[HO] AMD Ryzen 5000 / 6000 / 7000 [ZEN 3/3+/4 2020 - 2022]

Necrofero escribió:
Nomada_Firefox escribió:@Necrofero no sera más bien que el pcie5 lo soporta solo los de escritorio? Porque de lo otro no he visto prueba alguna.

Parece que AMD cometio la madre de todas las grandes pifias. El backplate esta atornillado al socket, se ve bien explicado en este video.



Me pillas dudando, pero recuerdo algo así con la generación 12, las placas lo tenian pero en la cpu no estaba habilitado. Que me corrijan, pero me suena que iban por ahí los tiros.

A parte que lo he mirado. Yo tengo una placa Z690, si no tuviera esa compatibilidad, no apareceria la opción en bios de poner el PCIe usado por la grafica a la versión 5.0.

Alfinal arreglaron lo de los tirones con windows 11 y el modulo tpm?

No se, no han dado much info que se diga, yo uso W11 con el 5700X y nunca sufri los microtirones. Tampoco me parece que fuera algo universal para todo el mundo.

@dragonsacred Supongo que leerias algo sobre el sweet spot (punto dulce) donde segun AMD se consiguen los mejores resultados. Segun ellos, es usando ram a 6000mhz. Pero estoy seguro que entre eso y ram a 5600 la diferencia sera nimia, siempre ha sucedido igual, tambien en Zen3 era alrededor de 4000mhz y con ram a 3200 siendo de baja latencia no va tan mal. Al final dependes de como de buenos sean tus modulos, todo suma.
dragonsacred escribió:disculpar si esto no va aqui

estoy por pillarme una cpu ryzen, he leido que a mayor velocidad de ram mejor va el pocesador, ya que la velocidad del procesador depende de la velocidad de la ram, o algo asi

funciona realmente asi?tan directo?gracias de antemano



Si, así es, aunque hasta cierto punto.

En los Ryzen 5000 el Infinity fabric que es lo que se acopla con la velocidad de la ram si tienes mucha suerte puedes ponerlo a 2000Mhz, osea con DDR4 4000MHz, aunque lo más habitual es que hagan tope en 1900Mhz y la DDR4 ponerla en 3800Mhz con los timings más ajustados posible.


En los Ryzen 7000 el Infinity fabric llega de tope a 3000Mhz por tanto puedes ponerle DDR5 a 6000Mhz.
trakergc escribió:Alfinal arreglaron lo de los tirones con windows 11 y el modulo tpm?


Me suena que sí lo arreglaron. Yo no llegué a sufrirlos ni con el 3600 ni con el 5700X.
Sinceramente cómo está el mercado de hardware tanto de Intel como de amd y nvdia el que tenga un buen pc lo mejor que puede hacer es dejar pasar estas nuevas series, yo por suerte tengo una 3090 con un 5800x y creo que me voy a plantar y esperar la serie 14 de intel a ver cómo se presenta, pero ahora sinceramente voy bien servido.
Esk lo más gracioso es que una placa base chusteras de mierda la más barata son 300 euros, es de risa , si quieres una gama media/alta te pones en 400/500 euros más un 7600x en casi 400 euros, está peña se pincha.
Esk ni teniendo la pasta compro algo así pk me sentiría estafado sinceramente y lo peor de todo que esto pinta mal muy mal y tiene pinta que va para largo.
yosu888 escribió:Esk ni teniendo la pasta compro algo así pk me sentiría estafado sinceramente y lo peor de todo que esto pinta mal muy mal y tiene pinta que va para largo.

Bueno, recuerda mucho al periodo minero de las graficas.
El mercado de PC se está volviendo totalmente loco, aquí ya se habla de 1000 pavos como si te los regalaran en la frutería por la compra de unas manzanas, visto los precios de Nvidia, AMD e Intel es para echarse las manos a la cabeza, me había planteado cambiar la CPU y demás pero con mi I7 11700K y mi 3080Ti voy sobrado no lo que viene después, no pienso pagar estas puñeteras barbaridades.
tndo escribió:@ivan95 @Nomada_Firefox @Hardinho

JaviGabber escribió:[mad]

Imagen

De XtremeMedia


Exacto lo compré ahi en XtremeMedia, recibí un email de que estaba disponible en otra tienda y empecé a buscar en google donde estaba indexado, lo compré a 680€ por que pagué con tarjeta y me cobraron 13€ de gestion, pero bueno lo vi literalmente el precio de 550+21% asi que lo pagué del tiron por asegurarme, ya tengo ddr5 esperando y me falta la placa base, como información más. he encontrado que las placas base de ASRock son bastante baratitas, y le he pegado el ojo a esta https://www.asrock.com/mb/AMD/X670E%20S ... /index.asp por unos 400-450€

lo unico que no me acaba es que es 16+2+1 (70A) pero ya me vale, tengo que ver que hago.

lo que veo es que parece que ya está agotado en todos sitios a ver que pasa el 27.

Ah y vi ya algunas comparaciones en youtube, que lo hacen con el 12900k



Bueno despuesde ya casi una semana con el PC estoy encantado, no he toqueteado nada pero en la rog x670e-f de asus tiene un jumper en la placa base quepermite meter mas voltaje al procesador y me ha llegado a meter 8ghz en la mayoria de nucleos momentaneamente para picos de potencia, y el maximo de temperatura a 75 grados, me da que me ha tocado una cpu de las buenas, todo esto sin tocar nada y automatico de la placa base.

