[HILO OFICIAL] GPD-Win (Consola x86 con Windows 10)

superfenix2020 escribió:¿pero se podrá conectar un hub USB y usarlo sin problemas?
si sólo tiene un puerto USB y quieres usar un pendrive USB, un teclado y un ratón por USB, un mando por USB, etc...

no se... igual es mejor usar una Microsd de 128 gigas como almacenamiento interno, como disco duro... y dejar el USB libre para otras cosas.

Si tiene bluetooth, lo bueno es que se puede emplear ese sistema para poner teclados, ratones y auriculares por ahí y dejar libre el puerto USB para un disco duro externo, un mando o un pendrive.


Hablo desde mi experiencia con una tablet Chuwi la cual tengo montada en un mueble bartop y hace de todo en uno para menesteres de emulación. Por supuesto que puedes conectar un hub, pero luego tendrás que tener en cuenta el consumo que tengan los aparatos que conectes a ese hub. Yo por ejemplo tengo conectado un HUB alimentado por corriente para luego conectarle a el tanto el raton y teclado usb como un disco usb de 500GB que es donde tengo almacenados los juegos. Si el HUB usb no estuviera alimentado la Chuwi se me apaga por que no es capaz de suministrar toda la corriente necesaria para mantenerlo todo conectado. Por lo tanto, si lo que buscas es un sistema portatil, creo que es mejor ir olvidándose de aparatos que tengan mucho consumo, por que directamente no funcionarán. Esa salida USB la veo para simplemente una memoria de almacenamiento o conectar algun tipo de dongle que no consume mucho. Además teniendo en cuenta que es una portatil, llevar colgando un HUB del puerto USB no creo que sea muy buena idea, la verdad... Pero como comento, yo lo tengo montado en una tablet de esta forma por que está todo metido en el mueble bartop.

Me estoy perdiendo ahora mismo un poco, tanto el pincho USB, como la tarjeta no se pueden poner y quitar como uno quiera, me explico tener los juegos por ejemplo de psx en un usb y los juegos de gamecube en otra e insertar a lo que mas me apetezca jugar y lo mismo con varios juegos de Steam tenerlos en varias tarjetas debido a lo que pueden ocupar? O estas limitado a lo que compres


Por supuesto que puedes quitarlas y ponerlas como tu quieras, igual que en cualquier PC. Al insertar un pincho USB te lo detecta como tal y podrás ver lo que haya ahí metido y ejecutarlo sin problemas. Si lo expulsas y metes otro pincho con cosas distintas pues podrás acceder a esas otras cosas... No hay más.

Aquí el único inconveniente que puede surgir es el tema de las letras asignadas a las unidades. Si algún programa necesita una ruta concreta y al insertar el pincho no se le asigna la letra de unidad que tenia en un principio, pues está claro que no sabria donde buscar dicho programa/archivo por que la ruta habría cambiado.

Pero vamos, no se por que motivo se puede llegar a pensar que esta máquina no detectará los dispositivos externos como cualquier otro PC. Es un Windows 10 y como tal actua como todos los Windows 10 del mercado, ni más ni menos.

Un saludo.
Evil_forces escribió:
superfenix2020 escribió:¿pero se podrá conectar un hub USB y usarlo sin problemas?
si sólo tiene un puerto USB y quieres usar un pendrive USB, un teclado y un ratón por USB, un mando por USB, etc...

no se... igual es mejor usar una Microsd de 128 gigas como almacenamiento interno, como disco duro... y dejar el USB libre para otras cosas.

Si tiene bluetooth, lo bueno es que se puede emplear ese sistema para poner teclados, ratones y auriculares por ahí y dejar libre el puerto USB para un disco duro externo, un mando o un pendrive.


