[HO] Discriminación contra los hombres

srkarakol escribió:Correcto, veo que llegamos a un punto de entendimiento ya que, ahora mismo, nadie está diciendo a nadie que no puede hacer algo por su sexo.

Hombre, no vamos a disentir en todo, ya te dije en su momento que posiblemente estemos de acuerdo en muchas más cosas de las que crees, pero ahora mismo sí les dicen a los hombres que hay cosas que no pueden hacer según su sexo, no pueden acceder a los mismos servicios, ayudas y protección que en el caso de que fueran mujer, algo que por otro lado en poco tiempo tiene fácil solución, pero no creo que fuera el objetivo de la ley en cuestión.

Azsche escribió:Víctimas de maltrato != Víctimas de violencia de género. La supuesta discriminación solo aparece cuando tratas de igualar ambas cosas, pero no son iguales.

Vamos, que no hay una atención especializada a esos maltratados, que sí la hay en los casos de violencia de género que es un subconjunto del total de maltratados.
Efectivamente tienes razón, no son iguales (porque así me ha dado la gana especificarlo), y no reciben las mismas atenciones, eso está claro.

Azsche escribió:Las conceden mediante los baremos que tenga establecidos servicios sociales en concreto. Si crees que hay diferencias, te invito a escribir cuales en concreto y a dejar de divagar.

Vamos, que no, no hace falta más rodeos, en el caso de las mujeres solo hay que denunciar y ya tienes esa condición y acceso a las ayudas, ni servicios sociales concretos ni nada, otra diferencia más como te indicaba.

Azsche escribió:No conozco el número exacto, pero por lo menos debe haber las suficientes como para que Díaz Ayuso le ofreciese casas a los refugiados de Ucrania:

Y otra vez vuelta la burra al trigo con la política, es que mira que algunos sois cansinos con el tema ya eh... por dios, la vida de muchos no gira en torno a la Ayuso o la Montero, ni pivotan nuestros destinos en torno al "y tú más".... vamos, resumiendo, que no las hay. Lo que me pones son para gente sin techo, no centros especializados y de ayuda para víctimas de maltrato (como los que te he puesto yo de numerosos países) , una vez más yo estoy hablando de que me enseñes tornillos, por ejemplo, y me sales con berenjenas diciendo que hacen la misma función... no, no la hacen.

Azsche escribió:No, lo que voy a hacer es simplemente darte la relación de servicios sociales del ayuntamiento de Madrid, para que, si quieres ese dato concreto, te pongas en contacto con quien corresponde

Muchas gracias, pero no estamos hablando de personas sin techo en ningún momento, que eso sería un tema aparte, en ese caso no hay discriminación por sexo (salvo cuando hay casas para mujeres y para hombres como hay WCs para mujeres y para hombres, eso no se considera discriminación), en el caso de víctimas de maltrato, sí.

Azsche escribió:Hombre, tu que encuentras patrones, ¿no has visto ninguno extraño en una web con la mayoría de secciones sin contenido y que muestran directamente shortcodes de un sitio de wordpress sin terminar, que es de una asociación pero solo da el nombre de una persona en todo el sitio (y he tenido que rebuscar bien para encontrarlo porque no lo pone ni en un aviso legal, ni en el Capítulo IV de los estatutos donde debería ir la junta directiva) y con una petición que desde 2015 tiene menos de la décima parte que esta otra de multar a quien tire colillas de cigarro en 6 meses?

Pues la verdad es que no, ya me resultó complicado encontrar ALGO relacionado con el tema como para pararme a ver si cumplía tus estándares de calidad pero ¿te das cuenta de que es incluso peor así no?, quiero decir, ahora sí que no hay nada... de nada [sonrisa]... solo las "asociaciones de hombres maltratados" que no dejan de ser iniciativas particulares.

Azsche escribió:Centro de acogida, no casa. Y más arriba te he puesto una captura de un centro de acogida en la CAM que solo recibe hombres.

Que incluye víctimas de maltrato, el ejemplo que me pones es para gente sin techo, que tiene lógica que haya centros que reciban solo hombres, teniendo en cuenta que es un problema estructural que afecta mayoritariamente a los mismos y sin embargo, no se les niega a las mujeres el acceso a este servicio... con porcentajes casi calcados de los casos de maltrato en la pareja por cierto.

Azsche escribió:La propia noticia indica que se trata de proyectos piloto, no de algo que se haga de manera habitual. Y es una noticia de hace más de 10 años, ¿tienes alguna más reciente con los resultados de ese proyecto piloto?

No creo que sea algo "habitual" las víctimas de maltrato masculinas tampoco, pero no me he parado a buscar el resultado de dichos experimentos, la información que tengo viene de unos amigos que viven allí que me aseguran no existe diferenciación por sexo en cuestiones de violencia doméstica o en el ámbito de la pareja, y que la atención se dispensa desde el mismo número y el acceso a los servicios es idéntico, imagino que no ganan nada mintiéndome.

Azsche escribió:Vuelves a usar violencia de género y violencia doméstica de forma intercambiable

Porque lo único que diferencia la violencia de género de la doméstica es un "grado autoasignado", como podríamos diferenciar la gente sin techo únicamente a los hombres si usásemos el mismo criterio y en el caso de las mujeres dijéramos que son "personas sin vivienda actual de residencia" because.... potato.

Azsche escribió:pero el propio documento que enlazas dice:

En Países Bajos la violencia la violencia de género está incluida bajo el epígrafe de Violencia Doméstica que abarca la violencia de género, el abuso a mayores y el maltrato infantil.


Mientras sigas haciendo eso, estamos comparando peras y manzanas.

No señora, es la prueba más clara que puedes tener de que NO toda Europa hace la diferenciación de "violencia de género", de hecho ahí no la hacen...

Azsche escribió:La propia portada dice en enorme violencia doméstica, no violencia de género.Y por limitarse a reconocer violencia doméstica y no de género tienen bastantes problemas:

https://www.france24.com/es/programas/r ... -violencia
Imagen

Otro sitio donde tampoco hacen esa distinción, y sí, estoy convencido de que si de pronto dicen "ojo, que ahora vamos a hacer la distinción" la violencia en Alemania iba a descender drásticamente, porque depende fundamentalmente de ello, no de las condiciones sociales, de la definición que me dé por tomar del fenómeno que me dé por denominar :)

Azsche escribió:Como de Dinamarca no tengo los datos y solo he podido leer el extracto que enlazas, que dice que la atención se realiza por servicios sociales y no diferenciada, pero las casas de acogida y albergues parecen ser exclusivos de mujeres, he buscado "Dinamarca violencia de género". El primer link ya da escalofríos:

Si buscas países vas a encontrar que España es el quinto decimoquinto país más seguro DEL MUNDO, hazte la idea, de ahí que cuando se menciona como un problema estructural de España pues como que chirríe un poco... pero tienes otro país donde tampoco se diferencia ese concepto.. y no, casas de acogida hay para hombres, pero pasa como en el caso de Suiza, la demanda es infinitamente superior para el caso de mujeres.
Y sí, Dinamarca da escalofríos en ese plano, seguro que porque tampoco han hecho la definición y nada tiene que ver los cambios sociales de las últimas dos décadas :)

Ya llevamos unos cuantos países, vamos a seguir.

Azsche escribió:No me quiero repetir, pero de nuevo, violencia doméstica != violencia de género.

No me quiero repetir pero aquí tenemos OTRO país que NO hace diferenciación... por lo menos de momento.

Oye, ¿qué quieres uno dónde SÍ se hace?, Francia, ahí tienes medidas y concesiones MUY parecidas a España, y de hecho somos el espejo donde se miran ellos.

Pero, a modo de resumen, parece que en Europa las cosas no eran tan "iguales" ni se hacían las mismas consideraciones ni todo el mundo ha abrazado los preceptos de la palabra del señ... consejo de Europa como si de las tablas de la ley se tratase, nosotros sí (y así lo tratamos) pero no todos... no nos olvidemos de incluir también a UK en el monto.

Azsche escribió:Lo de que las busque yo, me parece justo, pero aún así como no se a cuales te refieres en concreto, lo dejo ahí hasta que me digas alguna concreta. De cualquier manera, entiende que no considere fiable lo que nos cuentas que te han contado, porque a todos nos han contado muchas cosas, y a veces son veraces pero otras no.

Me refiero al filicidio por parte de la Guardia Civil de hace una o dos semanas (creo que una) y al de la niña por su madre una o dos semanas justo antes de eso, es normal que no los recuerdes porque en ninguno de los dos casos han salido las instituciones a condenar las acciones de la madre, de hecho, en uno de los casos la gente sugiere una conspiración en la que podrían haber asesinado a la madre y haberlo hecho parecer como un suicidio :O

Azsche escribió:Te pido que entiendas lo escrito como lo que es: que el realizar una acción concreta no implica haber realizado otras.

Ok, daré la misma respuesta cuando se de el caso con sujeto femenino, solo por la curiosidad de ver cuál es la reacción en ese caso, que esto promete.

Azsche escribió:[oki] - Lo suscribo totalmente y a dos quotes antes me remito.

De hecho hemos podido cuantificar los países que tienen la diferenciación de violencia de género como algo exclusivamente potestad del sexo femenino... 2, España y Francia, de unos cuantos que hemos mencionado, a ver si va a resultar que no es algo tan habitual como pensábamos que era... pero obviamente es todo el resto quién lo hace mal, a las cifras de violencia me remito, está claro.