Imagen


Como os va a vosotros?
tndo escribió:
tndo escribió:@ivan95 @Nomada_Firefox @Hardinho

JaviGabber escribió:[mad]

Imagen

De XtremeMedia


Exacto lo compré ahi en XtremeMedia, recibí un email de que estaba disponible en otra tienda y empecé a buscar en google donde estaba indexado, lo compré a 680€ por que pagué con tarjeta y me cobraron 13€ de gestion, pero bueno lo vi literalmente el precio de 550+21% asi que lo pagué del tiron por asegurarme, ya tengo ddr5 esperando y me falta la placa base, como información más. he encontrado que las placas base de ASRock son bastante baratitas, y le he pegado el ojo a esta https://www.asrock.com/mb/AMD/X670E%20S ... /index.asp por unos 400-450€

lo unico que no me acaba es que es 16+2+1 (70A) pero ya me vale, tengo que ver que hago.

lo que veo es que parece que ya está agotado en todos sitios a ver que pasa el 27.

Ah y vi ya algunas comparaciones en youtube, que lo hacen con el 12900k



Bueno despuesde ya casi una semana con el PC estoy encantado, no he toqueteado nada pero en la rog x670e-f de asus tiene un jumper en la placa base quepermite meter mas voltaje al procesador y me ha llegado a meter 8ghz en la mayoria de nucleos momentaneamente para picos de potencia, y el maximo de temperatura a 75 grados, me da que me ha tocado una cpu de las buenas, todo esto sin tocar nada y automatico de la placa base.

Imagen


Como os va a vosotros?


te está midiendo mal aida64... ni de broma te pasa de la barrera de los 6ghz... está el tope aun con OC en 5700mhz en todos los cores con refrigeraciones normales... la tercera columna es la media de la primera y la segunda, por lo que está petardeando porque seguramente aun no soporta al 100% estos procesadores.

y un 7900x para una 3060ti? que desproporcionado no?
tndo escribió:
Imagen


De seguro al 200% que el hwinfo no esta midiendote bien nada.

Espero que estes usando el 7900X para algo mas que jugar porque sino como ya lo dije antes, la mitad de los nucleos pasan el dia tomando cafe. Es el gran error de la mayoria de gente que compra esas CPUs pensando que para jugar son mejores cuando realmente si tanto querian jugar al maximo, con una tarjeta grafica mejor ganarian más.

Vamos la inversa de lo que me sucede a mi. En mi caso la 3060 Ti se toca las narices el 90% del dia pero los 10 nucleos de mi i5 se lo pasan pipa. :)
Madre mia pillarse un ryzen para jugar , no lo veo en las nuevas gamas,Intel es mucho mejor en ese apartado, otra cosa que usen los ryzen para otros cometidos.
Bueno, cada uno es libre de comprar y gustarle lo que quiera. Otra cosa es recomendaciones que nosotros podamos hacer.
Parece que se están llevando una ostia guapa, ya se lee desde hace bastantes días que los Ryzen 7000 no están vendiendo nada, y hoy sale hasta en portada de EOL que las ventas del tercer trimestre han caído un 40% respecto al mismo de 2021.

Y todavía nos reiremos más si piensan que la solución a esto es sacar los Ryzen con la memoria 3d por 100€ más.
yosu888 escribió:Madre mia pillarse un ryzen para jugar , no lo veo en las nuevas gamas,Intel es mucho mejor en ese apartado, otra cosa que usen los ryzen para otros cometidos.


Nomada_Firefox escribió:
tndo escribió:
Imagen


De seguro al 200% que el hwinfo no esta midiendote bien nada.

Espero que estes usando el 7900X para algo mas que jugar porque sino como ya lo dije antes, la mitad de los nucleos pasan el dia tomando cafe. Es el gran error de la mayoria de gente que compra esas CPUs pensando que para jugar son mejores cuando realmente si tanto querian jugar al maximo, con una tarjeta grafica mejor ganarian más.

Vamos la inversa de lo que me sucede a mi. En mi caso la 3060 Ti se toca las narices el 90% del dia pero los 10 nucleos de mi i5 se lo pasan pipa. :)


Obviamente, tengo dos maquinas virtuales funcionado todo el dia, una con PFSense y una tarjeta de red asignada directamente y otra maquina virtual con ubuntu con mis webs ahí con nginx, y luego juego, trabajo o cualquier cosa.

Como bien dice: [beer]
Nomada_Firefox escribió:Bueno, cada uno es libre de comprar y gustarle lo que quiera. Otra cosa es recomendaciones que nosotros podamos hacer.


Me tocaba renovar pc ya y si me quiero gastar dinero en esto lo hago tranquilamente.

un saludo chavales.
yosu888 escribió:Madre mia pillarse un ryzen para jugar , no lo veo en las nuevas gamas,Intel es mucho mejor en ese apartado, otra cosa que usen los ryzen para otros cometidos.


No es verdad, Ryzen tiene el 3d Cache y le pasa el trapo a Intel en todos los juegos de estrategia, 4x o Cpu dependiente.

Anda a jugar un football manager, civilización VI, heart of iron 4, Stellaris, Crusader King, Factorio, etc. Les pasa el trapo el Ryzen 5800x3D al i9 12900k.

Yo estoy esperando el nuevo cpu con cache mejorado, pensando principalmente en estos juegos, que son los que más me gustan en PC.
yosu888 escribió:Madre mia pillarse un ryzen para jugar , no lo veo en las nuevas gamas,Intel es mucho mejor en ese apartado, otra cosa que usen los ryzen para otros cometidos.