Hablo desde mi experiencia con una tablet Chuwi la cual tengo montada en un mueble bartop y hace de todo en uno para menesteres de emulación. Por supuesto que puedes conectar un hub, pero luego tendrás que tener en cuenta el consumo que tengan los aparatos que conectes a ese hub. Yo por ejemplo tengo conectado un HUB alimentado por corriente para luego conectarle a el tanto el raton y teclado usb como un disco usb de 500GB que es donde tengo almacenados los juegos. Si el HUB usb no estuviera alimentado la Chuwi se me apaga por que no es capaz de suministrar toda la corriente necesaria para mantenerlo todo conectado. Por lo tanto, si lo que buscas es un sistema portatil, creo que es mejor ir olvidándose de aparatos que tengan mucho consumo, por que directamente no funcionarán. Esa salida USB la veo para simplemente una memoria de almacenamiento o conectar algun tipo de dongle que no consume mucho. Además teniendo en cuenta que es una portatil, llevar colgando un HUB del puerto USB no creo que sea muy buena idea, la verdad... Pero como comento, yo lo tengo montado en una tablet de esta forma por que está todo metido en el mueble bartop.

Me estoy perdiendo ahora mismo un poco, tanto el pincho USB, como la tarjeta no se pueden poner y quitar como uno quiera, me explico tener los juegos por ejemplo de psx en un usb y los juegos de gamecube en otra e insertar a lo que mas me apetezca jugar y lo mismo con varios juegos de Steam tenerlos en varias tarjetas debido a lo que pueden ocupar? O estas limitado a lo que compres


Por supuesto que puedes quitarlas y ponerlas como tu quieras, igual que en cualquier PC. Al insertar un pincho USB te lo detecta como tal y podrás ver lo que haya ahí metido y ejecutarlo sin problemas. Si lo expulsas y metes otro pincho con cosas distintas pues podrás acceder a esas otras cosas... No hay más.

Aquí el único inconveniente que puede surgir es el tema de las letras asignadas a las unidades. Si algún programa necesita una ruta concreta y al insertar el pincho no se le asigna la letra de unidad que tenia en un principio, pues está claro que no sabria donde buscar dicho programa/archivo por que la ruta habría cambiado.

Pero vamos, no se por que motivo se puede llegar a pensar que esta máquina no detectará los dispositivos externos como cualquier otro PC. Es un Windows 10 y como tal actua como todos los Windows 10 del mercado, ni más ni menos.

Un saludo.

Eso pienso yo, es que según estoy leyendo comentarios te hace pensar o creo entender que lo que pongas a nivel de memoria es parecido a un disco duro interno [+risas]
puedes tener X cantidad de discos conectados, y tener en cada uno de ellos una parte de tu librería steam

ahora, cuando cambies entre dispositivos, tendrás que cerrar steam, quitar el pendrive, poner el nuevo, abrir steam, ir a configuración/descargas/librerías y agregar nuevamente la librería (o bueno, si está siempre en la misma carpeta, no es necesario, por que steam buscará dicha carpeta cada vez que arrancas)


Sobre los dispositivos Bluetooth.
estoy utilizando una aplicación que creo que merece la pena echarle un ojo.
Bluetooth#
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.z2software.bluetoothpatcher


esta aplicación básicamente lo que hace es que nuestro móvil/tablet android sea reconocido de forma nativa como un teclado/ratón por cualquier dispositivo que admita una entrada HID.

así, si necesitas un teclado en una tablet por ejemplo, para sacar un menú o lo que sea dentro de un juego y que no puedes utilizar un teclado en pantalla, simplemente enciendes el móvil, abres la app, y ya se conecta como teclado/ratón bluetooth al dispositivo.

tiene las teclas standard de un teclado en windows (win, control, esc, menú, etc)

falta mejorar el layout (que se puede sugerir al desarrollador), pero creo que tiene mucho potencial.

eso sí, cuesta unos 7.5€ (tiene versión de demo de 7 días)

si alguien encuentra algo similar QUE NO REQUIERA INSTALAR un programa servidor en el PC (vamos, que emule realmente un teclado/ratón o dispositivo similar por bluetooth) que lo comente para ir probando, sobre todo con dispositivos como el Gole1 o tablets windows en general, en el cual me ha venido de lujo este programa (basicamente, por que tengo las teclas básicas que necesito como ESC, WIN, ALT, TAB y poco mas).