Azsche escribió:Porque las situaciones no son iguales, y a la distinción entre violencia doméstica y violencia de género me remito.

Pero todavía no me has dicho, con tus palabras, qué lo hace diferente, qué le puedes decir a esas víctimas que lo haga diferente... ¿le dices a él que tiene una consideración "menos grave" porque no es un problema que sufren mayoritariamente los hombres o le dices a ella que su problema es más especial porque mayormente son las mujeres las que lo sufren?... ¿crees que a una víctima le importa algo eso?, ¿o crees que lo que le importa son las ayudas, atención, medios, etc?, porque yo desde luego lo tengo claro.

Azsche escribió:Y la tangible sin que nos maltraten a ninguno de los dos en Aragón es consultar a quien lo lleva en lugar de conjeturar, que es lo que hecho, y también puedes hacer tu.

No creo que ni merezca el esfuerzo, si fuera el caso y se ofrecieran los mismos servicios especializados ya te habríamos tenido aquí mostrando todos los enlaces (al César lo que es del César, eso se te da bien, se nota que media familia parece que trabaja en cosas relacionadas), el hecho de que no lo hayas hecho implica que seguramente el buscarlo sea perder el tiempo ;)

Azsche escribió:He parado en el puede, y a dos quotes antes me remito.

Lo interesante venía después, pero tú para donde quieras, no te vamos a obligar a tener que leer más de la cuenta o pensar en cosas que no quieres pensar.

DNKROZ escribió:Errmmmm, no, definitivamente no, y además el punto b del 3 me parece un locurón del 15 solo por el mero concepto que además te hipoteca a una ex pareja [...] hay manifiestos totalitaristas más delicados si te digo la verdad, por lo menos suelen hablar del pueblo en su conjunto ;)


Azsche escribió:Y con todo y con eso van 30 países, lo ratifican

Y sin embargo casi ninguno ha realizado las mismas aberraciones que en España, ¿qué curioso no?, porque ofrecen esas mismas garantías (o eso afirman) bajo el abanico de los servicios a todos sus ciudadanos.
Azsche escribió:y el único que quiere salirse (Turquía) es porque es "demasiado amigable con los gays" y no porque discrimina al hombre o porque es un locurón del 15.

Pues muy mal, habría que sacarlos de la UE claramente, pero el locurón del 15 me refería a algo MUY concreto del documento, que si no te lo parece a tí seguramente me estés mintiendo, porque no tiene pies ni cabeza y da pie a cualquier situación dantesca (como que te venga una ex de cuando eras adolescente ahora, con la que ni compartiste techo, a reclamar algo, según el documento es factible al 100%), y sí, eso es otra situación que discrimina, porque tú no tienes la capacidad ni el reconocimiento de poder hacer lo mismo.

Azsche escribió:Bien, pues entonces volvamos al tema del hilo y dime, ¿por qué crees que hay organismo europeo, organismo de naciones unidas, organismos nacionales, estatales y locales, el convenio al que llamas manifiesto, consenso entre 30 países a la hora de ratificarlo y el perrito que le ladre en el caso de la violencia contra las mujeres y no para la violencia doméstica contra el hombre (no discapacitado, menor o dependiente, a los que si recoge "el manifiesto")?

Yo lo he dicho muchas veces, cuando no sepas la razón de alguna cosa... busca el dinero, obviamente si hablamos en términos de violencia en el hogar el sector por sexo víctima de la misma mayoritario es el femenino, perder tiempo y recursos en algo que supone poco más de la décima parte cuando lo que te interesa es promocionar la necesidad de esa diferenciación (para poder crear organismos dedicados y, por tanto, financiación dedicada es absurdo, lo mismo en unos años, una vez esté suficientemente afianzado el control de la gestión de la parte femenina del asunto descubrimos de pronto una campaña de concienciación de la problemática en el sector masculino, pero eso pasará cuando sea rentable.

La razón de por qué está así la tengo meridianamente clara, el problema es cuando me intentan vender en el mismo pack el concepto de igualdad ciudadana con algo que no tiene una equivalencia en el caso de parte de la ciudadanía... no cuela.
Y ojo, esto no es dudar de la buena fé de muchos de los que trabajan en estas cuestiones y ayudan a mujeres con este problema, faltaría, y mis felicitaciones, es sencillamente no ser un pánfilo que se cree que estas cosas pasan únicamente por la bondad intrínseca del corazón del ser humano.

Azsche escribió:Hombre, mejor que explicártelo con mis palabras que se limitan a ser las de un forero cualquiera, prefiero dirigirte a donde puedes encontrar la explicación por parte de las personas que hacen que cualquiera de estas cosas tenga efecto. En los apartados 1.2 y 1.3 puedes encontrar las consideraciones tomadas por legisladores y juristas que llevaron a la aprobación de la LIVG, y da respuesta a tu pregunta

Mejor no, de hecho no es lo que te he pedido, esos documentos y esos mantras ya me los sé, pero no la explicación que dáis vosotros, lo mismo es que únicamente os limitáis a repetir esos mantras, que pudiera ser también.

Azsche escribió:He parado aquí porque creía que la cosa iba de hablar sobre hechos y no sobre pareceres o conjeturas [beer]

Pues muy bien, pero toda la base del problema estructural es un parecer... un 0,16% NO es un problema "estructural", y menos cuando tu estructura tiene en su diseño medidas específicas para evitar y solucionar ese problema, sería un problema estructural si tu estructura adoleciera de ellas, como es lógico.

Azsche escribió:[...]

Todo claro, por tercera vez, como te dije antes, no voy a desvariar con cosas que no tienen que ver con el hilo.

Azsche escribió:Otro saludo, ya estoy ducho en que eso de contestar a las cuestiones desemboque en un post kilométrico, pero si hay que hacerlo se hace.

Tengo que reconocer que está siendo más "asequible" que de costumbre el debate, tengo claro que no nos vamos a poner de acuerdo en la vida.... pero es que creo que tampoco es estrictamente necesario, cada uno tiene su forma de ver las cosas, la gente puede leer las posiciones de uno y otro y formarse su propia opinión, en eso consiste también una democracia, si todos tuviéramos o permitiéramos una sola opinión tendríamos algo bien diferente.

Un saludo.
kopperpot escribió:Es decir, que el hombre actual (heterosexual) cargaría, de este modo, con la culpa heredada de "las generaciones de varones que le precedieron", como si, asumiendo de manera forzosa la discriminación contra la mujer cometida por sus padres y abuelos, "portara consigo un 'pecado original' del que no pudiera desprenderse".


Toda política hembrista tiene su origen ahi, garantizando su propia supervivencia hasta el infinito.
OK Computer escribió:Toda política hembrista tiene su origen ahi, garantizando su propia supervivencia hasta el infinito.
De hecho una de las cosas que hace levantar la ceja el famoso manifiesto es justamente cuando te empieza a introducir conceptualmente el "legado histórico" como realidad tangible y mesurable a día de hoy y elemento activo en la definición :-?
Personalmente es una de las cosas que más me revienta de las manías de los últimos tiempos, la de sacar a colación todas las miserias de la humanidad (en las que la mayor parte de nosotros ni participamos activamente por imposibilidad de haber nacido) y pretender depurar responsabilidades o aplicar justicias con retroactividad precisamente con esta gente...

Yo soy responsable de MIS actos, no de los de los que vinieron antes ni de los que vendrán después (no tengo hijos), gracias, a ver si empezamos a hacernos la idea. Tampoco he elegido el sexo que tengo, aunque en no mucho tiempo más podré cambiarlo legalmente en lugar de tener que cargar con las taras tradicionalmente asociadas al mismo o las culpas históricas... que hay que dar gracias a la ley por proporcionar la solución rápida al problema que ellos mismos crearon.
DNKROZ escribió:Hombre, no vamos a disentir en todo, ya te dije en su momento que posiblemente estemos de acuerdo en muchas más cosas de las que crees, pero ahora mismo sí les dicen a los hombres que hay cosas que no pueden hacer según su sexo, no pueden acceder a los mismos servicios, ayudas y protección que en el caso de que fueran mujer, algo que por otro lado en poco tiempo tiene fácil solución, pero no creo que fuera el objetivo de la ley en cuestión.


Pueden acceder a todos los servicios que les son necesarios, evidentemente, a los que no son atribuibles para ellos, no pueden... es el mismo caso que si una mujer se queja de que no puede operarse de fimosis... pues hombre, no hay un servicio especializado en fimosis femenina porque no es necesario.
@srkarakol No es necesario porque no existe. La violencia en el seno de la pareja o expareja en que el agresor es mujer y la víctima hombre sí existe, y existe un servicio especializado para víctimas de violencia en el seno de la pareja o expareja que, pudiéndose prestárselo, se le niega porque no es mujer como único motivo.

PD: Bueno, un matiz, la fimosis femenina es rara pero sí, tambien existe. Como la violencia en el seno de la pareja o expareja en que el agresor es mujer y la víctima hombre.
srkarakol escribió:Pueden acceder a todos los servicios que les son necesarios, evidentemente, a los que no son atribuibles para ellos, no pueden... es el mismo caso que si una mujer se queja de que no puede operarse de fimosis... pues hombre, no hay un servicio especializado en fimosis femenina porque no es necesario.