What??? :-?
Me alegro mucho de haber comprado un i5-12600KF XD

Imagen

PD: Prueba realizada sin overclocking y con 16GB DDR4 3600MHz CL17
PD: Las CPU de INTEL son superiores para jugar.
XYOS6 escribió:Me alegro mucho de haber comprado un i5-12600KF XD

Imagen

PD: Prueba realizada sin overclocking y con 16GB DDR4 3600MHz CL17
PD: Las CPU de INTEL son superiores para jugar.

Me parece perfecto que estés contento con tu compra pero eso hace tiempo que no es verdad.
Y no solo por la serie 7000 de amd, el 5800x3D rinde mas que los 12000 de intel en la mayoría de juegos.
adriano_99 escribió:
XYOS6 escribió:Me alegro mucho de haber comprado un i5-12600KF XD

Imagen

PD: Prueba realizada sin overclocking y con 16GB DDR4 3600MHz CL17
PD: Las CPU de INTEL son superiores para jugar.

Me parece perfecto que estés contento con tu compra pero eso hace tiempo que no es verdad.
Y no solo por la serie 7000 de amd, el 5800x3D rinde mas que los 12000 de intel en la mayoría de juegos.


El 5800x3D tiene un sobreprecio desproporcionado y no se lo compra nadie.
Y los Ryzen 7000 son un fracaso en ventas por algo sera.
XYOS6 escribió:
El 5800x3D tiene un sobreprecio desproporcionado y no se lo compra nadie.
Y los Ryzen 7000 son un fracaso en ventas por algo sera.

Y que tiene que ver las ventas con ser o no superiores en juegos?
La serie 7000 son un fracaso en ventas porque solo aceptan DDR5 y la placa mas barata vale 310 euros.
Esta bien eso?No.
Hace que los intel sean superiores en juegos? Tampoco.
Ahora mismo no recomendaría a nadie comprar una serie 7000 hasta que salgan placas baratas y los procesadores sin X pero que son lo mejor para jugar es una realidad y es innegable.
Los tiempos en que intel era indudablemente lo mejor para jugar ya pasaron por suerte y tenemos competencia.
XYOS6 escribió:Me alegro mucho de haber comprado un i5-12600KF XD

Imagen

PD: Prueba realizada sin overclocking y con 16GB DDR4 3600MHz CL17
PD: Las CPU de INTEL son superiores para jugar.

Todavia rinde poco https://valid.x86.fr/b0t0qw [sonrisa]

Cuando muchas veces el añadido de una mejor tarjeta grafica te da muchisimos más fps que una cpu, veo la discusión de cual es la mejor cpu en juegos un poco fuera bolos. Y no digo siempre porque claro, siempre habra alguien que ya tenga una tarjeta muy buena y no tendra posibilidad de mejora.

Yo lo que me alegro es haber comprado el i5-12600K por 285€ con una placa de Z690 de 230€, y el 5700X por 270 pavos cuando es evidente que vamos a tardar en ver precios como esos. Pero me la **** lo de quien es mejor o peor en juegos, no voy a hacer la cama a una marca u otra.
Nomada_Firefox escribió:
XYOS6 escribió:Me alegro mucho de haber comprado un i5-12600KF XD

Imagen

PD: Prueba realizada sin overclocking y con 16GB DDR4 3600MHz CL17
PD: Las CPU de INTEL son superiores para jugar.

Todavia rinde poco https://valid.x86.fr/b0t0qw [sonrisa]

Cuando muchas veces el añadido de una mejor tarjeta grafica te da muchisimos más fps que una cpu, veo la discusión de cual es la mejor cpu en juegos un poco fuera bolos. Y no digo siempre porque claro, siempre habra alguien que ya tenga una tarjeta muy buena y no tendra posibilidad de mejora.

Yo lo que me alegro es haber comprado el i5-12600K por 285€ con una placa de Z690 de 230€, y el 5700X por 270 pavos cuando es evidente que vamos a tardar en ver precios como esos. Pero me la **** lo de quien es mejor o peor en juegos, no voy a hacer la cama a una marca u otra.


[360º] [beer]
https://valid.x86.fr/u6a2sx

Sin tocar nada y a stock, eso si, yo tenia claro ryzen por que aunque rinda mejor en juegos siempre por norma general intel, que siempre he tenido intel, yo no entro en su juegecito de nucleos potentes y nucleos E, ahi si que que no cuenten conmigo.

Processor Cores (P-cores + E-cores) 16 (8P+8E)
tndo escribió:
Nomada_Firefox escribió:
XYOS6 escribió:Me alegro mucho de haber comprado un i5-12600KF XD

Imagen

PD: Prueba realizada sin overclocking y con 16GB DDR4 3600MHz CL17
PD: Las CPU de INTEL son superiores para jugar.

Todavia rinde poco https://valid.x86.fr/b0t0qw [sonrisa]

Cuando muchas veces el añadido de una mejor tarjeta grafica te da muchisimos más fps que una cpu, veo la discusión de cual es la mejor cpu en juegos un poco fuera bolos. Y no digo siempre porque claro, siempre habra alguien que ya tenga una tarjeta muy buena y no tendra posibilidad de mejora.

Yo lo que me alegro es haber comprado el i5-12600K por 285€ con una placa de Z690 de 230€, y el 5700X por 270 pavos cuando es evidente que vamos a tardar en ver precios como esos. Pero me la **** lo de quien es mejor o peor en juegos, no voy a hacer la cama a una marca u otra.