Zalu2!
superfenix2020 escribió:¿pero se podrá conectar un hub USB y usarlo sin problemas?
si sólo tiene un puerto USB y quieres usar un pendrive USB, un teclado y un ratón por USB, un mando por USB, etc...

no se... igual es mejor usar una Microsd de 128 gigas como almacenamiento interno, como disco duro... y dejar el USB libre para otras cosas.

Si tiene bluetooth, lo bueno es que se puede emplear ese sistema para poner teclados, ratones y auriculares por ahí y dejar libre el puerto USB para un disco duro externo, un mando o un pendrive.


Por poder podras conectar un hub,pero cuidadito con su consumo,al mod que hice del Surface pro 2 (Hub usb 3.0 + disco duro + mando),ya consumia lo suyo,pero al conectar un pendrive para meter archivos consumia bastante,se calentaba de lo lindo y a veces se colgaba el Pendrive.Hay hubs con su transformador aparte,es una mierda por obligarte a conectarlo,en cambio,no hay consumo alguno,se alimenta del transformador.

Si es por conectar dispositivos tipo teclado,raton ,mando o por el estilo,2 como mucho,no tendras problemas.Conectar mas de 1 pendrive,disco duro o similar,no te lo recomiendo.
En la página de samty, uno de los devs de gpd ya han puesto la BIOS y la imagen de wkndows q lleve la bicha por si hay q reflashear. Parece q de momento de soporte van bien.
http://pan.baidu.com/share/home?uk=389368662
Josezno está baneado por "saltarse el ban con un clon"
No veo jugable ninguno de los dos, la verdad.
Que alguien le quite la GPD Win al chino!!... [carcajad]
Hola.
No veo la WIN moviendo estos juegos con tanta carga Grafica, puede que trasteado mucho en la opciones consigamos sacarle a este tipo de juegos unos 30 o 40 FPS estables. Además de lo que ocupan estos juegos.
Me gustaría ver otro tipo de test como el del ventilador. Algo sobre la calidad de los materiales, la bisagra, el teclado, velocidad real de los puertos e inalámbricas, Test de extres de batería, temperaturas, hergonomia, tiempos de encendido.
¿Hay algún protector de pantalla a la venta?
Pormon escribió:Me gustaría ver otro tipo de test como el del ventilador. Algo sobre la calidad de los materiales, la bisagra, el teclado, velocidad real de los puertos e inalámbricas, Test de extres de batería, temperaturas, hergonomia, tiempos de encendido.


Hasta que no le llegue a Deenox será imposible,un usuario dijo que quizas Evildragon pruebe algo de GPD Win despues de la Gamescom,pero ahora que me acuerdo este chico es uno de los creadores del Pandora (ahora de Pyra),dudo mucho que dedique un minimo de tiempo a un cacharro que compite con el suyo jejeje.

Saludos.
Pormon escribió:Hola.
No veo la WIN moviendo estos juegos con tanta carga Grafica, puede que trasteado mucho en la opciones consigamos sacarle a este tipo de juegos unos 30 o 40 FPS estables. Además de lo que ocupan estos juegos.
Me gustaría ver otro tipo de test como el del ventilador. Algo sobre la calidad de los materiales, la bisagra, el teclado, velocidad real de los puertos e inalámbricas, Test de extres de batería, temperaturas, hergonomia, tiempos de encendido.
¿Hay algún protector de pantalla a la venta?


hay vídeos en youtube del crysis siendo movido en un bay trail así que no os preocupéis que va a ir bien sin tocar mucho, lo que pasa es que si corres el juego sin ni siquiera bajar un poco la resolución o la calidad gráfica, te salen churros de vídeos como los que hacen los chinos que parece que no saben que dentro del juego existe un menú de opciones para cambiar la configuración gráfica...

