[HO] Discusión sobre la "inclusión forzada" De minorías, BIPOC, LGTB etc. En cine, series etc.

Encuesta
¿Crees en una creciente tendencia en la que incluyen minorías forzosamente?
80%
614
6%
47
1%
5
13%
99
Hay 765 votos.
[erick] escribió:
paco_man escribió:
[erick] escribió:@paco_man es normal que cuando en una corriente hay un factor nuevo de éxito todos lo copien. Hemos tenido videojuegos de sandbox para aburrir.
Además que está el factor creativo de quien lo que crea y quién pone la pasta.

Todos las películas y series que han usado recursos woke y han tenido pinchazo de visiones o taquilla no ha sido por tener este tipo de recursos. Usar recursos woke no hace a la película buena ni mala.

Por otra parte, es una crítica generacional de este producto lo han hecho mal porque no cumple con el standar que yo considero bueno. Quizás no te han tenido en cuenta y ese producto va para nuevas generaciones y nuevos públicos.
Hay gente que se queja del Batman actual porque le gusta el de Tim Burton, el Batman actual quizás no sea "tu" Batman y no estás obligado a verlo


En parte llevas razón, pero yo lo veo más como una imposición. Me da la impresión de que los artistas se ciñen a una especie de dictadura social, donde si no eres un lamebotas del régimen, serás vapuleado y silenciado por medios, academias, críticos y público afín a dicho régimen.

Ya hemos visto las consecuencias de salirse de ese régimen por ejemplo a la creadora de Harry Potter o a Tim Burton. Ya vemos como las gasta Hollywood en los Oscars, o mismamente en España con los Goya. Si eres demasiado "creativo" y te sales del carril de esta nueva dictadura social, tu producto no funcionará, no tendrá cabida en las grandes productoras, no tendrá premios, recibirá críticas negativas, etc. Si tu ideología coincide con la del régimen, estás de suerte, si no date por jodido porque no tendrás libertad creativa.

Creo que por ese motivo, en la industria audiovisual se ven tantas cosas extrañas, como si realmente estuviesen metidas de forma forzada. Porque algunos cineastas, realmente no saben (o sus ideas no coinciden) con las del régimen, y añaden el contenido impuesto sin alma, o sea, lo añaden de forma burda y con poco interés. De ahí que se note una barbaridad en ciertos contenidos la inclusión con calzador de personajes de otras etnias, las cuñas políticas sin venir a cuento, información irrelevante (como la ideología o inclinación sexual de ciertos personajes), etc.

Los que son afines al régimen también reciben críticas, pero cuentan con el apoyo de las productoras, premios, festivales, crítica especializada, etc. Si encima de tener libertad creativa cuentas con el apoyo de toda la industria, las críticas duelen menos. Además siempre puedes escudarte con las palabras "machista, racista, homofobia...".


La dictadura de la moda también fue durante mucho tiempo lo contrario. El ejemplo que puse antes, donde se repente todos los juegos son sandbox por el éxito propiciado por GTA III, pero siempre ha sido así.

Los que no son quieren hacen otro contenido y en función de su calidad es visto o no es visto, lo mismo que vale para los contenidos con recursos wokes vale para los que no los tienen. Lo que me parece irreal es decir que Tim Burton sufre algún tipo de cancelación por no ponerlo. Qué no se tampoco si lo hace o si no, lo que digan en Twitter a la gente le importa cero. He visto muchas críticas en Twitter a autores por ponerlos y es gente que de.todas formas no iba a consumir su producto.

Lo que no entiendo es el sufrimiento que produce este tipo de contenidos, con no consumirlos, y una cosa, muchos de nosotros ya no somos el target de franquicias o de.productos nuevos, asumid que nuestro Star Wars/la franquicia que sea ya lo hemos visto


Y esto amigos es en lo que jamás se debe de hacer, estar de acuerdo en las correcciones políticas de contenidos de hace 100 años como mínimo.

Es como si ahora mismo me cogen y reescriban la mitología nórdica por todo lo contrario a lo que se detalla.

También es lo que se considera como la ignorancia.
@nail23 es un producto de ocio, además casi todo de lo que se habla aquí ni me interesa ni soy target.

Y la mitología griega ha sido reinventada bastantes veces, creo que solo les falta hacer un musical.
EMaDeLoC escribió:
Avestruz escribió:
EMaDeLoC escribió:Si te cargas una característica identitaria del personaje, te cargas al personaje y su papel en la historia global.

Pos vale, y por eso hablamos de ficción.

¿Entonces se puede poner a un negro haciendo de nazi?

Pues depende del nivel de realismo que quieras darle a tu ficción histórica, lógicamente.

Un forero con un nick parecido al tuyo ya nos puso un ejemplo de una película de género fantástico en la que había uno ;)
EMaDeLoC escribió:Imagen
[erick] escribió:Lo que no entiendo es el sufrimiento que produce este tipo de contenidos, con no consumirlos, y una cosa, muchos de nosotros ya no somos el target de franquicias o de.productos nuevos, asumid que nuestro Star Wars/la franquicia que sea ya lo hemos visto


Nadie sufre por nada [+risas] , simplemente te decepciona ver cómo obras que te podían interesar quedan arruinadas con estas políticas.

Ejemplo,

Se anuncia la serie de TV más cara de la Historia por parte de Amazon adaptando LOTR, y dices ¡genial! después de las grandes películas de Jackson, y con el presupuesto que dicen hay detrás, nada menos que un gigante como Amazon y el dinero que maneja, pueden hacer algo muy épico, ¿a quién no le gusta evadirse en una historia de fantasía de gran presupuesto? y después ves lo que han hecho [facepalm]

Eso te puede pasar una vez, dos veces, tres... y dices bueno, pues a otra cosa. Pero cuando ves que es una tendencia en prácticamente casi todo lo que sale, es cuando te empieza a tocar la moral y como consumidores, yo al menos consumo mucho cine y series, pues es legitimo que podamos criticarlo.
@clamp eso lo puedo entender, aunque fíjate que la culpa la echan al woke y al público que no quiere ver cosas woke, quizás la culpa es un mal planteamiento, tengo amigos que les gusta mucho ESDLA y ya me dijeron que la elección de J.D. Payne y Patrick McKay era un error y los supuestos expertos del lore del universo de Tolkien peor todavía, y no contar con Peter Jackson que es fan y que ya ha llevado con éxito ese universo a la pantalla.

Pero mira La Sirenita que parece que se ha acabado el mundo y es la Sirenita.
Avestruz escribió:
EMaDeLoC escribió:
Avestruz escribió:Pos vale, y por eso hablamos de ficción.

¿Entonces se puede poner a un negro haciendo de nazi?

Pues depende del nivel de realismo que quieras darle a tu ficción histórica, lógicamente.

Un forero con un nick parecido al tuyo ya nos puso un ejemplo de una película de género fantástico en la que había uno ;)
EMaDeLoC escribió:Imagen

Sabia yo que pillarias la referencia a tus palabras: [oki]
Avestruz escribió:si quieres contar la biografía de un nazi que defiende que "su raza aria es la superior", pues ahí su etnia sí que sería algo pivotal, y cambiársela imposibilitaría contar esa historia.
(Concretamente imposibilitaría contarla sin entrar en el género experimental o comedia absurda)

A las que respondí con esa foto que citas, y con estas palabras que te has dejado olvidadas:
EMaDeLoC escribió:Gracias por clasificar lo de Ana Bolena como comedia absurda. [oki]
Seguimos con los terminos y condiciones. Tal cual. [plas]

Y tal como indicaste hace poco:
Avestruz escribió:mis argumentos se pueden leer a lo largo del hilo.

Y en este argumento concreto coincido: no puedes cambiarle la raza (o la etnia) o cualquiera de sus caracteres identitarios a un personaje si te vas a cargar el transfondo de la historia.

En el caso de la Reina Carlota cambiarle de raza en un contexto histórico con el comercio de esclavos en su apogeo y una corona británica racista le quita toda la seriedad a la historia, por muy buena que sea. Y desde luego se la quieren tomar en serio con toda la producción de ambientación que hay detrás. Aferrarse a un posible antepasado moro 500 años antes de su existencia parece el remate del chiste.
Si es cierto lo que comentaba un compi, que en la serie en los cuadros la pintaban blanca por orden de la reina, tratando de justificarlo en el guión creas otro más grande, pues con un cuadro no engañas a nadie ya que toda la corte y todo el pueblo llano alrededor del palacio sabe que es negra y eso no se tapa cambiando el color de un cuadro.

Es decir, imposibilita contar la historia sin entrar en el género experimental o la comedia absurda.

Sé que no has opinado sobre lo de la Reina Carlota, pero por tus argumentos en el hilo esta claro que como mínimo le pones pegas. [ginyo]
@[erick]

Para ser justos, después de vista, la decisión del casting es quizá el menor de los problemas en la serie de Amazon.

Está claro que la gente empezó a criticarla en cuanto publicaron las primeras imágenes del reparto, pero es que no había otro material disponible en ese momento. Y la dinámica de las redes es que la es, frenética. La serie aún estaba por emitir y no se sabía apenas nada de su contenido y no estaba claro lo que iban a adaptar. Sólo que iban a ser "muy respetuosos" con el material original, como se esperaría de una gran adaptación con ese presupuesto.

Pero fue toda una declaración de intenciones por parte de la productora todo el tema de la inclusión y en eso se basó gran parte de su promoción, en ese momento la gente tuvo claro que no estaban adaptando una obra casi universal con un fandom enorme detrás, sino otra cosa [reojillo]

En cuanto a la Sirenita, a mí no me disgusta lo que he visto, creo haberlo mencionado aquí mismo, la veo colorida y creo que hasta puede funcionar para los más pequeños que no conocen la original, porque es un peliculón de la qe tengo un buen recuerdo.

Sin perjuicio, que sea de juzgado de guardia lo que han hecho con Sebastian, es pa'matarlos.
EMaDeLoC escribió:
Avestruz escribió:
EMaDeLoC escribió:¿Entonces se puede poner a un negro haciendo de nazi?

Pues depende del nivel de realismo que quieras darle a tu ficción histórica, lógicamente.

Un forero con un nick parecido al tuyo ya nos puso un ejemplo de una película de género fantástico en la que había uno ;)
EMaDeLoC escribió:Imagen

Sabia yo que pillarias la referencia a tus palabras: [oki]
Avestruz escribió:si quieres contar la biografía de un nazi que defiende que "su raza aria es la superior", pues ahí su etnia sí que sería algo pivotal, y cambiársela imposibilitaría contar esa historia.
(Concretamente imposibilitaría contarla sin entrar en el género experimental o comedia absurda)

A las que respondí con esa foto que citas, y con estas palabras que te has dejado olvidadas:
EMaDeLoC escribió:Gracias por clasificar lo de Ana Bolena como comedia absurda. [oki]
Seguimos con los terminos y condiciones. Tal cual. [plas]

Y tal como indicaste hace poco:
Avestruz escribió:mis argumentos se pueden leer a lo largo del hilo.

