[HILO OFICIAL] Ubuntu 10.04 "Lucid Lynx"

JoaN escribió:Yo desde que instale ubuntu siempre me pasa...
Y lo que pasa que desde Synaptic por ejemplo no encuentro el "envy"
Pero gracias de todas maneras.
Seguire aprendiendo [ginyo]

Activa todos los repositorios.
Buenas, visto que Ubuntu ofrece soporte para drivers privativos y tal, alguna sugerencia de un wifi usb que funcione sin problemas?
Necesito comprarme uno y quisiera que no me de la lata con ndsiwrapper, a ver si puede ser conectar y listo.
Hola a todos!!!

Soy un usuario bastante nuevo en Linux (empecé hace cosa de 6 meses o así) y la verdad es que era bastante escéptico, pero a día de hoy se lo recomiendo a toods mis conocidos. Pero desde hoy que he actualizado tengo un problema: no encuentro el control de volumen.

Antes lo tenía arriba, al lado del reloj y la fecha, pero de repente ha desaparecido y me estoy volviendo loco!! Alguna idea??

Gracias!
Jariguay escribió:Hola a todos!!!

Soy un usuario bastante nuevo en Linux (empecé hace cosa de 6 meses o así) y la verdad es que era bastante escéptico, pero a día de hoy se lo recomiendo a toods mis conocidos. Pero desde hoy que he actualizado tengo un problema: no encuentro el control de volumen.

Antes lo tenía arriba, al lado del reloj y la fecha, pero de repente ha desaparecido y me estoy volviendo loco!! Alguna idea??

Gracias!


¿Te ha desaparecido junto con el icono del sobrecito?
Si es así, click derecho sobre el panel -> Añadir al Panel -> Miniaplicación de indicadores.

Con eso debería volver.

Saludos.
Kolmo escribió:
Jariguay escribió:Hola a todos!!!

Soy un usuario bastante nuevo en Linux (empecé hace cosa de 6 meses o así) y la verdad es que era bastante escéptico, pero a día de hoy se lo recomiendo a toods mis conocidos. Pero desde hoy que he actualizado tengo un problema: no encuentro el control de volumen.

Antes lo tenía arriba, al lado del reloj y la fecha, pero de repente ha desaparecido y me estoy volviendo loco!! Alguna idea??

Gracias!


¿Te ha desaparecido junto con el icono del sobrecito?
Si es así, click derecho sobre el panel -> Añadir al Panel -> Miniaplicación de indicadores.

Con eso debería volver.

Saludos.



Ole Kolmo, qué rapidez!!! Y muy efectivo!!!


Mil gracias, estaba volviéndome loco ya!!!

Un saludo!
Tengo ubuntu x86_64, y cuando ejecuto un software de poker en flash me sale el siguiente error, tengo el libflashplayer.so copiado en la carpeta.


