Pequeña muestra de cómo se construye el sustento ideológico en este hilo en particular y en la guerra sucia cultural que lleva el activismo antifeminista en general, precisamente con el tema que estabais tratando, aunque se puede aplicar a las "brecha emocional" y la "desechabilidad masculina", pero eso a su debido tiempo.
Empecemos por el principio:
Schwefelgelb escribió:Este hilo está interesante. Un ejemplo de cómo se van a cargar los pluses por nocturnidad, peligrosidad... sin tener que recurrir a hacer esos trabajos.
https://liberdon.com/@bou/106813954725820348Por supuesto, solo si eres mujer.
Vamos a ver qué dice la entrada de blog de la fuente habitual del hilo, y por comodidad, dejamos el enlace a mano, para ir consultando y contrastando:
https://liberdon.com/@bou/106813954725820348En el hilo despues de sus dos mensajes introductorios con su tono de gran revelador de la verdad habitual y con un par de manipulaciones sutiles para ir subiendo el nivel de bilis (volveré sobre esto al final) pasa a un tercero donde dice lo siguiente:
esde hace casi 20 años, el convenio de la empresa recoge cinco categorías de empleados:
- Encargados.
- Capataces.
- Conductores de vehículos.
- Peones.
- Peones polivalentes.
Quedaos con los dos últimos, porque son los que nos importan.
Aquí tenemos la primera manipulación, puesto que en adelante se va a referir al último convenio firmado, que establecía el cambio de turnicidad a diurno/nocturno en la categoría de peón "polivalente", no al firmado hace 20 años.
El cuarto mensaje del hilo:
Las tres diferencias principales entre un peón y un peón polivalente son las siguientes:
- El peón solo trabaja de día; y el peón polivalente también tiene que trabajar de noche cuando se lo ordene su jefe.
- El peón solo hace de barrendero; y el peón polivalente también tiene que hacer de basurero cuando se lo ordene su jefe.
- El peón suele ser una mujer, y el peón polivalente casi siempre es un hombre.
Aquí ya hay un salto cualitativo, puesto que la primera afirmación demuestra una profunda ignorancia acerca de la ley que regula el trabajo en horario nocturno (que por cierto es uno de los articulados mas extenso del Estatuto de los trabajadores), puesto que no es "cuando se lo ordena su jefe", si no que es rotativo a razón de dos semanas naturales, salvo acuerdo entre los trabajadores afectados (alguien puede hacer turno de noche de forma permanente si se pone de acuerdo con el resto de compañeros).
La segunda afirmación, pese a ser una manipulación muy burda, es importante puesto que basa gran parte de su argumentación en ella y pone bastante empeño en reforzarla. Dice que los peones polivalentes son basureros,y no, la recogida de muebles y trastos no es lo mismo que los operarios del servicio de gestión de residuos.
Este último trabajo lleva asociados una serie de riesgos y necesita una serie de conocimientos ajenos al primero, y una serie de pluses (desde trabajo penoso hasta tóxico) que hacen que no puedan tener el mismo valor.
Sin embargo, en la descripción de funciones de ambas categorías no se describe ninguna diferenciaY bueno, en la tercera escoge la forma de decirlo mas conveniente para sus intereses, pero tampoco hay que darle muchas vueltas.
El quinto y sexto mensaje de la entrada pretende servir para reforzar que ambos trabajos son diferentes colgando dos vídeos, pero en realidad lo que constata es que ambas categorías hacen funciones de basurero cobrando como barrenderos.
El séptimo es gracioso, pone una noticia y se saca de la manga que una parte de los peones "polivalentes" tuvieron que hacer su trabajo y el del resto de los compañeros en protesta, cuando leyendo se ve que los que no salieron son los camiones de carga posterior, que difícilmente pueden ser sustituidos por los de carga lateral, automatizados y con solo un conductor, pero bueno, en su línea, algo que en realidad aporta mas argumentos en contra de su postura lo presenta como una anécdota para que veamos lo injusta que ha sido la sentencia con los peones "polivalentes", pese a que en realidad, no les afecta negativamente.
