Por el tipo de cobertura que le está dando la prensa y el optimismo impostado que transmiten todo apunta a que están preparando la cama para cascarle al Rebirth el 8,5-9 mínimo de rigor de manera descerebrada.
A mí ya no me engañan más,el remake lo compré y recibí en mi casa día 1, me acuerdo perfectamente en plena pandemia, en un momento en el que todavía estaba en duda si todo se iba a la mierda y quizás pudiera ser hasta uno de mis últimos videojuegos. Quería que me gustase, pero que le den por culo a square-enix y las nomuradas, o quien sea el responsable (ya se pasan el balón) por muy partícipes del equipo original que sean.
Veo mucha gente teorizando para explicar qué sentido tiene esto o lo otro a nivel argumental en este proyecto (que se nota lo improvisado hasta en el título, proyecto remake donde sólo el primero se llamma así, ahora rebirth... no saben qué ponerle). Es un esfuerzo inútil, toda decisión creativa de lo relacionado con el remake está totalmente supeditada y condicionada a las imposiciones comerciales de square enix para ordeñar a los jugadores y fans de ff (hasta manipulando como con los trailers del remake, que no le echaron huevos a enseñar nada de toda la mierda argumental que estaban cocinando, jugando con la nostalgia de los jugadores).
Esto iba a ser un remake fiel de FF7 y hay pruebas, no lo he leído en ningún sitio pero para mí es algo obvio ¿os acordáis del combate final del remkae contra sephirot dentro del tornado del destino lapolla ese? Bloques de aspecto cuadrado flotando por el escenario, el "bicho" gigante pseudo kh, el equipo se parte y se turna en el combate... Es evidente que eso estaba destinado a ser el combate final del juego original rehecho (el bicho gigante a medio cuerpo con el equipo partido es una clara reskin de lo que sería el bizarro-sephirot), y todos los flashbacks del final, la destrucción de Midgar, el careo final con sephirot y los ángulos de cámara es evidencia de ello, el final estaba casi hecho. Ante los costes y tiempo de desarrollo, algún directo de square-enix exigió que el proyecto se reconduciera y que lanzaran ya todo lo que tenían hecho hasta el momento, pusieron a nomura y pego a marchas forzadas las partes de lo que había y buscó una artimaña argumental para justificarlo que todo eso esté entremezclado, siguiendo el ejemplo de moda, qué mejor y más vago que acudir a los multiversos y toda esa mierda gratuita (y esto explica mucho de la aprente improvisación que parece envolver las partes de este proyecto remake, desde lo nombres del propio producto hasta lo que alcanza cada iteración). Salvado el tema comercialmente por Nomura (como trabajador debe ser muy querido en square-enix, proyectos a la deriva coge se inventa unas mierdas y los termina de cualquier manera y encima deja a bastante gente de la comunidad teorizando y buscando sentido a unas decisiones que sólo son una treta para que en 2020 se pudiera sacar lo que sacaron), y además, puso la excusa clave para justificar cualquier recorte o cambio respecto al orginal y que nadie se pueda quejar.
No tiene sentido buscar justificaciones argumentales, todo vale en una historia con realidades alternativas entrecruzadas por espera me saco de la chistera... ecos del destino! Todo cabe ahí: como si digo yo que cuando llegan a la ciudad olvidada de los cetra, en el momento clave se abre un brecha del destino y entra abby con su palo de golf mata a sephirot y viola a cloud, todo es posible en el multiverso.... FF7 era un juego donde en un clásico camino del héroe se trataban temas como consecuencias del desarrollo descontrolado, opresión de un mundo distópico controlado por megacorporaciones, desigualdad social y cómo la gente tiene capacidad de tener esperanza y ser feliz hasta en el entorno de pobreza más oscuro y miserable, el ecologismo, como actos en nombre de la justicia pueden terminar con muerte injusta de inocentes, la superación de la perdida de seres queridos.... Todo eso eran temas centrales de FF7, ahora todo eso está supeditado y es secundario porque el tema central es el destino como excusa para el fanservice japo más gratuito y tosco.