Y en este argumento concreto coincido: no puedes cambiarle la raza (o la etnia) o cualquiera de sus caracteres identitarios a un personaje si te vas a cargar el transfondo de la historia.

En el caso de la Reina Carlota cambiarle de raza en un contexto histórico con el comercio de esclavos en su apogeo y una corona británica racista le quita toda la seriedad a la historia, por muy buena que sea. Y desde luego se la quieren tomar en serio con toda la producción de ambientación que hay detrás. Aferrarse a un posible antepasado moro 500 años antes de su existencia parece el remate del chiste.
Si es cierto lo que comentaba un compi, que en la serie en los cuadros la pintaban blanca por orden de la reina, tratando de justificarlo en el guión creas otro más grande, pues con un cuadro no engañas a nadie ya que toda la corte y todo el pueblo llano alrededor del palacio sabe que es negra y eso no se tapa cambiando el color de un cuadro.

Es decir, imposibilita contar la historia sin entrar en el género experimental o la comedia absurda.

Sé que no has opinado sobre lo de la Reina Carlota, pero por tus argumentos en el hilo esta claro que como mínimo le pones pegas. [ginyo]

Yo ahora digo lo mismo que decía entonces.
Ahí hablaba de hacer una película biográfica, ahora estamos hablando de ficción histórica.
Es decir, si quieres hacer una obra realista y metes a nazis negros pues no queda realista.
Si no pretendes hacer una obra realista y los metes, efectivamente, no queda realista. Es pura lógica.

La serie esa de Carlota no la conozco, pero por lo que han dicho se trata de un "what if", una historia ficticia en la que te cuenta que pese a ser negra la pintaron blanca en los cuadros por X motivos. Es decir: que no buscan realismo.

Y con echar un vistazo a las críticas de filmaffinity, se puede confirmar:
"Uno de los encantos que siguen teniendo las películas 'Bridgerton' ha sido su desenfado, el reconocimiento de su absurdidad y el hecho de centrarse en los vestidos en lugar de en los hechos, y se disfruta mucho"
"Es una entretenida ficcionalización de un periodo histórico de la vida real. Una que especula sobre lo que podría haber sido la sociedad si el cambio real hubiera comenzado décadas atrás"
"Tiene lo suficiente para enganchar a los aficionados al romance histórico, felices de mirar hacia otro lado cuando se trata de exactitud histórica a cambio de una historia de amor sublimemente interpretada"
Avestruz escribió:
La serie esa de Carlota no la conozco, pero por lo que han dicho se trata de un "what if", una historia ficticia en la que te cuenta que pese a ser negra la pintaron blanca en los cuadros por X motivos. Es decir: que no buscan realismo.


A ver, la serie en realidad es un spin-off the otra, donde la autora con lo de que la Reina Carlota tenía herencia africana, lo exagera, y usa a una actriz negra (pero no demasiado). Es decir, exagera un hecho conocido en una ficción histórica. El caso es que el personaje muy secundario de la reina gustó tantisimo, que por eso han hecho el spin-off de la Reina Carlota. Y de hecho trata de justificar que en los cuadros salga blanca, precisamente indicando el racismo que había en la epoca. Pero la serie nace del éxito de un personaje secundario.

Y lo de exagerar una cosa especifica de un personaje histórico lo han hecho millones de veces (que si era un gran guerrero, lucha como si fuera terminator, que si era inteligente, poco menos descubría la teoria de la relatividad en la edad media, etc, etc, etc).

Dicho de otro modo, que esto es una puta ficción, no una lección de historia que por supuesto no trata de aleccionar a nadie.
Avestruz escribió:La serie esa de Carlota no la conozco, pero por lo que han dicho se trata de un "what if", una historia ficticia en la que te cuenta que pese a ser negra la pintaron blanca en los cuadros por X motivos. Es decir: que no buscan realismo.

No te voy a pedir nada del "what if" porque yo tampoco la conozco, pero relacionar que la pintaron blanca en los cuadros con que no buscan realismo, no tiene sentido. Eso es un agujero de guión y una justificación pobre por parte de los creadores, pero no tiene nada que ver con que si la serie busca el realismo o no (puede haber un agujero de guión en una peli de fantasia sin tener nada que ver con la realidad).
Si acaso estan metiendo un detalle histórico real sobre el racismo en la corona británica, lo cual hace más absurdo que se acepte a una reina negra en la corona dentro del contexto de la serie. Es decir, estan estableciendo unas reglas en la ficción, que la corona británia es racista o no se quiere que se vincule con negros, y a la vez las rompen al admitir esa corona británica a una miembro negra.

Es como si Batman quisiera ocultar su identidad pero dejara su tarjeta de empresa cuando actua.

Beta88 escribió:A ver, la serie en realidad es un spin-off the otra, donde la autora con lo de que la Reina Carlota tenía herencia africana, lo exagera, y usa a una actriz negra (pero no demasiado).

La verdad es que eso es un añadido de Netflix. De hecho, parece ser que la reina Carlota no aparece en los libros originales (spoilers en el enlace). Por lo tanto la escritora no tiene nada que ver con eso, aparte de cobrar el cheque.
Beta88 escribió:Dicho de otro modo, que esto es una puta ficción, no una lección de historia que por supuesto no trata de aleccionar a nadie.

Creo que nadie lo niega, pero la premisa no tiene sentido para todo aquel que conozca un poco de historia. Y sobre aleccionar, ya te puse lo de la web de Netflix.
EMaDeLoC escribió:
Avestruz escribió:La serie esa de Carlota no la conozco, pero por lo que han dicho se trata de un "what if", una historia ficticia en la que te cuenta que pese a ser negra la pintaron blanca en los cuadros por X motivos. Es decir: que no buscan realismo.

No te voy a pedir nada del "what if" porque yo tampoco la conozco, pero relacionar que la pintaron blanca en los cuadros con que no buscan realismo, no tiene sentido. Eso es un agujero de guión y una justificación pobre por parte de los creadores, pero no tiene nada que ver con que si la serie busca el realismo o no (puede haber un agujero de guión en una peli de fantasia sin tener nada que ver con la realidad).
Si acaso estan metiendo un detalle histórico real sobre el racismo en la corona británica, lo cual hace más absurdo que se acepte a una reina negra en la corona dentro del contexto de la serie. Es decir, estan estableciendo unas reglas en la ficción, que la corona británia es racista o no se quiere que se vincule con negros, y a la vez las rompen al admitir esa corona británica a una miembro negra.

Como decía, no la he visto, y ni siquiera sabía el motivo exacto por el que la pintan blanca hasta que lo ha comentado @Beta88 . Si a ti te parece que está mejor o peor construido ese detalle en la trama, me parece muy bien, yo como no la he visto pues no opino.
Lo que está claro es que no buscan realismo ni ser fieles a los hechos históricos, que es lo que yo decía.
EMaDeLoC escribió:
Beta88 escribió:Dicho de otro modo, que esto es una puta ficción, no una lección de historia que por supuesto no trata de aleccionar a nadie.

Creo que nadie lo niega, pero la premisa no tiene sentido para todo aquel que conozca un poco de historia. Y sobre aleccionar, ya te puse lo de la web de Netflix.


Y dale con lo de Netflix, que muy bien, que Netflix quiere aleccionar, que te lo compro. Pero a esta tía (a la que hace la serie) le han pagado muchisimos millones para hacer la serie que a ella le salga de las narices con libertad absoluta sin imponerle nada. Que es la tia que hizo Scandal, Anatomía de Grey, o "Cómo defender a un asesino". Vamos, que lleva años haciendo lo mismo y es famosísima en USA. ¿Tu crees que a esa tía le va a imponer algo Netflix? Y repito, lo de hacer la serie de la reina negra es por el éxito que tuvo el personaje siendo secundario, y la gente pedía más del personaje. Netflix no le dijo "haz una serie con una reina negra", fueron los abonados los que pedían la serie.

Y en cuanto a lo de que la premisa no tiene sentido para todo aquel que conozca un poco de historia, pues como tampoco la tienen centenares de miles de peliculas "históricas" si te pones a desmenuzarlas un poco. Yo odio a muerte Titanic de Cameron porque Jack se paseaba de tercera clase a primera como el que sube una escalera del corte ingles.
[erick] escribió:
paco_man escribió:
[erick] escribió:@paco_man es normal que cuando en una corriente hay un factor nuevo de éxito todos lo copien. Hemos tenido videojuegos de sandbox para aburrir.
Además que está el factor creativo de quien lo que crea y quién pone la pasta.

Todos las películas y series que han usado recursos woke y han tenido pinchazo de visiones o taquilla no ha sido por tener este tipo de recursos. Usar recursos woke no hace a la película buena ni mala.

Por otra parte, es una crítica generacional de este producto lo han hecho mal porque no cumple con el standar que yo considero bueno. Quizás no te han tenido en cuenta y ese producto va para nuevas generaciones y nuevos públicos.
Hay gente que se queja del Batman actual porque le gusta el de Tim Burton, el Batman actual quizás no sea "tu" Batman y no estás obligado a verlo


En parte llevas razón, pero yo lo veo más como una imposición. Me da la impresión de que los artistas se ciñen a una especie de dictadura social, donde si no eres un lamebotas del régimen, serás vapuleado y silenciado por medios, academias, críticos y público afín a dicho régimen.

Ya hemos visto las consecuencias de salirse de ese régimen por ejemplo a la creadora de Harry Potter o a Tim Burton. Ya vemos como las gasta Hollywood en los Oscars, o mismamente en España con los Goya. Si eres demasiado "creativo" y te sales del carril de esta nueva dictadura social, tu producto no funcionará, no tendrá cabida en las grandes productoras, no tendrá premios, recibirá críticas negativas, etc. Si tu ideología coincide con la del régimen, estás de suerte, si no date por jodido porque no tendrás libertad creativa.

Creo que por ese motivo, en la industria audiovisual se ven tantas cosas extrañas, como si realmente estuviesen metidas de forma forzada. Porque algunos cineastas, realmente no saben (o sus ideas no coinciden) con las del régimen, y añaden el contenido impuesto sin alma, o sea, lo añaden de forma burda y con poco interés. De ahí que se note una barbaridad en ciertos contenidos la inclusión con calzador de personajes de otras etnias, las cuñas políticas sin venir a cuento, información irrelevante (como la ideología o inclinación sexual de ciertos personajes), etc.

