[Hilo Oficial] eFootball PES 2020

@sartas

Pues llevo jugando a Pes toda la vida, más de veinte años, al vecino ni con un palo. Juego tanto auto como manual, no hago ascos a nada.

Claro que tardas algo más en dar el pase y demás, pero sumado a este año a la presión irreal a la que te somete el rival, la experiencia a veces se vuelve frustrante.

Y repito lo mismo de antes, lo único que cambia es que se hace más hardcore el crear jugada y algo más de aleatoriedad, por lo demás, la mecánica es idéntica.
sartas escribió:
kakashihatake78 escribió:
Kritikal escribió:@ironmanx2 para mi es asi,tal cual lo dices,si la base esta mal,da igual con que controles jueges,lo puedes hacer mas llevadero,pero no es la realidad del juego....juega en manual,y la gente defiede corriendo y a chocarse,que se soluciona?...nada....juega en manual,y luego ves como esos "manuales" van locos x sacar de esquina con el bug al primer palo(q da igual asit o manual)..juega en manual,y luego ves ala gente con la presion a full,corriendo como tarados de aki pa aya,y no se cansa ni el tato...etc...el futbol no es solo pases y tiros...y para mi deja que desear...ojo,como juego cumple,como simulador,no lo es ni manual,ni en nivel 3,mi intencion no es crear ninguna polemica con nadie,solo queria responder al compañero que daba x hecho que mis quejas eran por jugar en asistido,un saludo.


De hecho en la serie NBA 2k, tan bien valorada como "simulador deportivo", que yo sepa solo tiene la opción de pases asistidos. Que sea full manual o no, no implica que no sea arcade, hay muchos otros factores dónde ni PES ni FIFA dan la talla como simuladores. (Aunque hay detalles que sí podrían incluirse)

@10AM
Sí, yo también creo que el tema puede ir sobretodo con la reacción del jugador que recibe el pase...
[oki]


Creo que los 2k están más consideros como simuladores porque recrean muy bien a cada jugador, diferenciando mucho uno de otro y teniendo la sensación que cada jugador es único. Eso hace que "simules" ser X jugador, y está muy bien conseguido. Entre eso y que el aspecto táctico está también muy logrado... hace que sea bastante simulador.
El lado malo de esto? pues que tanta personalización de jugadores hace que sea un juego mucho más scriptado y no tanto de habilidad al mando como pudiera ser en el PES.

No debe ser nada sencillo conseguir ese equilibrio entre simulación, libertad de acciones y aleatoriedad.
Y tampoco vas hacer un juego con una curva de aprendizaje muy alta... que entonces si que ya nos quedaríamos 4 jugando a esto [+risas]

Volviendo al full manual del PES, para nada es igual jugar en manual que en asistido.
Quién diga eso es que poco ha jugado de una de las maneras. El juego en manual se vuelve bastante más lento, ya que hay que medir mejor cada pase y eso provoca que tardes un segundo o dos más en posicionarte bien para darlo. Por no hablar que hay muchos más errores en los pases lo que provoca que haya más balones sueltos/rechaces favoreciendo así la aleatoriedad en las jugadas.
Con esto no quiero decir que pase de ser un juego arcade a un simulador, pero si que algo lo mejora.

un saludo

En los NBA2k si no reuerdo mal puedes elegir si el tiro depende del timing, de los stats o una mezcla.
Pero claro, tampoco se trata de que manejen todo los stats. Pero el impacto de estos le da mucha más importancia a las elecciones y eso también forma parte de tu habilidad.

Los antiguos PES tenían un equilibrio perfecto, así que Konami tiene la receta a mano.

Por ejemplo el chute dependía de hasta 5 stats diferentes:

Precisión de tiro (habilidad para colocarla).
Potencia de tiro (la fuerza de chute)
Técnica de disparo (capacidad desde ángulos difíciles/bajo presión/voleas/primer toque)
Curva (Rosca/parábola)
Agilidad (tiempo que tarda en chutar)

Esto hacia que cada jugador fuera totalmente diferente y para sacarles el máximo partido dependía mucho de tu conocimiento de la plantilla.
@ironmanx2
disculpas si crees que he puesto en duda tu experiencia, no era mi intención [beer] pero si creo que debe ser poco habitual tu caso, ya que una vez te acostumbras al manual y te gusta... no vuelves al semi. Y menos como está este año de automatizado hasta en nivel 1.
En cuanto a que sea "lo único que cambia"... te parece poco? Más lentitud y errores en los pases/chutes, mayor aleatoriedad y variedad en las jugadas y, para colmo, también veo que los porteros reaccionan diferente a los disparos viéndose unas reacciones más naturales y más variadas. No cambia radicalmente el juego pero si mucho, bajo mi punto de vista.

