atg escribió:@javiertoti El patillaje que as puesto es correcto.
El HiFiBerry coincide en el GPIO20 y 21 con dos bits de la salida del color rojo, el 18 y 19 son la actual salida de audio que se podria anular pero el 2 y el 3 son la salida de sincronismo así que imposible mover esos pines.
Un DAC USB parece lo mejor, un multiplexor es simplemente unos chips llamados registros de desplazamiento (shiftregisters) para conseguir mas salidas paralelas de una salida serie, esto es lo que estoy utilizando para meter tantos botones en el jamma-pi pero por ahi no se puede hacer pasar la salida DPI que se utiliza para generar el RGB porque las señales de video son mas rapidas que la frecuencia maxima que alcanza un shiftregister, creeme que lo tengo muy estudiado eso.
Siento chafarte un poco el entusiasmo, pero la idea del DAC USB está bien, hay que ver como se configuraria en Recalbox y hacer las pruebas y comprobar si merece la pena, en el caso de que si se podria añadir a la release de RGB-Pi una autoconfiguracion para usar DAC's USB para todos los puristas del sonido, el usuario que busque la sencillez no es necesario que haga nada de esto por si alguien se está asustando al leer todo éste rollo
Para los 5v de el ventilador se puede soldar un cable por la parte de debajo del GPIO, sacarlos de un cable USB cortado o abrir la carcasa del scart y separar los hilos que llevan los 5v para hacerlos llegar hasta el ventilador.



Perfect Warrior escribió:Los comentarios de algunos de xataka son de traca. Bendita ignorancia.
"Antes de que saliese este cable yo ya podía jugar perfectamente en mi crt por video compuesto"
atg escribió:@javiertoti En efecto es complejo, hay bastante escrito sobre el tema, se le llama la resolución mágica, pongas la resolución que pongas la pantalla solo puede mostrar un numero concreto de puntos, así que no importa si estas sacando 1920 o 320 porque lo que finalmente se va a mostrar es lo mismo, la ventaja de usar 1920 es que puedes expandir o contraer la imagen sin generar tearing, cosa que de usar la resolución original por ejemplo si cargas un juego de CPSII que es de 384 pixeles eso se te va a salir de la pantalla si o si como te pasara en Groovy que creo que eres usuario (y yo también), entonces estás siempre con el problema de que no puedes tocar los potenciometros de la pantalla arcade para enmarcar cada juego, bueno pues con 1920 le podemos introducir el factor de "horizontal zoom" y comprimir la imagen como harías con los potenciometros, en efecto no es 1:1 pero es que muchísimos juegos no son 1:1, snes por ejemplo reescalaba todos los juegos desde 8/7 a 4/3 por hardware, nosotros utilizamos esta forma de reescalarlos por software, si en snes cargases se relación de aspecto 1:1 el juego se vería deformado con solo 256 lineas horizontales, si lo enmarcas en una resolución de 320 y lo estiras se genera tearing porque hay muy pocas lineas de diferencia en cambio 1920 te permite expandir o contraer sin problemas, hay un hilo en éste mismo foro sobre el tema.
hilo_snes-aspect-ratio-8-7_1837385
atg escribió:@Hamulardo He hecho las comprobaciones, éste juego no se porque tiene 239 lineas verticales aunque sea la versión usa, por eso al cargar a 60Hz se pone el retroarch en 224 y se ve mal, si lo cargas a 50Hz se ve bien, si quieres jugar a 60Hz para quitar las franjas hay que darle 239 lineas para arreglarlo, se podría hacer que retroarch cargue un archivo especifico de configuración para éste juego, hay una forma de hacerlo pero tendría que mirarlo mejor.
atg escribió:@Pingaloka Parece que tu tele no soporta bien la resolucion del Emulationstation, ¿que version de software estas usando?
atg escribió:@Pingaloka Te he mandado la ultima imagen, si no se soluciona revisa el hilo que estan puestas diversas resoluciones para emulationstation cambiando la primera linea del config.txt seria todo.
atg escribió:Buenas, os dejo por aquí el enlace al hilo de desarrollo que he abierto para el JAMMA-Pi :
https://forum.recalbox.com/topic/8382/project-jamma-pi
.
atg escribió:@yavimaya Estas entrando al juego en modo 60Hz o 50? lo compruebo cuando tenga el momento.