Los que son afines al régimen también reciben críticas, pero cuentan con el apoyo de las productoras, premios, festivales, crítica especializada, etc. Si encima de tener libertad creativa cuentas con el apoyo de toda la industria, las críticas duelen menos. Además siempre puedes escudarte con las palabras "machista, racista, homofobia...".


La dictadura de la moda también fue durante mucho tiempo lo contrario. El ejemplo que puse antes, donde se repente todos los juegos son sandbox por el éxito propiciado por GTA III, pero siempre ha sido así.

Los que no son quieren hacen otro contenido y en función de su calidad es visto o no es visto, lo mismo que vale para los contenidos con recursos wokes vale para los que no los tienen. Lo que me parece irreal es decir que Tim Burton sufre algún tipo de cancelación por no ponerlo. Qué no se tampoco si lo hace o si no, lo que digan en Twitter a la gente le importa cero. He visto muchas críticas en Twitter a autores por ponerlos y es gente que de.todas formas no iba a consumir su producto.

Lo que no entiendo es el sufrimiento que produce este tipo de contenidos, con no consumirlos, y una cosa, muchos de nosotros ya no somos el target de franquicias o de.productos nuevos, asumid que nuestro Star Wars/la franquicia que sea ya lo hemos visto

En el fondo llevas razón Erick. De este año no me he visto ni una sola película, y del año pasado creo que se pueden contar con los dedos de la mano. Casi todo lo que consumo es de décadas anteriores.

Lo dije por ahí atrás. Me da igual el woke, cuanto más metan, mejor. No me produce ningún sufrimiento, al contrario, el salseo que provoca me encanta. Internet está plagado de memes sobre el tema (como el que puso @zeles un poco más atrás).

Aquí dejo otros ejemplos (solo es humor sin ninguna intención de ofender, no os enfadéis). Erick, si ves que puede ofender a alguien me avisas y lo quito (o lo quitas):

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Avestruz escribió:Lo que está claro es que no buscan realismo ni ser fieles a los hechos históricos, que es lo que yo decía.

Te lo compraria si la reina Carlota fuese inventada, pero es un personaje histórico real y hasta aluden a la teoria de su ascendencia mora.
Si fuesen personajes inventados como la propia familia Bridgerton (al menos eso parece), pues aún, pero si usan uno real e incluso detalles históricos como casar a Carlota el mismo día que llega a Londres...

No sé, será una especie de fidelidad histórica de Schrodinger... [carcajad]

Beta88 escribió: Y dale con lo de Netflix, que muy bien, que Netflix quiere aleccionar, que te lo compro. Pero a esta tía (a la que hace la serie) le han pagado muchisimos millones para hacer la serie que a ella le salga de las narices con libertad absoluta sin imponerle nada.

No pretendo ser enervante, pero si Netflix establece unas pautas, quien trabaje para ellos debe ceñirse a esas pautas y por tanto no hay libertad creativa, al menos no total. Lo mismo que si se entra en Disney a crear una pelicula para niños no va a haber muertes explicitas y sangrientas o escenas de sexo o violaciones en pantalla a todo color. Y al contrario, si alguien pretende hacer una película de Saw, no puede hacerla family friendly.

Beta88 escribió: Yo odio a muerte Titanic de Cameron porque Jack se paseaba de tercera clase a primera como el que sube una escalera del corte ingles.

Lo pongo en spoiler por ser offtopic.
Eso no es del todo correcto. Jack entra al gran salón invitado y con traje, y cuando va a ver a Rose escala una barandilla y roba un abrigo y un sombrero. Vamos, que va disfrazado en esas dos ocasiones. Pero cuando quiere ver a Rose durante la misa dos empleados se lo impiden al verle su ropa. Cuando Rose y Jack pasean antes de la cena, al ser ella de primera clase podía pasearse por todo el barco, y también la podía acompañar quien quisiese, o también mandarlo a tercera clase de una patada.
De hecho como curiosidad cuando Rose dice medio enfadada que Jack se vaya de su cubierta, en realidad no era su cubierta sino la de segunda clase. Curiosamente la de segunda clase estaba en alto y al descubierto y la de primera clase en el piso inferior bajo techo, para estar más cerca de todas las estancias de primera clase.

Sobra decir que tengo la peli y la historia del Titanic bastante mamada... [carcajad]
Que no te digo que haya incorrecciones históricas y sociales en la peli, pero eso que apuntas lo justifican bastante bien en mi opinión.
EMaDeLoC escribió:
Avestruz escribió:Lo que está claro es que no buscan realismo ni ser fieles a los hechos históricos, que es lo que yo decía.

Te lo compraria si la reina Carlota fuese inventada, pero es un personaje histórico real y hasta aluden a la teoria de su ascendencia mora.
Si fuesen personajes inventados como la propia familia Bridgerton (al menos eso parece), pues aún, pero si usan uno real e incluso detalles históricos como casar a Carlota el mismo día que llega a Londres...

No sé, será una especie de fidelidad histórica de Schrodinger... [carcajad]

No, es que la ficción histórica puede tomar algunos personajes o lugares reales, y cambiar otros. De ahí el nombre.
Está claro que no busca realismo histórico, ahí tienes las reseñas de la gente que la ha visto, te las he puesto en el mensaje anterior. ¿De verdad crees que busca ser fiel a la historia, o solo lo dices por discutir?

Por ejemplo, los Bridgerton está ambientada en Londres, que es una ciudad real, y no por ello decimos que sea históricamente fiel.

La película Abraham Lincoln cazador de vampiros utiliza un personaje histórico real, no uno inventado. Según lo que has dicho estarían buscando fidelidad histórica solo por utilizar un personaje real, pero creo que a estas alturas de mi post ya te has dado cuenta de que ese argumento carece de sentido ;)
EMaDeLoC escribió:No pretendo ser enervante, pero si Netflix establece unas pautas, quien trabaje para ellos debe ceñirse a esas pautas y por tanto no hay libertad creativa, al menos no total. Lo mismo que si se entra en Disney a crear una pelicula para niños no va a haber muertes explicitas y sangrientas o escenas de sexo o violaciones en pantalla a todo color. Y al contrario, si alguien pretende hacer una película de Saw, no puede hacerla family friendly.


Te aseguro que a esa tía, como a otros muchos pesos pesados, los han contratado con total libertad de creación. Esos no son de pasar por el aro que le dicte Netflix, y Netflix sí necesita gente de renombre. Y obviamente si los han contratado es porque piensan que no van a hacer algo como Saw (entiendeme el ejemplo).

En cuanto a lo del Titanic, no me hagas hablar de la pelicula que la hundo más abajo que al barco en el Atlantico. Si eliminaran todas las escenas de Jack y Rose, e incluyeran todas las escenas eliminadas del hundimiento (más de una hora) sería una pelicula histórica PERFECTA. cawento
Avestruz escribió:Está claro que no busca realismo histórico, ahí tienes las reseñas de la gente que la ha visto, te las he puesto en el mensaje anterior. ¿De verdad crees que busca ser fiel a la historia, o solo lo dices por discutir?

Es que las reseñas que has puesto no les he hecho caso porque son opiniones. No voy a formar mi opinión sobre la calidad de la serie (que puede ser buena o mala) en base a la de otros, y por lo mismo no deberias formar tu opinión en base a ellas si no la conoces.
No digo que busquen ser fieles, digo que cogen demasiados detalles históricos como el mencionado de la boda el mismo día de la llegada de Carlota a Londres o justificar pintarla blanca en los cuadros como para decir que no son fieles. La fidelidad histórica de Schrodinger, para algunas cosas les interesa y para otras no.

Avestruz escribió:La película Abraham Lincoln cazador de vampiros utiliza un personaje histórico real, no uno inventado. Según lo que has dicho estarían buscando fidelidad histórica solo por utilizar un personaje real, pero creo que a estas alturas de mi post ya te has dado cuenta de que ese argumento carece de sentido ;)

Es evidente que si pones vampiros, unos seres fantásticos, no se esta buscando fidelidad histórica precisamente. Si salieran orcos en la Reina Charlote y luchara contra ellos con lanzas africanas, tendría sentido la comparación.

Cuidado con las falacias de falsa equivalencia. [ginyo]

Beta88 escribió:Te aseguro que a esa tía, como a otros muchos pesos pesados, los han contratado con total libertad de creación. Esos no son de pasar por el aro que le dicte Netflix, y Netflix sí necesita gente de renombre. Y obviamente si los han contratado es porque piensan que no van a hacer algo como Saw (entiendeme el ejemplo).

A ver, son gente que busca dinero y Netflix ofrece dinero. Esta señora es una mercenaria de los productos audiovisuales. Y no digo esto a las malas ni por echarle mierda, todo en Hollywood es así. Otra cosa es que esta señora tenga talento o su equipo lo tenga y sepan construir grandes historias dentro de los espacios acotados que les piden, de lo cual no tengo duda porque como dices, tiene carrera a sus espaldas.

Uniendo esto con lo de James Cameron, él mismo dijo que Terminator Genesys era la hostia y produjo Terminator Dark Fate ademas de ser consultor creativo, y que iba a contentar a los fans, y son los dos mayores truños de la saga, y mira que la tercera es mala de narices. Cuando toma las riendas Cameron es bueno, pero si no esta al cargo pasa olimpicamente de los proyectos, quiere el cheque que le toque y punto. Y lo del cheque se puede aplicar a todo el mundo de Hollywood.

Beta88 escribió:En cuanto a lo del Titanic, no me hagas hablar de la pelicula que la hundo más abajo que al barco en el Atlantico. Si eliminaran todas las escenas de Jack y Rose, e incluyeran todas las escenas eliminadas del hundimiento (más de una hora) sería una pelicula histórica PERFECTA. cawento

Hay mucho mimo histórico en esa película, pero tenian que poner la historia de Jack y Rose como hilo conductor y para entretener al público. No todo el mundo se contenta con ver los bien hecho que esta el barquito. [+risas]
EMaDeLoC escribió:
Avestruz escribió:Está claro que no busca realismo histórico, ahí tienes las reseñas de la gente que la ha visto, te las he puesto en el mensaje anterior. ¿De verdad crees que busca ser fiel a la historia, o solo lo dices por discutir?

Es que las reseñas que has puesto no les he hecho caso porque son opiniones. No voy a formar mi opinión sobre la calidad de la serie (que puede ser buena o mala) en base a la de otros, y por lo mismo no deberias formar tu opinión en base a ellas si no la conoces.
No digo que busquen ser fieles, digo que cogen demasiados detalles históricos como el mencionado de la boda el mismo día de la llegada de Carlota a Londres o justificar pintarla blanca en los cuadros como para decir que no son fieles. La fidelidad histórica de Schrodinger, para algunas cosas les interesa y para otras no.