@10AM estoy muy de acuerdo en que hemos ido perdiendo esa sensación de que cada jugador sea él (player ID), pero los tiempos cambian y hoy en dia un juego de fútbol donde no puedas poner la pelota donde tú quieras, ya sea con un pase o un disparo... me parece un total atraso. Reconozco que hace mucho no juego a un PES de PS2 pero creo que lo pondría y no aguantaría más de un partido. Estoy seguro que lo vería todo muy rápido y automatizado, y me echaría hacía atrás. Eso sí, en su época eran la rehostia porque tenían un mimo y un cuidado en los detalles que hoy en día no parece que pongan.

saludos!
es normal que tengamos los pes de ps2 por los cielos ,de lo mejor de la historia.
en esa epoca todos eramos peques y era la ostia para nosotros, no nos fijabamos ni en graficos ni licencias ni ostias.
ahora nos fijamos hasta el ultimo pelo de cada jugador y exigimos mas, ahora tenemos otra edad, de 30 y pico para arriba.
tambien pasa con las peliculas de esa epoca,yo flipaba con superman 1 y ahora la veo y digo vaya mojon de pelicula que mal hecha esta de efectos especiales, seguro que ahora veo los pes de esa epoca y no me gustan ,los veria super arcaicos y jugabilidad super falsa
CastoloTeam está baneado por "clon de usuario baneado"
El problema de los PES de antes es que no nos preocupaba si había online, ni los pixeles ni demás. El problema de ahora es que queremos un juego perfecto y eso nunca sucederá, siempre nos vamos a quejar de cualquier pequeñez.
10AM escribió:
sartas escribió:
De hecho en la serie NBA 2k, tan bien valorada como "simulador deportivo", que yo sepa solo tiene la opción de pases asistidos. Que sea full manual o no, no implica que no sea arcade, hay muchos otros factores dónde ni PES ni FIFA dan la talla como simuladores. (Aunque hay detalles que sí podrían incluirse)

@10AM
Sí, yo también creo que el tema puede ir sobretodo con la reacción del jugador que recibe el pase...
[oki]

Creo que los 2k están más consideros como simuladores porque recrean muy bien a cada jugador, diferenciando mucho uno de otro y teniendo la sensación que cada jugador es único. Eso hace que "simules" ser X jugador, y está muy bien conseguido. Entre eso y que el aspecto táctico está también muy logrado... hace que sea bastante simulador.
El lado malo de esto? pues que tanta personalización de jugadores hace que sea un juego mucho más scriptado y no tanto de habilidad al mando como pudiera ser en el PES.

No debe ser nada sencillo conseguir ese equilibrio entre simulación, libertad de acciones y aleatoriedad.
Y tampoco vas hacer un juego con una curva de aprendizaje muy alta... que entonces si que ya nos quedaríamos 4 jugando a esto [+risas]

Volviendo al full manual del PES, para nada es igual jugar en manual que en asistido.
Quién diga eso es que poco ha jugado de una de las maneras. El juego en manual se vuelve bastante más lento, ya que hay que medir mejor cada pase y eso provoca que tardes un segundo o dos más en posicionarte bien para darlo. Por no hablar que hay muchos más errores en los pases lo que provoca que haya más balones sueltos/rechaces favoreciendo así la aleatoriedad en las jugadas.
Con esto no quiero decir que pase de ser un juego arcade a un simulador, pero si que algo lo mejora.

un saludo

En los NBA2k si no reuerdo mal puedes elegir si el tiro depende del timing, de los stats o una mezcla.
Pero claro, tampoco se trata de que manejen todo los stats. Pero el impacto de estos le da mucha más importancia a las elecciones y eso también forma parte de tu habilidad.

Los antiguos PES tenían un equilibrio perfecto, así que Konami tiene la receta a mano.