firefox
*** NSPlugin Viewer  *** ERROR: /usr/lib/mozilla/plugins/libflashplayer.so: wrong ELF class: ELFCLASS64
*** NSPlugin Viewer  *** ERROR: /usr/lib/mozilla/plugins/libflashplayer.so: wrong ELF class: ELFCLASS64
*** NSPlugin Wrapper *** ERROR: failed to initialize plugin-side RPC client connection
*** NSPlugin Wrapper *** WARNING:(/build/buildd/nspluginwrapper-1.2.2/src/npw-wrapper.c:3156):invoke_NP_Initialize: assertion failed: (rpc_method_invoke_possible(g_rpc_connection))
*** NSPlugin Viewer  *** ERROR: /usr/lib/mozilla/plugins/libflashplayer.so: wrong ELF class: ELFCLASS64
*** NSPlugin Viewer  *** ERROR: /usr/lib/mozilla/plugins/libflashplayer.so: wrong ELF class: ELFCLASS64
*** NSPlugin Wrapper *** ERROR: failed to initialize plugin-side RPC client connection
*** NSPlugin Wrapper *** WARNING:(/build/buildd/nspluginwrapper-1.2.2/src/npw-wrapper.c:3156):invoke_NP_Initialize: assertion failed: (rpc_method_invoke_possible(g_rpc_connection))
*** NSPlugin Viewer  *** ERROR: /usr/lib/mozilla/plugins/libflashplayer.so: wrong ELF class: ELFCLASS64
*** NSPlugin Viewer  *** ERROR: /usr/lib/mozilla/plugins/libflashplayer.so: wrong ELF class: ELFCLASS64
*** NSPlugin Wrapper *** ERROR: failed to initialize plugin-side RPC client connection
*** NSPlugin Wrapper *** WARNING:(/build/buildd/nspluginwrapper-1.2.2/src/npw-wrapper.c:3156):invoke_NP_Initialize: assertion failed: (rpc_method_invoke_possible(g_rpc_connection))
*** NSPlugin Viewer  *** ERROR: /usr/lib/mozilla/plugins/libflashplayer.so: wrong ELF class: ELFCLASS64
*** NSPlugin Viewer  *** ERROR: /usr/lib/mozilla/plugins/libflashplayer.so: wrong ELF class: ELFCLASS64
*** NSPlugin Wrapper *** ERROR: failed to initialize plugin-side RPC client connection
*** NSPlugin Wrapper *** WARNING:(/build/buildd/nspluginwrapper-1.2.2/src/npw-wrapper.c:3156):invoke_NP_Initialize: assertion failed: (rpc_method_invoke_possible(g_rpc_connection))



Gracias
Jariguay escribió:[...]

Es que a mí también me desapareció. :p



Hoy he dado otro pasito más.
El administrador de impresoras no me dice los niveles de tinta restante en mi impresora, una Epson Stylus D68.
He encontrado esto:

sudo apt-get install escputil

kolmo@Io:~$ sudo escputil -ir /dev/usblp0

Escputil version 5.2.5, Copyright (C) 2000-2006 Robert Krawitz
Escputil comes with ABSOLUTELY NO WARRANTY; for details type 'escputil -l'
This is free software, and you are welcome to redistribute it
under certain conditions; type 'escputil -l' for details.

      Color de tinta     Porcentaje restante
               Negro                      56
                Cian                      17
             Magenta                      38
            Amarillo                      40
[1]+  Hecho                   sudo mtink
kolmo@Io:~$


y otra más intuitiva, pero más lenta...

sudo apt-get install mtink

sudo mtink&

Imagen
(La primera vez que se lanza tarda un poquito, pero acaba respondiendo).

Dos chorradas muy grandes para el usuario medio, pero un gran paso para mí. [+risas]

Saludos.

Edit: Todo esto en Ubuntu 10.04, claro, por eso lo posteo aquí.
WTF? No lo entiendo. Ayer lo único que estuve haciendo fue trastear con el crossover (fracaso como siempre) y luego desinstalarle y actualizar algunas cosillas que instaló el propio Ubuntu, nada anómalo. Aquí una foto:
Imagen
El borde de la ventana de Chrome me sale ahora en color carne y siempre ha sido azul, a la ventana de "vídeos" no le salen los botones y a la del Skype directamente no sale el borde.

¿Qué hago? Muchas gracias.
rikimaru123 escribió:WTF? No lo entiendo. Ayer lo único que estuve haciendo fue trastear con el crossover (fracaso como siempre) y luego desinstalarle y actualizar algunas cosillas que instaló el propio Ubuntu, nada anómalo. Aquí una foto:
Imagen
El borde de la ventana de Chrome me sale ahora en color carne y siempre ha sido azul, a la ventana de "vídeos" no le salen los botones y a la del Skype directamente no sale el borde.

¿Qué hago? Muchas gracias.

Me suena algo de compiz... A mi me paso algo parecido y solucione desinstalando el compiz...
O_Ren escribió:
rikimaru123 escribió:WTF? No lo entiendo. Ayer lo único que estuve haciendo fue trastear con el crossover (fracaso como siempre) y luego desinstalarle y actualizar algunas cosillas que instaló el propio Ubuntu, nada anómalo. Aquí una foto:
Imagen
El borde de la ventana de Chrome me sale ahora en color carne y siempre ha sido azul, a la ventana de "vídeos" no le salen los botones y a la del Skype directamente no sale el borde.