Avestruz escribió:La película Abraham Lincoln cazador de vampiros utiliza un personaje histórico real, no uno inventado. Según lo que has dicho estarían buscando fidelidad histórica solo por utilizar un personaje real, pero creo que a estas alturas de mi post ya te has dado cuenta de que ese argumento carece de sentido ;)

Es evidente que si pones vampiros, unos seres fantásticos, no se esta buscando fidelidad histórica precisamente. Si salieran orcos en la Reina Charlote y luchara contra ellos con lanzas africanas, tendría sentido la comparación.

Cuidado con las falacias de falsa equivalencia. [ginyo]

Beta88 escribió:Te aseguro que a esa tía, como a otros muchos pesos pesados, los han contratado con total libertad de creación. Esos no son de pasar por el aro que le dicte Netflix, y Netflix sí necesita gente de renombre. Y obviamente si los han contratado es porque piensan que no van a hacer algo como Saw (entiendeme el ejemplo).

A ver, son gente que busca dinero y Netflix ofrece dinero. Esta señora es una mercenaria de los productos audiovisuales. Y no digo esto a las malas ni por echarle mierda, todo en Hollywood es así. Otra cosa es que esta señora tenga talento o su equipo lo tenga y sepan construir grandes historias dentro de los espacios acotados que les piden, de lo cual no tengo duda porque como dices, tiene carrera a sus espaldas.

Uniendo esto con lo de James Cameron, él mismo dijo que Terminator Genesys era la hostia y produjo Terminator Dark Fate ademas de ser consultor creativo, y que iba a contentar a los fans, y son los dos mayores truños de la saga, y mira que la tercera es mala de narices. Cuando toma las riendas Cameron es bueno, pero si no esta al cargo pasa olimpicamente de los proyectos, quiere el cheque que le toque y punto. Y lo del cheque se puede aplicar a todo el mundo de Hollywood.

Beta88 escribió:En cuanto a lo del Titanic, no me hagas hablar de la pelicula que la hundo más abajo que al barco en el Atlantico. Si eliminaran todas las escenas de Jack y Rose, e incluyeran todas las escenas eliminadas del hundimiento (más de una hora) sería una pelicula histórica PERFECTA. cawento

Hay mucho mimo histórico en esa película, pero tenian que poner la historia de Jack y Rose como hilo conductor y para entretener al público. No todo el mundo se contenta con ver los bien hecho que esta el barquito. [+risas]

No he puesto las reseñas porque hablen de su calidad, las he puesto porque habían de la poca fidelidad histórica de la serie. Hay varias reseñas de personas distintas que la han visto y que dicen que no busca fidelidad histórica, no he visto ninguna reseña que diga que la busca.

No es que haya fidelidad histórica de Schrodinger, es que así funciona la ficción histórica, literalmente: tomar elementos históricos reales (algunos lugares, personajes, hechos...) e introducir o alterar otros inventados.
La definición que aparece si buscas en google, por si no la conoces: género de ficción que relata hechos históricos reales mezclados o no con narraciones imaginarias.

Cómo puedes ver, la serie esa encaja perfectamente en esa definición, ya que toman un personaje real y lo alteran. No hace falta ni ver la serie para saber eso, con los datos que tenemos en el hilo da de sobra.

Lo de Abraham Lincoln no es un equivalencia, es un ejemplo claro para que veas que tomar ciertos personajes y hechos reales no implica estar buscando fidelidad histórica.

Otro ejemplo lo tenemos en los juegos de Assassins creed, dónde usaban fechas y localizaciones reales de las muertes de ciertos personajes históricos reales pero cambiando toda las circunstancias para que sea el asesino ficticio que tu controlas como jugador el que "de verdad lo hizo".

Realmente no tiene mucho sentido discutir esto, es como estar discutiendo sobre si indiana jones es una película de aventuras o no. [risita]
En el momento en el que salga una película de nueva hornada, biográfica o ficticia, me daría igual, de Malcom X interpretada por Ryan Gosling en el papel de personaje principal sin que ningun colectivo levante la voz por este hecho se acabaría esta parte de la discusión. Dejando a un lado el interés suscitado por esta película, o el éxito/fracaso de la misma, alguien cree que esto podría ser factible a día de hoy?? Y por qué a la inversa si que ocurre y además, si no le pones ojitos al esperpento presentado eres vulnerable de ser repudiado??
Adris escribió:@Beta88
He de reconocer que me has hecho reir con lo del tizón...

En la serie lo han puesto más o menos como en la primera ilustración que sale en esta noticia: https://www.bbc.com/mundo/noticias-43591217


No hay descripciones de Jesús, pero se sobreentiende que, blanco estilo nórdico, no era [Ooooo] , y si tendría, rasgos bastante diferentes a los que se ven en sus representaciones. Sobre todo, que su piel si sería oscura.
Más que nada, porque el sol atizaba y atiza bien por allí.

Son todo suposiciones en este caso.

Luego te fijas en las primeras representaciones de Jesús y joder... cualquiera diría que viene de Albacete. Personalmente, me chirrían esas representaciones, pero a saber.
No me refiero a las que son como "palitos", que dibujábamos de peques, sino a coas como "El buen pastor", o la primera que se conserva del SVI.


En la Biblia le dieron tan poca importancia a la apariencia física de Jesús que no hay una descripción, ni siquiera la mención de un rasgo físico. Y aunque así fuera, nos basaríamos en escritos religiosos (no históricos) como son los evangelios.

Pero sí hay determinados pasajes como su detención en el huerto de Getsemaní por parte de la guardia del Templo: ahí Judas le tiene que dar un beso para que sepan quién es del grupo de los apóstoles. Eso quiera decir que físicamente no destacaba del resto.

El hombre promedio en Judea era bajo (apenas 1.60), con barba y pelo cortos (por los piojos) y piel bastante oscura (por la raza y el Sol). Dicen que lo más parecido en la actualidad serían los iraquíes. En cualquier caso, muy pero que muy diferentes a la imagen que tenemos de Jesús y cómo lo ha representado Hollywood.
Avestruz escribió:
EMaDeLoC escribió:
Avestruz escribió:Lo que está claro es que no buscan realismo ni ser fieles a los hechos históricos, que es lo que yo decía.

Te lo compraria si la reina Carlota fuese inventada, pero es un personaje histórico real y hasta aluden a la teoria de su ascendencia mora.
Si fuesen personajes inventados como la propia familia Bridgerton (al menos eso parece), pues aún, pero si usan uno real e incluso detalles históricos como casar a Carlota el mismo día que llega a Londres...

No sé, será una especie de fidelidad histórica de Schrodinger... [carcajad]

No, es que la ficción histórica puede tomar algunos personajes o lugares reales, y cambiar otros. De ahí el nombre.
Está claro que no busca realismo histórico, ahí tienes las reseñas de la gente que la ha visto, te las he puesto en el mensaje anterior. ¿De verdad crees que busca ser fiel a la historia, o solo lo dices por discutir?

Por ejemplo, los Bridgerton está ambientada en Londres, que es una ciudad real, y no por ello decimos que sea históricamente fiel.

La película Abraham Lincoln cazador de vampiros utiliza un personaje histórico real, no uno inventado. Según lo que has dicho estarían buscando fidelidad histórica solo por utilizar un personaje real, pero creo que a estas alturas de mi post ya te has dado cuenta de que ese argumento carece de sentido ;)


Y sin embargo a Lincoln en esa película no pusieron a un actor negro para interpretarle que cosas.
nail23 escribió:
Avestruz escribió:
EMaDeLoC escribió:Te lo compraria si la reina Carlota fuese inventada, pero es un personaje histórico real y hasta aluden a la teoria de su ascendencia mora.
Si fuesen personajes inventados como la propia familia Bridgerton (al menos eso parece), pues aún, pero si usan uno real e incluso detalles históricos como casar a Carlota el mismo día que llega a Londres...

No sé, será una especie de fidelidad histórica de Schrodinger... [carcajad]

No, es que la ficción histórica puede tomar algunos personajes o lugares reales, y cambiar otros. De ahí el nombre.
Está claro que no busca realismo histórico, ahí tienes las reseñas de la gente que la ha visto, te las he puesto en el mensaje anterior. ¿De verdad crees que busca ser fiel a la historia, o solo lo dices por discutir?

Por ejemplo, los Bridgerton está ambientada en Londres, que es una ciudad real, y no por ello decimos que sea históricamente fiel.

La película Abraham Lincoln cazador de vampiros utiliza un personaje histórico real, no uno inventado. Según lo que has dicho estarían buscando fidelidad histórica solo por utilizar un personaje real, pero creo que a estas alturas de mi post ya te has dado cuenta de que ese argumento carece de sentido ;)


Y sin embargo a Lincoln en esa película no pusieron a un actor negro para interpretarle que cosas.

Pues claro, porque querían hacer una historia de ficción en la que Abraham Lincoln fuera cazador de vampiros, no que fuera negro.
En la serie esa de Carlota han querido hacer una historia de ficción en la que la reina fuera negra, no cazadora de vampiros.
¿Cuál es el problema?
Avestruz escribió:
nail23 escribió:
Avestruz escribió:No, es que la ficción histórica puede tomar algunos personajes o lugares reales, y cambiar otros. De ahí el nombre.
Está claro que no busca realismo histórico, ahí tienes las reseñas de la gente que la ha visto, te las he puesto en el mensaje anterior. ¿De verdad crees que busca ser fiel a la historia, o solo lo dices por discutir?

Por ejemplo, los Bridgerton está ambientada en Londres, que es una ciudad real, y no por ello decimos que sea históricamente fiel.

La película Abraham Lincoln cazador de vampiros utiliza un personaje histórico real, no uno inventado. Según lo que has dicho estarían buscando fidelidad histórica solo por utilizar un personaje real, pero creo que a estas alturas de mi post ya te has dado cuenta de que ese argumento carece de sentido ;)


Y sin embargo a Lincoln en esa película no pusieron a un actor negro para interpretarle que cosas.

Pues claro, porque querían hacer una historia de ficción en la que Abraham Lincoln fuera cazador de vampiros, no que fuera negro.
En la serie esa de Carlota han querido hacer una historia de ficción en la que la reina fuera negra, no cazadora de vampiros.
¿Cuál es el problema?


Otra vez en donde está el problema???

No sé si te haces el tonto o pretendes tomarnos el pelo.

