anibaltw escribió:Senegio escribió:voces junior escribió:Precisamente yo estoy jugando con los romanos de occidente en dificil, y vaya si es un desafio, los ejercitos medio muertos y me estan atacando como 8 ejercitos enemigos enteros, con lo cual mi unica defensa posible es apostar mis ejercitos en italia como linea defensiva y olvidarme del resto de europa, lo bueno es que hay una opcion que permite abandonar una ciudad.
Tambien los enemigos saquean mucho mas las ciudades que antes, en vez de conquistartela.
Un saludo.
A mi con occidente no me suelen capturar ciudades, las destruyen y se piran. Y están que las reparo jajaja
Estoy pensándome como pasarme una campaña con Occidente en dificultad Legendaria. Me da mi que una buena idea sería abandonar gran parte del Imperio y centrarse en Italia y Cartago, y desde ahí "empezar de 0". Porque me parece imposible defender el Imperio desde el principio, sin ejércitos y con tanto ataque es cuestión de tiempo que capturen todo el norte
El tema de construcción es mejor que el Rome? o es lo mismo. Me pareció bastante lioso.
En un vídeo oí decir que al abandonar muchas ciudades, podría haber revueltas en todo el imperio, No estoy seguro.
D. Parritron escribió:Aquí otro que tiene que el juego y vuelvo a quejarme amargamente sobre el rendimiento como en su día con el Rome II solo que aquí la cosa es al revés, las batallas van bien pero el mapa... pufff.
El mapa de campaña me va horrible no, lo siguiente. Entre 10 y 22fps con todos los detalles al máximo. Tengo un i7 3770K con una nueva GTX 970, con lo que no me explico como me puede ir tan rematadamente mal el mapa de campaña, no puedo jugar así.
.
), tengo ganas de volver a jugar un juego de estrategia que me de horas, y quiero volver a esta saga. He encontrado la Emperor Edition del Rome II por 13 €, y el Attila por 23€.
.
.Parritron escribió:Voy a exponer lo más brevemente posible lo que más me ha gustado y lo que menos, pero ya digo que estoy gratamente sorprendido con lo que he visto. Me esperaba una simple expansión y no juego independiente como finalmente es.
-El árbol de familia: Era necesario en el Rome II y aquí lo han implementado con éxito. Como ahora los turnos son tres meses y no un año le vas a coger mucho cariño a los personajes de tu familia, con lo que ya no te dará igual que mueran.
-El modo horda de las facciones nómadas. Me encanta las opciones que trae. Es totalmente diferente a cómo se juega con Roma.
-Nuevas opciones diplomáticas: Vuelven las opciones que incomprensiblemente quitaron en el Rome II. Ahora se pueden ceder territorios y puedes concertar matrimonios con otras facciones. Ahora además la diplomacia "te va a avisando" turno a turno si tus relaciones con otras facciones van mejorando o empeorando.
-Más complejidad en el sistema de edificios: Al balance de orden público/alimentos ahora se añaden la miseria y las enfermedades. Sin edificios sanitarios se pueden propagar enfermedades que pueden afectar incluso a las ciudades que estén a la otra punta del mapa si estás comerciando con ellas.
-Más complejidad política. Ahora tus ejércitos tienen su integridad. Si baja mucho se te puede rebelar, estallando la guerra civil. Puedes diezmar a tus soldados para subirles la integridad y para demostrarles quien manda.
-La importancia del fuego: Desde bosques hasta las ciudades. Puedes quemarlo todo y la moral de los enemigos cae.
-La tierra quemada. Mola un puñao eso de destruir ciudades para que el enemigo no se aproveche de ellas.
Lo que no me gusta:
-Es tan bestial gráficamente respecto al Rome II que es imposible mover el juego fluidamente al máximo aunque se tenga una GTX 980. Esto lo sé porque lo he leído en los foros oficiales de CA y la gente lo comenta. Por otra parte me esperaba que saliera así de optimizado, al ser el mismo motor que el Rome II ya lo tienen pulido, pero es que mover semejante bestia atope y fluidamente es una utopía. Me ha sorprendido un montón el cambio tan drástico del mapa de campaña con respecto al Rome II.
-El sistema de edificios me parece bastante confuso respecto al Rome II. Se distinguían mejor por colores (Rojo = Militar, Verde=Agrícola, Azul = Naval... etc). Ahora tienes que fijarte mejor en lo que construyes en lugar de verlo a simple vista.
Me apuesto lo que sea a que dentro de un año tenemos un mod de la época romana en este juego debido a las novedades que trae.
maxpower91 escribió:Muy buenas.