[360º] [beer]
https://valid.x86.fr/u6a2sx

Sin tocar nada y a stock, eso si, yo tenia claro ryzen por que aunque rinda mejor en juegos siempre por norma general intel, que siempre he tenido intel, yo no entro en su juegecito de nucleos potentes y nucleos E, ahi si que que no cuenten conmigo.

Processor Cores (P-cores + E-cores) 16 (8P+8E)


Entonces ya nunca más te comprarás un ordenador... por que los ryzen 8000 se pasan a ese sistema... ya se sabe hace algún tiempo... [poraki] [beer]

Tienes una puntuación algo baja en singlecore (fijate que te gana el 12600k), te está haciendo boost correctamente a 5600mhz? Porque en cpu-z parece que pone que los resultados son a 5250... deberias verlo subir hasta esa velocidad... igual no te sube como debe, por culpa de la refrigeración
tndo escribió:yo no entro en su juegecito de nucleos potentes y nucleos E, ahi si que que no cuenten conmigo.

Processor Cores (P-cores + E-cores) 16 (8P+8E)

[sonrisa] [sonrisa] [sonrisa] Pues a este ritmo con ello vas a acabar porque se supone que Zen5 sera asi.

Tambien huele a desconocimiento por pensar que los E cores no son suficiente potentes para nada, totalmente falso por cierto y tambien es falso que no se usen. No se usan en juegos demasiado pero si se usan en todo lo demas, digo demasiado porque juego usa tantos nucleos.

Y por cierto, un 12600K o KF solo tiene 4 nucleos E. Y a mi me gustaria tener un Raptor Lake con sus 16 nucleos y sus 24 hilos que se pueden traducir en 24 operaciones diferentes convirtiendo audio, video etc......
neox3 escribió:
Entonces ya nunca más te comprarás un ordenador... por que los ryzen 8000 se pasan a ese sistema... ya se sabe hace algún tiempo... [poraki] [beer]

Tienes una puntuación algo baja en singlecore (fijate que te gana el 12600k), te está haciendo boost correctamente a 5600mhz? Porque en cpu-z parece que pone que los resultados son a 5250... deberias verlo subir hasta esa velocidad... igual no te sube como debe, por culpa de la refrigeración


Con que me dure 5-6 años que por algo el ultimo salto lo hice de intel de 8ba gen a cuando salga ARM me vale, disfruta tus E cores crack.

Nomada_Firefox escribió: [sonrisa] [sonrisa] [sonrisa] Pues a este ritmo con ello vas a acabar porque se supone que Zen5 sera asi.

Tambien huele a desconocimiento por pensar que los E cores no son suficiente potentes para nada, totalmente falso por cierto y tambien es falso que no se usen. No se usan en juegos demasiado pero si se usan en todo lo demas, digo demasiado porque juego usa tantos nucleos.

Y por cierto, un 12600K o KF solo tiene 4 nucleos E. Y a mi me gustaria tener un Raptor Lake con sus 16 nucleos y sus 24 hilos que se pueden traducir en 24 operaciones diferentes convirtiendo audio, video etc......


y mejor me lo pones, me da igual que sea intel y amd, que marca sea me da igual, lo que no me gusta es la moda de utilizar nucleos no potentes, que esto no es un dispositivo movil.
tndo escribió:
neox3 escribió:
Entonces ya nunca más te comprarás un ordenador... por que los ryzen 8000 se pasan a ese sistema... ya se sabe hace algún tiempo... [poraki] [beer]

Tienes una puntuación algo baja en singlecore (fijate que te gana el 12600k), te está haciendo boost correctamente a 5600mhz? Porque en cpu-z parece que pone que los resultados son a 5250... deberias verlo subir hasta esa velocidad... igual no te sube como debe, por culpa de la refrigeración


Con que me dure 5-6 años que por algo el ultimo salto lo hice de intel de 8ba gen a cuando salga ARM me vale, disfruta tus E cores crack.


Ten por seguro que los disfrutaremos! [beer]
En el caso de Intel, era meter los cores E o morir, en el caso de AMD se usaran por marketing, por que ellos pueden meter 16 nucleos fuertes sin problema por CPU, Intel se queda en la mitad......

Lo unico que espero es que por los Core "Zen recortados" no acaben quitando los Zen buenos, por que entre un R9 X950 de 16/32 o un 12/24+8E, todos sabemos cual nos quisieramos quedar y no es el ultimo🤣
Me ha dado por mirar los resultados de lo mismo que ha hecho el chico del i5 12600k y estos son mis resultados:

Imagen

¿Buenos o malos? XD
ivan95 escribió:En el caso de Intel, era meter los cores E o morir, en el caso de AMD se usaran por marketing, por que ellos pueden meter 16 nucleos fuertes sin problema por CPU, Intel se queda en la mitad......

Lo unico que espero es que por los Core "Zen recortados" no acaben quitando los Zen buenos, por que entre un R9 X950 de 16/32 o un 12/24+8E, todos sabemos cual nos quisieramos quedar y no es el ultimo🤣


Exacto, lo ideal de hecho seria que dejaran elegir. pero bueno como todo va por marketing esperemos que almenos suba bastante más el ipc en general que es lo que nos suele interesar a todos por cada nueva gen.
neox3 escribió:Entonces ya nunca más te comprarás un ordenador... por que los ryzen 8000 se pasan a ese sistema... ya se sabe hace algún tiempo... [poraki] [beer]

Nomada_Firefox escribió:
tndo escribió:yo no entro en su juegecito de nucleos potentes y nucleos E, ahi si que que no cuenten conmigo.