Vamos a intentar simplificar, ¿consideras que una víctima de maltrato necesita los mismos servicios de atención especializada, ayudas económicas, medidas de protección, casas de acogida, etc debido a la situación en la que se encuentra o lo es debido a su sexo?.
¿Existe algún condicionante biológico que haga que el maltrato tenga una naturaleza diferente en el caso de los hombres?, qué sé yo, menos receptores del dolor, capacidad neuronal inferior que haga que no nos enteremos de ello... según tú, ¿qué hace que la situación en el hombre tenga menor importancia?

kopperpot escribió:PD: Bueno, un matiz, la fimosis femenina es rara pero sí, tambien existe.
Correcto, y también las mujeres no tienen "próstata", pero sí algo "parecido" que se suele denominar así (glándulas), también los hombres tienen cáncer de mama... pero es que el ejemplo era malo desde el principio, como lo de la discriminación de derechos por tener baños separados.
kopperpot escribió:@srkarakol No es necesario porque no existe. La violencia en el seno de la pareja o expareja en que el agresor es mujer y la víctima hombre sí existe, y existe un servicio especializado para víctimas de violencia en el seno de la pareja o expareja que, pudiéndose prestárselo, se le niega porque no es mujer como único motivo.

PD: Bueno, un matiz, la fimosis femenina es rara pero sí, tambien existe. Como la violencia en el seno de la pareja o expareja en que el agresor es mujer y la víctima hombre.


Ya se que existe, de ahí precisamente mi ejemplo... no es necesario ese servicio especializado porque es algo que se puede atender perfectamente en otros servicios existentes y está perfectamente cubierto por ellos. No hay una necesidad de ese servicio.
Lord_Link está baneado del subforo por "Troll"
kopperpot escribió:@srkarakol No es necesario porque no existe. La violencia en el seno de la pareja o expareja en que el victimario es mujer y la víctima hombre sí existe, y existe un servicio especializado para víctimas de violencia en el seno de la pareja o expareja que, pudiéndose prestárselo, se le niega porque no es mujer como único motivo.

PD: Bueno, un matiz, la fimosis femenina es rara pero sí, tambien existe como la violencia violencia en el seno de la pareja o expareja en que el victimario es mujer y la víctima hombre.

Aunque pueda llegar a existir la violencia en el seno de la pareja o expareja, donde el victimario es mujer y la victima hombre, desde luego lo que NO seria es violencia de genero. Que es donde estan especializados esos servicios, y por eso no se le pueden aplicar al hombre
srkarakol escribió:Ya se que existe, de ahí precisamente mi ejemplo... no es necesario ese servicio especializado porque es algo que se puede atender perfectamente en otros servicios existentes y está perfectamente cubierto por ellos. No hay una necesidad de ese servicio.

Pero es que sí hay servicios especializados en AMBOS casos para eso que comentas :-?
srkarakol escribió:
kopperpot escribió:@srkarakol No es necesario porque no existe. La violencia en el seno de la pareja o expareja en que el agresor es mujer y la víctima hombre sí existe, y existe un servicio especializado para víctimas de violencia en el seno de la pareja o expareja que, pudiéndose prestárselo, se le niega porque no es mujer como único motivo.

PD: Bueno, un matiz, la fimosis femenina es rara pero sí, tambien existe. Como la violencia en el seno de la pareja o expareja en que el agresor es mujer y la víctima hombre.


Ya se que existe, de ahí precisamente mi ejemplo... no es necesario ese servicio especializado porque es algo que se puede atender perfectamente en otros servicios existentes y está perfectamente cubierto por ellos. No hay una necesidad de ese servicio.

¿Por qué no se puede, dado que en cada CAA hay tantos organismos dedicados a dar amparo a las víctimas de maltrato (mujeres heterosexuales) que llegan a solaparse entre ellos?

¿Dejar fuera del amparo de dicho canal y la red de recursos y medios que implica a personas que estan afectadas por la misma SITUACION ESPECIFICA DE VIOLENCIA sin otro motivo que sus genitales (hombres heterosexuales) o su orientación sexual (hombres y mujeres homosexuales), pudiéndose darles amparo perfectamente dado su número, no es algo injusto, discriminatorio y sexista? :-?

E insisto, ¿en qué medida ampliar dicho amparo por parte de organismos como esos también a esas personas afectadas por la misma SITUACION ESPECIFICA DE VIOLENCIA supondría una merma en la protección de las mujeres maltratadas en general? :-?
@kopperpot no se puede porque la actual definición legal de violencia de género excluye la posibilidad de que los hombres la padezcan, y por tanto los organismos creados en torno a esa definición nunca podrán dar atención especializada al hombre, es de cajón.

Podrían crear organismos que se llamasen, qué sé yo, "violencia AL género masculino", que englobe al hombre, y poder prestar servicios al mismo bajo los mismos condicionantes y situaciones que en el caso femenino.

O mejor aún, pueden crear una sola cosa, que se llame "violencia doméstica" (como hacen otros países) que englobe a todos y preste la misma atención especializada, de hecho ya tienes casi todo lo necesario para extender el servicio a toda la población, el gasto sería infinitamente menor, es más, según algunos sería 0, porque no existe violencia ni discriminación ni nada contra los hombres, de ahí que no se entienda mucho la resistencia a ello :-?
DNKROZ escribió:
OK Computer escribió:Toda política hembrista tiene su origen ahi, garantizando su propia supervivencia hasta el infinito.
De hecho una de las cosas que hace levantar la ceja el famoso manifiesto es justamente cuando te empieza a introducir conceptualmente el "legado histórico" como realidad tangible y mesurable a día de hoy y elemento activo en la definición :-?
Personalmente es una de las cosas que más me revienta de las manías de los últimos tiempos, la de sacar a colación todas las miserias de la humanidad (en las que la mayor parte de nosotros ni participamos activamente por imposibilidad de haber nacido) y pretender depurar responsabilidades o aplicar justicias con retroactividad precisamente con esta gente...

Yo soy responsable de MIS actos, no de los de los que vinieron antes ni de los que vendrán después (no tengo hijos), gracias, a ver si empezamos a hacernos la idea. Tampoco he elegido el sexo que tengo, aunque en no mucho tiempo más podré cambiarlo legalmente en lugar de tener que cargar con las taras tradicionalmente asociadas al mismo o las culpas históricas... que hay que dar gracias a la ley por proporcionar la solución rápida al problema que ellos mismos crearon.


Ya, tú eres responsable de tus actos, si. Pero las machistadas de DNKROZ García no dan para más allá de una semana de matraca en los minutos del odio semanales. ¿Y cuando se acabe lo de DNKROZ García, qué?. Hace falta mezcla de sangre machirula pasada, presente, y futura para mover la femineta al gusto.
DNKROZ escribió:
srkarakol escribió:Ya se que existe, de ahí precisamente mi ejemplo... no es necesario ese servicio especializado porque es algo que se puede atender perfectamente en otros servicios existentes y está perfectamente cubierto por ellos. No hay una necesidad de ese servicio.

Pero es que sí hay servicios especializados en AMBOS casos para eso que comentas :-?


Creo que mi ejemplo era bastante gráfico y simple, pero lo explicaré de todos modos...

Ambos sexos tienen un servicio general equiparable (urología / ginecología) pero en uno de ellos hay servicio especializado y exclusivo para una operación en particular (fimosis) por la cantidad de casos, es decir las mujeres en este caso tienen sus necesidades perfectamente cubiertas con el servicio general pero los hombres necesitan servicios añadidos.

No se si a nivel de gestión clínica/medico/hospitalaria mi ejemplo es exacto o no, pero creo que da igual porque se entiende de sobra el concepto de lo que quiero decir, así que no voy a continuar con discusiones sobre servicios médicos que creo que no van a ningún sitio ni tienen cabida en este hilo mas que para poner ejemplos hipotéticos.

DNKROZ escribió:
srkarakol escribió:Pueden acceder a todos los servicios que les son necesarios, evidentemente, a los que no son atribuibles para ellos, no pueden... es el mismo caso que si una mujer se queja de que no puede operarse de fimosis... pues hombre, no hay un servicio especializado en fimosis femenina porque no es necesario.

Vamos a intentar simplificar, ¿consideras que una víctima de maltrato necesita los mismos servicios de atención especializada, ayudas económicas, medidas de protección, casas de acogida, etc debido a la situación en la que se encuentra o lo es debido a su sexo?.
¿Existe algún condicionante biológico que haga que el maltrato tenga una naturaleza diferente en el caso de los hombres?, qué sé yo, menos receptores del dolor, capacidad neuronal inferior que haga que no nos enteremos de ello... según tú, ¿qué hace que la situación en el hombre tenga menor importancia?



Las preguntas que formulas están claramente encaminadas a una respuesta y una réplica posterior, así que me vas a permitir que me salte la escaleta.

Si un hombre es maltratado por su mujer, tiene todos los servicios necesarios tanto médicos como policiales, psicológicos o judiciales para ser atendido y considero que no necesita nada extra de lo que ya tiene... lo demás, es, nuevamente, querer jugar con los juguetes de tu hermano solo porque los tiene él.
srkarakol escribió:
DNKROZ escribió:
srkarakol escribió:Ya se que existe, de ahí precisamente mi ejemplo... no es necesario ese servicio especializado porque es algo que se puede atender perfectamente en otros servicios existentes y está perfectamente cubierto por ellos. No hay una necesidad de ese servicio.