los test de todo lo que comentas va a haber que esperar a que toque el aparato algún occidental. Yo ya me niego a ver nada chino XD y lo del protector de pantalla, si te sirve de dato orientativo yo tengo la gpd xd desde hace un año dándole un uso exigente sin ningún rayón. Precisamente uno de los puntos positivos del diseño tipo concha/ds es que la pantalla queda protegida y no hay necesidad de poner protectores. Yo al menos no lo veo necesario
pochi escribió:Hasta que no le llegue a Deenox será imposible,un usuario dijo que quizas Evildragon pruebe algo de GPD Win despues de la Gamescom,pero ahora que me acuerdo este chico es uno de los creadores del Pandora (ahora de Pyra),dudo mucho que dedique un minimo de tiempo a un cacharro que compite con el suyo jejeje.


Si todos estamos esperando el review de Deen0X!

Sobre EvilDragon, pues a saber, pq además de ser el de Pandora y Pyra en su tienda vende también GPD, desde la Q9 y X D hasta preorder de la Win, también la Revo K101+, al igual que antes vendía p ej la GCW Zero.
(mensaje borrado)
Yo tengo una tablet con un procesador prácticamente igual al de la Gpd Win y lo que puedo decir es que Sega Model 2 mueve sin problemas pero juegos como Harley Davidson o Scud Race de Sega Model 3 no van tan fluidos como en un PC con procesador i5. Se les nota que tienen pérdidas de frames pero aún así son bastante jugables no como los vídeos esos del Resident Evil o Crysis que así no hay quien juegue.

Luego aparte jugar en Windows 10 con el emulador de Psp con un Atom es toda una odisea.
avbiae escribió:Luego aparte jugar en Windows 10 con el emulador de Psp con un Atom es toda una odisea.

Por que es una odisea?
Porque es injugable. Y a cada configuración que pones, va a peor.
El ppsspp es prácticamente fullspeed en un z8700. Al menos en el tvbox q yo probé lo era. Y eso q tenía un throttling bestial ese tvbox. Si la win esta bien refrigerada como parece ser el emu de psp debería ir bien. @avbiae, cual es tu tablet? Lo digo pq salvo la surface no recuerdo otras tablets con el z8700, salvo alguna teclast u Onda.. Y las surface tienen un throttling importante.
RichterBeImont escribió:https://www.youtube.com/watch?v=IrqycNgukCg

Video reciente que conseguí. :)


Por ahora,el mejor gameplay visto de la GPD Win,menos mal :)
Por los specs de la maquinita uno no puede pretender que corra blockbusters del 2016, pero para juegos algo viejos y emuladores está mejor que mejor. Además, hay mods y configuraciones a parte de los ingame para bajar mucho más la calidad gráfica y hacerlos jugables. Por cierto, sigo esperando que alguien suba gameplay de Rocket League pero como que los chinos no conocen ese juego :( [snif]
@skelton la mia es una Asus T100H con el Atom Z8500. Que por lo que veo poca diferencia de benchmark existe con el Atom Z8700 funcionando bajo Windows. Los benchmark con el Geekbench son muy parecidos entre ambos procesadores.

O algo tengo mal configurado o algo pasa. Porque igual no es lo mismo un procesador de estos funcionando con Android que va mas fluido que con Windows 10.
Puede q tu tablet tenga throttling. Yo ya te digo, en un tvbox con z8700 a mi el ppsspp me iba muy bien, incluso dolphin con juegos de gc corrían bastantes fullspeed. Esta gpd win con el z8750 debería ir ppsspp bastante fino en mi opinión. Aunq pronto saldremos de dudas. Prueba a cambiar a OpenGL, a mi me iba mejor en OpenGL q en direct3d. De todas formas si te va tan mal el ppsspp seguramente sea calentamiento, pq hasta en mi chinorri baytrail va muy decente.
https://www.youtube.com/watch?v=ZVIhtbfLfpk

qué os parece un dock de este estilo para la gpd win? le pones alguna especie de funda con velcro en la parte de atrás, conectas el hdmi y tienes un ultrabook. 10.000 mah de batería, más puertos usb, teclado, touchpad, jack para auriculares, 14 pulgadas y resolución decente 1024 x 768. La duda que tengo yo es si el aparato sería capaz de cargar a su vez la win
pochi escribió:
RichterBeImont escribió:https://www.youtube.com/watch?v=IrqycNgukCg