¿Qué hago? Muchas gracias.

Me suena algo de compiz... A mi me paso algo parecido y solucione desinstalando el compiz...

Es cierto, ahora que lo dices, ayer instalé Compiz Fusion Icon para una cosa que lo necesitaba y tuve que activar y desactivar Compiz unas cuantas veces. Le he vuelto a desactivar y activar y los bordes ya me salen. Gracias por tu eficacia.
Me alegro de haberte sido de ayuda.

Un saludo.
rikimaru123 escribió:WTF? No lo entiendo. Ayer lo único que estuve haciendo fue trastear con el crossover (fracaso como siempre) y luego desinstalarle y actualizar algunas cosillas que instaló el propio Ubuntu, nada anómalo. Aquí una foto:
Imagen
El borde de la ventana de Chrome me sale ahora en color carne y siempre ha sido azul, a la ventana de "vídeos" no le salen los botones y a la del Skype directamente no sale el borde.

¿Qué hago? Muchas gracias.


Una pregunta, la barra de la derecha que te indica info sobre la cpu y demás, que app es?
R064N escribió:
rikimaru123 escribió:WTF? No lo entiendo. Ayer lo único que estuve haciendo fue trastear con el crossover (fracaso como siempre) y luego desinstalarle y actualizar algunas cosillas que instaló el propio Ubuntu, nada anómalo. Aquí una foto:
Imagen
El borde de la ventana de Chrome me sale ahora en color carne y siempre ha sido azul, a la ventana de "vídeos" no le salen los botones y a la del Skype directamente no sale el borde.

¿Qué hago? Muchas gracias.


Una pregunta, la barra de la derecha que te indica info sobre la cpu y demás, que app es?

Todos los trastos que tengo en el escritorio se ponen con un programa llamado Screenlets. Búscale en los repositiorios y trastéa con él. Está bastante bien.
Desempaquetando openjade1.3 (de .../openjade1.3_1.3.2-10_amd64.deb) ...

Procesando disparadores para man-db ...

Configurando docbook (4.5-4) ...

dpkg (subproceso): no se puede ejecutar script post-installation instalado: Error de formato ejecutable

dpkg: error al procesar docbook (--configure):

el subproceso script post-installation instalado devolvió el código de salida de error 2

Configurando libsp1c2 (1.3.4-1.2.1-47build3) ...

dpkg (subproceso): no se puede ejecutar script post-installation instalado: Error de formato ejecutable

dpkg: error al procesar libsp1c2 (--configure):

el subproceso script post-installation instalado devolvió el código de salida de error 2

dpkg: problemas de dependencias impiden la configuración de jade:

jade depende de libsp1c2 (>= 1.3.4-1.2.1-44); sin embargo:

El paquete `libsp1c2' no está configurado todavía.

dpkg: error al procesar jade (--configure):

problemas de dependencias - se deja sin configurar

Configurando openjade1.3 (1.3.2-10) ...

update-alternatives: usar /usr/bin/openjade1.3 para proporcionar /usr/bin/openjade (openjade) en modo automático



Se encontraron errores al procesar:

docbook

libsp1c2

jade

Configurando libsp1c2 (1.3.4-1.2.1-47build3) ...

dpkg (subproceso): no se puede ejecutar script post-installation instalado: Error de formato ejecutable

dpkg: error al procesar libsp1c2 (--configure):

el subproceso script post-installation instalado devolvió el código de salida de error 2

Configurando docbook (4.5-4) ...

dpkg (subproceso): no se puede ejecutar script post-installation instalado: Error de formato ejecutable

dpkg: error al procesar docbook (--configure):

el subproceso script post-installation instalado devolvió el código de salida de error 2

dpkg: problemas de dependencias impiden la configuración de jade:

jade depende de libsp1c2 (>= 1.3.4-1.2.1-44); sin embargo:

El paquete `libsp1c2' no está configurado todavía.