Por ejemplo el chute dependía de hasta 5 stats diferentes:

Precisión de tiro (habilidad para colocarla).
Potencia de tiro (la fuerza de chute)
Técnica de disparo (capacidad desde ángulos difíciles/bajo presión/voleas/primer toque)
Curva (Rosca/parábola)
Agilidad (tiempo que tarda en chutar)

Esto hacia que cada jugador fuera totalmente diferente y para sacarles el máximo partido dependía mucho de tu conocimiento de la plantilla.

Dejar el nba 2k xq es otro que le ha sentado fatal el cambio de generacion ... , cambios espectaculares graficamente , xo este año con esa defensa q han montado vaya tela ... animaciones encriptadas defensivas , jugadores q se pegan como lapas sin soltarse del q lleva la pelota , una verguenza .. desde el nba 2k18 no dan ni pie con bola , ademas de como no la presion doble , que relentiza al jugador que lleva la pelota o que crea un muro invisible sin haber jugadores cuando vas a penetrar a canasta , un ejemplo de como añadir algo y cargarte toda la experiencia jugable
sartas escribió:@ironmanx2
disculpas si crees que he puesto en duda tu experiencia, no era mi intención [beer] pero si creo que debe ser poco habitual tu caso, ya que una vez te acostumbras al manual y te gusta... no vuelves al semi. Y menos como está este año de automatizado hasta en nivel 1.
En cuanto a que sea "lo único que cambia"... te parece poco? Más lentitud y errores en los pases/chutes, mayor aleatoriedad y variedad en las jugadas y, para colmo, también veo que los porteros reaccionan diferente a los disparos viéndose unas reacciones más naturales y más variadas. No cambia radicalmente el juego pero si mucho, bajo mi punto de vista.

@10AM estoy muy de acuerdo en que hemos ido perdiendo esa sensación de que cada jugador sea él (player ID), pero los tiempos cambian y hoy en dia un juego de fútbol donde no puedas poner la pelota donde tú quieras, ya sea con un pase o un disparo... me parece un total atraso. Reconozco que hace mucho no juego a un PES de PS2 pero creo que lo pondría y no aguantaría más de un partido. Estoy seguro que lo vería todo muy rápido y automatizado, y me echaría hacía atrás. Eso sí, en su época eran la rehostia porque tenían un mimo y un cuidado en los detalles que hoy en día no parece que pongan.

saludos!


Yo también fui un talibán del manual, hasta que me di cuenta que no tenia mucho sentido que un pase a dos metros fuera mas difícil que uno de 20m, o que tenia casi las mismas posibilidades de fallar un gol con portero que a puerta vacía.

Al final uno juega en manual para paliar la extrema casualización de los juegos de fútbol de hoy en día.
En mi opinión, es más un remedio que una evolución.
Otra razón es que quieras basar el gameplay puramente en tu habilidad, emulando la sensación de ser tu el que esta jugando en el campo.

Para mi la formula perfecta seria un modo semi con alta influencia de los stats. Con la opción de usar el manual con L2 en determinados momentos.

juan66bcn escribió:es normal que tengamos los pes de ps2 por los cielos ,de lo mejor de la historia.
en esa epoca todos eramos peques y era la ostia para nosotros, no nos fijabamos ni en graficos ni licencias ni ostias.
ahora nos fijamos hasta el ultimo pelo de cada jugador y exigimos mas, ahora tenemos otra edad, de 30 y pico para arriba.
tambien pasa con las peliculas de esa epoca,yo flipaba con superman 1 y ahora la veo y digo vaya mojon de pelicula que mal hecha esta de efectos especiales, seguro que ahora veo los pes de esa epoca y no me gustan ,los veria super arcaicos y jugabilidad super falsa