Y con esto, ya ha completado una segunda suerte de introducción donde ya ha ido preparando al lector ávido de desigualdades feministas con consideraciones propias de su sesgo, se puede pasar a "examinar"la sentencia:
La jueza empieza explicando las pretensiones de cada parte:
- El comité de empresa pedía que las barrenderas cobrasen lo mismo que los basureros, porque más o menos hacen lo mismo.
- La empresa decía que no, porque son trabajos muy diferentes.
Pues resulta que viendo la imagen que adjunta ¿de la sentencia? el comité de empresa lo que pedía era
equiparar la categoría peones con la categoría peones especialistas (obsérvese que en la demanda el comité de empresa no usa la denominación peón "polivalente").
La empresa por su parte abduce que son trabajos distintos por que uno tiene asignadas funciones de barrendero en horario diurno y los otros funciones de barrendero y recogida de trastos en horario diurno y nocturno y usan camiones.
Como se puede observar, la empresa no habla de recogida de residuos, curioso ¿verdad?
Luego aclara que va a interpretar el caso aplicando la perspectiva de género, tal como manda la ley.
Es decir, buscando la interpretación que más beneficie a las mujeres.
Buffff, como da de sí un formalismo cuando se quiere engañar...
Luego cita la ley de igualdad salarial, que sobre todo dice dos cosas interesantes:
1. Que dos trabajos tienen igual valor cuando, entre otras cosas, las tareas encomendadas y las condiciones laborales son equivalentes.
2. Que cuando pasa eso, esos dos trabajos se deben pagar igual.
Si, así es, todos los textos legales así lo recogen
Y aquí empieza a dar sus conclusiones, pero sin su trabajo previo de manipulación, es imposible que cuele, veremos por que:
Luego asegura que los dos trabajos que nos ocupan (barrendera y basurero) tienen el mismo valor, y que por tanto se deben pagar igual. Y da sus razones.
La primera razón es que los nombres de ambos trabajos se parecen, y que por tanto tienen el mismo valor.
La segunda es que ambos trabajos requieren cierto nivel de esfuerzo físico y de atención, y que por tanto tienen el mismo valor.
Lo primero es que como hemos visto, la empresa no reconoce tener basureros, si no que barrenderos y barrenderos que ademas hacen recogida de muebles y trastos.
Lo segundo es que la jueza no dice que tengan el mismo nombre, si no que habla de las denominaciones literales que les da el convenio
Cabe recordar que en primera estancia el fallo negativo fue por que la demanda no respetaba la literalidad del convenio al hablar la demanda de peones especialistas en lugar de peones polivalentes, con lo que
chocaría ese desprecio por la terminología a no ser que la intención fuera quitar importancia a unos detalles en favor de otrosY lo tercero es que la sentencia no dice que "ambos trabajos requieren cierto nivel de esfuerzo y atención" si no que
dice que en la descripción que la empresa aporta de ambas categorías laborales, el requisito es esfuerzo y atención". Cambia mucho de una a otra. La tercera razón es que la empresa no le ha aclarado exactamente cuáles son los tipos de basura que recogen los basureros, y que tampoco ha especificado cuánto tiempo se pasan recogiéndola. Y que por tanto ambos trabajos tienen el mismo valor.
Tened en cuenta que esto es una apelación, y que por tanto la jueza no ha hablado con la empresa ni mucho menos le ha preguntado qué tipos de basura recoge ni cuánto tiempo cuesta recogerla.
Creo que ya va quedando claro el por qué del primer párrafo. Recordar que la empresa en su impugnación de demanda en ningún momento aportó ninguna información acerca de la recogida de residuos.
Y esto es así por que
oficialmente en esa empresa solo recogen residuos los camioneros que conducen y operan vehículos lateralesEn cuanto al segundo, vuelve a manipular, puesto que la jueza deja claro en todo momento que se refiere a la documentación aportada en el momento de la demanda.
Los dos siguientes los comentaré juntos:
La cuarta razón es que ambos trabajos se realizan en la calle, y que tienen un nivel de responsabilidad similar, y que requieren un nivel de estudios similar. Y que por tanto tienen el mismo valor.