dpkg: error al procesar jade (--configure):

problemas de dependencias - se deja sin configurar


He limpiado la cache con Ubuntu Tweak y todavia aparece eso.. ratataaaa



Lo del error lo quite desistalandolo el Ubuntu [+risas] xD

¿Como puedo sicronizar las carutulas en un iPod Nano 4 Generacion (Video)?
Edito 2: (GTKPOD =P) Banshee no sirve T_T
Yo tengo un problema que no se de donde puede venir, con el sistema recien arrancado el consumo de ram es de unos 360 mb, pero si abro el navegador y pongo algun video, con algun reproductor de musica y el cliente de mensajeria emphaty se dispara el uso a 1,4 gb mas o menos, si cierro todos los programas el uso de memoria apenas baja, se queda al igual en 1,2 gb, en el monitor del sistema si miro que programas estan en la ram no me salen las cuentas de esos 1,2 gb. Creo recordar que los drivers oficiales de ati tenian un bug que a veces empezaba a usar ram asi por las buenas y no la liberaba, ¿sabeis si este fallo esta ya arreglado?.
Bill_Gates escribió:Yo tengo un problema que no se de donde puede venir, con el sistema recien arrancado el consumo de ram es de unos 360 mb, pero si abro el navegador y pongo algun video, con algun reproductor de musica y el cliente de mensajeria emphaty se dispara el uso a 1,4 gb mas o menos, si cierro todos los programas el uso de memoria apenas baja, se queda al igual en 1,2 gb, en el monitor del sistema si miro que programas estan en la ram no me salen las cuentas de esos 1,2 gb. Creo recordar que los drivers oficiales de ati tenian un bug que a veces empezaba a usar ram asi por las buenas y no la liberaba, ¿sabeis si este fallo esta ya arreglado?.

¿Qué problema hay en que el sistema use la ram libre para cachear? Mientras la suelte cuando la necesitas...
Johny27 escribió:
Bill_Gates escribió:Yo tengo un problema que no se de donde puede venir, con el sistema recien arrancado el consumo de ram es de unos 360 mb, pero si abro el navegador y pongo algun video, con algun reproductor de musica y el cliente de mensajeria emphaty se dispara el uso a 1,4 gb mas o menos, si cierro todos los programas el uso de memoria apenas baja, se queda al igual en 1,2 gb, en el monitor del sistema si miro que programas estan en la ram no me salen las cuentas de esos 1,2 gb. Creo recordar que los drivers oficiales de ati tenian un bug que a veces empezaba a usar ram asi por las buenas y no la liberaba, ¿sabeis si este fallo esta ya arreglado?.

¿Qué problema hay en que el sistema use la ram libre para cachear? Mientras la suelte cuando la necesitas...


Es que me resulta extraño que otras veces haciendo exactamente lo mismo este usando unos 600/700 mb y otras veces (la gran mayoria) me use el doble.

Pero vamos que si es por que administra asi la memoria pues perfecto, pero veia raro que cuando me empieza a usar tanta ram luego no la libera para nada. Aunque tampoco he llegado a tener problemas con la memoria, pero dandole un uso como digo normal, con unas cuantas aplicaciones abiertas me use normalmente unos 1,8 gb de ram, mientras que con Windows 7 use 1gb y algo y si cierro programas me empieza a liberar memoria, supongo que sera por que administra la memoria de distinto modo, me extrañaba que Windows 7 este usando entre 750mb (recien arrancado) a 1,2 gb de ram como mucho con varias aplicaciones abiertas y Ubuntu recien arrancado solo use 360 mb pero de golpe y porrazo se ponga en 1,4 gb con unas 3 aplicaciones abiertas.
Buenas.
Al hilo de lo que estáis hablando acerca del uso de memoria, no entiendo por qué el comando "top" y el Monitor del Sistema en Gnome me dan cifras distintas; top siempre me da una cifra de memoria en uso mucho mayor de la que me dice el monitor del sistema.
Imagino que la explicación es que son necesarios ciertos privilegios para ver ciertos procesos y su consumo de memoria (y CPU), pero no estoy seguro si realmente es así.

Ni tampoco entiendo esta línea de top:
Swap:  2104504k total,        0k used,  2104504k free,   441592k cached


0KB usados de caché, pero 441592KB en caché... ??? :-?

Saludos.
rikimaru123 escribió:Todos los trastos que tengo en el escritorio se ponen con un programa llamado Screenlets. Búscale en los repositiorios y trastéa con él. Está bastante bien.