Es cierto que hay algo de nostalgia al recordarlos, pero hay características que se pueden extrapolar a los juegos de hoy en día y adaptarlas a los nuevos tiempos.
Tampoco simplifiquemos la exigencia actual a un tema de edad.
La industria ha crecido mucho en todos los géneros y poco se parecen actualmente a lo que veíamos hace 20 años.
Se exige o se espera de cualquier juego, sea el género que sea, de acuerdo a los estándares de su momento.
Presenta actualmente cualquier juegazo que se te ocurra de los 90 y a ver como los trata la prensa y el público.
Han aumentado los costos de desarrollo, el mercado, el marketing, el público objetivo, la tecnología, etc, en fin...
Que disfrutáramos con "inserte aquí el título de su preferencia" con 10 años de edad, no significa que fueramos poco exigentes como jugadores, significa que era un gran juego para su época. Si saliera en las mismas condiciones actualmente no sería de recibo. Claro que alguien puede mencionar alguna excepción a esto.
josedarkside escribió:Tampoco simplifiquemos la exigencia actual a un tema de edad.
La industria ha crecido mucho en todos los géneros y poco se parecen actualmente a lo que veíamos hace 20 años.
Se exige o se espera de cualquier juego, sea el género que sea, de acuerdo a los estándares de su momento.
Presenta actualmente cualquier juegazo que se te ocurra de los 90 y a ver como los trata la prensa y el público.
Han aumentado los costos de desarrollo, el mercado, el marketing, el público objetivo, la tecnología, etc, en fin...
Que disfrutáramos con "inserte aquí el título de su preferencia" con 10 años de edad, no significa que fueramos poco exigentes como jugadores, significa que era un gran juego para su época. Si saliera en las mismas condiciones actualmente no sería de recibo. Claro que alguien puede mencionar alguna excepción a esto.

totalemnete de acuerdo.

Ademas, la carrera en la búsqueda del fotorealismo deja apartada la innovación en mecánicas de juego, que queda relegada a los indies y a cuatro desarrolladoras.

A mayor realismo visual menos trabaja la imaginación para rellenar los huecos, algo similar a lo que pasa entre leer un libro y ver una película.
10AM escribió:
josedarkside escribió:Tampoco simplifiquemos la exigencia actual a un tema de edad.
La industria ha crecido mucho en todos los géneros y poco se parecen actualmente a lo que veíamos hace 20 años.
Se exige o se espera de cualquier juego, sea el género que sea, de acuerdo a los estándares de su momento.
Presenta actualmente cualquier juegazo que se te ocurra de los 90 y a ver como los trata la prensa y el público.
Han aumentado los costos de desarrollo, el mercado, el marketing, el público objetivo, la tecnología, etc, en fin...
Que disfrutáramos con "inserte aquí el título de su preferencia" con 10 años de edad, no significa que fueramos poco exigentes como jugadores, significa que era un gran juego para su época. Si saliera en las mismas condiciones actualmente no sería de recibo. Claro que alguien puede mencionar alguna excepción a esto.

totalemnete de acuerdo.

Ademas, la carrera en la búsqueda del fotorealismo deja apartada la innovación en mecánicas de juego, que queda relegada a los indies y a cuatro desarrolladoras.

A mayor realismo visual menos trabaja la imaginación para rellenar los huecos, algo similar a lo que pasa entre leer un libro y ver una película.


Lo he expresado así algunas veces. Estoy muy de acuerdo.
COMO JUGADOR OFFLINE Para mi el problema es que de un tiempo a acá, PES no sabe aún que quiere ser de mayor. Es decir, no tiene una visión de donde quiere estar de aquí a unos años, pese a que nos cuenten milongas de que tienen un plan a 3 años. Esto hace que den unos bandazos de campeonato dejándose llevar por un feedback sin filtrar.

Cuando descubrí hace eones la saga lo que me enganchó fue su idea clara de lo que quería transmitir: puro futbol basado en un balón con un comportamiento nunca visto y la diferenciación de los jugadores por sus stats y el detallismo y mimo en la representación de gestos y detalles de muchos de ellos, que hacían que hubiera que plantear y conocer tu plantilla y la de tu rival. Eso lo transmitía a las mil maravillas con las posibilidades que ofrecía el hardware de la época.

Actualmente sigo diciendo que PES lo noto encorsetado, con muchos automatismos y patrones, enfocado a facilitar el acceso al jugador casual, tratando de competir con el rival en el terreno de este (licencias, facilidad de manejo, espectáculo gráfico, juego de cartas, poca curva de aprendizaje...). Muchas veces tengo la sensación de estar jugando a un juego de quick time como Dragosn Lair, graficamente precioso pero en manos de esa película muy visual en la que la máquina te da unas opciones muy concretas.

Sigo pensando que PES tendría que enfocar su propio camino olvidando ese enfrentamiento y apoyándose en su comunidad de creadores. Facilitando herramientas que permitan la edición y adicción de kits, jugadores y estadios, si AO Tennis lo ha hecho porqué no pueden ellos. Orientando su propuesta a un público más exigente en cuanto a la simulación del mundo futbolístico, que busca un juego profundo, con una curva de aprendizaje exigente el el gameplay y en lo táctico (antes cuando salía una nueva edición las primeras semanas no había más que pestes hasta que nos hacíamos de nuevo con el control y aprendíamos a jugar). Que retome ese player ID y el team ID, ahora hay ocasiones en que parece que veo un ping-pong o una jugada más propia del futbol playa de campo a campo sin que el balón toque el suelo de primeras.