Pero es que sí hay servicios especializados en AMBOS casos para eso que comentas :-?


Creo que mi ejemplo era bastante gráfico y simple, pero lo explicaré de todos modos...

Ambos sexos tienen un servicio general equiparable (urología / ginecología) pero en uno de ellos hay servicio especializado y exclusivo para una operación en particular (fimosis) por la cantidad de casos, es decir las mujeres en este caso tienen sus necesidades perfectamente cubiertas con el servicio general pero los hombres necesitan servicios añadidos.

No se si a nivel de gestión clínica/medico/hospitalaria mi ejemplo es exacto o no, pero creo que da igual porque se entiende de sobra el concepto de lo que quiero decir, así que no voy a continuar con discusiones sobre servicios médicos que creo que no van a ningún sitio ni tienen cabida en este hilo mas que para poner ejemplos hipotéticos.

DNKROZ escribió:
srkarakol escribió:Pueden acceder a todos los servicios que les son necesarios, evidentemente, a los que no son atribuibles para ellos, no pueden... es el mismo caso que si una mujer se queja de que no puede operarse de fimosis... pues hombre, no hay un servicio especializado en fimosis femenina porque no es necesario.

Vamos a intentar simplificar, ¿consideras que una víctima de maltrato necesita los mismos servicios de atención especializada, ayudas económicas, medidas de protección, casas de acogida, etc debido a la situación en la que se encuentra o lo es debido a su sexo?.
¿Existe algún condicionante biológico que haga que el maltrato tenga una naturaleza diferente en el caso de los hombres?, qué sé yo, menos receptores del dolor, capacidad neuronal inferior que haga que no nos enteremos de ello... según tú, ¿qué hace que la situación en el hombre tenga menor importancia?



Las preguntas que formulas están claramente encaminadas a una respuesta y una réplica posterior, así que me vas a permitir que me salte la escaleta.

Si un hombre es maltratado por su mujer, tiene todos los servicios necesarios tanto médicos como policiales, psicológicos o judiciales para ser atendido y considero que no necesita nada extra de lo que ya tiene... lo demás, es, nuevamente, querer jugar con los juguetes de tu hermano solo porque los tiene él.


¿Entonces la hermana tiene (x) que el hermano?.

Donde (x):

-Más juguetes.
-Menos juguetes.
-Los mismos juguetes.
-Diferentes juguetes, pero sirven para lo mismo.

Es para un amigo, que va a ser padre.
OK Computer escribió:
¿Entonces la hermana tiene (x) que el hermano?.

Donde (x):

-Más juguetes.
-Menos juguetes.
-Los mismos juguetes.
-Diferentes juguetes, pero sirven para lo mismo.

Es para un amigo, que va a ser padre.


Los dos tienen lo que necesitan cuando lo necesitan... seguimos con la visión de quién tiene mas y quién menos... que más nos da lo que tenga el otro si yo tengo todo lo que necesito?? Volvemos a lo de antes... queremos algo simplemente porque lo tiene el otro, no porque nos haga falta.
srkarakol escribió:
OK Computer escribió:
¿Entonces la hermana tiene (x) que el hermano?.

Donde (x):

-Más juguetes.
-Menos juguetes.
-Los mismos juguetes.
-Diferentes juguetes, pero sirven para lo mismo.

Es para un amigo, que va a ser padre.


Los dos tienen lo que necesitan cuando lo necesitan... seguimos con la visión de quién tiene mas y quién menos... que más nos da lo que tenga el otro si yo tengo todo lo que necesito?? Volvemos a lo de antes... queremos algo simplemente porque lo tiene el otro, no porque nos haga falta.

No, no “se pide simplemente porque lo tiene el otro”, eso es una razonamiento bastante simplista, en el sentido de que parte de una premisa demasiado elemental para aplicarse sin más a situaciones tan complejas como la de una persona víctima de violencia en la pareja o expareja, con independencia de sus genitales o su orientación sexual.

Se opina que es injusto, discriminatorio y sexista que todas las víctimas de la misma SITUACION ESPECIFICA DE VIOLENCIA no tengan el mismo acceso a la red de recursos y organismos creados con la finalidad de amparar a víctimas de esa misma SITUACION ESPECIFICA DE VIOLENCIA por el único motivo de sus genitales o su orientación sexual, cuando dicho amparo podría darse sin que ello suponga un menoscabo o una merma del amparo otorgado al resto de victimas.
srkarakol escribió:No se si a nivel de gestión clínica/medico/hospitalaria mi ejemplo es exacto o no, pero creo que da igual porque se entiende de sobra el concepto de lo que quiero decir, así que no voy a continuar con discusiones sobre servicios médicos que creo que no van a ningún sitio ni tienen cabida en este hilo mas que para poner ejemplos hipotéticos.

Hombre entiendo lo que quieres, pero no, no es exacto y a decir verdad tiene poca relación con esto, es un poco parecido al tema de los baños de hombres y mujeres la verdad, estamos meclando conceptos que no son comparables.

Pero con todo y con ello, y por seguir la línea que querías marcar, la pregunta sigue en pie, suponiendo fijarnos solamente en las diferencias biológicas y las necesidades derivadas de ello, ¿qué diferencia biológica marca la diferencia entre una víctima de maltrato masculina y una femenina?, ¿duelen menos los golpes?, ¿nos curamos sin ayuda?, ¿nuestra psique es superior y no necesita nada más?.... :-?

srkarakol escribió:Si un hombre es maltratado por su mujer, tiene todos los servicios necesarios tanto médicos como policiales, psicológicos o judiciales para ser atendido y considero que no necesita nada extra de lo que ya tiene... lo demás, es, nuevamente, querer jugar con los juguetes de tu hermano solo porque los tiene él.

Ya hemos podido comprobar que no tiene TODOS los medios disponibles, como un teléfono de atención especializado en ese tipo de violencia (maltrato dentro de la pareja y del hogar), no tiene psicólogos especializados tampoco (tiene el mismo que si tuviera una depre, pero no especializado en ese tipo de conflictos), no tiene medidas preventivas a nivel policial, ni casas de acogida a víctimas de maltrato, no tiene ayudas económicas ni ninguna condición de víctima de maltrato hasta no pasar por todo el proceso judicial y que, incluso ganando, seguirá sin suponer ningún tipo de apoyo o ayuda especial, sería igual que si le pegan por la calle, y no es la misma situación.
Puedes repetir muchas veces la misma cosa, pero si quieres rebatir estas realidades el repetirlas no lo hace, en su lugar, dime en qué nos estamos equivocando... por ejemplo puedes decir, "sí mira, en ESTE número hay atención psicológica para víctimas de maltrato en la pareja", y asi con todo.

Luego está el pequeño detalle de que por un lado afirmamos que ese "absolutamente suficiente" los mecanismos "estándar" para atender a víctimas de maltrato masculinas, pero cuando cambiamos el sujeto al femenino ya no nos parecen "suficientes" los mecanismos "estándar", necesitamos de atención especializada (que me parece muy bien, no es una situación "estándar") pero tampoco podemos indicar claramente el por qué, qué diferencia biológica hay que hace que el maltrato sea más "llevadero" o menos "especial" -cuando además es más extraordinario en el caso de los hombres-

Así pues, por mucho que quieras saltar precisamente la pregunta más importante de todas, me veo obligado a hacerla de nuevo... ¿qué diferencia biológica hay?, ¿qué diferencia a un hombre, de una mujer, que hace que tenga menos necesidad de un trato especializado cuando es víctima de maltrato?

srkarakol escribió:Los dos tienen lo que necesitan cuando lo necesitan...

Uno de ellos no tiene un teléfono de atención especializada cuando es víctima de un maltrato, sí tiene teléfonos para no quedar desamparado, pero creo que coincidimos en que las mujeres víctimas de maltrato no podrían ser atendidas exclusivamente con esos medios, ¿correcto?, así pues, ¿por qué entonces para los hombres "no es necesario"?

Gracias, un saludo.
Fíjate tu que según se va leyendo, el que dice ir en pro de la igualdad no hace más que sacarle diferenciaciones a todo y el que se supone que no tiene este fin como dogma, lo único que hace es querer unificar. Orwell was here!!
srkarakol escribió:
DNKROZ escribió:Hombre, no vamos a disentir en todo, ya te dije en su momento que posiblemente estemos de acuerdo en muchas más cosas de las que crees, pero ahora mismo sí les dicen a los hombres que hay cosas que no pueden hacer según su sexo, no pueden acceder a los mismos servicios, ayudas y protección que en el caso de que fueran mujer, algo que por otro lado en poco tiempo tiene fácil solución, pero no creo que fuera el objetivo de la ley en cuestión.


Pueden acceder a todos los servicios que les son necesarios, evidentemente, a los que no son atribuibles para ellos, no pueden... es el mismo caso que si una mujer se queja de que no puede operarse de fimosis... pues hombre, no hay un servicio especializado en fimosis femenina porque no es necesario.