Sabes perfectamente donde está el problema, pero por alguna extraña razón te has emperrado en ponerte una puta venda en los ojos y no ver nada.
nail23 escribió:
Avestruz escribió:
nail23 escribió:
Y sin embargo a Lincoln en esa película no pusieron a un actor negro para interpretarle que cosas.

Pues claro, porque querían hacer una historia de ficción en la que Abraham Lincoln fuera cazador de vampiros, no que fuera negro.
En la serie esa de Carlota han querido hacer una historia de ficción en la que la reina fuera negra, no cazadora de vampiros.
¿Cuál es el problema?


Otra vez en donde está el problema???

No sé si te haces el tonto o pretendes tomarnos el pelo.

Sabes perfectamente donde está el problema, pero por alguna extraña razón te has emperrado en ponerte una puta venda en los ojos y no ver nada.

No, no sé dónde está el problema y tú estás evitando contestar. Explicame por qué se pueden cambiar unas cosas y otras no. Si es tan evidente será fácil de explicar.
Avestruz escribió:
nail23 escribió:
Avestruz escribió:Pues claro, porque querían hacer una historia de ficción en la que Abraham Lincoln fuera cazador de vampiros, no que fuera negro.
En la serie esa de Carlota han querido hacer una historia de ficción en la que la reina fuera negra, no cazadora de vampiros.
¿Cuál es el problema?


Otra vez en donde está el problema???

No sé si te haces el tonto o pretendes tomarnos el pelo.

Sabes perfectamente donde está el problema, pero por alguna extraña razón te has emperrado en ponerte una puta venda en los ojos y no ver nada.

No, no sé dónde está el problema y tú estás evitando contestar. Explicame por qué se pueden cambiar unas cosas y otras no. Si es tan evidente será fácil de explicar.


No sé ya ni como explicártelo, si haces una película de un personaje histórico, obviamente no puedes hacerlo chino en el caso que nos ocupa, te recuerdo que esa película el momento histórico está ahí, pero le han dado una vuelta de tuerca que no enfada a nadie por que no han tocado ese momento histórico salvo para meter unos personajes de ficción que son los vampiros, en caso de la Reina Charlotte se ha cambiado hasta el personaje histórico con lo que se ha cambiado por completo la historia y los rasgos indentitários del personaje histórico, con lo que eliminas al personaje.

Cambiando de tema:

Hoy me he terminado hace un momento PERCY JACKSON Y EL LADRÓN DEL RAYO y he de decir que a pesar de que era fan de la película he de decir que el libro me ha gustado muchísimo, mientras lo leía me di cuenta que de lo que se parecía el libro a la película era como un huevo a una castaña, una puta adaptación libre de manual.

Volvemos a lo mismo con los personajes, en el libro Annabeth se describe como rubia, pues en la película el rubio desaparece, también desaparece casi la totalidad del personaje del libro a la película, el único que me ha parecido que lo ha llevado con más o menos dignidad es Percy.

El tema del Olímpo aquí he de decir que han acertado con el cambio de escenario, ya que en el libro parece un poco infantil.

El libro tiene un tono oscuro, algo que la película pierde fuerza.
nail23 escribió:
Avestruz escribió:
nail23 escribió:
Otra vez en donde está el problema???

No sé si te haces el tonto o pretendes tomarnos el pelo.

Sabes perfectamente donde está el problema, pero por alguna extraña razón te has emperrado en ponerte una puta venda en los ojos y no ver nada.

No, no sé dónde está el problema y tú estás evitando contestar. Explicame por qué se pueden cambiar unas cosas y otras no. Si es tan evidente será fácil de explicar.


No sé ya ni como explicártelo, si haces una película de un personaje histórico, obviamente no puedes hacerlo chino en el caso que nos ocupa, te recuerdo que esa película el momento histórico está ahí, pero le han dado una vuelta de tuerca que no enfada a nadie por que no han tocado ese momento histórico salvo para meter unos personajes de ficción que son los vampiros, en caso de la Reina Charlotte se ha cambiado hasta el personaje histórico con lo que se ha cambiado por completo la historia y los rasgos indentitários del personaje histórico, con lo que eliminas al personaje.

Lo que dices no tiene ningún sentido, estás diciendo lo mismo que antes con otras palabras, no explicas el motivo. Te limitas a decir que una cosa es aceptable y la otra no, pero no argumentas. La frase que remarco en negrita es lo que más sentido tiene de tu mensaje.

El cambio es mucho mayor si metes vampiros que si cambias la apariencia de un personaje, eso está claro. Que Abraham Lincoln tuviese una segunda profesión cazando vampiros también cambia por completo la historia ¿Por qué una cosa se puede hacer y la otra no?

No vas a responder porque no tienes argumentos más allá de tus gustos personales, que un cambio te parece aceptable y el otro no ya lo sabemos, pero no hay ningún motivo más allá de tus gustos.
@Avestruz

TU lo achacas siempre a es tu opinión y ale a correr, te lo he explicado varias veces pero estás tan cegado que no lo ves, aunque más bien diría que ni te molestas en leer lo que escribo así que por mi parte, dejo este bucle que intentas montar y sigas mirando a una pared que claramente miras.
nail23 escribió:@Avestruz

TU lo achacas siempre a es tu opinión y ale a correr, te lo he explicado varias veces pero estás tan cegado que no lo ves, aunque más bien diría que ni te molestas en leer lo que escribo así que por mi parte, dejo este bucle que intentas montar y sigas mirando a una pared que claramente miras.

Vuelves a no decir nada.
Mejor déjalo, sí. [oki]
Avestruz escribió:
nail23 escribió:@Avestruz

TU lo achacas siempre a es tu opinión y ale a correr, te lo he explicado varias veces pero estás tan cegado que no lo ves, aunque más bien diría que ni te molestas en leer lo que escribo así que por mi parte, dejo este bucle que intentas montar y sigas mirando a una pared que claramente miras.

Vuelves a no decir nada.
Mejor déjalo, sí. [oki]


Me encantan los mas unitos del mismo de siempre cuando no dices más que lo mismo de siempre, me da que no te lee.
nail23 escribió:
Avestruz escribió:
nail23 escribió:@Avestruz

TU lo achacas siempre a es tu opinión y ale a correr, te lo he explicado varias veces pero estás tan cegado que no lo ves, aunque más bien diría que ni te molestas en leer lo que escribo así que por mi parte, dejo este bucle que intentas montar y sigas mirando a una pared que claramente miras.

Vuelves a no decir nada.
Mejor déjalo, sí. [oki]


Me encantan los mas unitos del mismo de siempre cuando no dices más que lo mismo de siempre, me da que no te lee.

Al revés, el que no argumenta nada eres tú, no hay mejor prueba que el mensaje que acabas de dejar, que no tiene nada que ver con el tema, pero lo pones en sustitución de los argumentos que no tienes.
Si lo ibas a dejar, déjalo, aunque te haya picado, pero no ensucies el hilo.
Avestruz escribió:Pues claro, porque querían hacer una historia de ficción en la que Abraham Lincoln fuera cazador de vampiros, no que fuera negro.
En la serie esa de Carlota han querido hacer una historia de ficción en la que la reina fuera negra, no cazadora de vampiros.
¿Cuál es el problema?

El problema es que cambias una característica identitaria clave del personaje histórico bastante pivotal y por tanto cambias al personaje por otro. En la peli de Abraham Lincoln cazador de vampiros, su trama de cazar vampiros es paralela a sus estudios en derecho y su carrera política. No lo hacen zapatero ni viajando a Japón ni negro, sigue siendo un Abraham Lincoln reconocible.
En cambio cambiar la raza de la reina Carlota en el contexto histórico de la corona británica del siglo XVIII es cambiar completamente al personaje y meterlo con calzador. Es equivalente a hacer negro al nazi interpretado por Ralph Fiennes en la Lista de Schindler, un anacronismo absurdo.

Como dijo un usuario con un nick parecido al tuyo, hacer un cambio así imposibilitaría contar la historia sin entrar en el género experimental o comedia absurda.

De hecho, a ver quien reconoce a este personaje y su papel en la película:
Imagen
EMaDeLoC escribió:
Avestruz escribió:Pues claro, porque querían hacer una historia de ficción en la que Abraham Lincoln fuera cazador de vampiros, no que fuera negro.
En la serie esa de Carlota han querido hacer una historia de ficción en la que la reina fuera negra, no cazadora de vampiros.
¿Cuál es el problema?

El problema es que cambias una característica identitaria clave del personaje histórico bastante pivotal y por tanto cambias al personaje por otro. En la peli de Abraham Lincoln cazador de vampiros, su trama de cazar vampiros es paralela a sus estudios en derecho y su carrera política. No lo hacen zapatero ni viajando a Japón ni negro, sigue siendo un Abraham Lincoln reconocible.
En cambio cambiar la raza de la reina Carlota en el contexto histórico de la corona británica del siglo XVIII es cambiar completamente al personaje y meterlo con calzador. Es equivalente a hacer negro al nazi interpretado por Ralph Fiennes en la Lista de Schindler, un anacronismo absurdo.

Como dijo un usuario con un nick parecido al tuyo, hacer un cambio así imposibilitaría contar la historia sin entrar en el género experimental o comedia absurda.

De hecho, a ver quien reconoce a este personaje y su papel en la película:
Imagen

Sería algo pivotal e impediría contarlo si buscasen realismo, si buscasen contar la historia real de la reina ciñendose a la la exactitud histórica, pero como hemos dicho, no buscan eso. Buscan contar una historia ficticia en la que la reina es negra en lugar de blanca.

Cuando yo dije eso me refería claramente a una película biográfica que busca realismo, ahora hablamos de una ficción histórica que no lo busca. Pero eso ya lo sabes, te lo dije ayer, no entiendo por qué lo vuelves a sacar.

Ese mensaje no era para ti, ¿igual es que te parecía más fácil de responder que el otro? 🤔
Avestruz escribió:Sería algo pivotal e impediría contarlo si buscasen realismo, si buscasen contar la historia real de la reina ciñendose a la la exactitud histórica, pero como hemos dicho, no buscan eso. Buscan contar una historia ficticia en la que la reina es negra en lugar de blanca.

Eso de que no buscan la exactitud histórica es tu opinión. La has intentado avalar con otras opiniones, lo cual es una falacia de autoridad como una casa y un truco argumentativo barato, porque del FilmAffinity también se puede sacar lo contrario:
En principio el relato de la serie se ambienta en Londres de principios del siglo XIX con todo lo que ello implicó históricamente: la revolución industrial, las guerras napoleónicas, guerra Anglo-Estadounidense, la casa de Hannover (Alemana) en el trono inglés, tráfico de negros esclavos (la esclavitud en Inglaterra se abolió en 1833) pero... en la representación de ese relato nada de lo histórico se muestra y como si eso fuera poco se lo mancilla de manera tal que quedan claras las intenciones del guionista de tomarnos como imbéciles.