Processor Cores (P-cores + E-cores) 16 (8P+8E)

[sonrisa] [sonrisa] [sonrisa] Pues a este ritmo con ello vas a acabar porque se supone que Zen5 sera asi.

Que yo sepa esto no esta confirmado, aunque la logica del mercado indica que va a ser asi, simplemente porque los consumidores estan apoyando lo que esta haciendo intel con los "E cores"
Si los consumidores quieren E cores pues AMD tendra que meterle E cores... eso si... dudo mucho que AMD se ponga a meterle E cores "a manojos" como esta haciendo Intel, en el caso de que AMD lo haga le meteran 2 o 4 como mucho

Lo que si esta confirmado es que la serie 8000 va a tener dos controladores nuevos de AI (inteligencia artificial) y DL (deep learning)... aunque dicho asi parece algo innecesario, pero la gracia del asunto es que estos controladores usan la arquitectura FPGA programable, heredada de la compra de la empresa xilinx
https://www.xataka.com/pro/amd-compra-x ... cializados
https://es.wikipedia.org/wiki/Xilinx

Resumiendo la historia... hace un par de años AMD se gasto un pastizal en comprar xilink... y junto con ella se llevaron una ristra de patentes para empapelar una habitacion... hasta ahora no habian hecho nada con esas tecnologias nuevas (excepto en la familia de graficas CDNA si no recuerdo mal, que la usan para hacer experimentos)... pero estaba claro que antes o despues le iban a sacar provecho a todas esas patentes y los ingenieros de xilinx
Pero estos controladores no son comparables a los "E cores" de intel

ivan95 escribió:En el caso de Intel, era meter los cores E o morir, en el caso de AMD se usaran por marketing, por que ellos pueden meter 16 nucleos fuertes sin problema por CPU, Intel se queda en la mitad......

Lo unico que espero es que por los Core "Zen recortados" no acaben quitando los Zen buenos, por que entre un R9 X950 de 16/32 o un 12/24+8E, todos sabemos cual nos quisieramos quedar y no es el ultimo🤣

Asi lo veo yo tambien, intel esta metiendo "E cores" a lo loco para aguantar el tiron de AMD y competir el los benchmarks de IPC, pero en la practica hay muchas veces que esos cores no se usan asi que son inutiles en algunas tareas
Esta bien tener algunos (de la misma manera que esta bien tener un controlador que maneje instrucciones AVX para calculo vectorial, o lo que he comentado sobre AI y DL)... pero este tipo de cosas hay que escalarlas bien... si me vas a meter 12 cores de esos "raritos" pues no me interesa

Por cierto, soy solo yo, o intel esta usando juegos de palabras para confundir al personal ?
Lo de "P cores" (performance) y "E cores" (Efficiency) es un eufemismo descarado (son dos adjetivos que indican algo positivo)
La realidad es que los P son standard y los E son limitados (solo pueden ejecutar un hilo, son muchismo mas baratos y pequeños y como consecuancia de ello consumen menos energia)
Es decir... la principal razon de porque los E cores son mas eficientes que un core standard es porque son mucho mas pequeños (electronica basica)

Personalmente yo no tengo ninguna duda de que AMD se puede sacar de la manga unos "E cores" sin ningun problema... solo es cuestion de invertir algo de tiempo y (opcionalmente) tirar de alguna patente/ingeniero de xilinx y rediseñarlos desde cero
Cyborg_Ninja escribió:Me ha dado por mirar los resultados de lo mismo que ha hecho el chico del i5 12600k y estos son mis resultados:

Imagen

¿Buenos o malos? XD


Es bueno, mi 5800x da poco mas, 645 en single core
En ningún momento se ha confirmado que Zen 5 vaya a usar el big.LITTLE, se ha rumoreado, pero oficial no hay nada aún. Esperemos que ese esperpento lo dejen para portátiles, si al final lo hacen.
Ya han listado placas B650, la más barata ya sube de 200€.

Cuando sigan sin vender una mierda a llorar y preguntar qué ha pasado.
DaNi_0389 escribió:Ya han listado placas B650, la más barata ya sube de 200€.

Cuando sigan sin vender una mierda a llorar y preguntar qué ha pasado.

El precio es malisimo pero es que encima hay 2 razas de cada chipset que realmente son solo un chipset porque la las X670 son dos chipsets de B650 en una misma placa. Quizas eso no ayude a que sean baratas. Aún asi, se sobran 8 pueblos, esta claro que no quieren vender lo nuevo, al estilo Nvidia pero en su caso lo viejo es del 2020, no es como si me dicen que Intel ha subido sus CPUs para vender las que saco hace 6 meses. :O
Yo me parece a mi que del lado de AMD que tenemos las 5000 nos podemos saltar las 7000 perfectamente. Yo tengo clarísimo que mi combo 6700XT + Ryzen 5700X me durará muchos años a nivel de rendimiento. Y mas hoy día, con las resoluciones dinámicas y FSR 2.0.

