Avestruz escribió:
hi-ban escribió:
No. Es inclusión forzada y además, según la ideología woke es apropiación cultural.
Son dos sucesos paralelos.

Lo que quiero decir es que no tiene sentido que esta apropiación cultural les parezca bien a los que siempre condenan la apropiación cultural.

Que no tiene sentido que los que siempre se quejan de "whitewashing", ahora celebren el "blackwashing" que es exactamente lo mismo.

Es como si yo condenara los asesinatos, pero si el asesinato es contra el tio que que me cae mal entonces me parece algo bueno y lo celebro. No tiene sentido, es incoherente e hipócrita.

Es como si yo condeno la discriminación de género porque me parece una cosa negativa, pero si el género discriminado es el que me cae mal, entonces la discriminación de género me parece "positiva". No tiene sentido, es incoherente e hipócrita.



Como acabo de decir, lo veo incoherente e hipócrita.

Ah, es que como estábamos hablando de inclusión forzada y tú has contestado con lo de la apropiación cultural esa, pensaba que respondías a lo primero. Pero si son dos sucesos paralelos, okey, aunque no sé muy bien qué tiene que ver con el hilo.


Estabais hablando de que la protagonista de la película de la sirenita, que es un personaje blanco, está interpretado por una actriz negra. Alguien preguntaba si era inclusión forzada, y tu decías que alguen podría traumatizarse porque hubieran cambiado la raza.
Yo simplemente he dado un dato adicional, he dicho que para algunas personas el cambio de raza es apropiación cultural, y por cierto suelen quejarse mucho de ello, como si fuera algo que les traumatizara. Lo que no entiendo, y me parece hipócrita y racista, es que solo les parece mal cuando el personaje original al que cambian de raza no era blanco, pero cuando el personaje original era blanco entonces les parece bien e incluso necesario que se le cambie de raza.

A mi lo que me importa más es que el actor se parezca al personaje. Me da igual la ascendencia racial del actor mientras éste se parezca al personaje.

Por eso, por ejemplo, me pareció bien que Ben Kingsley hiciera de Gandhi, porque el actor se parece al personaje original. Pero por ejemplo no me gustó Alden Ehrenreich interpretando a Han Solo, porque no se parece en nada a Harrison Ford, y además hay actores como Anthony Ingruber que hubieran quedado mucho mejor.

Entiendo, pero lo que supuestamente dicen esas personas sobre la apropiación cultural, creo que es algo ajeno al hilo, que va de inclusión forzada.

Por cierto, el nombre de nacimiento de Ben Kingsley es Krishna Pandit Bhanji.
Avestruz escribió:
hi-ban escribió:
Avestruz escribió:Ah, es que como estábamos hablando de inclusión forzada y tú has contestado con lo de la apropiación cultural esa, pensaba que respondías a lo primero. Pero si son dos sucesos paralelos, okey, aunque no sé muy bien qué tiene que ver con el hilo.


Estabais hablando de que la protagonista de la película de la sirenita, que es un personaje blanco, está interpretado por una actriz negra. Alguien preguntaba si era inclusión forzada, y tu decías que alguen podría traumatizarse porque hubieran cambiado la raza.
Yo simplemente he dado un dato adicional, he dicho que para algunas personas el cambio de raza es apropiación cultural, y por cierto suelen quejarse mucho de ello, como si fuera algo que les traumatizara. Lo que no entiendo, y me parece hipócrita y racista, es que solo les parece mal cuando el personaje original al que cambian de raza no era blanco, pero cuando el personaje original era blanco entonces les parece bien e incluso necesario que se le cambie de raza.

A mi lo que me importa más es que el actor se parezca al personaje. Me da igual la ascendencia racial del actor mientras éste se parezca al personaje.

Por eso, por ejemplo, me pareció bien que Ben Kingsley hiciera de Gandhi, porque el actor se parece al personaje original. Pero por ejemplo no me gustó Alden Ehrenreich interpretando a Han Solo, porque no se parece en nada a Harrison Ford, y además hay actores como Anthony Ingruber que hubieran quedado mucho mejor.

Entiendo, pero lo que supuestamente dicen esas personas sobre la apropiación cultural, creo que es algo ajeno al hilo, que va de inclusión forzada.

Por cierto, el nombre de nacimiento de Ben Kingsley es Krishna Pandit Bhanji.


A eso me refiero, a mi me da igual el nombre o su ascendencia, mientras el actor se parezca al personaje y dé el pego.
La apropiación cultural es un efecto secundario de la inclusión forzada, más en concreto cuando se hace blackwashing como bien ha dicho el compi. Lo hemos visto con Ana Bolena, Cleopatra y otros ejemplos.

