Cada día me alegro mas de haber pillado plataforma AMD a pesar de las movidas con las RAM...
paconan escribió:y estos que irían en am5?
creo que dijeron que el am4 duraría hasta el 2020![]()
como sea cierto se estarán marcando un "intel" en toda regla (refritos de sandy a tutiplen)
Mayban36 escribió:Lo que preveo que hará que gente se compre placas AM4 sencillas para enchufarle procesadores de alto TDP y luego lloren por no tener un buen rendimiento
Ñomo escribió:Mayban36 escribió:Lo que preveo que hará que gente se compre placas AM4 sencillas para enchufarle procesadores de alto TDP y luego lloren por no tener un buen rendimiento
Por favor, eso no ha pasado nunca.

, espero que poco a poco y por fin, tengamos un hilo de Ryzen en condiciones y toda la información detallada en la misma wiki, un abrazo!
vergil escribió:¿aun no lo han fabricado y ya el hilo esta abierto?
mola.

alanwake escribió:Ahora en TechPowerUp confirman parte de esta noticia, y es que durante la presentación de los nuevos procesadores AMD EPYC de segunda generación, AMD también habló del futuro a corto y medio plazo de sus arquitecturas y explicó que había terminado el diseño de la arquitectura Zen 3 y por lo tanto ya está en totalmente centrada en el desarrollo de la siguiente generación, bautizada de momento como Zen 4.
En su momento se habló de que Zen 3 utilizaría el proceso de 7 nm+, y seguimos sin muchos detalles, pero sí con un poco más de explicación sobre este punto: AMD Zen 2 (los actuales Ryzen 3000) utilizan el proceso de fabricación 7 nm DUV (deep ultraviolet) de TSMC y ese "+" que veíamos en los futuros Zen 3 significa que utilizarán el nodo de fabricación de TSMC 7 nm EUV (extreme ultraviolet), lo que permitirá mayor densidad de transistores y por lo tanto una mayor eficiencia energética que se podría traducir en mayores velocidades de reloj.
También comentan que Zen 3 podría incluir nuevos juegos de instrucciones ISA por lo que es posible que haya mejoras de rendimiento en programas que utilicen compiladores especializados en los nuevos procesadores. AMD confirma que Zen 3 llegará al mercado en 2020 ya que ahora estos procesadores, una vez finalizada la fase de diseño, entran en fase de testeo y trabajo de sus prototipos para ir realizando los ajustes adecuados para preparar el terreno a su fabricación en masa, suponemos que lo siguiente que veremos será la noticia de "tape out" lo que indicará el inicio de fabriación en masa.
Sobre Zen 4 no hay detalles pero siguen hablando de él para 2021, posiblemente utilizando procesos de fabricación más depurados por parte de TSMC como el de 6 nm EUV o un eventual 5 nm, pero para esto ya queda más tiempo y muchas dudas sobre hasta dónde habrá llegado TSMC.
PD: @Mayban36 @Ñomo @kikomanco perdonar que os ponga, me he acordado de vosotros y os he usado para pruebas![]()
, espero que poco a poco y por fin, tengamos un hilo de Ryzen en condiciones y toda la información detallada en la misma wiki, un abrazo!
Ñomo escribió:vergil escribió:¿aun no lo han fabricado y ya el hilo esta abierto?
mola.
Y porque el calor no perdona, que si no se hubiesen puesto los datos de benchmarks y rendimiento en juegos. Lo del foro es para despistar, en realidad trabaja para GlobalFoundries.... ups, mierda se me ha escapao.
@alanwake Sin problema, si acaso, me puedes mandar un equipo con esa configuración y ya si eso voy poniendo los datos.
Chevi escribió:¿Está confirmado que la serie 4000 usará socket am4, o se está dando por hecho?
Metalhead escribió:Ñomo escribió:Mayban36 escribió:Lo que preveo que hará que gente se compre placas AM4 sencillas para enchufarle procesadores de alto TDP y luego lloren por no tener un buen rendimiento
Por favor, eso no ha pasado nunca.
Me vienen flashbakcs de la guerra de Vietnam mezclados con diapositivas de FX 8350s en placas de 60€.