Video reciente que conseguí. :)


Por ahora,el mejor gameplay visto de la GPD Win,menos mal :)

Y cuando se le cae en la mesa x)
Y las uñas.
Me gusto verle un poco de toqueteo del teclado y Ver algún juego a 60 fps rocosos.
RichterBeImont escribió:Por los specs de la maquinita uno no puede pretender que corra blockbusters del 2016, pero para juegos algo viejos y emuladores está mejor que mejor. Además, hay mods y configuraciones a parte de los ingame para bajar mucho más la calidad gráfica y hacerlos jugables. Por cierto, sigo esperando que alguien suba gameplay de Rocket League pero como que los chinos no conocen ese juego :( [snif]


hombre, según vídeos del Z8700, no veo que tenga grandes problemas en ejecutar ese juego.

https://www.youtube.com/watch?v=5QJKDyeEyCA
RichterBeImont escribió:https://www.youtube.com/watch?v=IrqycNgukCg

Video reciente que conseguí. :)


¿Sabéis que aplicación usa para ver los datos de: fps, CPU, temperaturas y rendimientos?

Está guapo cómo queda en la parte superior de la pantalla.

Un saludo :)
rubikek99 escribió:
RichterBeImont escribió:https://www.youtube.com/watch?v=IrqycNgukCg

Video reciente que conseguí. :)


¿Sabéis que aplicación usa para ver los datos de: fps, CPU, temperaturas y rendimientos?

Está guapo cómo queda en la parte superior de la pantalla.

Un saludo :)


Si,esta muy bien en la zona de arriba los fps,falta que le reconozca el hardware.
Comentan en dingoonity un reseller q parece q usaran el z8700 en vez del z8750. Supongo q algún problema habrán tenido con el z8750, ya sea de hard, de disponibilidad o lo q sea....
Hola, parece ser que efectivamente el rendimiento no es tan bueno como el z8700.Creo haber leído por ahí que sufria sobrecalentamiento que afectaba negativamente a su rendimiento.Ahora la frecuencia será de 2.4 GHz.
Y el controlador grafico lo han cambiado y ahora ya no es un Intel hd graphics 405 sino un Intel hd graphics
Saludos
Pues si es así, le verdad es que me siento un poco decepcionado por la bajada
Según se mire, al principio iba a ser un z8500 y por el mismo precio la tenemos con z8700. Tampoco creo q haya una gran diferencia entre el z8700 y el z8750 la verdad, ya q el z8750 no es más q una revisión del z8700.
skelton escribió:Según se mire, al principio iba a ser un z8500 y por el mismo precio la tenemos con z8700. Tampoco creo q haya una gran diferencia entre el z8700 y el z8750 la verdad, ya q el z8750 no es más q una revisión del z8700.


opino igual.

