edammamme escribió:Yo ya pase varios articulos en los que trata a los wakashu como un tercer genero, y como, para que nosotros desde occidente, con nuestra manera de pensar que tenemos, lo que se puede asemejar a la concepción que tenemos de los generos en pleno 2025, se puede comparar un wakashu con una persona no binaria, para que nosotros lo entendamos con la concepción de generos que tenemos hoy en dia.
Has obviado que he dicho que en Japón se reconoce un tercer género que es el X-gender. La defnición que dan de wakashu se asemeja más a bisexual u homosexual travesti en conceptos occidentales. El ejemplo más conocido en occidente es la homosexualidad de la antigua grecia, que se relaciona más con fortalecer lazos fraternos que en una suerte de género no binario. Alguno dice que el wakashu es un ejemplo antiguo de género fluido, que no es no binario, pero los wakashu se seguian identificando como hombres al pasar a la etapa adulta.
Ya comente que esto del genero no binario es un concepto que no queda nada claro ni siquiera en la actualidad. En la wiki la identifica como quien no se siente ni de género masculino ni femenino con independencia de su orientación sexual. Es decir, eso abarca desde el tío más empotrador de mujeres del mundo no se siente hombre pero tampoco mujer, hasta un trans que tampoco se siente hombre o mujer pero se ha operado por motivos estéticos, o cualquier infinidad de casos posibles.
Con una definición tan amplia y ambigua, el género no binario se convierte en un cajón de sastre donde puede entrar todo lo que a uno le plazca. Y no digo con esto que no haya gente que se sienta no binario y le suponga un problema en su vida diaria.
Pero los wakashu no creo que entren en el género no binario. Tras ser considerados adultos, hacian vida de rol masculino típico de la era. La etapa wakashu solo se daba en una epoca de la vida de una persona para estrechar lazos con su mentor. Que es una forma idealizada de decir que algunos jovenes acababan sometidos por un pederasta o por un bruto que hacia lo que hacia porque "tradición obliga".
Tampoco hay que olvidar que los wakashu no eran solamente aquellos sometidos a su mentor, también se consideraba así al adolescente sin ningún tipo de relación de ese tipo ni nada que pueda demostrar un comportamiento que nose considere ni de hombre ni de mujer. Por tanto, los wakashu no eran un tercer género, y mucho menos bajo el concepto occidental.
edammamme escribió:Tu mismo lo has dicho, en Japon, rara vez se utilizan los pronombre, es totalmente normal que para representar un wakashu, se utilicen pronombres neutros en ingles, que si se utilizan, cuando tu, el juego lo juegas en ingles.
Me ha faltado puntualizar que rara vez se usan pronombres en tercera persona, pero para primera y segunda persona sí se utilizan y ademas hay pronombres de primera persona que son más masculinos (ore, boku), otro más femenino (atashi) y luego uno que se puede considerar neutro (watashi) que se usa por ambos sexos, pero basicamente porque es el más formal de todos comparado con los otros, que son más informales, y su traducción siempre mantiene el sexo de quien recae. El watashi nunca se ha considerado una demostración de genero neutro, es literalmente el "yo" español, que usan tanto hombres como mujeres.
Habría que ver como se referiría a sí mismo un wakashu, pero dado que no parece que perdiesen nunca la identidad masculina, seguramente usaría el pronombre neutro o los pronombres informales masculinos. Es algo que se podrá ver en el juego en idioma japonés, pero aún así que usase pronombres femeninos para un japonés solo significaria que se siente mujer, no un tercer género.
@eloskuro El tema del wakashu se ha sacado aquí como justificación ya que se relaciona wakashu con tercer género.
Primero, que wakashu se pueda identificar con un tercer género es más que cuestionable, especialmente si solo se era wakashu en un determinado periodo de vida de un hombre.
Segundo, ya relacionar wakashu con no binario es todavía más cuestionable. Wakashu se usaba solo en hombres, no en mujeres. ¿Es que las mujeres no pueden ser no binarias?
Y tercero, por lo visto en las cinemáticas, no parece que la relación entre Ibuki y Yasuke sea la de un mentor y un wakashu. De hecho no sabemos si Ibuki es ya un hombre adulto, con lo cual ya no podría ser un wakashu y por tanto no podría ser no binario siguiendo esa relación wakashu = no binario.
Sin olvidar todo el tema del lenguaje japonés.
No hay por tanto ninguna justificación para usar they/them al referirse al personaje más que las ganas de introducir un personaje no binario. Por eso me parece inclusión forzada.
El Danés escribió:Yo soy una persona simple de costumbres sencillas.
Mi único "problema" es que en un AC en el Japón feudal habría preferido jugar con alguien parecido a Toshirō Mifune.
Seré un loco.
Es que eso sería lo lógico al sacar un juego situado en Japón, poder controlar a un samurai autóctono.
Aunque en realidad un samurai poco tiene que ver con el credo de Assassins en su código de conducta.
Abrams escribió:Habré visto cuatro o cinco veces ya en el foro ese vídeo del pseudo-historiador japonés, empieza a oler a spam.
En fin, solo venía a este hilo a preguntar una duda, he visto ese clip de Yasuke liándose con, lo que entiendo, un personaje que se declara no-binario, y ahora estoy leyendo que ese personaje es Oichi, de la "realeza" japonesa y cuya descendencia llega hasta la actual familia imperial, ¿qué hay de cierto en todo esto? ¿En serio han cogido un personaje con lazos históricos con la actual familia imperial de Japón, la han convertido en no binaria y le han metido posibilidad de romance con un esclavo libre? Porque de ser cierto ya son ganas de provocar al país en el que estás basando tu juego, estos de Ubi muy listos no parecen.
PD, lo leí aquí:
https://x.com/KM1514Brook/status/1902535836895469864
No no, el tío con el que se enrolla es Ibuki, creo que es inventado para el juego.
Oichi era una mujer que esta si es un personaje histórico real y si, también Yasuke puede tener una relación con ella:
El caso es lo que expone el tuit, que de Oichi descienden18 emperadores japoneses y que salga en el juego enrollandose no ya con un negro, sino con un vasallo (aunque sea decisión del juegador), es bastante ofensivo para los nipones más conservadores.
Como sigan saliendo más cosas, los japos van a acabar echando a los de Ubisoft al mar.