Ejem... una mujer trans que no haya transicionado puede perfectamente necesitar una operación de fimosis. Y lo cierto es que nadie se la va a negar por el hecho de que sea mujer. ¿Te parecería lógico que se le negase?

Con estos ejemplos lo que estás diciendo es que ningún hombre se encuentra en una situación de víctima por violencia de su pareja. Me parece una afirmación bastante aventurada y muy poco respetuosa hacia esos hombres que sufren maltrato.
srkarakol escribió:
OK Computer escribió:
¿Entonces la hermana tiene (x) que el hermano?.

Donde (x):

-Más juguetes.
-Menos juguetes.
-Los mismos juguetes.
-Diferentes juguetes, pero sirven para lo mismo.

Es para un amigo, que va a ser padre.


Los dos tienen lo que necesitan cuando lo necesitan... seguimos con la visión de quién tiene mas y quién menos... que más nos da lo que tenga el otro si yo tengo todo lo que necesito?? Volvemos a lo de antes... queremos algo simplemente porque lo tiene el otro, no porque nos haga falta.

Vuelves a desviar. No tienen lo mismo.
La mujer tiene servicios extra, a los cuales el hombre no puede acceder. Así que se está discriminado por sexo.
Adris escribió:
srkarakol escribió:
OK Computer escribió:
¿Entonces la hermana tiene (x) que el hermano?.

Donde (x):

-Más juguetes.
-Menos juguetes.
-Los mismos juguetes.
-Diferentes juguetes, pero sirven para lo mismo.

Es para un amigo, que va a ser padre.


Los dos tienen lo que necesitan cuando lo necesitan... seguimos con la visión de quién tiene mas y quién menos... que más nos da lo que tenga el otro si yo tengo todo lo que necesito?? Volvemos a lo de antes... queremos algo simplemente porque lo tiene el otro, no porque nos haga falta.

Vuelves a desviar. No tienen lo mismo.
La mujer tiene servicios extra, a los cuales el hombre no puede acceder. Así que se está discriminado por sexo.


A ver, que si tu hermano tiene la PS5 y tú un mojón es porque él necesita la PS5 y tú con el mojón vas que chutas, y no me seas llorón.
DNKROZ escribió:
srkarakol escribió:No se si a nivel de gestión clínica/medico/hospitalaria mi ejemplo es exacto o no, pero creo que da igual porque se entiende de sobra el concepto de lo que quiero decir, así que no voy a continuar con discusiones sobre servicios médicos que creo que no van a ningún sitio ni tienen cabida en este hilo mas que para poner ejemplos hipotéticos.

Hombre entiendo lo que quieres, pero no, no es exacto y a decir verdad tiene poca relación con esto, es un poco parecido al tema de los baños de hombres y mujeres la verdad, estamos meclando conceptos que no son comparables.

Pero con todo y con ello, y por seguir la línea que querías marcar, la pregunta sigue en pie, suponiendo fijarnos solamente en las diferencias biológicas y las necesidades derivadas de ello, ¿qué diferencia biológica marca la diferencia entre una víctima de maltrato masculina y una femenina?, ¿duelen menos los golpes?, ¿nos curamos sin ayuda?, ¿nuestra psique es superior y no necesita nada más?.... :-?

srkarakol escribió:Si un hombre es maltratado por su mujer, tiene todos los servicios necesarios tanto médicos como policiales, psicológicos o judiciales para ser atendido y considero que no necesita nada extra de lo que ya tiene... lo demás, es, nuevamente, querer jugar con los juguetes de tu hermano solo porque los tiene él.

Ya hemos podido comprobar que no tiene TODOS los medios disponibles, como un teléfono de atención especializado en ese tipo de violencia (maltrato dentro de la pareja y del hogar), no tiene psicólogos especializados tampoco (tiene el mismo que si tuviera una depre, pero no especializado en ese tipo de conflictos), no tiene medidas preventivas a nivel policial, ni casas de acogida a víctimas de maltrato, no tiene ayudas económicas ni ninguna condición de víctima de maltrato hasta no pasar por todo el proceso judicial y que, incluso ganando, seguirá sin suponer ningún tipo de apoyo o ayuda especial, sería igual que si le pegan por la calle, y no es la misma situación.
Puedes repetir muchas veces la misma cosa, pero si quieres rebatir estas realidades el repetirlas no lo hace, en su lugar, dime en qué nos estamos equivocando... por ejemplo puedes decir, "sí mira, en ESTE número hay atención psicológica para víctimas de maltrato en la pareja", y asi con todo.

Luego está el pequeño detalle de que por un lado afirmamos que ese "absolutamente suficiente" los mecanismos "estándar" para atender a víctimas de maltrato masculinas, pero cuando cambiamos el sujeto al femenino ya no nos parecen "suficientes" los mecanismos "estándar", necesitamos de atención especializada (que me parece muy bien, no es una situación "estándar") pero tampoco podemos indicar claramente el por qué, qué diferencia biológica hay que hace que el maltrato sea más "llevadero" o menos "especial" -cuando además es más extraordinario en el caso de los hombres-

Así pues, por mucho que quieras saltar precisamente la pregunta más importante de todas, me veo obligado a hacerla de nuevo... ¿qué diferencia biológica hay?, ¿qué diferencia a un hombre, de una mujer, que hace que tenga menos necesidad de un trato especializado cuando es víctima de maltrato?

srkarakol escribió:Los dos tienen lo que necesitan cuando lo necesitan...

Uno de ellos no tiene un teléfono de atención especializada cuando es víctima de un maltrato, sí tiene teléfonos para no quedar desamparado, pero creo que coincidimos en que las mujeres víctimas de maltrato no podrían ser atendidas exclusivamente con esos medios, ¿correcto?, así pues, ¿por qué entonces para los hombres "no es necesario"?

Gracias, un saludo.


Ya hemos caído en un blucle... insisto, los hombres tenemos todos los servicios que necesitamos. No nos hace falta mas... a partir de ahí, puedes nombrar todos los servicios que ofrece el ministerio de igualdad a las mujeres maltratadas que mi respuesta será la misa cada una de las veces. NO son necesarios en el caso de los hombres.
srkarakol escribió:Ya hemos caído en un blucle... insisto, los hombres tenemos todos los servicios que necesitamos. No nos hace falta mas... a partir de ahí, puedes nombrar todos los servicios que ofrece el ministerio de igualdad a las mujeres maltratadas que mi respuesta será la misa cada una de las veces. NO son necesarios en el caso de los hombres.

Te lo pregunto abiertamente: ¿niegas que haya hombres que sufren maltrato por parte de sus parejas mujeres?
srkarakol escribió:
OK Computer escribió:
¿Entonces la hermana tiene (x) que el hermano?.

Donde (x):

-Más juguetes.
-Menos juguetes.
-Los mismos juguetes.
-Diferentes juguetes, pero sirven para lo mismo.

Es para un amigo, que va a ser padre.


Los dos tienen lo que necesitan cuando lo necesitan... seguimos con la visión de quién tiene mas y quién menos... que más nos da lo que tenga el otro si yo tengo todo lo que necesito?? Volvemos a lo de antes... queremos algo simplemente porque lo tiene el otro, no porque nos haga falta.


Bueno, eso lo sabremos en un futuro próximo. Si en algún momento, cuando los padres se divorcien (que va a pasar), y el nuevo papá o la nueva mamá digan que ya está bien de juguetes, que los nenes ya son mayorcitos para valerse por sí mismos por igual y hay que dejar de pedir y llevar el dinero a otra parte que no sean juguetes, veremos si seguimos con lo de "a cada uno se le da lo que necesita", o tendremos otra vez a la nena llorando muy fuerte porque al nene "siempre se le da más". Veremos.
srkarakol escribió:Ya hemos caído en un blucle...

Yo nunca he dejado la argumentación inicial, la pregunta sigue siendo la misma desde el minuto 0, pero si la respuesta es simplemente una enunciación sin explicación pues entiende que no sea una respuesta.

srkarakol escribió:insisto, los hombres tenemos todos los servicios que necesitamos.

Yo no puedo hablar por mí, no me he visto en esas, pero ¿por qué se quejan las víctimas y se denuncia entonces si se tiene "todo lo que necesitan"?

srkarakol escribió:No nos hace falta mas...

Y ¿cuál es la característica biológica que hace que en el caso de las mujeres sí les haga falta más?, ¿qué es lo que diferencia ambos sexos?, fíjate que empiezo flojo, ni siquiera he abierto el melón de las mujeres con pene, trans o no trans...

srkarakol escribió:a partir de ahí, puedes nombrar todos los servicios que ofrece el ministerio de igualdad a las mujeres maltratadas que mi respuesta será la misa cada una de las veces. NO son necesarios en el caso de los hombres.

No estoy interesado en "comparar juguetes" pero sí en la explicación del por qué uno consideras que necesita más juguetes que el otro porque ya va servido con lo que tiene, y viceversa.
Sigo sin entender cuál es la diferencia mucho más allá de una definición que se han autoasignado y conferido sensibilidades y necesidades especiales en torno a ella que no pueden ser cubiertas por mecanismos convencionales (que asumo completamente cierto y ni discuto, aceptamos que se necesite de una atención especializada).
También estoy interesado en saber si existen víctimas de violencia doméstica que sean mujeres.