Pero no voy a hacer como tú y darle validez de prueba y argumento a la opinión que tiene otra persona.

Avestruz escribió:Cuando yo dije eso me refería claramente a una película biográfica que busca realismo, ahora hablamos de una ficción histórica que no lo busca. Pero eso ya lo sabes, te lo dije ayer, no entiendo por qué lo vuelves a sacar.

Porque ni tú mismo te aclaras en tus propios argumentos. Esto dijiste hace unos meses:
Avestruz escribió:No ha dicho eso, técnicamente ha dicho que depende del personaje y de si la raza (u otra característica) es un rasgo pivotal para la historia que se quiere contar, de hecho ya lo dijo anteriormente.
Y yo estoy de acuerdo, algunas características físicas son necesarias para contar una historia, por ejemplo: si quieres contar la historia de un boxeador peso pesado y creas al personaje como un tirillas de 1,60 no se podría contar la historia que quieres contar.

Lo recordarás porque de esa discusión con varios foreros vino la expresión "términos y condiciones™".

Para mí la cosa es bien sencilla: la raza de los personajes de una historia situada en un periodo histórico real, con un contexto racial bastante claro y determinado y utilizando figuras históricas reales es pivotal para contar bien la historia. A menos que quieras hacer comedia absurda como el fotograma de la película Top Secret que he puesto antes.

No puedes negarme tener esta opinión sobre la serie de la Reina Carlota cuando tú mismo la has defendido.

Lo de "no buscan el realismo" es una condición extra que te has sacado de la manga y que no cuadra con lo que se puede ver en la serie: personajes historicos reales, fechas de eventos reales, búsqueda de inmersión en la época con el vestuario y los decorados... No puede ser que traten de ser tan realistas en todo ese proceso, pero a la vez no pretendan serlo.

Si fuese un Juego de Tronos o un World of Warcraft (en el que sale una reina negra), tendría sentido porque son mundos inventados.
Avestruz escribió:Ese mensaje no era para ti, ¿igual es que te parecía más fácil de responder que el otro? 🤔

He hecho un "dos por uno" y respondido a los dos mensajes. ¿O no has visto la referencia a Abraham Lincoln cazador de vampiros que estaba en tu otro mensaje?
EMaDeLoC escribió:
Avestruz escribió:Sería algo pivotal e impediría contarlo si buscasen realismo, si buscasen contar la historia real de la reina ciñendose a la la exactitud histórica, pero como hemos dicho, no buscan eso. Buscan contar una historia ficticia en la que la reina es negra en lugar de blanca.

Eso de que no buscan la exactitud histórica es tu opinión. La has intentado avalar con otras opiniones, lo cual es una falacia de autoridad como una casa y un truco argumentativo barato, porque del FilmAffinity también se puede sacar lo contrario:
En principio el relato de la serie se ambienta en Londres de principios del siglo XIX con todo lo que ello implicó históricamente: la revolución industrial, las guerras napoleónicas, guerra Anglo-Estadounidense, la casa de Hannover (Alemana) en el trono inglés, tráfico de negros esclavos (la esclavitud en Inglaterra se abolió en 1833) pero... en la representación de ese relato nada de lo histórico se muestra y como si eso fuera poco se lo mancilla de manera tal que quedan claras las intenciones del guionista de tomarnos como imbéciles.

Pero no voy a hacer como tú y darle validez de prueba y argumento a la opinión que tiene otra persona.

Es que simplemente sabiendo que la reina en realidad era blanca, y que en la serie la han hecho negra e inventándose que falsificaron los retratos, ya se ve que no buscan realismo histórico. Estás intentando rebatir algo obvio, no tiene sentido. La crítica que me has puesto, precisamente me da la razón: que la exactitud histórica se la pasan por el forro.

Si lo mejor que has encontrado es una crítica que me da la razón, no hay mucho más que hablar. El único que dice que busca realismo eres tú, que no has visto la serie, y que, como siempre, quieres ganar a toda costa una discusión en un foro contra alguien a quien tienes tirria. Un consejo: elige mejor las discusiones que puedas ganar, desde hace varios posts se ve que en esta no tienes nada que hacer.

Para mí la cosa es bien sencilla: la raza de los personajes de una historia situada en un periodo histórico real, con un contexto racial bastante claro y determinado y utilizando figuras históricas reales es pivotal para contar bien la historia. A menos que quieras hacer comedia absurda como el fotograma de la película Top Secret que he puesto antes.

Es que, por enésima vez, no quieren contar "bien" la historia, quieren contar una historia de ficción. Ficción histórica.

Lo de "no buscan el realismo" es una condición extra que te has sacado de la manga y que no cuadra con lo que se puede ver en la serie: personajes historicos reales, fechas de eventos reales, búsqueda de inmersión en la época con el vestuario y los decorados... No puede ser que traten de ser tan realistas en todo ese proceso, pero a la vez no pretendan serlo.

No, no es ninguna condición, es que es así. Es ficción histórica: tomar algunos hechos, personajes, lugares reales y mezclarlos con otros que no lo son. Es algo que existe desde mucho antes de que tú nacieras, no tiene sentido que sigas rebatiendolo.

EMaDeLoC escribió:
Avestruz escribió:Cuando yo dije eso me refería claramente a una película biográfica que busca realismo, ahora hablamos de una ficción histórica que no lo busca. Pero eso ya lo sabes, te lo dije ayer, no entiendo por qué lo vuelves a sacar.

Porque ni tú mismo te aclaras en tus propios argumentos. Esto dijiste hace unos meses:
Avestruz escribió:No ha dicho eso, técnicamente ha dicho que depende del personaje y de si la raza (u otra característica) es un rasgo pivotal para la historia que se quiere contar, de hecho ya lo dijo anteriormente.
Y yo estoy de acuerdo, algunas características físicas son necesarias para contar una historia, por ejemplo: si quieres contar la historia de un boxeador peso pesado y creas al personaje como un tirillas de 1,60 no se podría contar la historia que quieres contar.


De nuevo, ahí hablaba de una película biográfica realista, aquí hablo de ficción histórica. Tercera vez que te lo digo, para ya.

No te das cuenta de que "terminos y condiciones" los estáis poniendo vosotros?
Yo estoy diciendo cosas totalmente lógicas: se puede buscar más o menos realismo al hacer una historia.
Vosotros en cambio escribis unos "argumentos" por llamarlo de alguna manera, porque en realidad no veo ninguno, en los que básicamente decís que cambiar un personaje para que sea cazador de vampiros está okey pero cambiarle el color de piel ya no está okey y que el color de piel tiene que ser realista sí o sí aunque no se esté haciendo una obra realista. Vampiros todos los que quieras, pero no le pongas la piel oscura, eso ya sí que no, que va en contra de los términos y condiciones [qmparto] ¿No veis los disparates que llegáis a decir solo para ganar una discusión en un foro?
Es que no es necesario, compañero.
Sobre la serie de la reina negra, voy a cambiar las tornas. Todo el mundo critica que ella es negra, vale, vamos a aceptarlo. ¿Por qué nadie se queja de que tambien se inventan la enfermedad del rey loco? Según he leido lo que se muestra en la serie poco tiene que ver con lo que realmente tenía. Es decir, volvemos a lo mismo que con la reina negra, se coge un dato historico y se exagera con fines ficticios. Pero lo único que jode es la exageración de que ella era negra, no la enfermedad de él.

Y siendo cabrón como se nota que ninguno ha visto la serie. Nadie aun se ha quejado de la pareja gay que forman los lacayos del rey y la reina que viven su tórrido amor a la par que sus reyes. ESTO ES WOKE² [jaja]

Imagen

Menudo análisis de una serie que es un folletín de amorios entre dos reyes y dos lacayos, importando una mierda la exactitud histórica porque es una ficción.

PD: De parte de Netflix, que gracias por la promoción que le estais dando a la serie. De ser cerrada ahora se plantean hacer segunda temporada.
Beta88 escribió:Sobre la serie de la reina negra, voy a cambiar las tornas. Todo el mundo critica que ella es negra, vale, vamos a aceptarlo. ¿Por qué nadie se queja de que tambien se inventan la enfermedad del rey loco? Según he leido lo que se muestra en la serie poco tiene que ver con lo que realmente tenía. Es decir, volvemos a lo mismo que con la reina negra, se coge un dato historico y se exagera con fines ficticios. Pero lo único que jode es la exageración de que ella era negra, no la enfermedad de él.

Y siendo cabrón como se nota que ninguno ha visto la serie. Nadie aun se ha quejado de la pareja gay que forman los lacayos del rey y la reina que viven su tórrido amor a la par que sus reyes. ESTO ES WOKE² [jaja]

Imagen

Menudo análisis de una serie que es un folletín de amorios entre dos reyes y dos lacayos, importando una mierda la exactitud histórica porque es una ficción.

Yo ya he dicho que no la he visto, pero es que a cada cosa que dices más claro queda que es así. Si yo no hago ningún análisis, está claro que a esta serie se la suda la exactitud histórica, lo normal sería que aquí no hubiera discusión, pero es que hay foreros que son capaces de rebatirte hasta que el aire es transparente. [qmparto]

Lo del rey loco, pues ahora te escriben un par de posts llenos de nada diciendo que la enfermedad se puede exagerar, que se le puede poner que cace vampiros, PERO que no le puedes poner otro color de piel, porque patata.
@Avestruz No, si a mi me ha quedado claro ya. En una ficción histórica inventada puede haber zombis, pero negros no.
@Beta88 porque este hilo no va de eso, va de inclusión forzada una enfermedad ficticia no se fuerza en la trama para atender asuntos políticos o corrientes sociales actuales, no hay partidos políticos promoviendo o priorizando enfermedades ficticias XD (que yo sepa), así que para "quejarnos"/debatir de eso, este no es el hilo.

me sigue haciendo mucha gracia la lógica del que llega y dice "por que te quejas/comentas solo de los casos de inclusión forzada, (en el hilo que va solo de la inclusión forzada)" XD
@zeles Y yo no voy a debatir de nuevo que "Inclusión forzada" es cuando obligan a cambiar una obra para que contenga elementos que el autor no quiere con fines politicos/aleccionadores. Que si a la autora le sale del coño que su reina sea negra y sus lacayos gays porque es eso de lo que quiere que vaya su obra, es libertad creativa. Yo no he sido el que ha calificado a "La reina Carlota" de "inclusión forzada" en este hilo.
@Beta88 es que no te estoy diciendo eso, digo que se quejáis porque no comentamos otros casos como zombis o enfermedades ficticias, y solo los posibles cambios de personajes es por que precisamente en el hilo que trata de eso, y no de inclusión de zombis o enfermedades u otros elementos narrativos, el hilo no trata de la ficción o ciencia ficción y de si son ridículos o no en que series.

espero que así quede mas claro.

pd: que el caso de la reina este sea inclusión forzada o no, es algo que se puede debatir sin desviarse a otros asuntos que no tiene nada que ver con el planteamiento del hilo.
@zeles Te entiendo lo que quieres decir, pero reconóceme que eso es tramposo. Si no puedes argumentar porque unos cambios históricos son aceptables y otros no, porque la temática del hilo "no lo permite" entonces estamos teniendo un debate bastante escorado hacia un lado. Ademas, de nuevo, no he sido yo quien ha sacado el tema de los zombis en una serie histórica.
Avestruz escribió:La crítica que me has puesto, precisamente me da la razón: que la exactitud histórica se la pasan por el forro.