Thnx :-)
Kolmo escribió:
Swap:  2104504k total



Todo eso de swap? ¬_¬
Wence-Kun escribió:
Kolmo escribió:
Swap:  2104504k total



Todo eso de swap? ¬_¬


Sep...
Demasiado, no? ein?
Kolmo escribió:
Wence-Kun escribió:
Kolmo escribió:
Swap:  2104504k total



Todo eso de swap? ¬_¬


Sep...
Demasiado, no? ein?

2 gigas de swap parece bastante si...aunque depende de lo que hagas claro.
He probado lo que has dicho y a mi también me dan cifras diferentes. Como a tí, la cifra que me sale usada en "top" es mucho más alta que la que me da el monitor de GNOME. No se porqué será la verdad.

PD: acabo de hacer un experimento. Con el monitor y un terminal con "top" abierto he empezado a abrir navegadores a mansalva. Cuando he llegado al límite de la ram que mostraba el terminal, ha empezado a usar swap.
Lo curioso es que en el monitor no mostraba que se estuviera usando toda la ram pero la swap si aumentaba en la misma medida en la que lo hacía en el terminal.

Supongo que efectivamente habrá muchas cosas en la ram que el monitor directamente no muestra.
top muestra el "total" de memoria utilizada, que incluye la cantidad de memoria que queda inactiva tras cerrar un programa y tiene la función de acelerar la carga si lo volvéis a abrir. Si instaláis y probáis htop veréis como muestra unos consumos similares al "Monitor del sistema". Como dice Johny, la RAM está para ser utilizada, cuanto más mejor, y sólo debería ser un problema cuando se agote, disminuyendo el rendimiento del sistema.
NaNdO escribió:[...]


aLeX90 escribió:[...]


Gracias por las aclaraciones. :)

Saludos.
¿Sabeis si los drivers libres de Ati tienen gestion de energia?, lo digo por que tengo una ATI HD3200 integrada en placa y parece que con los drivers libres el ordenador hace mas ruido ya que los ventiladores hacen mas ruido que con los drivers oficiales, y pense que al igual con los libres la grafica esta siempre a pleno rendimiento.
plasmoide escribió:Muy buenas, tengo un problema con los controladores de hardware, (Privativos de Nvidia) simplemente la pantalla Lcd a la que tengo conectado el pc se queda "sin señal" cuando pongo uno de los dos que me ofrece para instalar, tanto en la versión 173 y la versión current (recomendada) me hace lo mismo. Al reiniciar la pantalla Lcd "Sin Señal". Cuando no los tengo instalados sin ningún problema, me funciona todo perfecto.

¿A alguien mas le ha pasado?. He buscando por todos lados pero no he encontrado nada.


Un saludo.


¡Buenas!

Hace tiempo a mi me paso algo parecido cuanto tenia un TFT de 17 antiguo, por alguna razon, nada mas instalar los drivers privativos, dejaba de dar señal y era imposible visualizar Ubuntu.
En mi caso, no recuerdo exactamente como lo solucione, bien es cierto que hice modificaciones partiendo de Ubuntu 8.04 (si bastante antiguo) ya que ahi tenias la opcion de manipular el tema del monitor desde una aplicacion que tenia Ubuntu para ello, y ahi metia los drivers del monitor y no tenia ningun problema. Si mal no recuerdo, en Ubuntu 8.10 en adelante desaparecio esa aplicacion encargandose Ubuntu de gestionar todo el tema.
Se que con ese tocho no te he ayudado, pero te comento lo que me paso a mi, y por EOL abri algunos hilos al respecto preguntando a ver si existia solucion.
Creo que me contestaron, si buscar alomejor encuentras, voy a mirar en mis mensajes y si veo algo te aviso.

EDIT: Mira aver si este hilo te sirviese de algo (aunque habla de una ATI)
hilo_ubuntu-ati-tras-instalar-drivers-ati-adios_1132221
Bill_Gates escribió:¿Sabeis si los drivers libres de Ati tienen gestion de energia?, lo digo por que tengo una ATI HD3200 integrada en placa y parece que con los drivers libres el ordenador hace mas ruido ya que los ventiladores hacen mas ruido que con los drivers oficiales, y pense que al igual con los libres la grafica esta siempre a pleno rendimiento.