Todo lo argumental no es lo más flojo del conjunto, porque al final es una cuestión subjetiva y de gustos, de hecho, ha sido defensa a ultranza del juego el argumento zoomer (y de viejos que ansían sentirse integrados en su mundillo) de "venga pollasviejas, superadlo, los tiempos cambian y esto está mucho mejor que los muñecajos esos a resolución 240p, y si no ya tenéis el original jojojo (inserta sonido de risa de idiota creyéndose superior que tengas en mente)". Todo lo argumental es muy opinable y respeto a quien le guste aunque esté totalmente alejado de ahí, pero centrándonos en FF7remake estrictamente como juego, hay cosas muy cuestionables, de baja calidad como experiencia jugable:
- El mundo "ampliado" de FF7Remake que queda en pasillos interminables: al ser todo en midgar, todos esperábamos en la línea los rpgs modernos, tener amplias zonas de la ciudad para explorar en semilibertad, dando pie a multitud de opciones en misiones secundarias... Todo un engaño, el juego tiene un diseño de niveles lamentable, en contenido es prácticamente lo mismo del original pero ampliado con infinitos pasillos estrechos de tedio y llenos de basura genérica (el orginal tenía un cuidado estilo cyberpunk que hacía de los desechos del escenario un arte, aquí ha sido sustituido por simple basura cualquiera). Me imagino a Nomura y Kitase regocijándose en su silla, "¿no gustal pasillos FFXIII? Toma dos tazas tonto osidental"
- ¿Ampliaciones de historia? lo primero que rompe la sensación de gran epopeya es dividirlo en capitulos (se defendieron con que en el original ya estaban planteados, ¿desde cuándo es mejor en un rpg romper la magia de la la gran historia en continuidad y enseñarte las costuras formales? y hay gente que lo defiende...), y luego lo añadido: lo del capítulo de jeese tenía que haber sido una de las decenas de misiones complementarias de similar factura en un producto que sólo trata las primeras horas del ff7 original, y es lo único medio potable, ¿lo del cementorio de trenes y el fantasmita? Ridículo ¿un laboratorio subterráneo debajo de los suburbios sin nadie sospecharlo? ni la mejor telenovela venezolana y con unos monstruos de un diseño que no pega ni con cola en el conjunto.
- FF7 remake es un rpg de cartón piedra: las stats no valen prácticamente nada, hay nula personalización en el leveleo de personajes... alguien dirá ¿pero si está lleno de materias, armas y complementos de equipo? Todas las partidas de todos los jugadores son iguales, se acaba entorno el mismo nivel, con las mismas capacidades de ataque, eso no es un rpg. Todo el equipo está de adorno para hacerte sentir que juegas a un juego de rol, pero en realidad sólo sirve para hacerte perder el tiempo en los menús, jugablemente tiene mínimo impacto más allá de repartir las magias que tienes en las materias. Todo esto se hace evidente y se confirma por los siguientes puntos.
- Todo buen rpg necesita de un sistema de "farmeo" moderado: Un juego de rol apoya su sistema en la manera que haces evolucionas tus personajes, cómo los leveleas, y que se genere al menos la ilusión (aunque en realidad siempre sea limitado) de que el jugador es quien controla y personaliza su experiencia, y uno de los puntos clave para conseguirlo es insertar dosis moderadas de farmeo, el término tiene una apreciación normalmente peyorativa, pero en realidad todo buen rpg incluye un buen planteamiento al respecto para que el jugador sienta que progresa y controla ese progreso, y que esta pueda disfrutarse. El original usa uno de los recursos más tradicionales: los encuentros aleatorios, no es la opción más elegante y a veces puede cansar (ahí entra la profundidad del sistema de combate y diseño), pero es una manera efectiva de ofrecer un leveleo variado al tener un componente aleatorio, impredecible que hace que para el usuario un mismo trayecto nunca sea del todo igual. En el Remake todos los encuentros están scriptados, siempre los mismos enemigos con mismo nivel y características, lo que unido al diseño pasillero hace que sea muy poco atractivo el querer levear, en cualquier caso tampoco se puede, como las stats no valen para nada, en cada momento de la historia estás siempre entorno al mismo nivel, el que el juego quiere que estés, no se da pie a esa experiencia tan satisfactoria de los rpgs donde entrenas, personalizas tus personajes y sientes la satisfacción de ser más fuerte y superior en combate donde antes costaba más, es un sistema de recompensa efectivo que funciona de los FF clásicos hasta el X, pasando por Pokemon o cualquier souls que juegues.