Gracias, un saludo.
Hola, creen que realmente los hombres tienen privilegios? Yo creo que no.
pacopolo escribió:
srkarakol escribió:Ya hemos caído en un blucle... insisto, los hombres tenemos todos los servicios que necesitamos. No nos hace falta mas... a partir de ahí, puedes nombrar todos los servicios que ofrece el ministerio de igualdad a las mujeres maltratadas que mi respuesta será la misa cada una de las veces. NO son necesarios en el caso de los hombres.

Te lo pregunto abiertamente: ¿niegas que haya hombres que sufren maltrato por parte de sus parejas mujeres?


No he dicho eso nunca... evidentemente, los hay y tienen todas sus necesidades médicas, jurídicas, policiales, psicológicas y lo que quieras añadir, perfectamente cubiertas. Que básicamente es lo que llevo diciendo desde ayer.

OK Computer escribió:Bueno, eso lo sabremos en un futuro próximo. Si en algún momento, cuando los padres se divorcien (que va a pasar), y el nuevo papá o la nueva mamá digan que ya está bien de juguetes, que los nenes ya son mayorcitos para valerse por sí mismos por igual y hay que dejar de pedir y llevar el dinero a otra parte que no sean juguetes, veremos si seguimos con lo de "a cada uno se le da lo que necesita", o tendremos otra vez a la nena llorando muy fuerte porque al nene "siempre se le da más". Veremos.


Y si mi madre tuviese ruedas sería una bicicleta... De momento, el futuro no lo sabemos ni tú ni yo, si no estaríamos los dos ciegos a cava por el premio de la lotería.
srkarakol escribió:No he dicho eso nunca... evidentemente, los hay y tienen todas sus necesidades médicas, jurídicas, policiales, psicológicas y lo que quieras añadir, perfectamente cubiertas

¿Y exactamente por qué las mujeres no las tienen cubiertas?
animally escribió:Hola, creen que realmente los hombres tienen privilegios? Yo creo que no.


Pues por ejemplo, a mi hija le han diagnosticado TEA con 7 años..
Si hubiera sido un niño, el diagnóstico habría llegado muchos años antes, con lo que conlleva en tiempo perdido y sufrimiento para ella que se podría haber ahorrado.
pacopolo escribió:
srkarakol escribió:No he dicho eso nunca... evidentemente, los hay y tienen todas sus necesidades médicas, jurídicas, policiales, psicológicas y lo que quieras añadir, perfectamente cubiertas

¿Y exactamente por qué las mujeres no las tienen cubiertas?


Ahora si que las tienen cubiertas, mas o menos... gracias a las políticas implantadas por el ministerio de igualdad... pero creo que este no es el hilo de las mujeres sino el de los hombres, por lo que te agradecería que te ciñeses a la temática del hilo. Cualquier opinión mía que desees conocer acerca de la ley de violencia de género o el porqué debe existir la misma, lo tienes perfectamente explicado en el hilo que se cerró.
    Editado por [erick]. Razón: faltas de respeto
    srkarakol escribió:
    pacopolo escribió:
    srkarakol escribió:No he dicho eso nunca... evidentemente, los hay y tienen todas sus necesidades médicas, jurídicas, policiales, psicológicas y lo que quieras añadir, perfectamente cubiertas

    ¿Y exactamente por qué las mujeres no las tienen cubiertas?


    Ahora si que las tienen cubiertas, mas o menos... gracias a las políticas implantadas por el ministerio de igualdad... pero creo que este no es el hilo de las mujeres sino el de los hombres, por lo que te agradecería que te ciñeses a la temática del hilo. Cualquier opinión mía que desees conocer acerca de la ley de violencia de género o el porqué debe existir la misma, lo tienes perfectamente explicado en el hilo que se cerró.

    No me has entendido, pero reconduzco: ¿exactamente por qué antes no las tenían cubiertas? Si tanto las leyes como los servicios no las discriminaban y, como dices, los hombres están ahora mismo cubiertos por esos servicios, ¿por qué ha sido necesario crear esos nuevos servicios exclusivos para las mujeres? ¿Por qué ellas no estaban cubiertas por esos servicios que ahora dices que cubren perfectamente a los hombres?
    Lalilulelu está baneado por "saltarse el ban con un clon"
    pacopolo escribió:
    srkarakol escribió:
    pacopolo escribió:¿Y exactamente por qué las mujeres no las tienen cubiertas?


    Ahora si que las tienen cubiertas, mas o menos... gracias a las políticas implantadas por el ministerio de igualdad... pero creo que este no es el hilo de las mujeres sino el de los hombres, por lo que te agradecería que te ciñeses a la temática del hilo. Cualquier opinión mía que desees conocer acerca de la ley de violencia de género o el porqué debe existir la misma, lo tienes perfectamente explicado en el hilo que se cerró.

    No me has entendido, pero reconduzco: ¿exactamente por qué antes no las tenían cubiertas? Si tanto las leyes como los servicios no las discriminaban y, como dices, los hombres están ahora mismo cubiertos por esos servicios, ¿por qué ha sido necesario crear esos nuevos servicios exclusivos para las mujeres? ¿Por qué ellas no estaban cubiertas por esos servicios que ahora dices que cubren perfectamente a los hombres?

    Te suena algo que se llama machismo?
    Lalilulelu escribió:
    pacopolo escribió:
    srkarakol escribió:
    Ahora si que las tienen cubiertas, mas o menos... gracias a las políticas implantadas por el ministerio de igualdad... pero creo que este no es el hilo de las mujeres sino el de los hombres, por lo que te agradecería que te ciñeses a la temática del hilo. Cualquier opinión mía que desees conocer acerca de la ley de violencia de género o el porqué debe existir la misma, lo tienes perfectamente explicado en el hilo que se cerró.

    No me has entendido, pero reconduzco: ¿exactamente por qué antes no las tenían cubiertas? Si tanto las leyes como los servicios no las discriminaban y, como dices, los hombres están ahora mismo cubiertos por esos servicios, ¿por qué ha sido necesario crear esos nuevos servicios exclusivos para las mujeres? ¿Por qué ellas no estaban cubiertas por esos servicios que ahora dices que cubren perfectamente a los hombres?

    Te suena algo que se llama machismo?

    Por favor, si vas a intervenir, que sea para aportar algo.
    Lalilulelu está baneado por "saltarse el ban con un clon"
    pacopolo escribió:
    Lalilulelu escribió:
    pacopolo escribió:No me has entendido, pero reconduzco: ¿exactamente por qué antes no las tenían cubiertas? Si tanto las leyes como los servicios no las discriminaban y, como dices, los hombres están ahora mismo cubiertos por esos servicios, ¿por qué ha sido necesario crear esos nuevos servicios exclusivos para las mujeres? ¿Por qué ellas no estaban cubiertas por esos servicios que ahora dices que cubren perfectamente a los hombres?

    Te suena algo que se llama machismo?

    Por favor, si vas a intervenir, que sea para aportar algo.

    La Organización de Naciones Unidas en la IV Conferencia Mundial de 1995 reconoció ya que la violencia contra las mujeres es un obstáculo para lograr los objetivos de igualdad, desarrollo y paz y viola y menoscaba el disfrute de los derechos humanos y las libertades fundamentales. Además la define ampliamente como una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre mujeres y hombres. Existe ya incluso una definición técnica del síndrome de la mujer maltratada que consiste en «las agresiones sufridas por la mujer como consecuencia de los condicionantes socioculturales que actúan sobre el género masculino y femenino, situándola en una posición de subordinación al hombre y manifestadas en los tres ámbitos básicos de relación de la persona: maltrato en el seno de las relaciones de pareja, agresión sexual en la vida social y acoso en el medio laboral».
    @pacopolo en serio... estoy intentando ceñirme al hilo y no caer en provocaciones. De momento ya hay dos usuarios que han entrado directamente con insultos y tú estás intentado llevar la conversación hacia la ley de violencia de género que no es la temática de este hilo.

    Por favor, no sigas por ahí porque entonces llegará quien todos sabemos y ya sabemos lo que hará... si quieres saber cualquier cosa acerca de mi opinión sobre la ley de violencia de género, por qué defiendo que exista y por qué creo que es necesaria, por favor lee el hilo que se cerró. No voy a contribuir a derivar el hilo a las mismas conversaciones que llevaron el otro hilo al cierre. En este hilo hablemos de el por qué pensamos que los hombres están discriminados o no lo están.

    Por mi parte, dejo el tema.
    srkarakol escribió:@pacopolo en serio... estoy intentando ceñirme al hilo y no caer en provocaciones. De momento ya hay dos usuarios que han entrado directamente con insultos y tú estás intentado llevar la conversación hacia la ley de violencia de género que no es la temática de este hilo.

    Por favor, no sigas por ahí porque entonces llegará quien todos sabemos y ya sabemos lo que hará... si quieres saber cualquier cosa acerca de mi opinión sobre la ley de violencia de género, por qué defiendo que exista y por qué creo que es necesaria, por favor lee el hilo que se cerró. No voy a contribuir a derivar el hilo a las mismas conversaciones que llevaron el otro hilo al cierre. En este hilo hablemos de el por qué pensamos que los hombres están discriminados o no lo están.

    Por mi parte, dejo el tema.

