oshawott escribió:Es que no solo te serviria para este juego, sino para practicamente todos.
La consola 3ds americana es la mejor opción, lo mires por donde lo mires xDDD
Para que quieres acabar pagando 40-45€ por un juego, 1 año despues, si es la misma versión? es un absurdo total.
Con la Ds americana jugarias infinitamente antes, y a unos precios mucho mejores, y encima, a juegos que ni siquiera llegan aqui. A muchos, no solo a este Etrian.
En serio, parate a pensar lo que dices, porque no tiene sentido xDDD pagar más por algo, y más tarde. Claro hombre, pura logica.
Si vas a comprartelo en ingles, para que esperar y pagar más? en serio, que a veces defendeis cosas sin sentido xDDD le puedes dar todas las vueltas que quieras...
PD: Y eso de que traducir cuesta un dineral, es absolutamente MENTIRA. Vease los muchisimos juegos de pc de compañias amateurs, mucho menos poderosas que Atlus y cia...y localizan los juegos como toca. Sin contar los fans que lo hacen por puro placer, ....
Lo de la postdata es el problema que tienen muchos en España, que creéis que una visión personal, una opinión, es la verdad. Créeme que lo que te digo más atrás es totalmente cierto y es una versión muy reducida de lo que profesionales han explicado en numerosas ocasiones. Tampoco puede compararse fantraducción con traducción, es una barbaridad. ¿De verdad crees que si fuera tan barato no lo traducirían? Si así fuera las compañías se lanzarían de cabeza a traducirlo al castellano porque el castellano puede (ojo al puede) suponer un margen de ventas mayor, aunque sea por 50 unidades más. Pero no, las compañías tienen que llegar a hacer hasta estudios para ver si les sale viable el multi-5 o no. E insisto, para una traducción al castellano y los otros cuatro idiomas europeos hace falta tiempo, el cual ha de pagarse, tanto a traductores, como a testers, como a gente que haga que lo traducido sea volcado al juego, a todas las personas que hay de por medio de las ya mencionadas y a tantas otras más.
Te dejo un enlace en español de unas breves declaraciones que traduje de Ross Brierley, de la distribuidora británica Ghostlight Games:
http://www.deculture.es/2012/07/30/vide ... an-ingles/Si en Alemania no cunde, imagínate en España.
Con respecto a comprarse la consola USA... cuidado, que creer que todo llega antes y mejor a Norteamérica es otro error. Senran Kagura Burst llegará allí en digital, aquí en físico (y es un esfuerzo importante). Hay juegos que llegan antes a Europa (mirando hacia Namco Bandai), o incluso en España (mirando a NISA) que a Norteamérica, y no porque llegue a Europa implica necesariamente que tenga que llegar también a Norteamérica.
Wib escribió:No te quito la razón, pero créeme si te digo que no entiendo una mierda de inglés. Entiende que jugar a algo que no entiendo no me resulta nada atractivo.
Supongo que es el caso de muchos de los que demandan que el juego llegue en español. Lo cierto es que tenéis total derecho a pedir que el juego llegue en español, si no vais a poder disfrutarlo, no adquirirlo. El problema es cuando, en un acto quizás egoísta, la gente comienza a cambiar algo que no puede ser (que las compañías hacen negocio, no son ONGs, pueden sacrificarse por sus fans hasta cierto punto) por un "nos odian, nos quieren joder, no les da la gana, peseteros, blablabla".
Creo que lo ideal sería que, si determinado juego de una compañía "grande" (excluímos a NISA / Ghostlight / Zen United / ATLUS / etc) es anunciado en Europa y tiene pinta de que no vaya a llegar, organizarse para al menos intentar que la compañía escuche. Como ha ocurrido en el caso de Ace Attorney 5, que ha habido gente que se ha involucrado para recoger apoyos de cara a pedirle a CAPCOM que lo traiga en físico y Multi-5. Probablemente os llevéis muchas derrotas, pero seguro que alguna vez os harán caso con algún título en concreto. Y desde luego es mejor que escupirle a la compañía y poner mala cara.
Lo suyo sería formar algo serio que involucre a fans de toda Europa (como solo miréis en España, mal vamos), a periodistas o gente que colabore en blogs / webs y sirvan de enlace con la distribuidora en España del juego (o bien contactar directamente con la distribuidora española, algunas como Namco Bandai Ibérica son bastante amables con sus fans) para hacer llegar estas peticiones a la sede europea de la compañía. Que vuestros contactos en los otros 4 países de Europa hagan lo mismo. Las compañías os harán caso si ven que hay el suficiente número de personas interesadas por tener un juego en físico/multi-5/loquesea.
Esto, por supuesto, requiere de tiempo, seriedad, organización, gente, mucho esfuerzo, paciencia y sobre todo ganas de escuchar y aprender. ¿Cuántos de vosotros os habéis molestado en preguntarle a Namco Bandai en algún evento por las posibles causas de que un juego llegue en inglés? ¿Cuántos os habéis parado a pensar que, si Final Fantasy llega en español, no significa necesariamente que un juego de otra compañía mucho más modesta tenga que venir también en español? Para pedir algo, previamente hay que conocer la situación, primero para que no os vean como unos trolls o críos de 13 años, y segundo para así tomar ventaja y poder ofrecer propuestas o argumentos de peso a una compañía/distribuidora en el caso de tener la oportunidad de hablar con ellas. Quien se tome esto en serio y sea constante y organizado con el tiempo puede lograr algo grande. Y repito, no siempre habría victorias, porque con los videojuegos japoneses pasa que muchos se venden poco, pero seguro que varios tantos os apuntábais. Ya os digo que a mí propuestas como las de Ace Attorney 5 en físico y español me parecieron muy buenas, además de estar planteadas de manera seria.