Ah, ¿te da la razón también en que los guionistas nos toman por imbéciles?

Avestruz escribió:El único que dice que busca realismo eres tú, que no has visto la serie,

Tú tampoco la has visto y afirmas que no busca realismo. Esta claro que hay doble vara de medir.
Avestruz escribió:y que, como siempre, quieres ganar a toda costa una discusión en un foro contra alguien a quien tienes tirria. Un consejo: elige mejor las discusiones que puedas ganar, desde hace varios posts se ve que en esta no tienes nada que hacer.

Y con esta pedazo de proyección doy por ganada la discusión. [risita]

Avestruz escribió:De nuevo, ahí hablaba de una película biográfica realista, aquí hablo de ficción histórica. Tercera vez que te lo digo, para ya.

Parece que estás perdiendo los nervios y probablemente estés a uno o dos posts de empezar a faltar al respeto o a insultar, como ya hiciste varias veces.

Avestruz escribió:No te das cuenta de que "terminos y condiciones" los estáis poniendo vosotros?

¿Te refieres a estos?
Avestruz escribió:No ha dicho eso, técnicamente ha dicho que depende del personaje y de si la raza (u otra característica) es un rasgo pivotal para la historia que se quiere contar, de hecho ya lo dijo anteriormente.
Y yo estoy de acuerdo, algunas características físicas son necesarias para contar una historia, por ejemplo: si quieres contar la historia de un boxeador peso pesado y creas al personaje como un tirillas de 1,60 no se podría contar la historia que quieres contar.

¿Y a estos?
Avestruz escribió:Pues depende del nivel de realismo que quieras darle a tu ficción histórica, lógicamente.

Avestruz escribió:Lo que está claro es que no buscan realismo ni ser fieles a los hechos históricos, que es lo que yo decía.

No sé, mucho quejarte de los términos y condiciones™ y bien que los usas. Lo dicho: doble vara de medir.

Avestruz escribió:Yo estoy diciendo cosas totalmente lógicas: se puede buscar más o menos realismo al hacer una historia.

Y yo estoy diciendo en base a tus propios argumentos, que la raza real de la reina Carlota me parece pivotal para la historia.

Me parece increíble esta actitud de discutir a cualquier precio sobre mi opinión en base a unos argumentos que tú mismo has defendido.
Parece que en este hilo no se puede tener opinión en base a argumentos propios, pero es que tampoco se puede tener opinión en base a los argumentos del bando contrario. Vamos, que no se puede tener opinión.
Esta claro que en estas condiciones el que discute por discutir y quiere ganar las discusiones a toda costa, incluso peleandose con las definiciones de la RAE, eres tú.

Pero son los demás los que hacen malabares. Ya, ya...

Avestruz escribió:¿No veis los disparates que llegáis a decir solo para ganar una discusión en un foro?

Los disparates:
Avestruz escribió:algunas características físicas son necesarias para contar una historia,

Es llamativo que consideres "disparates que se llegan a decir solo por ganar una discusión", cuando mayormente me he dedicado a citar tus propios argumentos.

Avestruz escribió:Es que no es necesario, compañero.

Tampoco es necesario que hagas el ridículo rebatiendo tus propias palabras y aquí estas.

En fin, como dijo alguien con un nick parecido al tuyo...
Avestruz escribió:No se trata de convencer, cada uno tiene sus opiniones y sus gustos, se trata de ser honestos y coherentes.
@Beta88 ya si yo entiendo lo que quieres decir, lo que no entiendo es por que
Avestruz escribió:¿Por qué nadie se queja de que tambien se inventan la enfermedad del rey loco?
preguntan eso en este hilo, y te he respondido por que el hilo no va de quejarse de elementos de ficción en general, y esa pregunta no tiene sentido.

para hablar de ese tipo de cosas es mejor otro hilo, por que si nos ponemos a hablar de toda la ficción en general en este hilo, se desviaría muchísimo, entiendo que alguna vez se pueda comparar o dar algún ejemplo, pero no veo bien que se desvié el hilo hacia todo tipo de ficción que se incluya en una obra.

no lo digo solo por ti lo digo por todos.

--------------------------------------------------------

para centrar un poco el debate:

a mi que cojan a un personaje histórico x, y lo cambien de raza completamente manteniendo la época su mismo nombre y su función histórica, me parece inclusión forzada en el 99% de los casos, por que si pretendes hacer una ficción lo mas sensato es invertirte un pj completamente nuevo, no deformar la historia así, y no solo de blancos a negros, a la inversa igual, no me pongas a un tío estado unidense, rubio de ojos azules y me digas que es un emperador chino el año 1000 y pico. a no ser que estés pretendiendo hacer una comedia que es autoconsciente de que es cutre, tipo scary movie, y si vas en serio con ello como comprenderás mucha gente no se va a tomar en serio tu obra y va a sospechar de las intenciones.

a mi las peliculas estas antiguas religiosas o de romanos super americanas con modelazos americanos como si estuviesen desfilando por New york me parece cutrisimas y que han envejecido Fatal, pero entiendo que era una época mucho mas cercana a lo teatral y la interpretación, pero ahora eso ha evolucionado muchísimo hacia obras mas realistas y certeras con la realidad gracias a los avances tecnológicos etc, y algunos casos parece nuevamente una involución del arte al alejarse de la realidad, podrían hacer obras super precisas y fieles históricamente pero por algún "motivo" es todo lo contrario.

entiendo que quieran experimentar de vez en cuando con un "what if" y hasta me parece de PM pero ¿tantas veces ya? no sé.... huele un poco raro.
Avestruz escribió:Yo ya he dicho que no la he visto, pero es que a cada cosa que dices más claro queda que es así. Si yo no hago ningún análisis, está claro que a esta serie se la suda la exactitud histórica, lo normal sería que aquí no hubiera discusión, pero es que hay foreros que son capaces de rebatirte hasta que el aire es transparente. [qmparto]

Lo del rey loco, pues ahora te escriben un par de posts llenos de nada diciendo que la enfermedad se puede exagerar, que se le puede poner que cace vampiros, PERO que no le puedes poner otro color de piel, porque patata.


Entonces dices que el color de piel no es importante.

Pues parece que para los egipcios sí es importante su raza e identidad histórica:

Egipto, en pie de guerra contra Netflix por una Cleopatra negra

Un abogado denuncia a la producción por pretender "borrar la identidad egipcia" y reclama el bloqueo de la plataforma en el país.

https://www.heraldo.es/noticias/comunic ... 47470.html


También ofenden a este conocido periodista de raza negra:

Imagen

Hacer que los personajes blancos sean negros no es progreso, es complacencia. e insulta a los fanáticos negros como yo

Se suponía que el episodio del domingo de la exitosa serie de HBO "The Last of Us" sería genial. Todos los demás han sido geniales hasta ahora, lo que le valió aplausos tanto de los espectadores como de los críticos como la mejor adaptación de videojuegos de todos los tiempos . Yo también había estado disfrutando del espectáculo, como era de esperar; El videojuego The Last of Us es mi videojuego favorito. Pero me decepcionó profundamente ver que el último episodio presentaba a un personaje blanco del juego, María, interpretada por una actriz negra.

Y esto a pesar de ser yo mismo negro. Simplemente me opongo a usar la raza de un actor como signo y estándar de lo que constituye el progreso. Es un insulto a mi comunidad, tanto a la larga lucha por la representación como a los éxitos recientes en ese frente.

Nos dicen que nuestras hermanitas están saltando de alegría en todo el país debido a esto, que las madres negras les están diciendo a sus hijos que es genial que Disney nos haya dado esta increíble cantidad de maná desde lo alto. Los videos en Internet muestran a pequeños niños negros celebrando que "una princesa se parece a mí" como si fuera una especie de regalo.

Sin embargo, hay cientos de historias de princesas negras reales sobre las que Disney no está haciendo películas. Uno de mis personajes favoritos es Mami Wata , un espíritu del agua muy conocido en el folclore de África occidental, central y sudafricana. Es como Ariel, pero mejor: puede poseer a las personas, tiene el cabello rizado y rizado y, a veces, secuestra a sus seguidores.

¡Sería una increíble heroína de Disney! ¿Por qué elegir intercambiar una historia existente sobre un personaje históricamente blanco del folclore danés en lugar de invertir en uno negro real de la tradición africana?

En otras palabras, Black Ariel es un paso atrás de Black Panther.

La gente argumenta que "La Sirenita" es una sirena y que su color no debería importar. Pero si cambiar la raza de un personaje está bien porque la raza no es relevante como muchos han dicho, entonces ¿por qué hacer que el personaje sea negro? Tan pronto como haces eso, literalmente has hecho que la raza sea lo suficientemente importante como para cambiarla.

Además, si se cambiaran las tornas, puedes apostar a que les importaría. Uno de los mejores episodios de "The Last of Us" muestra la hermosa y trágica historia de los personajes de Sam y Henry, que son negros en el juego. Ahora imagine que de repente eran blancos en el programa, porque aparentemente la raza no importa. Obviamente, habría una gran reacción violenta a tal decisión.

Imagínense si Marvel's Blade, el cazador de vampiros históricamente negro, se convirtiera en un británico blanco pálido; harían llover fuego y azufre sobre Kevin Feige.

Presionar para que los actores negros interpreten personajes blancos mientras se insiste en que la raza no importa es pura hipocresía.

Hacer que un personaje blanco sea negro no es progreso. es complaciente.

Lo que es más, creas más división al hacerlo, lo que significa que en lugar de progreso, este hábito está creando más del mismo problema que dice que está resolviendo.

Demasiadas personas engañadas actúan como si estos personajes cambiados de raza fueran a abrir algún tipo de terreno, como si Hollywood acabara de liberar a los esclavos con su benevolencia. es repugnante Y tiene que parar.