Forma parte de la discusión sobre inclusión forzada, y de hecho ya se ha comentado varias veces con anterioridad en el hilo sin que se considerara offtopic.
EMaDeLoC escribió:La apropiación cultural es un efecto secundario de la inclusión forzada, más en concreto cuando se hace blackwashing como bien ha dicho el compi. Lo hemos visto con Ana Bolena, Cleopatra y otros ejemplos.

Forma parte de la discusión sobre inclusión forzada, y de hecho ya se ha comentado varias veces con anterioridad en el hilo sin que se considerara offtopic.

En realidad, creo que lo de la apropiación cultural lo ha traído el compi en un intento de "y tú más" del compi para que, en comparación, este tipo de cosas no suenen tan absurdas. Un "y tú más", si me lo permites, bastante forzado, ya que en el hilo nadie ha tildado de "apropiación cultural" a la sirenita. En cambio, sí que se la ha tildado de "inclusión forzada" y de "woke".

Y es que se puede ver que es algo habitual, ya que he comprobado el enlace que pones y, salvo error por mi parte, el 100% de veces que se usan en el hilo los términos "apropiación cultural" viene de usuarios "antiwoke" (por decirlo de alguna manera).
EMaDeLoC escribió:
Señor Ventura escribió:si quieres ver ghost in the shell, mejor la película de animación.

Dicen las malas lenguas que hacian el re-remake de Robocop con gender-swap, pero a mitad de rodaje se quedaron sin la licencia de la franquicia, así que compraron la de Ghost in the Shell que estaba barata aprovechando el yen devaluado y reescribieron parte del guión.
Es por eso que el arco de la Major Motoko es exactamente el mismo que el de Alex Murphy.

Es coña. [burla2]


Te ries, pero el otro día vi la adaptación y me pareció muy sosa y el argumento era básicamente Robocop 2.0, con nada de ambigüedad. La Kusanagi también casi se salva ella sola porque empoderamiento ésto, aunque por una vez el resultado final no es muy diferente de la peli original. Por cierto, me partió la caja que el Aramaki, el abuelo ése, habla todo el rato en japonés y siendo el ÚNICO que habla en japonés, pero traducido, y todos lo entienden perfectamente, de forma que queda o bien rudo, o bien se está riendo del resto del casting.
De la Sirenita, no hay mucho que decir: la original era pelirroja y blanca, y ahora no lo es, porque las pelirrojas suelen ser atractivas (no siempre, claro) y eso cabrea a algunas. Creo que al principio se intentó justificar diciendo algo sobre los rayos de sol llegando bajo el agua, pero eso no colaba ni para atrás y se dejó estar.

No la he visto ni ganas, pero he leído que:

El padre ahora tiene hijas "de colorines" todas, y la Sirenita se salva ella sola porque su querido ES UN HOMBRE (TM) y no se puede tolerar que salve a una empoderada hoy en día.


Había leído algo de una futura serie de la Sirenita en dibujos dónde la Sirena y su padre son ahora 100% negros.
hi-ban escribió:
angelillo732 escribió:@hi-ban y tu eso lo ves bien o mal?


Como acabo de decir, lo veo incoherente e hipócrita.


Entonces, también verás incoherente e hipócrita que la gente critique que Ariel es negra ¿No?


Señor Ventura escribió:
angelillo732 escribió:@hi-ban y tu eso lo ves bien o mal?


No se parece en nada a la película original, ni en sensaciones, ni en guión, ni en nada.

si quieres ver ghost in the shell, mejor la película de animación.


Bueno, tienes ambas opciones ¿No? Si quieres la original la tienes disponible, si quieres la adaptación también ¿Dónde está el problema?
Sobre la sirenita.
Los negros son negros porque donde viven da mucho el sol y por reacción y evolución se les oscureció la piel y bueno, en el fondo del mar como que parece un poco forzado. [sati]
anabela111023 escribió:Sobre la sirenita.
Los negros son negros porque donde viven da mucho el sol y por reacción y evolución se les oscureció la piel y bueno, en el fondo del mar como que parece un poco forzado. [sati]


Es que si buscaran realismo, en lugar de blancos o negros, los sirenos deberían ser transparentes en plan radiografía al vivir en el fondo del mar. Pero eso sería más traumático para los niños que ver a una chica negra normal y corriente.

Imagen
Hablando antes del tema de la apropiación cultural.