Estoy casi seguro de que no tienen gestión de energía los libres...
NaNdO escribió:
Bill_Gates escribió:¿Sabeis si los drivers libres de Ati tienen gestion de energia?, lo digo por que tengo una ATI HD3200 integrada en placa y parece que con los drivers libres el ordenador hace mas ruido ya que los ventiladores hacen mas ruido que con los drivers oficiales, y pense que al igual con los libres la grafica esta siempre a pleno rendimiento.

Estoy casi seguro de que no tienen gestión de energía los libres...


Ok, es lo que suponia, gracias.
El error en cuestion es este:

Configurando compizconfig-settings-manager (0.8.2-0ubuntu1) ...
dpkg (subproceso): no se puede ejecutar script post-installation instalado: Error de formato ejecutable
dpkg: error al procesar compizconfig-settings-manager (--configure):
el subproceso script post-installation instalado devolvió el código de salida de error 2
Se encontraron errores al procesar:
compizconfig-settings-manager
E: Sub-process /usr/bin/dpkg returned an error code (1)
Un paquete no se pudo instalar. Intentado recuperarse:


He probado a hacer un dpfg --configure -a pero nada, el error sigue saliendo. Ni reinstalando compiz se soluciona, pero no parece tener ninguna repercusión sobre el sistema, porque los paquetes los instala bien. Yo creo que tiene que algo que ver algun paquete que quite con el deborphan.
Alguna idea?
Desde ayer que si le meto caña a una particion ntfs que tengo para datos (tiene este formato para poder entrar desde windows sin problemas) esta queda como "bloqueada" a los pocos minutos, y al final no puede ni acceder el programa que le estuviera metiendo caña (en mi caso bittorrent).
Ha sido de golpe, sin actualizar ni hacer nada raro... ayer iba de puta madre durante horas, me fui dejando esto bajando, y cuando volvi me topo con esto.
La particion no esta llena... Le hice un scandisck desde windows y esto sigue.... Alguna idea?
Hola, actualmente uso Win7 ultimate 64bits y mi equipo es el siguiente:
P. Base Asus Rampage Formula X48
intel q9450
ram ocz reaper 2x2gb a 1066mhz
Ati 5770 vapor-x

Y quería probar ubuntu 10.04 junto con windows, así usaría win para jugar y ubuntu para "trastear" navegar, música, pelis, etc. Creéis que tendré problemas con el equipo que tengo? (compatibilidad, rendimiento, etc)

Muchas gracias.
Ruron escribió:Hola, actualmente uso Win7 ultimate 64bits y mi equipo es el siguiente:
P. Base Asus Rampage Formula X48
intel q9450
ram ocz reaper 2x2gb a 1066mhz
Ati 5770 vapor-x

Y quería probar ubuntu 10.04 junto con windows, así usaría win para jugar y ubuntu para "trastear" navegar, música, pelis, etc. Creéis que tendré problemas con el equipo que tengo? (compatibilidad, rendimiento, etc)

Muchas gracias.


Yo creo que te irá todo bien. Lo unico que miraria es si tienes wifi o lo que sea que este tenga los drivers para linux, pero normalmente los suele tener.

Saludos
elokillo escribió:
Ruron escribió:Hola, actualmente uso Win7 ultimate 64bits y mi equipo es el siguiente:
P. Base Asus Rampage Formula X48
intel q9450
ram ocz reaper 2x2gb a 1066mhz
Ati 5770 vapor-x

Y quería probar ubuntu 10.04 junto con windows, así usaría win para jugar y ubuntu para "trastear" navegar, música, pelis, etc. Creéis que tendré problemas con el equipo que tengo? (compatibilidad, rendimiento, etc)

Muchas gracias.


Yo creo que te irá todo bien. Lo unico que miraria es si tienes wifi o lo que sea que este tenga los drivers para linux, pero normalmente los suele tener.