No creo que a nadie le parezca atractivo cambiar de socket y dejarte 600 euros entre cpu y placa para obtener las mejoras de rendimiento que he ido leyendo, la verdad.
Alguien sabe donde tienen stock de las memorias Corsair dominator ddr5 6000 expo?
Se aproximan tiempos difíciles para estos CPUs... Un amigo, acaba de encargar dos 4090 ( para trabajar, eso si). Sin embargo ( y aunque le sobra la pasta) no va a comprar una placa AM5 y pasa olímpicamente de AMD. Hasta los más entusiastas pasan de pasar por caja con las placas AM5 esta vez. Y más gente que conozco ( dos personas [carcajad] [+risas] ) super entusiasta que se gasta miles de euros cada dos años, tampoco están interesados esta vez en AM5 ( me dicen que este año, Intel).
Antoniopua1 escribió:Se aproximan tiempos difíciles para estos CPUs... Un amigo, acaba de encargar dos 4090 ( para trabajar, eso si). Sin embargo ( y aunque le sobra la pasta) no va a comprar una placa AM5 y pasa olímpicamente de AMD. Hasta los más entusiastas pasan de pasar por caja con las placas AM5 esta vez. Y más gente que conozco ( dos personas [carcajad] [+risas] ) super entusiasta que se gasta miles de euros cada dos años, están interesados esta vez en AM5.

Habra de todo, pero el tipo de gente que comentas, es del tipo entusiasta y ellos no llenan las cajas de los fabricantes. Al final es la gama media y AMD no tiene nada actual en esa linea de precios que por más que lo intenten, no son 370€, son más bien entre 100 y 220€.

Por eso que ultimamente salen muchas noticias de que casi no se venden PCs, normal, esta el pan caro y no son una preferencia. Yo no tengo pensado comprar un AM5, de hecho mi idea es quedarme con lo que tengo y todo lo más cambiar algun componente cuando no esten a un precio inflado. Pero no me veo reemplazando el 5700X y el i5, todo lo más podria cambiarlo por un i7 pero de Raptor Lake algun dia, cuanto más tarde mejor.
Nomada_Firefox escribió:
Antoniopua1 escribió:Se aproximan tiempos difíciles para estos CPUs... Un amigo, acaba de encargar dos 4090 ( para trabajar, eso si). Sin embargo ( y aunque le sobra la pasta) no va a comprar una placa AM5 y pasa olímpicamente de AMD. Hasta los más entusiastas pasan de pasar por caja con las placas AM5 esta vez. Y más gente que conozco ( dos personas [carcajad] [+risas] ) super entusiasta que se gasta miles de euros cada dos años, están interesados esta vez en AM5.

Habra de todo, pero el tipo de gente que comentas, es del tipo entusiasta y ellos no llenan las cajas de los fabricantes. Al final es la gama media y AMD no tiene nada actual en esa linea de precios que por más que lo intenten, no son 370€, son más bien entre 100 y 220€.

Por eso que ultimamente salen muchas noticias de que casi no se venden PCs, normal, esta el pan caro y no son una preferencia. Yo no tengo pensado comprar un AM5, de hecho mi idea es quedarme con lo que tengo y todo lo más cambiar algun componente cuando no esten a un precio inflado. Pero no me veo reemplazando el 5700X y el i5, todo lo más podria cambiarlo por un i7 pero de Raptor Lake algun dia, cuanto más tarde mejor.

He editado el mensaje. Me refiero a que de mi entorno, nadie está interesado interesado ni lo más mínimo este año en AM5. Yo personalmente me quedo con mi Ryzen 7 5800 X, y como mucho, le cambio gráfica al equipo y listo. A mi me gustan estos nuevos Ryzen y las placas AM5. Pero no a estos precios para ganar unos pocos de fps más a costa de un pastizal.
A mi me gusta ver que no se traga con lo que sea, da esperanza.

AM5 tiene buena pinta, en este caso el mercado liberal jugará a nuestro favor y acabará por ubicarlo en un precio más realista.
Antoniopua1 escribió: y como mucho, le cambio gráfica al equipo y listo.

Bueno, en los ultimos tiempos el publico se ha dejado engañar por tacticas de marketing que promueven notablemente el cambio de CPU cada poco tiempo pero es de los más absurdo que se puede hacer cuando todo lo más vas a obtener ganancias de 10fps, eso en 1080p y resoluciones mayores igual nada. Asi que no tiene sentido ese tipo de mejora cuando con una grafica puedes mejorar no solo la cantidad de fps, sino la calidad visual que francamente jugando es todo.

@Fleishmann Yo no creo que suceda eso pero si van a convivir varios modelos varios años. Es todo conformarse con algo inferior que sea mejor que lo tuyo. Creo que se bajaran algo de la parra pero seguiran estando caros.
Me sorprende mucho, se habla de AM5 como el mal, lo que ocurre es que esta desincronizado con Intel, Intel puede tirar de las placas de la generacion anterior para los Raptor, por lo que el gasto es "menor" pero esa plataforma ya esta muerta y no estoy seguro de que en la siguiente dejen usar aun la DDR4.....

Mientras que la de AMD es un cambio completo, pero imaginamos que durara mas que dos generaciones.

A la larga al final sale mas barata la de AMD, pero la inversion inicial por la DDR5 es mas elevada sin duda hasta olvidando el precio de las placas que tiene telita eso🤣

Solo hay que ver lo que paso entre AM4 y las diferentes plataforma que tuvo Intel en esos años de vida, si sacamos cuentas en precio salio mas barato AMD, en esta podria pasar lo mismo y es probable que pase.
Aunque no hubiera placas de Raptor Lake para DDR4, si que es compatible con Raptor Lake y hasta las placas base H610 tienen actualización para los Gen13, con lo que solo tienes que buscar una placa que permita actualizar la bios en frio sin tener ni la cpu para montar algo claramente más economico.

Si Alder Lake esta muerta con unos rendimientos como los de Zen4 ¿donde esta Zen3? y esa es la unica opción DDR4 de AMD. Ademas aún se venden y se venderan Alder Lake.