GPD ha mostrado hacer el esfuerzo en meter una Z8750 en el dispositivo, por lo que podemos estar seguros que si no lo incluyen finalmente será por algo que no han logrado solucionar.
además, la Z8700 ya han demostrado que van bien para los usos que queremos para la máquina, y lo que dice skelton es cierto que la diferencia real entre los dos dispositivos no será notoria (sin embargo si que hay diferencia entre un Z8500 y un Z8700)
parece que se les está complicando la cosa.... creo que con tanto cambio es normal. Evidentemente si va a tirar mejor con el z8700 para qué queremos el 8750? mejor que se den cuenta ahora y evitar lamentaciones.

me da que van a tardar unas semanitas más
Y el controlador grafico lo han cambiado y ahora ya no es un Intel hd graphics 405 sino un Intel hd graphics

¿y eso se notará?
Del intel HD graphics 16 units al intel hd graphics 405 16 units,la diferencia sería de unos 3 fps como mucho.Otra cosa seria intel hd graphics 405 18 units,este último saca mas chicha XD
Lo malo de todo esto es que a un mes de salir estén cambiando cosas, vamos a esperar las primeras unidades para ver como avanza no vaya a ser otra estufa portátil como el GOLE GOLE
cito de dingoonity

need2burn escribió:I don't think it's really anything to worry about if they did indeed change to the 8700. They're essentially the same CPU, however the "burst frequency" on the 8750 is a tiny bit higher. Burst frequency should not be confused with Turbo Boost - Burst is for short periods of time so you would likely see no difference in much of anything, really.

From Intel: "Due to varying power characteristics, some parts with Intel® Turbo Boost Technology 2.0 may not achieve maximum turbo frequencies when running heavy workloads and using multiple cores concurrently." - meaning temp, power consumption, workload, and active cores are all taken into consideration, ie it won't be on while gaming, and probably not on much (or not maxed) while using this device.

As for the goofy Intel HD 405 vs regular Intel HD Graphics (notice that it isn't 400), it seems to me through a bit of research it is nothing more than a naming convention. They have exactly the same specifications:

"In the first CPUs the graphics card was only called Intel HD Graphics. Later (e.g. in the Celeron N3060) Intel renamed it to Intel HD Graphics 400 (Celeron with 12 EUs) and Intel HD Graphics 405 (Pentium with 16 EUs)." - notebookcheck.net

If the 8750 got too hot or perhaps did have issues with display drivers crashing consistently, I welcome the change to the 8700. If this is upsetting, some basic research should quell those reservations.

Imagen



agrego

need2burn escribió:They're both 1.6 base frequency, at least according to Intel. Their own tech documents say all they did was slightly increase the burst frequency (which maybe the benchmark tests for), and fix a relatively undocumented ATSC (digital TV?) and alpha blending bugs. I can't find any documentation where either of those bugs were widely noticed or known. The Cinebench scores weren't a fair comparison if you're talking about the ones that paired up an 8750 Win w/fan to the Surface 8700 without fan (throttled).

Kendy responded to the indiegogo campaign:

"Thanks for support.Sorry,we are indeed meeting some trouble of Z8750 supply issue now. But we will try our best to solve this problem.And it is true that the emergency plan may change it to 8700 CPU in order to avoid a long time delay....We are working for it now,really hope this issue can be solved and once get the update new i will let your all know."

So basically it looks we have those impatient people from the other campaign to blame for the switch. Maybe it's best just to wait the first few batches out if you want to get an 8750, assuming it hasn't already been paid for.

Oddly enough, here's a Cinebench R15 multi 64-bit test that hits 134 for the 8700 in the Surface tablet - http://www.notebookcheck.net/Intel-Atom ... 906.0.html.


por lo tanto, según las hojas de especificaciones de Intel, la Intel HD Graphics pasó a llamarce Intel HD Graphics 400/405, para mantener la nomenclatura de sus SoC, pero que sería la misma gráfica con otro nombre.

la única diferencia real es en el burst frequency, pero que a la hora de ser prácticos, la diferencia no creo que suponga mas de 1 o 2 FPS de diferencia en algún juego, y definitivamente 1 o 2 FPS no va a hacer que un juego que era injugable se vuelva jugable.

en el segundo mensaje, y según el usuario (que se está mucho mas informado que la mayoría al parecer) ambos SoC corren a 1.6GHz, por lo que en ese sentido no hay diferencias entre la Z8750 y la Z8700, exceptuando el comentado Burst Frequency.