EDITO: Vale ya lo tengo, no es ningún problema, ese juego tiene una intro de paradox bastante coñazo hasta que no la dejas un buen rato no te dice que con la X cargas la versión PAL y con el O cargas la NTSC, si pones la version PAL habiendo entrado en modo 60Hz te aparecen las rallas, si cargas la NTSC se ve perfecto
atg escribió:@Pingaloka ¿Estás en la Pre-Alpha 3?
atg escribió:@Pingaloka No se exactamente porque hace eso, se me ocurre que pueda ser un problema al crear la imagen de 8gbdesde una de 32 que he tenido algun problema y se han alargado tiemposnde carga y fallos raros, cambiare el metodo para hacer la imagen y espero que se solucione, siento no poder darte una solucion inmediata, ves probando si todos los juegos te hacen lo mismo.
yusay escribió:Hace un tiempo que comente la molestia que resulta cambiar de canal para poner el RGB en la Tv.
La cuestión es introducir 12V en el pin 8 del SCART, como comentamos hace un tiempo en este mismo post @ATG y un servidor.
Harto de esperar que me lleguen los Step-up de 5V a 12V me he tirado a la piscina con una fuente de alimentación de pc( de paso me sirve para alimentar los Leds de la máquina) y un ladrón de SCART de los chinos.
Simplemente he desoldado una de las dos entradas del ladrón para soldar dos cables en el pin 8 (a este le suministraremos 12V) y en el pin 21(masa), realmente el segundo no hace falta.
A continuación os dejo unas fotos y un vídeo para que sea más gráfico.
Ladrón Scart
Montaje completo
Detalle placa
Arranque máquina
En cuanto reciba los Step-up realizaré el mismo montaje pero alimentando del usb de la Raspy que era lo deseado desde un principio.
PD: la pantalla del vídeo no es la que irá en la maquina definitiva, pero mover una Trinitron de 25 lleva lo suyo, para la prueba con la pequeña me sobraba.
premutos escribió:yusay escribió:Hace un tiempo que comente la molestia que resulta cambiar de canal para poner el RGB en la Tv.
La cuestión es introducir 12V en el pin 8 del SCART, como comentamos hace un tiempo en este mismo post @ATG y un servidor.
Harto de esperar que me lleguen los Step-up de 5V a 12V me he tirado a la piscina con una fuente de alimentación de pc( de paso me sirve para alimentar los Leds de la máquina) y un ladrón de SCART de los chinos.
Simplemente he desoldado una de las dos entradas del ladrón para soldar dos cables en el pin 8 (a este le suministraremos 12V) y en el pin 21(masa), realmente el segundo no hace falta.
A continuación os dejo unas fotos y un vídeo para que sea más gráfico.
Ladrón Scart
Montaje completo
Detalle placa
Arranque máquina
En cuanto reciba los Step-up realizaré el mismo montaje pero alimentando del usb de la Raspy que era lo deseado desde un principio.
PD: la pantalla del vídeo no es la que irá en la maquina definitiva, pero mover una Trinitron de 25 lleva lo suyo, para la prueba con la pequeña me sobraba.
My buen trabajo, y bien explicado, yo estoy tambien detras de intentarlo en mi recre, gracias
atg escribió:@yusay Primer montaje de un RGB-Pi en una recreativa del que tenemos constancia, felicidades tiene muy buena pinta.
atg escribió:@yusay Creo que el problema con la fuente ATX no es por falta de amperaje, he estado haciendo pruebas con una fuente de laboratorio con la Pi3 y tiene picos de 0.6A pero normalmente funciona a 0.4 o 0.5A según el medidor de la fuente, lo que hace salir el rallo de la muerte es cuando el voltaje es minimamente inferior a 5v por ejemplo a 4.99v ya sale el rallo y las ralentizaciones, es entorno a 5.1v cuando va bien, tiene muchas oscilaciones en el voltaje aveces lo ajusto a 5.12v y de repente baja o sube 0.1v arriba o abajo, lo tengo casi en 5.2 aunque no es un poco peligroso, así que yo creo que lo que le pasa a tu fuente ATX es un problema de voltaje y no de corriente.
josete2k escribió:@yusay ¿hantarex de 24"?
¿Qué modelo era?
Yo todos los hantarex que he visto (polo) eran de 25" y no 24".
Yo te recomendaría buscar una philips/loewe/elbe de 25. Las trinitron nunca me han transmitido el feeling arcade original, supongo que por el tipo de scanlines y la forma de la pantalla.