Tengo una duda, a ver que me podeis comentar los que ya habeis jugado por aquí al Attila y al Rome II.
No juego un Total War desde el Napoleon, y solo he jugado a este, al Empire, y al Rome I. Porque ni los Medieval ni los Shogun me llaman la atención por su ambientación...
El caso es que ya me canso de tanto "suter" (), tengo ganas de volver a jugar un juego de estrategia que me de horas, y quiero volver a esta saga. He encontrado la Emperor Edition del Rome II por 13 €, y el Attila por 23€.
¿Cual me recomendais para un jugador que "vuelve a casa por navidad"? ¿Con cual me costara menos adaptarme de nuevo? ¿Tiene el Attila un tutorial a la altura del Rome II, o, al ser un rollo tipo expansión, va directamente a la mandanga?
Es que tengo un lío tremendo. He leido algún que otro analisis que dice que el Attila es un poco caótico para nuevos jugadores, por el contrario, los comentarios de sus lectores dicen que no es así. No soy nuevo en los Total War, pero necesito que se me refresquen la memoria despues de 5 años, porque imagino que haya cambiado la cosa.
Por cierto, ¿como van de rendimiento?. Tengo una GTX 750 Ti. No soy una putilla grafica, y no me importa bajar detalles con tal de que valla mejor. Pero no me gustaria que con todo en bajo, me siga dando tirones. Al menos que sea jugable, y vengo de BF4, así que no pido mucho nivel.
Se me hace raro ir a por, digamos, la "segunda parte" sin haber pasado por la "primera"... Porque con el Rome II tengo la garantia de que me adaptare bien a las nuevas mecanicas, y de que ya funcionara decentemente (presupongo). Ademas siempre le tuve ganas, de echo no lo cogí de salida debido a sus errores, y con el tiempo lo he ido dejando. Pero es que a ese precio está regalado, el caso es que el Attila, tampoco me parece caro.
¿Que hariais vosotros si empezaseis de nuevo desde el Napoleon? ¿Aprovechariais el chollo del Rome II y en un futuro cogeriais el Attila? ¿O, despues de haber jugado los dos, veis una bobada cogerse el Rome II ahora estando el Attila a 3 días de su salida, y a buen precio?.
Iluminadme sabios.
.Senegio escribió:Rome II ha mejorado su optimización, pero no lo suficiente. Tengo un amigo que con un i5-2500k y una AMD de hace 5 años de 2GB de VRAM (no me sé el nombre, lo siento xD, creo que era una 6670 pero no estoy seguro) está jugando conmigo perfectamente al cooperativo. Digo yo que perfectamente porque no se queja de lag y tampoco es uno de estos que si no juegan a gráficos a tope no juegan.
Lo mejor para el Rome, la prueba del algodón, te lo bajas y lo ves por ti mismo. Yo he jugado 200 horas, que para ser un Total War y para ser yo no es mucho, pero teniendo en cuenta que el primer año de vida no lo toqué mucho por temas de optimización (una campaña con Roma de casi 500 turnos, ya está) y sí me puse en serio cuando salió la Emperor Edition... A mi el Rome II ahora mismo me gusta mucho, pero con ese PC es mejor que te lo bajes y lo pruebes por ti mismo.
En cuanto al Attila, está mejor optimizado, o eso parece. Sigue teniendo los míticos bajones de fps en el mapa de campaña que recordarás del Empire, pero las batallas van más fluidas y el juego tiene buena pinta. Han cambiado algunas cosas del Rome así que el Rome tampoco te serviría demasiado para "refrescar" memoria.
No sé qué recomendarte, la verdad xD. Primero te diría que te bajaras el Rome II y a partir de ahí ya depende de ti
.
.Parritron escribió:Volviendo al tema principal de estos últimos posts, para alguien que "vuelve a casa por Navidad" (me ha gustado esa frase) es mucho más recomendable hacerse antes con el Rome II que con el Attila por varias razones:
1.-Es más barato xD
2.-Tiene peores gráficos con lo que te debería ir mejor en tu PC, luego tienes menos riesgo de que no te den ganas de tirar el PC por la ventana con caídas constantes de fps.
3.-Puedes tirar de mods hasta hartarte que hacen que la experiencia de juego crezca una barbaridad. Hasta yo me he atrevido a hacer un par de ellos, con erótico resultado. El Rome II con los mods adecuados hace que tengas que limpiar la pantalla tras una sesión de juego.
4.-Está completamente "finalizado", no tiene nada que ver con el desastroso juego que era en su lanzamiento. Ahora es un juegazo como la copa de un pino.