En fin que debe buscar y enfocar su propia esencia, volver al mimo y detalle de lo cuasi artesanal que había antes frente a ser una mera máquina de churros anual. Este será el primer PES que no pille de salida y esperaré a ver como discurre, y me da lástima porque creo que no seré el único que se ha cansado de la deriva que lleva estos últimos años.
Tommy-Vercetti está baneado por "clon de usuario baneado"
@Amalgama Lo has clavado. Y yo seré otro de los que por primera vez no lo voy a comprar el día de salida, todo debido a esa deriva que has nombrado. Creo que es ya una utopía pensar en que PES pueda recuperar esa esencia que un día tuvo, el camino que han tomado prima lo casual y modos de juego como el Myclub y aquello que pueda dejar dinero en micropagos, etc.
Recuperar el player ID y el team ID sería el primer paso para recuperar la saga. [bye]
@sartas

Para nada compañero, no me has ofendido en absoluto, simplemente quería aclarar que soy bastante asiduo y muy veterano en lo que a juegos de fútbol se refiere. Aunque gracias por la aclaración, se agradece. [beer]

Toco todos los palos en Pes, no hago ascos a nada. Pero sigo creyendo que la mecánica y base de un juego son idénticas tanto para manual como para auto, aunque es verdad que cambia algunos matices.

Un saludo. [beer]
Amalgama escribió:COMO JUGADOR OFFLINE Para mi el problema es que de un tiempo a acá, PES no sabe aún que quiere ser de mayor. Es decir, no tiene una visión de donde quiere estar de aquí a unos años, pese a que nos cuenten milongas de que tienen un plan a 3 años. Esto hace que den unos bandazos de campeonato dejándose llevar por un feedback sin filtrar.

Cuando descubrí hace eones la saga lo que me enganchó fue su idea clara de lo que quería transmitir: puro futbol basado en un balón con un comportamiento nunca visto y la diferenciación de los jugadores por sus stats y el detallismo y mimo en la representación de gestos y detalles de muchos de ellos, que hacían que hubiera que plantear y conocer tu plantilla y la de tu rival. Eso lo transmitía a las mil maravillas con las posibilidades que ofrecía el hardware de la época.

Actualmente sigo diciendo que PES lo noto encorsetado, con muchos automatismos y patrones, enfocado a facilitar el acceso al jugador casual, tratando de competir con el rival en el terreno de este (licencias, facilidad de manejo, espectáculo gráfico, juego de cartas, poca curva de aprendizaje...). Muchas veces tengo la sensación de estar jugando a un juego de quick time como Dragosn Lair, graficamente precioso pero en manos de esa película muy visual en la que la máquina te da unas opciones muy concretas.

Sigo pensando que PES tendría que enfocar su propio camino olvidando ese enfrentamiento y apoyándose en su comunidad de creadores. Facilitando herramientas que permitan la edición y adicción de kits, jugadores y estadios, si AO Tennis lo ha hecho porqué no pueden ellos. Orientando su propuesta a un público más exigente en cuanto a la simulación del mundo futbolístico, que busca un juego profundo, con una curva de aprendizaje exigente el el gameplay y en lo táctico (antes cuando salía una nueva edición las primeras semanas no había más que pestes hasta que nos hacíamos de nuevo con el control y aprendíamos a jugar). Que retome ese player ID y el team ID, ahora hay ocasiones en que parece que veo un ping-pong o una jugada más propia del futbol playa de campo a campo sin que el balón toque el suelo de primeras.

En fin que debe buscar y enfocar su propia esencia, volver al mimo y detalle de lo cuasi artesanal que había antes frente a ser una mera máquina de churros anual. Este será el primer PES que no pille de salida y esperaré a ver como discurre, y me da lástima porque creo que no seré el único que se ha cansado de la deriva que lleva estos últimos años.