Saludos


Bueno pues ya lo tengo puesto y todo perfecto, wifi no uso, lo odio mas bien xD Yo cable de toda la vida! xD Gracias por todo! (Dios que lios me pego xDD acostumbrado a win, pero bueno hay que ampliar horizontes!)
Bueno, os cuento un pequeño problema, a ver si me echais un cable.
Ubuntu 10.04 con virtual box instalado con windows xp, mas que nada para el itunes y poder actualizar el firm del iphone.
El caso es que el itunes se instala correctamene, al menos eso parece, pero al iniciarlo, la primera pantalla que sale es el contrato de licencia, deberia poder aceptarlo pero desaparece a los 2 segundos aproximadamente, he intentado ser mas rapido pero no deja aceptar, con lo cual estoy jodido. XD

Alguien que haya pasado por esto? Alguna idea?

Un saludo!
Para alguien que domine, ¿de dónde me bajo un buen compilador para C/C++ en ubuntu?.
vik_sgc escribió:Para alguien que domine, ¿de dónde me bajo un buen compilador para C/C++ en ubuntu?.


gcc o Cmake busca en synaptic que están .
O_Ren escribió:Bueno, os cuento un pequeño problema, a ver si me echais un cable.
Ubuntu 10.04 con virtual box instalado con windows xp, mas que nada para el itunes y poder actualizar el firm del iphone.
El caso es que el itunes se instala correctamene, al menos eso parece, pero al iniciarlo, la primera pantalla que sale es el contrato de licencia, deberia poder aceptarlo pero desaparece a los 2 segundos aproximadamente, he intentado ser mas rapido pero no deja aceptar, con lo cual estoy jodido. XD

Alguien que haya pasado por esto? Alguna idea?

Un saludo!


Prueba con Wine, quiza suene la campana.
Hamunaptra escribió:
O_Ren escribió:Bueno, os cuento un pequeño problema, a ver si me echais un cable.
Ubuntu 10.04 con virtual box instalado con windows xp, mas que nada para el itunes y poder actualizar el firm del iphone.
El caso es que el itunes se instala correctamene, al menos eso parece, pero al iniciarlo, la primera pantalla que sale es el contrato de licencia, deberia poder aceptarlo pero desaparece a los 2 segundos aproximadamente, he intentado ser mas rapido pero no deja aceptar, con lo cual estoy jodido. XD

Alguien que haya pasado por esto? Alguna idea?

Un saludo!


Prueba con Wine, quiza suene la campana.

La ultima vez que lo intente hace casi un mes, itunes no arrancaba bajo wine... Gracias de todos modos.
O_Ren escribió:
Hamunaptra escribió:
O_Ren escribió:Bueno, os cuento un pequeño problema, a ver si me echais un cable.
Ubuntu 10.04 con virtual box instalado con windows xp, mas que nada para el itunes y poder actualizar el firm del iphone.
El caso es que el itunes se instala correctamene, al menos eso parece, pero al iniciarlo, la primera pantalla que sale es el contrato de licencia, deberia poder aceptarlo pero desaparece a los 2 segundos aproximadamente, he intentado ser mas rapido pero no deja aceptar, con lo cual estoy jodido. XD

Alguien que haya pasado por esto? Alguna idea?

Un saludo!


Prueba con Wine, quiza suene la campana.

La ultima vez que lo intente hace casi un mes, itunes no arrancaba bajo wine... Gracias de todos modos.

Ufff... no sé, yo no actualizaría ni el firmware de un bolígrafo si no es exactamente como está previsto que se actualice...
Slurp escribió:Ufff... no sé, yo no actualizaría ni el firmware de un bolígrafo si no es exactamente como está previsto que se actualice...

Me parece perfecto, pero no es relevante, no crees?
Buenas.

Llevo tiempo con Ubuntu (desde la version 6.04) e instale al Lince nada mas que salio la version estable. Muy bonito, muy rapido... pero me hace cosas raras. Pense que era cosa de la primera hornada y espere a la actualizacion del kernel, pero que va sigue igual.