Hace un par de años a Justin Biber le echaron en cara el peinado que llevaba en unos premios por que era apropiación cultura, hace poco a Rosalía le calló la del pulpo por apropiación cultural con el idioma cantando en Español.

Cuando vi esto último flipé, aquí es cuando te das cuenta lo lobotomizados que están en según que países.

Hace tiempo en un programa de españoles por el mundo una reportera preguntó a una mujer que estaba en su terraza algo y esta les preguntó que de donde eran, cuando les dijo que eran españoles para mi sorpresa la señora se sorprendió por que en España se habla el Español, me tiré tres días flipando.

Ayer con la llegada de la sirenita a Disney plus una conversación que tenían Sebastían (El aspecto del cangrejo acertadísimo) apremiando a L Sirenita, me niego a llamarla por el nombre que le han dado, que debe besar al principie.

Recordemos que cargaron contra la canción de Sebastián en la original por que era al principe a quien premiaba el beso para romper el hechizo, a mi hay cambios que me parecen estúpidos, luego el mayor cambio a parte de la sirenita son los padres de Eric, que en un extracto de la película dan a entender que es adoptado.

Si lo que quieren es hacer otra película de una sirena por mi perfecto, no hubiera tenido ningún problema, pero si pretendes hacer un live-action que recordemos que es el paso de una película animada a la realidad copiándolo todo o casi todo, no me hagas estas gilipolleces macho.
DFlanders escribió:Te ries, pero el otro día vi la adaptación y me pareció muy sosa y el argumento era básicamente Robocop 2.0, con nada de ambigüedad. La Kusanagi también casi se salva ella sola porque empoderamiento ésto, aunque por una vez el resultado final no es muy diferente de la peli original. Por cierto, me partió la caja que el Aramaki, el abuelo ése, habla todo el rato en japonés y siendo el ÚNICO que habla en japonés, pero traducido, y todos lo entienden perfectamente, de forma que queda o bien rudo, o bien se está riendo del resto del casting.

Basicamente por querer esquivar las acusaciones de whitewashing metieron lo del cambio de raza del cuerpo cibernético por parte de la empresa malvada. A mi parecer una tonteria, si hubiesen puesto que el cambio a cuerpocibernético completo fue cuando Motoko era una niña, podrían haber mantenido todo el cuestionamiento existencial del personaje, el cambio de raza, el reencuentro con su madre, etc y deshacerse de una relación con los malos que aparte de ser un plagio provoca un agujero de guión.

Desde luego no supieron coger o trasladar el espíritu original de la peli animada.
Al menos algunos personajes secundarios si que estan respetados y son bastante fieles, como Bato o Togusa.

Lo de Aramaki es porque Takeshi Kitano se negó a hablar en inglés, no sé si porque no sabe o porque no le salía de los cojones. No veo mal que en un futuro multicultural cada uno hable su idioma y todos se entiendan, aunque obviamente eso no ocurre en la realidad.

DFlanders escribió:No la he visto ni ganas, pero he leído que:

El padre ahora tiene hijas "de colorines" todas, y la Sirenita se salva ella sola porque su querido ES UN HOMBRE (TM) y no se puede tolerar que salve a una empoderada hoy en día.

Si, el padre tiene hijas con razas de los siete mares, lo que significa que en el mejor de los casos ha tenido siete esposas y se ha separado de mutuo acuerdo cada vez. Los peores casos quedan para la imaginación de cada uno. [carcajad]

Y efectivamente, eso es lo que ocurre al final:
Super spoilers en el vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=EnBkIjRrZ94

Lo cual plantea el agujero de guion de que una chica/sirena que no ha tocado un barco en la vida sea capaz de dirigir uno en condiciones pésimas como una tormenta.

No sé, a mí no me parece que sea 1:1 con la original animada. [+risas]

anabela111023 escribió:Sobre la sirenita.
Los negros son negros porque donde viven da mucho el sol y por reacción y evolución se les oscureció la piel y bueno, en el fondo del mar como que parece un poco forzado. [sati]

El rey Tritón tiene siete hijas cada una de los siete mares y, en teoria, con la raza predominante o representativa de ese mar.
Lo gracioso es que en el Caribe, de donde es Ariel, no hay negros nativos, mucho menos negros de África. Los negros de África y sus descendientes estaban en el Caribe por la esclavitud, principalmente por transportistas portugueses e ingleses, especialmente en la época en la que esta situada la película, sobre el XVIII o el XIX.