Nadie puede decir que la compatibilidad futura con Zen5, Zen6 o Zen7 exista con estas placas cuando AMD no ha dicho ni una sola palabra sobre esto. Al menos Intel lo dejo claro desde el principio.
Que pena da leer y no entender.

Te estas quedando en la superficie otra vez, con AMD vas a comprar una placa (en teoria) y esa te durara dos generaciones en Intel aproximadamente, preguntale al tipo de usuario que cambia de CPU cada año que le salio mas barato, placa + Core I serie 8000, otra placa + Core I serie 1000 o el que tuvo la suerte de pillar una B450 (no meto la B350, hicieron la guarrada de dejarla KO hasta que no podian competir con Intel) que puede meter desde un triste Ryzen 1400 hasta un 5950, saca numeros y veras que fue mas caro😉

LGA 1700 duraba dos generaciones, las dos estan en el mercado, plataforma muerta, la siguiente sera otra distinta, no es dificil de entender, todo el que quiera actualizar desde un Core I 12/13 tiene que volver a pasar por caja para su placa base nueva.....

Seria muy raro que estas placas no soportaran otra familia de procesadores, fueran Zen 4+ o Zen 5, pero ahora mismo, es plataforma que sabemos que tendra recorrido, como minimo con los 3D que ya es mas que la de Intel que sabes que de los 13000 no pasara.
Yo elegí AM4 pues el soporte que dijeron iban a tener ( y que tuvieron... casi 5 años de soporte al AM4 :O ) hicieron que me decantase por AMD antes que por Intel, que te obligaba más a cambiar de placa base para seguir actualizando a las CPUs más modernas que iban presentando. Yo en mi Taichi X470, pude montar desde un Ryzen 7 1700... hasta un Ryzen 7 5800X. Nada mal.



Saludos!!!
Yo creo que el socket AM5 va a aguantar bastantes años, cuando lo diseñaron estaban teniendo en cuenta las nuevas tecnologias que podrian aparecer, y no parece que vaya a necesitar nada nuevo en los proximos años

Lo unico que echo en falta en los ryzen 7000 es un controlador USB4 integrado en la CPU (es decir, que se podria usar sin chipset), y como el protocolo USB4 esta basado en PCIe (es decir, no son solo 4 cables, son muchos mas) supongo que es necesario usar un puñado de pins/pads del socket AM5 para conectar un dispositivo USB4 directamente en la CPU
Aunque me apostaria algo a que ya han pensado en eso y el socket AM5 es capaz de hacerlo. Es decir... sospecho que hay algunos pins/pads del socket AM5 reservados para implementar USB4 mas adelante (en la serie 8000 o en la 9000)
Sandungas escribió:Yo creo que el socket AM5 va a aguantar bastantes años, cuando lo diseñaron estaban teniendo en cuenta las nuevas tecnologias que podrian aparecer, y no parece que vaya a necesitar nada nuevo en los proximos años

Puede ser, el unico grave problema que le veo, es que ahora hay 4 chipsets, con diferencias más grandes entre ellos y con un precio demasiado caro para los modelos top. Anteriormente podias comprar una placa top por menos de 300€. Ahora por ese dinero solo pagas el modelo más pobre.

Pero no creo que esta vez esten por la labor de dar tantos años de compatibilidad, al menos intentaran no hacerlo como sucedio anteriormente y veremos si los ensambladores estan de acuerdo en no sacar bios compatibles.
Nomada_Firefox escribió:
Sandungas escribió:Yo creo que el socket AM5 va a aguantar bastantes años, cuando lo diseñaron estaban teniendo en cuenta las nuevas tecnologias que podrian aparecer, y no parece que vaya a necesitar nada nuevo en los proximos años

Puede ser, el unico grave problema que le veo, es que ahora hay 4 chipsets, con diferencias más grandes entre ellos y con un precio demasiado caro para los modelos top. Anteriormente podias comprar una placa top por menos de 300€. Ahora por ese dinero solo pagas el modelo más pobre.

Pero no creo que esta vez esten por la labor de dar tantos años de compatibilidad, al menos intentaran no hacerlo como sucedio anteriormente y veremos si los ensambladores estan de acuerdo en no sacar bios compatibles.

En mi opinon a los que mas se les ha ido la olla con la subida de precios son los fabricantes de placas base, en otro post anterior ya hice de abogado del diablo porque entiendo que sean mas caras, pero es que se han pasado tres pueblos

La logica que estan siguendo los fabricantes de placas es que... hay caracteristicas tecnicas (por ejemplo, lo del cobre de alta calidad, o los componentes de regulacion de voltage de calidad militar) que anteriormente ya existian en placas base de años anteriores... pero logicamente eran placas con precios "premiun" (porque en realidad no era algo imprescindible)
Al pasar al socket AM5, AMD les ha dicho a los fabricantes de placas que esas caracteristicas tecnicas son obligatorias para todas las placas AM5... asi que los fabricantes de placas consideran que todas las AM5 son premiun... y por eso les estan poniendo precios premiun
Ademas de otros conceptos comerciales como el de "conectividad" (que muchas veces simplemente significa el numero de puertos USB)... si las nuevas placas tienen mayor conectividad... pues ellos te van a poner la pegatina de "excelente compatibilidad" y precio premiun. Es como si te estuvieran revendiendo algo que en realidad ha hecho AMD

Luego tambien esta el hecho de que si el socket AM5 dura mucho y sigue siendo compatible con ryzen 8000 9000 etc... se supone que te puedes comprar una placa base hoy... y no necesitas comprarles otra hasta dentro de muchos años
Ahi tienen un conflicto con AMD, porque a AMD le interesa que las placas duren mucho, pero a los fabricantes de placas les interesa que AMD las deje obsoletas lo mas rapido posible
Sandungas escribió:En mi opinon a los que mas se les ha ido la olla con la subida de precios son los fabricantes de placas base, en otro post anterior ya hice de abogado del diablo porque entiendo que sean mas caras, pero es que se han pasado tres pueblos

Creo que estas equivocado porque el precio lo pone AMD y no has tenido en cuenta como son las placas realmente. Una B650 tiene un chip, una X670 tiene 2, eso de por si ya influye mucho en el precio.