    No me he salido del tema del que tú estabas hablando en ningún momento. Dices que los hombres tienen todas sus necesidades cubiertas... y te pregunto por qué las mujeres no las tienen y necesitan, por tanto, de servicios específicos y exclusivos para ellas.
    Lalilulelu escribió:
    pacopolo escribió:
    Lalilulelu escribió:Te suena algo que se llama machismo?

    Por favor, si vas a intervenir, que sea para aportar algo.

    La Organización de Naciones Unidas en la IV Conferencia Mundial de 1995 reconoció ya que la violencia contra las mujeres es un obstáculo para lograr los objetivos de igualdad, desarrollo y paz y viola y menoscaba el disfrute de los derechos humanos y las libertades fundamentales. Además la define ampliamente como una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre mujeres y hombres. Existe ya incluso una definición técnica del síndrome de la mujer maltratada que consiste en «las agresiones sufridas por la mujer como consecuencia de los condicionantes socioculturales que actúan sobre el género masculino y femenino, situándola en una posición de subordinación al hombre y manifestadas en los tres ámbitos básicos de relación de la persona: maltrato en el seno de las relaciones de pareja, agresión sexual en la vida social y acoso en el medio laboral».

    ¿Y en qué medida justifica eso el que se deje fuera del amparo de una red de organismos, recursos y medios destinados a amparar a personas víctimas de una SITUACION ESPECIFICA DE VIOLENCIA, precisamente a personas que estan afectadas por la misma SITUACION ESPECIFICA DE VIOLENCIA sin otro motivo que sus genitales (hombres heterosexuales) o su orientación sexual (hombres y mujeres homosexuales), pudiéndose darles amparo perfectamente dado su número sin que ello suponga menoscabar o mermar el amparo que recibirían el resto de víctimas? :-?

    ¿Acaso los hombres y mujeres homosexuales, por ejemplo, no pueden sufrir también “maltrato en el seno de las relaciones de pareja, agresión sexual en la vida social y acoso en el medio laboral”? :-?
    srkarakol escribió:@pacopolo en serio... estoy intentando ceñirme al hilo y no caer en provocaciones. De momento ya hay dos usuarios que han entrado directamente con insultos y tú estás intentado llevar la conversación hacia la ley de violencia de género que no es la temática de este hilo.

    Por favor, no sigas por ahí porque entonces llegará quien todos sabemos y ya sabemos lo que hará... si quieres saber cualquier cosa acerca de mi opinión sobre la ley de violencia de género, por qué defiendo que exista y por qué creo que es necesaria, por favor lee el hilo que se cerró. No voy a contribuir a derivar el hilo a las mismas conversaciones que llevaron el otro hilo al cierre. En este hilo hablemos de el por qué pensamos que los hombres están discriminados o no lo están.

    Por mi parte, dejo el tema.


    La LIVG sí entra en el tema del hilo, en tanto en cuanto ciertos aspectos de dicha ley suponen una discriminación hacia el hombre.
    Otros aspectos de la LIVG, como por ejemplo el estatus legal de constitucionalidad o inconstitucionalidad de la misma, ya serían offtopic.
    @srkarakol
    Ya hemos caído en un blucle... insisto, los hombres tenemos todos los servicios que necesitamos. No nos hace falta mas... a partir de ahí, puedes nombrar todos los servicios que ofrece el ministerio de igualdad a las mujeres maltratadas que mi respuesta será la misa cada una de las veces. NO son necesarios en el caso de los hombres.

    Vuelves a mentir, ya no es opinión. Aparte de seguir negando una ayuda a uno de los sexos.
    Bastante sexista tu comentario.

    Este Gobierno se lo pasa por ahí también.
    Artículo 14. Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.


    Por qué las mujeres necesitan una atención especial, y más medios que los hombres?.
    Si los medios que se dan para los hombres ya son suficientes, ante el mismo problema, porque a las mujeres hay que darles más?.
    Sé que estás escurriendo el bulto, pero cuando alguien miente, es lo mínimo. Intentar argumentar más allá de; Porque si, porque yo lo digo.
    Yo sigo esperando la respuesta a la simple pregunta... en lugar de tanta regurgitación de texto hecho por y para favorecer entornos y conjuntos de personas concretos (con razón o sin ella, no es el tema), no son mandatos divinos, son perfectamente cuestionables.

    ¿Qué hace diferente, a nivel biológico y psicológico, el maltrato de una persona cuando el agresor es su pareja según sea hombre o mujer?, si está tan clara la necesidad en el caso de las mujeres y la NO necesidad en el caso de los hombres imagino que será porque hay una razón clara y concisa que diferencie hombres y mujeres al respecto.. un ejemplo:

    - Los hombres no pueden tener matrona porque no pueden parir, no tienen matriz



    ... insisto que no vamos a abrir el melón de las mujeres con pene ahora... esto es una coña, pero a la vez un ejemplo muy claro de una diferencia REAL que imposibilita que un hombre tenga un servicio que una mujer sí... y además deja claro que tampoco lo necesita, ¿cuál es la equivalencia en el escenario de que tu pareja te agreda físicamente?.
    DNKROZ escribió:Yo sigo esperando la respuesta a la simple pregunta... en lugar de tanta regurgitación de texto hecho por y para favorecer entornos y conjuntos de personas concretos (con razón o sin ella, no es el tema), no son mandatos divinos, son perfectamente cuestionables.

    ¿Qué hace diferente, a nivel biológico y psicológico, el maltrato de una persona cuando el agresor es su pareja según sea hombre o mujer?


    Que pesao macho. ¡NADA! cawento
    Lalilulelu está baneado por "saltarse el ban con un clon"
    kopperpot escribió:¿Y en qué medida justifica eso el que se deje fuera del amparo de una red de organismos, recursos y medios destinados a amparar a personas víctimas de una SITUACION ESPECIFICA DE VIOLENCIA, precisamente a personas que estan afectadas por la misma SITUACION ESPECIFICA DE VIOLENCIA sin otro motivo que sus genitales (hombres heterosexuales) o su orientación sexual (hombres y mujeres homosexuales), pudiéndose darles amparo perfectamente dado su número sin que ello suponga menoscabar o mermar el amparo que recibirían el resto de víctimas?


    Veamos lo que dice amnistia internacional:

    El problema de la violencia contra las mujeres es de tal magnitud que obliga a tratar de manera diferente a quienes sufren violencias diferentes y por tanto a desarrollar leyes específicas.
    Convertir las leyes que intentan amparar específicamente a las mujeres frente a una violencia que sufren desproporcionadamente en “leyes contra la violencia doméstica” o “leyes contra la violencia intrafamiliar” es un grave paso atrás y denota una alarmante falta de conocimiento sobre la naturaleza de esta violencia.

    Adris escribió:Por qué las mujeres necesitan una atención especial, y más medios que los hombres?.
    Si los medios que se dan para los hombres ya son suficientes, ante el mismo problema, porque a las mujeres hay que darles más?.


    Esto dice el convenio de Estambul

    -Las Partes se abstendrán de cometer cualquier acto de violencia contra las mujeres y se asegurarán
    de que las autoridades, los funcionarios, los agentes y las instituciones estatales, así como los
    demás actores que actúan en nombre del Estado se comporten de acuerdo con esta obligación.
    -Las Partes tomarán las medidas legislativas y otras necesarias para actuar con la diligencia debida
    para prevenir, investigar, castigar y conceder una indemnización por los actos de violencia
    incluidos en el ámbito de aplicación del presente Convenio cometidos por actores no estatales.
    -Las Partes se comprometen a incluir un enfoque de género en la aplicación y la evaluación del
    impacto de las disposiciones del presente Convenio y a promover y aplicar de manera efectiva
    políticas de igualdad entre mujeres y hombres y para la adquisición de autonomía de las mujeres.

    DNKROZ escribió:Yo sigo esperando la respuesta a la simple pregunta... en lugar de tanta regurgitación de texto hecho por y para favorecer entornos y conjuntos de personas concretos (con razón o sin ella, no es el tema), no son mandatos divinos, son perfectamente cuestionables.

    ¿Qué hace diferente, a nivel biológico y psicológico, el maltrato de una persona cuando el agresor es su pareja según sea hombre o mujer?


    Ya que tu prefieres que no se te cite a organizaciones que luchan por los derechos humanos, supongo que a ti no te valen, pero bueno:

    Una de las diferencias biológicas más importantes entre hombres y mujeres es el diferente desarrollo muscular y óseo. Por lo general en nuestra especie el varón suele tener un mayor desarrollo en ambos aspectos y tener mayor peso, altura y fuerza.
    Otra diferencia biológica entre hombre y mujeres la presencia de diferentes ritmos hormonales y la presencia de diferentes proporciones de hormonas según el sexo. Por ejemplo, en el hombre se encuentran niveles mucho más elevados de testosterona que en la mujer durante la mayor parte de la vida mientras que en la mujer se sintetizan más estrógenos.

    Pero es que no es solo la diferencia a nivel biológico lo que se tiene en cuenta a la hora de poner el foco en proteger a la mujer, sin que eso signifique no proteger a las víctimas.


    kopperpot escribió:¿Acaso los hombres y mujeres homosexuales, por ejemplo, no pueden sufrir también “maltrato en el seno de las relaciones de pareja, agresión sexual en la vida social y acoso en el medio laboral”?