Es insultante para los fanáticos negros como yo. Nos merecemos algo mejor.

https://www.newsweek.com/making-white-c ... me-1782822

Y todos los comentarios le dan la razón (como es normal):

Me encantaría aprender más sobre la mitología africana y faltan películas en esa área (tanto blancas como negras). Es extraño que, en cambio, elijan cambiar los personajes de fantasía blancos por negros, los hombres por mujeres, etc. Creo que es una táctica coercitiva destinada a provocar malestar social y confusión. ¿Hacer que los blancos sientan que están siendo atacados para que se molesten con los negros? ¿Por qué querrían eso los ingenieros sociales? Porque no pueden gobernar a un pueblo culto y digno, pero pueden gobernar a una turba de salvajes que gritan en las calles fácilmente.


ME ENCANTARÍA ver la mitología africana en la pantalla, interpretada por actores africanos. O negro en general. Siempre y cuando los acentos sean correctos. volver a lanzar Blanco a Negro es simplemente perezoso. Difícil es hacer la investigación sobre África, elegir escrupulosamente los papeles y acertar con la atmósfera y la historia. Fácil es simplemente cambiar lo que no es blanco por lo blanco. algo que no se menciona aquí es que el intercambio como lo hacen devalúa a los blancos. Nadie se quedaría quieto por cambiar a T'Challa por una mujer blanca. Sin embargo, aquí está Liet Kienes en DUNE, un hombre blanco que de repente se convierte en una mujer negra. ¿Por qué? Es cierto que estuvo bien hecho, pero ¿por qué hacerlo? De ninguna manera ayuda a la historia. La forma en que lo hicieron no dañó la historia, pero ¿por qué hacerlo? A menos que no valore la historia original o la raza representada. Dicho esto, Dune se establece dentro de 10 mil años.


Mira que tiene comentarios la noticia, pero ninguno piensa como los "defensores de cambios de raza por libertad creativa" de este hilo. Qué raro...

Todo lo que ha dicho, lo hemos repetido cientos de veces. La raza negra se merece algo mejor, se merece representación histórica de verdad, con personajes históricos negros que jamás han sido representados en el cine. Pero por decirlo nos habéis acusado de racistas, de manipuladores, de no ofrecer argumentos de peso, de intentar justificar nuestro odio por un determinado colectivo (y mil cosas más).

@Avestruz @Beta88 ¿opináis igual que este periodista? O también pensáis mal de él. ¿Le dais la razón por ser negro? o en este caso os da igual su etnia o el color de su piel y también lo acusáis de tener "prejuicios raciales". Porque está diciendo LO MISMO que nosotros, exactamente lo mismo. Responded por favor.
@zeles Esa pregunta del rey loco la hice yo, no @Avestruz . De todas formas creo que el debate de la reina negra no dá ya para más y estamos todos enquistados en nuestras posiciones. Y Netflix agradeciéndonos la publicidad.

PD: Y por favor para llevar razón, no lo digo por tí, evitemos la falacia de comparar documentales que pretenden ser históricos (como el de Cleopatra) con ficciones históricas. Saldremos ganando todos.
@Beta88 como he dicho.
zeles escribió:no lo digo solo por ti lo digo por todos.
no lo digo por ti o ningún mensaje en concreto si no en general, te he citado a ti como podría ser a avestruz o a otro, por que he visto que se desviabais un poco del hilo.

pd: no te hablo solo del caso de la reina, hablo en general, de la tendencia, ya sea el documental o cualquier otra cosa, cuando ya van marcados todos del mismo patrón, las intenciones a mi se me distorsionan mucho la verdad.

@paco_man yo ya estoy un poco hasta los cojones, de que solo hagan ficciones de que si los vikingos que si los griegos y lo típico de siempre, joder ojalá hiciesen mas sobre la mitología India, me flipan mucho las historias de sus dioses y a penas están explotando algo que sería realmente interesante de hacerlo bien y como una gran producción. y de otras otras muchas culturas en el mundo, hay dioses y mitología africanos muy guapos que no le sacan provecho que me fliparía ver, la ficción occidental esta muy estancada en las 3 o 4 mismas cosas desde hace ya décadas y en una época donde quieren ser muy inclusivos, están desaprovechado su mejor oportunidad de serlo, demostrar la diversidad cultural, pero la real, de todas las razas en el mundo, su mitología sus leyendas, su visión de como es un héroe entre su gente.
EMaDeLoC escribió:
Avestruz escribió:La crítica que me has puesto, precisamente me da la razón: que la exactitud histórica se la pasan por el forro.

Ah, ¿te da la razón también en que los guionistas nos toman por imbéciles?

Eso solo es un comentario que demuestra que, al igual que tú, no sabe lo que es la ficción histórica.
Primer párrafo de wikipedia, échale un ojo que te conviene:
Ficción histórica es un concepto que aplica en cualquiera de las artes de la historia como tema artístico. Este tipo de obras no se sujeta estrictamente a las reglas científicas de la historiografía como una ciencia, y por tanto puede prescindir del respeto a los acontecimientos, hechos e introducir elementos de ficción. Tal cosa no se hace con el propósito de engañar como ocurre en las falsificaciones o en otro tipo de alteraciones del pasado sino con el propósito de ser estético, didáctico o informativo.

Veo que de la crítica solo comentas eso. Normal, menuda metida de pata poner una crítica creyendo que te da la razón y que en realidad me la esté dando a mí [+risas]

Tú tampoco la has visto y afirmas que no busca realismo. Esta claro que hay doble vara de medir.

Ya te he dicho por qué, por el mero hecho de inventarse que la reina era negra y que falsificaron los retraros, está claro que no busca realismo, no hace falta verla. Si la hubiera visto, probablemente utilizarías otra excusa. Ahí tienes a @Beta88 que la ha visto y explica claramente por qué no es una serie históricamente exacta. Si quieres seguir rebatiendo lo evidente, no te cortes, a mí me resulta divertido.

Y con esta pedazo de proyección doy por ganada la discusión. [risita]

Imagen

[qmparto] [qmparto] [qmparto]

Y yo estoy diciendo en base a tus propios argumentos, que la raza real de la reina Carlota me parece pivotal para la historia.

Me parece increíble esta actitud de discutir a cualquier precio sobre mi opinión en base a unos argumentos que tú mismo has defendido.

Por cuarta vez ya, ahí hablaba sobre una hipotética película biográfica y ahora hablamos sobre ficción histórica.
Me hace gracia como has ignorado a sabiendas este dato cuatro veces seguidas, está claro que lo haces porque si no no tienes argumentos. Sigue, a ver a cuantas llegamos. [jaja]

¿Te refieres a estos?

Como ya te he dicho, no son términos ni condiciones, es una afirmación lógica: hay obras que tienen más realismo histórico y hay obras que tienen menos. Negarlo es absurdo, es negar la realidad.
Con términos y condiciones me refiero a lo que habeis dicho: que en una ficción histórica inventada puedes meter vampiros, pero no negros. Eso sí que es una doble vara de medir.

Parece que estás perdiendo los nervios y probablemente estés a uno o dos posts de empezar a faltar al respeto o a insultar, como ya hiciste varias veces.

Para nada, yo estoy muy tranquilo, tú en cambio no es que estés a dos posts, es que ya lo has hecho:
Tampoco es necesario que hagas el ridículo rebatiendo tus propias palabras y aquí estas.

Creo que es mejor que pares ahora antes de que sigas por ese camino, de verdad, compañero [beer]
zeles escribió:@Beta88 como he dicho.
zeles escribió:no lo digo solo por ti lo digo por todos.
no lo digo por ti o ningún mensaje en concreto si no en general, te he citado a ti como podría ser a avestruz o a otro, por que he visto que se desviabais un poco del hilo.

pd: no te hablo solo del caso de la reina, hablo en general, de la tendencia, ya sea el documental o cualquier otra cosa, cuando ya van marcados todos del mismo patrón, las intenciones a mi se me distorsionan mucho la verdad.

@paco_man yo ya estoy un poco hasta los cojones, de que solo hagan ficciones de que si los vikingos que si los griegos y lo típico de siempre, joder ojalá hiciesen mas sobre la mitología India, me flipan mucho las historias de sus dioses y a penas están explotando algo que sería realmente interesante de hacerlo bien y como una gran producción. y de otras otras muchas culturas en el mundo, hay dioses y mitología africanos muy guapos que no le sacan provecho que me fliparía ver, la ficción occidental esta muy estancada en las 3 o 4 mismas cosas desde hace ya décadas y en una época donde quieren ser muy inclusivos, están desaprovechado su mejor oportunidad de serlo, demostrar la diversidad cultural, pero la real, de todas las razas en el mundo.


Exacto compañero. Y tal y como he repetido mil veces a lo largo del hilo, hay cientos de reyes, personajes históricos e historia del pueblo negro que jamás ha sido representada en el cine.

Está claro que estos cambios absurdos de "caucásicos por negros" ofende también a gente de raza negra, porque es un despropósito que lo único que busca es ofender y crispar a mucha gente, no sólo caucásicos, si no a diferentes etnias que no se ven de ninguna forma representadas en los medios audiovisuales. Meter a actores de raza negra en papeles que anteriormente pertenecían a caucásicos es ofensivo e insultante. Una moda absurda que tendrá poco recorrido, pero que en unos años lo veremos como un completo despropósito que da bastante vergüenza ajena.

No sólo ofende a la raza negra, si no que alimenta el racismo y el rechazo hacia dicho colectivo. Los que defendéis esto estáis perjudicando seriamente a muchos pueblos o etnias. Veo más racista e hipócrita apoyar esta atrocidad que criticarla, pero allá cada uno con lo que defiende...
@Avestruz ponerle la etiqueta de "es una ficción histórica" hace que automáticamente sea un escudo que no pueda incluir temática woke o inclusión forzada o acusarle de incluirla? o ambas cosas pueden seguir siendo compatibles?

por que vamos yo creo que puedes ser ficción histórica y puedes seguir metiendo cosas por calzador, por ideales, corrientes políticas, presiones sociales o cupos exigidos, o simplemente por que es la moda, es provocativo etc.

o ya poniéndole la etiqueta de ficción histórica eso deja de existir? así hablando mas por lo general, no solo por un caso.
@zeles No soy @Avestruz pero quisiera contestarte yo. No, obviamente la "ficción histórica" no evita que tenga contenido forzado. Pero te hago yo ahora la pregunta al revés, ¿que conviertan en negro a un personaje porque el autor quiera, lo convierte automáticamente en contenido "inclusivo forzado"?
8267 respuestas