- El sistema de combate en sí funciona pero el diseño de combate es horrible: la cuestión no está en respetar los turnos o no, se puede hacer un buen rpg tanto con un sistema de turnos directo como con turnos más ocultos o una acción directa, el tema está en las stats y y que haya profundidad en el gameplay. Creo que el sistema de combate funciona y tiene las herramientas para hacer una buena experiencia, el problema es que el nulo planteamiento rolero del juego hace que quede como un juego de acción insípido (ni es bueno en sólo acción ni es bueno como rolero) y lo que le da el remate es que el diseño de combate sufre por la carencia de un buen planteamiento de stats y todo lo rpg: los enemigos son esponjas de absorber daño sin más, no hay mecánicas que lo hagan interesante en el ámbito de la acción, y al haber casi nula experiencia rolera, tampoco hay pie a estratagema (el remake no da pie a que se escriban guías para profundizar en su sistema de juego, no hay donde sacar, en ff7 clásico o todo buen juego de rol sí se da pie a esos debates entre la comunidad, hay muchas formas de sacarle partido al sistema de juego y hay enemigos que te exigen que lo explores...).
Y todo esto es bastante objetivo y es la clave que hace que la experiencia de ff7 remake se sienta limitada, insulsa y poco inspirada, y todas estas mecánicas de rpg de cartón piedra siguen en el Rebirth. ¿Un mal juego? En absoluto, pero el FF7 original en todos sus aspectos de gameplay, profundidad en el sistema, interacción con lo que te ofrece e historia hace una maquinaria bien ajustada donde todo se siente como una experiencia muy completa y sólida (y todo esto a pesar de un apartado gráfico que hasta en su momento era ya justito en bastantes cosas), todo ello lo convierte en un gran jrpg (sin entrar en cual mejor) y videojuego, el remake es un juego más del montón, muchos rpgs tanto japoneses como occidentales de los últimos años le pasan la mano por la cara en casi cualquier aspecto, sólo destaca al brillar en la magnifica reproducción actualizada de unos personajes tan carismáticos del original y los materiales de arte en enemigos/escenarios cuando respeta lo original.
Para colmo, creo que los creativos son conscientes de ello y además creo que no tienen la concepción de respeto a la obra original (creo que es algo muy occidental de lo que en japón pasan por completo). Han hecho un juego troll estilo a lo que ha pasado con matrix resurrection, nueva saga de star wars entre tanas cosas hoy día, cagándose continuamente encima de sus originales, no se ocultan ¿os acordáis de los créditos finales del remake? con las letras volando a lo "club de la lucha" mientras la letra te dice que está confundido y que no sabe a dónde va (canción de mierda por cierto), "el viaje a lo desconocido continúa", los capullos se ríen de los usuarios en su cara.
FF7 es un jrpg genial al que el apartado técnico le pesan los años, todo el proyecto del remake forma parte del universo expandido, que va desde lo infecto hasta lo medio decente, pero en ningún caso llega al talento y buen gusto que desprende el material original.
Es una lástima y una oportunidad perdida. Empecé diciendo que al remake lo jugué en la pandemia pensando que todo se iba a la mierda, y por suerte, ni la pandemia fue el apocalipsis ni este FF7remake sería mi fantasía final con los videojuegos. Así que bueno, supongo que queda esperanza, pero por el momento, que se metan el Rebirth por el culo.