TSMC es una de las grandes fundiciones de chips del mundo, donde en los últimos años su guerra contra los dos gigantes de los semiconductores no ha hecho más que crecer. Hoy, fuentes de la industria aseguran que la compañía estaría preparada para dar el salto definitivo hacia un nodo más productivo y sobre todo más avanzado: sus 5 nm. Y lo haría bastantes meses antes de lo previsto
Perfect Ardamax escribió:@alanwake
En mis sueños de informatico más excitantes sueño con un Ryzen 5000 a 5GHz de 8 núcleos con 4 hilos por núcleo ¿Os imagináis una pedazo bestia así para reder modelado 3D o edición por solo 350€?
O un Ryzen 5400G 4 nucleos/16 hilos a 4,5GHz con una APU mejorada a 7 nanometros
O un 5600 6/24 a 4.7GHz por 230€
Mis sueños.....un 5950X a 5.5GHz con 16/64 hilos matando a los Xeon de alta gama....y ya no hablemos de los Threadripper
@rubencbr
Primero tendrán que desarrollarse motores gráficos que sepan usarlos (se tardo 6 años en empezar aprovechar la tecnología multi-hilo de forma "normal"...así que supongo que con esto pasara lo mismo.
Saludos
Martin Hilgeman, director senior de aplicaciones HPC de AMD, habló hace unas semanas en la conferencia HPC AI Advisory Council 2019 sobre las nuevas generaciones de procesadores de AMD: la arquitectura Zen 3, conocida como Milan, y la arquitectura Zen 4, conocida como Genoa. Durante su presentación mostró varias diapositivas con las que se confirmaba que Zen 3 llegará al actual zócalo para servidores SP3, será compatible con memoria DDR4 y ofrecerá la misma TDP y el mismo rango de núcleos que los procesadores ROME actuales.




alanwake escribió:Zen 3 de AMD utilizará una arquitectura totalmente nueva en proceso de 7 nm+
AMD asegura que Zen 3 mejorará a Zen 2 gracias a una nueva arquitectura con mayores frecuencias, núcleos y ganancias IPC ¡Te lo contamos!
Forrest Norrod ha desvelado muchos detalles de lo que será la próxima generación Zen 3 en una entrevista con “TheStreet”, un diario estadounidense. De acuerdo con las declaraciones del vicepresidente de AMD, Zen 3 traerá especificaciones que superarán a la generación Zen 2. En estos instantes, el hype del lanzamiento de esta generación no es pequeño. Te lo contamos a continuación.
La arquitectura Zen 3 vendrá fabricada en un proceso de 7nm+, un diseño que ha sido terminado en 2019. Sin embargo, esta generación será lanzada en 2020 porque desde AMD contemplan que es el mejor escenario para su aterrizaje.
Gracias al director de tecnología de AMD, Mark Papermaster, conocimos el año pasado que este proceso de fabricación 7nm+ conllevaría a mejorar la eficiencia, junto con aumentar el rendimiento de los procesadores. Hasta ahora, EPYC Milan es uno de los chips que se beneficiarán de la arquitectura Zen 3, destacando con un rendimiento por vatio mucho mayor que el de los Intel Xeon de Ice Lake-SP.
Según las previsiones de TSMC, fabricante de los chips AMD, el proceso de fabricación en 7nm+ supondría un avance respecto a Zen 2 en un rendimiento 20% y en una eficiencia del 10% respecto a la anterior generación.
Así lo ha asegurado Forrest. Al vicepresidente le preguntaron cuál sería la ganancia de Zen 3 respecto a Zen 2, y éste afirmó que se trataría de una arquitectura nueva caracterizada por ofrecer un 15% más de IPC (Instrucciones Por Ciclo). Esto significa que el salto de 7nm a 7nm+ no sería tan grande, trayendo unas frecuencias más altas y un mejor rendimiento por vatio, pero no tan bestiales.
DaNi_0389 escribió:@Alejandro_Tomas
No, Zen 3 son AM4, de hecho será la última generación para este socket.
Mayban36 escribió:paconan escribió:y estos que irían en am5?
creo que dijeron que el am4 duraría hasta el 2020![]()
como sea cierto se estarán marcando un "intel" en toda regla (refritos de sandy a tutiplen)
En teoría AM4 funcionará hasta 2021
Yo creo que antes que AM5 harán un AM4+
Lo que preveo que hará que gente se compre placas AM4 sencillas para enchufarle procesadores de alto TDP y luego lloren por no tener un buen rendimiento
chupakabras escribió:Mayban36 escribió:paconan escribió:y estos que irían en am5?
creo que dijeron que el am4 duraría hasta el 2020![]()
como sea cierto se estarán marcando un "intel" en toda regla (refritos de sandy a tutiplen)
En teoría AM4 funcionará hasta 2021
Yo creo que antes que AM5 harán un AM4+
Lo que preveo que hará que gente se compre placas AM4 sencillas para enchufarle procesadores de alto TDP y luego lloren por no tener un buen rendimiento
Creéis que con una placa b450 tomahawk no max podre tirar bien la serie 4000?
DaNi_0389 escribió:Nuevos rumores, según estos Zen 3 sería un 17% más rápido que Zen 2.
https://elchapuzasinformatico.com/2019/12/los-amd-ryzen-4000-serian-sobre-un-17-mas-rapidos-que-los-ryzen-3000/
![disimulando [fiu]](/images/smilies/fiu.gif)