    Claro que pueden y deben ser protegidos
    Lalilulelu escribió:
    pacopolo escribió:
    Lalilulelu escribió:Te suena algo que se llama machismo?

    Por favor, si vas a intervenir, que sea para aportar algo.

    La Organización de Naciones Unidas en la IV Conferencia Mundial de 1995 reconoció ya que la violencia contra las mujeres es un obstáculo para lograr los objetivos de igualdad, desarrollo y paz y viola y menoscaba el disfrute de los derechos humanos y las libertades fundamentales. Además la define ampliamente como una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre mujeres y hombres. Existe ya incluso una definición técnica del síndrome de la mujer maltratada que consiste en «las agresiones sufridas por la mujer como consecuencia de los condicionantes socioculturales que actúan sobre el género masculino y femenino, situándola en una posición de subordinación al hombre y manifestadas en los tres ámbitos básicos de relación de la persona: maltrato en el seno de las relaciones de pareja, agresión sexual en la vida social y acoso en el medio laboral».


    El SAP no existe, es un invento de la extrema derecha, pero "el síndrome de la mujer maltratada" es una patología contrastadísima que justifica legislar segregando por sexo a nivel mundial.

    Menos mal que tenemos a la mayor y más poderosa organización del mundo luchando tan concienzudamente contra el sistema patriarcal que domina el mundo.

    Puto chiste todo...
    Lalilulelu está baneado por "saltarse el ban con un clon"
    Rey Tomberi escribió:
    Lalilulelu escribió:
    pacopolo escribió:Por favor, si vas a intervenir, que sea para aportar algo.

    La Organización de Naciones Unidas en la IV Conferencia Mundial de 1995 reconoció ya que la violencia contra las mujeres es un obstáculo para lograr los objetivos de igualdad, desarrollo y paz y viola y menoscaba el disfrute de los derechos humanos y las libertades fundamentales. Además la define ampliamente como una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre mujeres y hombres. Existe ya incluso una definición técnica del síndrome de la mujer maltratada que consiste en «las agresiones sufridas por la mujer como consecuencia de los condicionantes socioculturales que actúan sobre el género masculino y femenino, situándola en una posición de subordinación al hombre y manifestadas en los tres ámbitos básicos de relación de la persona: maltrato en el seno de las relaciones de pareja, agresión sexual en la vida social y acoso en el medio laboral».


    El SAP no existe, es un invento de la extrema derecha, pero "el síndrome de la mujer maltratada" es una patología contrastadísima que justifica legislar segregando por sexo a nivel mundial.

    Menos mal que tenemos a la mayor y más poderosa organización del mundo luchando tan concienzudamente contra el sistema patriarcal que domina el mundo.

    Puto chiste todo...

    Si no es a la ONU, a amnistía internacional, el convenio de Estambul firmado por tantos paises, la constitución española...a quien deberíamos tener en cuenta para la violencia de género?
    Lalilulelu escribió:Ya que tu prefieres que no se te cite a organizaciones que luchan por los derechos humanos, supongo que a ti no te ,valen pero bueno:

    Me valen perfectamente, pero esa parte ya la han puesto, 20 veces, lo que no ha hecho nadie aún es responder con sus palabras, repetir como un loro las de los demás no veo que haya problema, pero sí lo hay en dar una explicación, vamos a ver si tenemos suerte.

    Lalilulelu escribió:Una de las diferencias biológicas más importantes entre hombres y mujeres es el diferente desarrollo muscular y óseo. Por lo general en nuestra especie el varón suele tener un mayor desarrollo en ambos aspectos y tener mayor peso, altura y fuerza.

    Correcto, me alegro de que sea algo que tienes claro que existe pero ¿qué tiene que ver eso con la víctima del maltrato en sí?, es decir, ¿está la mujer imposibilitada por un inferior desarrollo muscular y óseo en todos los casos para poder ejercer una violencia sobre su pareja?. Recuerda, estamos buscando una diferencia que implique un diferente resultado en el maltrato en sí, y una mujer es perfectamente capaz de usar herramientas contundentes, cuchillos, cortar ... cosas.... incluso de propinar una paliza considerable usando solo sus manos.
    Ya entraremos luego más adelante del por qué de los requerimientos físicos diferentes (para el mismo desempeño) si tenemos TAN claro esta cuestión.
    Lalilulelu escribió:Otra diferencia biológica entre hombre y mujeres la presencia de diferentes ritmos hormonales y la presencia de diferentes proporciones de hormonas según el sexo. Por ejemplo, en el hombre se encuentran niveles mucho más elevados de testosterona que en la mujer durante la mayor parte de la vida mientras que en la mujer se sintetizan más estrógenos.

    Correcto, ¿y?, ¿los estrógenos imposibilitan a la mujer la realización de actos violentos?, porque creo que no. ¿LA testosterona implica más agresividad?, tampoco, es otro de los mitos y bulos más extendidos:

    https://www.uppers.es/salud-bienestar/t ... 70116.html

    Recuerda, estamos buscando una razón biológica que justifique que una víctima de maltrato hombre tenga necesidades diferentes, como víctima, que una víctima mujer... nada de lo que me dices condiciona la víctima, sino el agresor, no es lo que pregunto.

    Lalilulelu escribió:Pero es que no es solo la diferencia a nivel biológica y psicológica lo que se tiene en cuenta a la hora de poner el foco en proteger a la mujer, sin que eso signifique no proteger a las víctimas.

    Yo estoy intentando establecer alguna, por algo hay que empezar, y tampoco estoy hablando de "focos", ni de desproteger a nadie, aquí no se está discutiendo que no se dediquen suficientes recursos, se está tratando que no existen los mismos recursos según qué víctimas, y de la necesidad de esos recursos y sus razones.

    Lalilulelu escribió:Claro que pueden y deben ser protegidos

    Pero tampoco tienen los mismos recursos, ni ayudas.
    Lalilulelu escribió:Una de las diferencias biológicas más importantes entre hombres y mujeres es el diferente desarrollo muscular y óseo. Por lo general en nuestra especie el varón suele tener un mayor desarrollo en ambos aspectos y tener mayor peso, altura y fuerza.
    Otra diferencia biológica entre hombre y mujeres la presencia de diferentes ritmos hormonales y la presencia de diferentes proporciones de hormonas según el sexo. Por ejemplo, en el hombre se encuentran niveles mucho más elevados de testosterona que en la mujer durante la mayor parte de la vida mientras que en la mujer se sintetizan más estrógenos.

    Esto no sirve de nada porque los delitos, generalmente, se aplican en función a la proporcionalidad, como es lógico. Si un tío le abre la cabeza a otro, ¿debería considerarse como "menos grave" si el agresor es un tirillas y el agredido tiene una complexión como la de Schwarzenegger en sus buenos años? ¿O debemos, en todo caso, atender a la gravedad de la agresión en sí?

    Una de las diferencias biológicas más grandes entre los seres humanos es... la diferencia biológica entre los seres humanos. Hay hombres con una constitución muscular y ósea y con unos valores de testosterona muchísimo más grandes que otros. Hay hasta mujeres con una constitución ósea y muscular mucho mayor que la de algunos hombres... y no lo puedo asegurar, pero seguro que las hay con más testosterona también. Incluso aceptando tu postura (con la que no estoy de acuerdo), no creo que reducirlo simplemente a los valores medios de 'hombres' y 'mujeres' de forma meramente estadística sea lo adecuado ni lo justo.

    Ya sin entrar a jugar en el terreno de que lo que argumentas supone "castigar" al hombre por su biología (¡y peor, castigar a algunos hombres por la biología de otros!): habrá hombres con un gran desarrollo muscular y óseo y con unos niveles altos de testosterona que no agreden a nadie, y no veo por qué se les debería considerar más culpables. Si mañana saliera un estudio que dijera que estadísticamente "los más bajitos son más agresivos" no creo que por ello se debieran aplicar penas más elevadas a aquellas personas de menor altura, ¿no te parece?
    pacopolo escribió:Esto no sirve de nada porque los delitos, generalmente, se aplican en función a la proporcionalidad, como es lógico. Si un tío le abre la cabeza a otro, ¿debería considerarse como "menos grave" si el agresor es un tirillas y el agredido tiene una complexión como la de Schwarzenegger en sus buenos años? ¿O debemos, en todo caso, atender a la gravedad de la agresión en sí?

    Correcto, por eso es un argumento tan sumamente pobre, porque concentra la justificación en la capacidad "teórica" de realizar más daño por parte del agresor "tipo", no a la gravedad de la agresión concreta, su proporcionalidad ni impacto, por eso es tan "peligroso" calificar únicamente por cuestiones de sexo. Tampoco alude a la condición de la víctima, que es justo de lo que estamos hablando.

    Pongo otro ejemplo rapidito, envenenar con sustancias a alguien durante tiempo también es un maltrato físico, y no requiere ni de fuerza, ni masa muscular, ni masa ósea.... solo algo de intelecto, y de eso gastamos lo mismo.

    En lo demás, completamente de acuerdo [oki]
    Si es que básicamente lo que está diciendo es que los hombres tienen menos ayudas... por el mero hecho de ser hombres.

    Pero es que esto ya lo sabíamos, que a los hombres se les discrimina por el mero hecho de ser hombres. Precisamente eso mismo va el hilo, de la discriminación de género contra los hombres!
    30983 respuestas