Es decir, Tritón follisqueó en el Caribe y tuvo una hija representante de la esclavitud. :O

Eso si por "magia" la raza de la hija es independiente de los padres (que eso parece), porque la alternativa es que Tritón follisqueo con una esclava... [mad]

¿Sabeis esos memes de "no entendiste este chiste de niño"? Pues igual en unos años aparecen unos memes así sobre la peli. [carcajad]
angelillo732 escribió:Bueno, tienes ambas opciones ¿No? Si quieres la original la tienes disponible, si quieres la adaptación también ¿Dónde está el problema?


En la calidad.

Las quejas con ciertas adaptaciones se basan bastante en eso.
angelillo732 escribió:
hi-ban escribió:
angelillo732 escribió:@hi-ban y tu eso lo ves bien o mal?


Como acabo de decir, lo veo incoherente e hipócrita.


Entonces, también verás incoherente e hipócrita que la gente critique que Ariel es negra ¿No?


No lo vería incoherente si critican todos los cambios de raza. Es incoherente e hipócrita cuando critican unos cambios de raza y al mismo tiempo alaban otros cambios de raza.
Señor Ventura escribió:
angelillo732 escribió:Bueno, tienes ambas opciones ¿No? Si quieres la original la tienes disponible, si quieres la adaptación también ¿Dónde está el problema?


En la calidad.

Las quejas con ciertas adaptaciones se basan bastante en eso.


Ojalá las quejas se centraran únicamente en la calidad como dices, pero es que vas a las reviews de las cosas y lo que menos se comenta es la calidad.

hi-ban escribió:
angelillo732 escribió:
hi-ban escribió:

Como acabo de decir, lo veo incoherente e hipócrita.


Entonces, también verás incoherente e hipócrita que la gente critique que Ariel es negra ¿No?


No lo vería incoherente si critican todos los cambios de raza. Es incoherente e hipócrita cuando critican unos cambios de raza y al mismo tiempo alaban otros cambios de raza.


Pero yo me refiero a que tiene de coherente quejarse del cambio de raza en Ariel, cuando es una nueva adaptación y, encima está pensado para niños, ya que sus productos siempre son más educativos.
angelillo732 escribió:
Señor Ventura escribió:
angelillo732 escribió:Bueno, tienes ambas opciones ¿No? Si quieres la original la tienes disponible, si quieres la adaptación también ¿Dónde está el problema?


En la calidad.

Las quejas con ciertas adaptaciones se basan bastante en eso.


Ojalá las quejas se centraran únicamente en la calidad como dices, pero es que vas a las reviews de las cosas y lo que menos se comenta es la calidad.

hi-ban escribió:
angelillo732 escribió:
Entonces, también verás incoherente e hipócrita que la gente critique que Ariel es negra ¿No?


No lo vería incoherente si critican todos los cambios de raza. Es incoherente e hipócrita cuando critican unos cambios de raza y al mismo tiempo alaban otros cambios de raza.


Pero yo me refiero a que tiene de coherente quejarse del cambio de raza en Ariel, cuando es una nueva adaptación y, encima está pensado para niños, ya que sus productos siempre son más educativos.


Ya te lo han dicho pero sigues sin saber verlo o te importa una soberana mierda, si haces una adaptación de algo es por que te ha gustado esa adaptación y quieres ver esos personajes en imagen real, no en coger una historia, pasártela por el forro de los cojones y hagas el cambio que se salga de los ovarios o de las nueces.

Por ejemplo, me he leído Percy Jackson, de momento los dos primeros libros y en la serie ya se han pasado por el forro el adaptar fiel a Annabeth hija de Atenea.
nail23 escribió:Ya te lo han dicho pero sigues sin saber verlo o te importa una soberana mierda, si haces una adaptación de algo es por que te ha gustado esa adaptación y quieres ver esos personajes en imagen real, no en coger una historia, pasártela por el forro de los cojones y hagas el cambio que se salga de los ovarios o de las nueces.

Por ejemplo, me he leído Percy Jackson, de momento los dos primeros libros y en la serie ya se han pasado por el forro el adaptar fiel a Annabeth hija de Atenea.


Tu parece que no entiendes otros puntos de vista.

Primero, que La sirenita ya es bastante diferente al cuento original, pero eso no parece importarte, en cambio, cuando hacen otra adaptación (como la anterior que fue una adaptación) a los tiempos actuales cambiando SOLO la raza a Ariel, te enfadas.

Creo que necesitas explicarlo un poco más.

Luego, ¿Por que tienes tú que imponer el como tienen que ser las adaptaciones? Los niños tienen que ver diversidad, se ha hecho desde siempre.

Edit: Por no hablar de que según tú, se hacen adaptaciones por amor al arte y no para vender..
8268 respuestas