Segun le da, hay veces que no entra en el escritorio, otras veces los iconos de las barras me los cambia de sitio, Chromium me va muy poco estable al igual que Firefox... ¿os pasa a vosotros tambien? De todas formas pensaba formatear cuando termine los examenes, pero si me decis que os pasa tambien a vosotros vuelvo a Koala que iba como la seda...
cesar15 escribió:Buenas.

Llevo tiempo con Ubuntu (desde la version 6.04) e instale al Lince nada mas que salio la version estable. Muy bonito, muy rapido... pero me hace cosas raras. Pense que era cosa de la primera hornada y espere a la actualizacion del kernel, pero que va sigue igual.

Segun le da, hay veces que no entra en el escritorio, otras veces los iconos de las barras me los cambia de sitio, Chromium me va muy poco estable al igual que Firefox... ¿os pasa a vosotros tambien? De todas formas pensaba formatear cuando termine los examenes, pero si me decis que os pasa tambien a vosotros vuelvo a Koala que iba como la seda...


A mi no me pasa nada de lo que comentas, aunque yo no uso Chronium, estoy usando Firefox y Chrome.
Bill_Gates escribió:
cesar15 escribió:Buenas.

Llevo tiempo con Ubuntu (desde la version 6.04) e instale al Lince nada mas que salio la version estable. Muy bonito, muy rapido... pero me hace cosas raras. Pense que era cosa de la primera hornada y espere a la actualizacion del kernel, pero que va sigue igual.

Segun le da, hay veces que no entra en el escritorio, otras veces los iconos de las barras me los cambia de sitio, Chromium me va muy poco estable al igual que Firefox... ¿os pasa a vosotros tambien? De todas formas pensaba formatear cuando termine los examenes, pero si me decis que os pasa tambien a vosotros vuelvo a Koala que iba como la seda...


A mi no me pasa nada de lo que comentas, aunque yo no uso Chronium, estoy usando Firefox y Chrome.


Pues entonces probare a formatearlo. Chrome no lo utilizo por el repositorio obligatorio que te hacen instalar los de Google que les envia informacion sobre tu navegacion... Chromium es exactamente igual, codigo abierto y sin cosas raras de por medio...

Gracias ;)
De todas maneras podrias instalar Chrome y eliminar el repositorio ;)
RX-7 escribió:De todas maneras podrias instalar Chrome y eliminar el repositorio ;)


Te lo reinstala automaticamente.

De todas formas, paso de tener un programa de una compañia que me quiere sacar informacion sin pedirme permiso. Y mas cuando existe su variante de codigo abierto...
A mi es que con Chromium no me cargan los videos en html5 y con Chrome si, no se el motivo...
Yo he instalado esta ultima version de Ubuntu y he quitado el Mandriva aunque tengo un problema de los gordos,resulta que ejecute el gconf-editor y marque para que me aparecieran la papelera,la carpeta personal y la carpeta Equipo en el escritorio,he conseguido que me aparezcan las 2 ultimas pero la papelera aparece empotrada en el panel de abajo del escritorio y no soy capaz de ponerla en el escritorio¿alguna idea de como solucionarlo(estoy mas habituado al KDE que al GNOME)?
Un saludo.
Psmaniaco escribió:Yo he instalado esta ultima version de Ubuntu y he quitado el Mandriva aunque tengo un problema de los gordos,resulta que ejecute el gconf-editor y marque para que me aparecieran la papelera,la carpeta personal y la carpeta Equipo en el escritorio,he conseguido que me aparezcan las 2 ultimas pero la papelera aparece empotrada en el panel de abajo del escritorio y no soy capaz de ponerla en el escritorio¿alguna idea de como solucionarlo(estoy mas habituado al KDE que al GNOME)?
Un saludo.


Instalate el Ubuntu Tweak. Podras configurar todo facilmente.

En cuanto a tu problema, supongo que te refieres a que aparece en la barra de abajo. Es el sitio por defecto de la papelera. La verdad que nunca he probado a ponerla en el escritorio ya que molesta menos en la barra. Una forma de colocarla "en el escritorio" es utilizando el GNOME DO, que si lo pones en su interfaz DOCKY te pone unos widgets al estilo Mac. Uno de ellos es la papelera.

Un saludo y espero haberte servido de ayuda.
840 respuestas