Adjuntos

Hace pues lo mismo que muchos hacemos,cogemos la hoja de especificaciones de Intel y las colocamos sobre la tabla,no tiene misterio,la diferencia esta comprobada(incluso en un Benckmark de DMC).Creo que el pequeño empuje seria mas bien por parte de la frecuencia de la CPU,por lo demas,nada mas fuera de lo normal,excepto el nombre de Intel HD Graphics 405.

La verdad,no importa un cambio del z8750 al z8700.

Saludos.
el problema parece ser que los chinos del crowfunding de jd van a recibir una versión con el z8750 y nosotros la z8700 así que la historia de que el rendimiento es peor y por eso deciden cambiar, puede ser una milonga para justificar que no tienen más stock. Al menos eso se comenta por dingoonity, lo cual me parecería tremendamente injusto... más aún cuando los primeros en financiar el proyecto fuimos los internacionales de indiegogo, y a parte de recibirlo más tarde parece que vamos a recibir una versión rebajada sin ninguna justificación coherente más que la falta de stock

en fin
Pues si es así, me siento engañado, como siempre la misma sensación de que te toman el pelo
Saturos93 escribió:el problema parece ser que los chinos del crowfunding de jd van a recibir una versión con el z8750 y nosotros la z8700 así que la historia de que el rendimiento es peor y por eso deciden cambiar, puede ser una milonga para justificar que no tienen más stock. Al menos eso se comenta por dingoonity, lo cual me parecería tremendamente injusto... más aún cuando los primeros en financiar el proyecto fuimos los internacionales de indiegogo, y a parte de recibirlo más tarde parece que vamos a recibir una versión rebajada sin ninguna justificación coherente más que la falta de stock

en fin


Bueno, realmente los que ayudasteis en el proyecto pagasteis por un 8500... No un 8700 ni 8750... Lo que no deja de ser una "injusticia" si el problema verdadero es el stock, pero vamos, que yo no me tiraria de los pelos de haber colaborado en el proyecto por esto, ni mucho menos, por que me darían más de lo que yo pedí en su momento.

Yo en mi caso particular que pienso comprarla una vez se pruebe y se vea que no tiene un fallo drástico, creo que esto es positivo siempre y cuando rebajando el procesador se rebaje un poco la temperatura, consumo o se alargue la duración de la bateria.

Mi intención es utilizar esta "consola" 99% emulación sistemas de más de 5 - 7 años, por lo que no me preocupa ni lo más mínimo, todo lo contrario, lo que quiero es que sea estable con estos programas.

De hecho si existiera una GPD X D con Windows ni me lo pensaba... Es verdaderamente lo que estoy buscando, pero de momento no existe. Una consola que no sea tan potente pero eso si, que lleve Windows para instalar los mejores frontends y versiones de emuladores.

Bueno, a ver si llegan pronto y empiezan las pruebas "en serio". Espero que triunfe esta consola por que de ser así va a dar mucha diversión a sus poseedores.

Un saludo.
En dingoonity creo que estan comentando que el cambio al z8700 puede ser importante a la hora de emular ps2
Lo mismo da para ps2. Van a ir igual, la mayoría de juegos necesitarán frameskip casi seguro. Vamos, lo digo q pq yo he probado el PCSX2 en un z8700. No me haría demasiadas ilusiones con Ps2. A no ser q el frameskip o una emulación poco precisa os de lo mismo (dentro de lo poco preciso de por si q es PCSX2)
no es por quejarse del procesador de la consola, que evidentemente está genial el upgrade que le hicieron del z8500 al z8700, es el hecho de recibir un trato diferente que gpd da a los usuarios en función de si son de china o no... envío preferente, mejor proce, etc.