Si la logica fuera como tu dices, los precios de Intel y AMD serian ultra parecidos pero es que yo no veo que Raptor Lake suba tanto con sus placas. Es que AMD no tiene nada por debajo de 200€.

Y luego lo de las capacidades, yo no veo nada que lo justifique.
Nomada_Firefox escribió:
Sandungas escribió:En mi opinon a los que mas se les ha ido la olla con la subida de precios son los fabricantes de placas base, en otro post anterior ya hice de abogado del diablo porque entiendo que sean mas caras, pero es que se han pasado tres pueblos

Creo que estas equivocado porque el precio lo pone AMD y no has tenido en cuenta como son las placas realmente. Una B650 tiene un chip, una X670 tiene 2, eso de por si ya influye mucho en el precio.

AMD no gana nada modificando el socket AM5, lo van a mantener el mayor tiempo posible porque lo que les interesa es que las placas duren el mayor tiempo posible, asi el consumidor puede comprarse CPU nueva sin cambiar la placa
Y tampoco ponen el precio de las placas, eso es cosa de los fabricantes de las placas

Nomada_Firefox escribió:Si la logica fuera como tu dices, los precios de Intel y AMD serian ultra parecidos pero es que yo no veo que Raptor Lake suba tanto con sus placas. Es que AMD no tiene nada por debajo de 200€.

Y luego lo de las capacidades, yo no veo nada que lo justifique.

Ya lo he comentado varias veces, las placas AM5 son mas caras de fabricar (y no es por culpa del chipset), el problema es que no podemos calcularlo, asi que no sabemos cual seria el precio justo para el consumidor... lo que esta claro es que esta inflado, pero cuanto ?

Por cierto, lo que comente en mi post anterior de la "conectividad" no quedo bastante claro, pero un ejemplo sencillo son las placas Mini-ITX
Si comparamos una placa ATX normal con una Mini-ITX lo que mas salta a la vista es que la ITX es mucho mas pequeña... aunque en el fondo estan usando las mismas tecnologias... asi que las ITX deberian ser bastante mas barata de fabricar, sin embargo las placas ITX son muy caras
Una de las razones de porque pasa esto es porque en todas ellas estan montando un modulo de wifi/bt (que esta en vertical en la parte trasera), ese modulo seran unos 20€ asi a ojimetro
La cueston es que ese modulo deberia ser opcional, el fabricante podria dejar el conector (y el consumidor decide si comprarlo o no) y rebajar la placa 20€
Pero lo que estan haciendo es venderte la placa con el modulo de fabrica, asi le pueden poner la pegatina de "excelente conectividad" y sacar mas beneficios, porque cuanto mas "elaborado" este un producto mayor es el margen de beneficios

Y he visto algunas placas ATX que se supone que son "de bajo coste" donde estan haciendo lo mismo, de momento los fabricantes de placas AM5 no parece que se esten esforzando mucho en rebajar costes
Sandungas escribió:Y tampoco ponen el precio de las placas, eso es cosa de los fabricantes de las placas

Lo siento pero no tienes razon porque el precio del chipset vendido por AMD marca mucho el precio del producto final. Ademas son quienes hacen los diseños base y marcan las gamas asi como precios minimos. No quieren un ensamblador vendiendo más economico.

Pero es cierto, AMD no gana nada modificando el socket AM5. Pero si gana sacando nuevos chipsets con capacidades incompatibles con los anteriores.

Me da la risa eso de les interesa que las placas duren el mayor tiempo posible. Si si. A ellos les interesa que duren el menos posible sin romperse en garantia. Que son una empresa, vender el producto eterno no les interesa.

Y la prueba es cuando repetidamente no querian añadir compatibilidad en sus placas para cpus modernas. Los ensambladores si querian porque eso permite vender el stock de ciertas placas acumuladas en los almacenes pero AMD dejo claro que no tenia mucho gusto por la idea porque ellos ganan vendiendo chipsets nuevos.

Al final esta claro que los partners de cada fabricante, estan obligados a comprar x cantidad de cada producto. Es un tanto piramidal su sistema y puede suceder que un partner se coma mucho material.

Pero bueno, me encanta que pongais a AMD como la empresa del pueblo preocupada por sus clientes. Eso es una ilusión, como todas estas empresas, si pudieran chuparnos toda la sangre, lo harian y les importa un pepino lo que pase, solamente los gobiernos que tenemos nos han protegido de sus practicas manipuladoras por mal que algunos lo vean.

Y creo que ya lo dije antes, viendo los precios de placas base Intel, no se sostiene el precio de las nuevas placas de AMD basandose en los materiales incluidos en las placas. Absolutamente por ningun lado. Maxime cuando es seguramente la misma empresa la que las ensambla. FoxConn monta la mayoria de placas vendidas en el mundo.
8487 respuestas