Por último, la quinta razón es que teóricamente ambos trabajos podrían llevarse a cabo de día si el jefe quisiera. Y que por tanto tienen el mismo valor.
Ambas razones van ligadas, ya que una posible distinción para no ser trabajos equivalentes es si se realizan a la intemperie o en un centro de trabajo o si están sujetos a turnicidad.
Volvamos a recordar que según la empresa, el turno es indiferente,
de lo contrario tendría que asignar un plus en este concepto según horario.Luego la jueza dice que, como en el fondo las funciones de ambos trabajos son las mismas, es sexista decir que son trabajos distintos y que uno se debe pagar mejor que el otro.
Lo igualitario es decir que son el mismo trabajo, y que se deben pagar igual.
Si, un escándalo que la jueza diga que los trabajos que el propio convenio en su descripción requiere la misma capacitación y la propia empresa alega que en ninguno de los dos se dan circunstancias diferenciales que recoge la ley para retribuir de forma diferente, han de ser retribuidos de forma diferente ¿verdad?
Y por cierto,
la sentencia hace que se elimine la categoría inferior, por lo que no perjudica de ninguna forma a los peones "polivalentes". Por lo tanto, si, es igualitario.Y por último, da la razón a las barrenderas y dice que deben cobrar lo mismo que los basurero.
Ojo: no dice que a partir de ahora tengan que entrar al trabajo a las tres, ni que tengan que ir en la parte de atrás de un camión, ni que tengan que cargar armarios viejos. Eso lo van a seguir haciendo los otros.
Lo que dice es que a partir de ahora ellas van a cobrar lo mismo que ellos, porque eso es igualdad.
Si amigo David, pero el único que ha hablado aquí de basureros eres tú y a estas alturas ya sabemos por qué

Y sobre lo de entrar a las 3 y demás, en manos de la empresa está, que sin duda lo hará cuando se coma la segunda demanda, esta vez por parte de los barrenderos que en realidad son basureros.
La jueza no actúa por libre, ni se le ha ido la pinza. Simplemente cita el criterio del legislador.
Aquí tenéis el Boletín de Igualdad Empresa, publicado por el Ministerio de la Presidencia. Dice literalmente que dos trabajos pueden tener igual valor aunque sus condiciones, sus requisitos, sus responsabilidades y su nivel de esfuerzo exigido sean distintos.
El único requisito que se pide para considerar que tienen el mismo valor... es que tengan el mismo valor.
Aquí enlaza un boletín que deduzco debe ser de noviembre de 2013 con una errata evidente en la imagen que destaca, puesto que la palabra diferente es en realidad equivalente en todos los textos legales que he visto, incluyendo el mas importante de todos, el Estatuto de los trabajadores.
Boletín por cierto que lleva el sello del ministerio de Sanidad, asuntos sociales e igualdad, de la época del pp.
Esto mismo que veis arriba, aunque os parezca una locura, es el criterio del Gobierno.
Y la jueza lo cita de forma literal en la sentencia.
Y con este error de transcripción, es con el que se monta toda su película, puesto que incluso el texto que pone luego contradice esa exposición, así como el resto de la sentencia.
Es decir, una palabra errónea en un copiar-pegar es la causa de todo esto...
Si sería una locura de no ser por que es mentira
Hace un año, cuando se aprobó esta ley, os dije que esto iba pasar. Que esto se iba a aplicar así.
Echadle un ojo al hilo. Comprobadlo.
Si, si, eres un visionario, y solo has tenido que reinterpretar la mitad del derecho laboral para demostrarlo
Como dije al principio, a través de la bilis ha convertido una noticia de equiparación salarial de manual en una tremenda discriminación contra los hombres, cuando en realidad, los hombres lejos de salir perjudicados, se les acaba de abrir una puerta enorme para reclamar los conceptos que la empresa no les reconoce por su trabajo en la recogida de residuos, junto con las mujeres.
[Ahora, volved al mensaje donde se puso y releer las opiniones en el hilo desde entonces y veréis de que va este juego
.