ahora dicen que el problema es de los drivers de intel... yo ya no sé. Se supone que los de china van a recibir una versión defectuosa? está claro que el problema de los drivers se arregla con una actualización y a mí me suena a excusa barata... si es por esperar a que intel actualice yo creo que a todos les da igual
Saturos93 escribió:no es por quejarse del procesador de la consola, que evidentemente está genial el upgrade que le hicieron del z8500 al z8700, es el hecho de recibir un trato diferente que gpd da a los usuarios en función de si son de china o no... envío preferente, mejor proce, etc

Pues eso, que nos tratan como idiotas, como suelen hacer estos chinos... Pero a la hora de pedir dinero todod somos iguales
El crowfjnding de China no va por indiegoogo y les obliga a enviar primero o tienen penalizaciones. Por eso mandan allí primero. Pero vamos, q haya algún retraso es normal, más o menos se esperaba q hasta noviembre por lo menos no enviaran a los europeos y resto del mundo, más los reseller. Yo me da igual, mientras me manden una pa cacharreo q me la.manden en enero si quieren xdddd.
sea la razón que sea no entiendo por qué alguien que participó en el crowdfunding hace escasos dos meses tiene un trato de favor por encima de los que participaron hace 6, y así con el resto... en el crowdfunding de jd han estado publicando montón de actualizaciones estos meses y en indiegogo olvidadísimos desde que abrieron el de jd, nos teníamos que enterar de las novedades con traductores chino-inglés... no es el hecho de que nos tengan que contar absolutamente cualquier cosa o que tengan que estar encima de los usuarios, sino que están más pendientes de unos que de otros en función de su nacionalidad. Que no, que a mí no me la dan más

por mi parte no vuelvo a financiar nada, compro cuando salga y fuego
Saturos93 escribió:sea la razón que sea no entiendo por qué alguien que participó en el crowdfunding hace escasos dos meses tiene un trato de favor por encima de los que participaron hace 6, y así con el resto... en el crowdfunding de jd han estado publicando montón de actualizaciones estos meses y en indiegogo olvidadísimos desde que abrieron el de jd, nos teníamos que enterar de las novedades con traductores chino-inglés... no es el hecho de que nos tengan que contar absolutamente cualquier cosa o que tengan que estar encima de los usuarios, sino que están más pendientes de unos que de otros en función de su nacionalidad. Que no, que a mí no me la dan más

por mi parte no vuelvo a financiar nada, compro cuando salga y fuego

Es que te sienta mal esta discriminación en el trato, pero a la hora de cobrar por el producto no hay rebaja por no tener ese trato de favor
triple6 escribió:
Saturos93 escribió:sea la razón que sea no entiendo por qué alguien que participó en el crowdfunding hace escasos dos meses tiene un trato de favor por encima de los que participaron hace 6, y así con el resto... en el crowdfunding de jd han estado publicando montón de actualizaciones estos meses y en indiegogo olvidadísimos desde que abrieron el de jd, nos teníamos que enterar de las novedades con traductores chino-inglés... no es el hecho de que nos tengan que contar absolutamente cualquier cosa o que tengan que estar encima de los usuarios, sino que están más pendientes de unos que de otros en función de su nacionalidad. Que no, que a mí no me la dan más

por mi parte no vuelvo a financiar nada, compro cuando salga y fuego

Es que te sienta mal esta discriminación en el trato, pero a la hora de cobrar por el producto no hay rebaja por no tener ese trato de favor


de hecho la rebaja es para ellos, que en su crowdfunding la win está a 1799 yuanes que son 239 euros
Es que jd es diferente a indiegogo, les obligan a cumplir unos plazos o pierden toda la financiación y el crowdfunding de jd los plazos son más cortos. Si fuese al revés mandarían primero a indiegogo que a los chinos. Es una cuestión de no tener q indemnizar, no tiene más. De todas formas más o menos están cumpliendo plazos, tampoco es q lleven un gran retraso. Si hubieseis financiado una GCW Zero como hice yo en su momento si q fliparíais (eso si q eran retrasos y falta de comunicación bestial). De hecho desde entonces nunca compro nada por kickstarter, indiegogo o lo que sea....
8651 respuestas