5.-Es más sencillo de manejar que el Attila, al tener menos opciones en el mapa de campaña. Esto es un punto negativo en realidad, pero te servirá para hacerte con la mecánica de cara al Attila que es bastante más complejo y chungo de gestionar.
El Attila ha salido hace tres días, hacen falta todavía drivers y unos poquitos parches para dejarlo niquelado. He estado fijándome bien tanto en el mapa de campaña como en las batallas y la diferencia gráfica entre ambos juegos es mayor de la podríamos imaginar, sobre todo en campaña. Las texturas del terreno, el mar y los árboles... mejora una bestialidad al Rome II. Las unidades también están mejor hechas en Attila pero no es tan grande la diferencia como en la comparación de mapas.
.
, y temia comerme la cabeza sabiendo que ya esta en el mercado su continuación (voy descompasado, ese es el dilema
). El caso es que se rumorea que el proximo puede ser uno basado en Warhammer, si no un Medieval III, seguro que juegazos ambos, pero en ninguno me hace tanta gracia su ambientación como el Attila, por lo que creo que no se me va a hacer tarde para comprarme este ultimo.
. Creo que tengo tiempo para disfrutar de ambos hasta que salga un Empire II o alguno con una ambientación que me llame igual o más.
. Para empezar píllate el DLC de la sangre sin dudar, mejora un montón la inmersión en las batallas. Creo que vale 2'5€ así que no te morirás de hambre. El resto de DLC los veo totalmente prescindibles ya que la atracción principal es la Gran Campaña.Lungprodg66 escribió:Lo de poder matar, ascender o hacer lo que quieras con los generales es la ostia
xeven escribió:Es cierto lo de que, una unidad de arqueros necesita minimo X daño para hacer daño a una unidad pesada. Es que vi un video en el que una unidad de arqueros no les hacia nada de daño a otra unidad, entiendo que esta fuera pesada pero ninguna baja...
Marat escribió:Lei en algun analisis que la religion tenia importacia en el juego, pero de momento los gameplays que vi es casi como si no existiera. ¿Alguien sabe algo del tema?
voces junior escribió:El imperio romano occidental es el mas dificil.
Yo lo estoy usando en dificultad normal y ya voy por el año 426 o asi, y he conseguido mantener toda Italia y la mitad de Francia.
Pero llega un punto donde el juego se complica lo suyo.
Un saludo.
anibaltw escribió:voces junior escribió:El imperio romano occidental es el mas dificil.
Yo lo estoy usando en dificultad normal y ya voy por el año 426 o asi, y he conseguido mantener toda Italia y la mitad de Francia.
Pero llega un punto donde el juego se complica lo suyo.
Un saludo.
Yo diria que los hunos sera facil, tienen las unidades muy OP.
Ya han puesto otro dlc para esta semana.![]()
http://store.steampowered.com/app/34346 ... 1100__1100
Facciones del juego original 10
Facciones en Dlc 6
Buena proporción.
anibaltw escribió:voces junior escribió:El imperio romano occidental es el mas dificil.
Yo lo estoy usando en dificultad normal y ya voy por el año 426 o asi, y he conseguido mantener toda Italia y la mitad de Francia.
Pero llega un punto donde el juego se complica lo suyo.
Un saludo.
Yo diria que los hunos sera facil, tienen las unidades muy OP.
Ya han puesto otro dlc para esta semana.![]()
http://store.steampowered.com/app/34346 ... 1100__1100
Facciones del juego original 10
Facciones en Dlc 6
Buena proporción.
Lungprodg66 escribió:Y la facción vikinga ? Osea los nórdicos que estan en Dinamarca, yo empezare en nivel normal porque no juego desde el Rome, en el Rome me quedo solo por conquistar la parte norte de Africa, jugaba las batallas en dificil y lo demas en normal, pero anda que no ha llovido desde ese juego, ahora este Attila es mucho mas completo
.Senegio escribió:El jueves nuevo parche:
http://wiki.totalwar.com/w/Update
Os haría un resumen, pero es bastante larga la lista de cambios y me he leído la mitad, así que... xDD
. Lungprodg66 escribió:el Imperio Romano Oriental que esta en decadencia total con varias ciudades suyas asediadas se niegan a pactar y aliarse conmigo xD, ellos sabran...
poolfing escribió:Yo tengo una campaña con los francos y joder la IA solo sabe spammear honderos que me dan un por culo increíble
y luego algunas mejoras de Tier para algunas unidades son bastante incoherentes o insignificantes pero bueno por lo demas me gusta mucho e notado que la IA cuando te vas haciendo poderoso adquieren un odio por ti que desaparece completamente cuando necesitan dinero y solo saben pedirte money los cabrones