Totalmente de acuerdo, lo has clavado.
Amalgama escribió:COMO JUGADOR OFFLINE Para mi el problema es que de un tiempo a acá, PES no sabe aún que quiere ser de mayor. Es decir, no tiene una visión de donde quiere estar de aquí a unos años, pese a que nos cuenten milongas de que tienen un plan a 3 años. Esto hace que den unos bandazos de campeonato dejándose llevar por un feedback sin filtrar.

Cuando descubrí hace eones la saga lo que me enganchó fue su idea clara de lo que quería transmitir: puro futbol basado en un balón con un comportamiento nunca visto y la diferenciación de los jugadores por sus stats y el detallismo y mimo en la representación de gestos y detalles de muchos de ellos, que hacían que hubiera que plantear y conocer tu plantilla y la de tu rival. Eso lo transmitía a las mil maravillas con las posibilidades que ofrecía el hardware de la época.

Actualmente sigo diciendo que PES lo noto encorsetado, con muchos automatismos y patrones, enfocado a facilitar el acceso al jugador casual, tratando de competir con el rival en el terreno de este (licencias, facilidad de manejo, espectáculo gráfico, juego de cartas, poca curva de aprendizaje...). Muchas veces tengo la sensación de estar jugando a un juego de quick time como Dragosn Lair, graficamente precioso pero en manos de esa película muy visual en la que la máquina te da unas opciones muy concretas.

Sigo pensando que PES tendría que enfocar su propio camino olvidando ese enfrentamiento y apoyándose en su comunidad de creadores. Facilitando herramientas que permitan la edición y adicción de kits, jugadores y estadios, si AO Tennis lo ha hecho porqué no pueden ellos. Orientando su propuesta a un público más exigente en cuanto a la simulación del mundo futbolístico, que busca un juego profundo, con una curva de aprendizaje exigente el el gameplay y en lo táctico (antes cuando salía una nueva edición las primeras semanas no había más que pestes hasta que nos hacíamos de nuevo con el control y aprendíamos a jugar). Que retome ese player ID y el team ID, ahora hay ocasiones en que parece que veo un ping-pong o una jugada más propia del futbol playa de campo a campo sin que el balón toque el suelo de primeras.

En fin que debe buscar y enfocar su propia esencia, volver al mimo y detalle de lo cuasi artesanal que había antes frente a ser una mera máquina de churros anual. Este será el primer PES que no pille de salida y esperaré a ver como discurre, y me da lástima porque creo que no seré el único que se ha cansado de la deriva que lleva estos últimos años.


Firmo palabra por palabra. Enhorabuena por tu post. Maravilloso!
@Tommy-Vercetti
a ver si con suerte es verdad, que ni de salida ni de entrada, y dejas de dar el coñazo con el permiso de la moderación por aquí.

Disfruta un poco, hombre:
https://www.youtube.com/watch?v=Bl00IQj0ZMA
En mi opinión a la jugabilidad contra la IA le falta algo más de que se note el team id, player id y que se notarán más aleatorios los partidos y en el modo Liga Master le falta de todo realmente, no se siente para nada la sensación de gestión deportiva, es sin duda el peor juego de deportes que he jugado en ese último aspecto.

Creo que les quedaria un juegazo si centrarsen esfuerzos en pulir un poco la IA y en mejorar la Liga Master, que parece que este año vienen novedades por fin, veremos si son suficientes
10AM escribió:
sartas escribió:@ironmanx2
disculpas si crees que he puesto en duda tu experiencia, no era mi intención [beer] pero si creo que debe ser poco habitual tu caso, ya que una vez te acostumbras al manual y te gusta... no vuelves al semi. Y menos como está este año de automatizado hasta en nivel 1.
En cuanto a que sea "lo único que cambia"... te parece poco? Más lentitud y errores en los pases/chutes, mayor aleatoriedad y variedad en las jugadas y, para colmo, también veo que los porteros reaccionan diferente a los disparos viéndose unas reacciones más naturales y más variadas. No cambia radicalmente el juego pero si mucho, bajo mi punto de vista.

@10AM estoy muy de acuerdo en que hemos ido perdiendo esa sensación de que cada jugador sea él (player ID), pero los tiempos cambian y hoy en dia un juego de fútbol donde no puedas poner la pelota donde tú quieras, ya sea con un pase o un disparo... me parece un total atraso. Reconozco que hace mucho no juego a un PES de PS2 pero creo que lo pondría y no aguantaría más de un partido. Estoy seguro que lo vería todo muy rápido y automatizado, y me echaría hacía atrás. Eso sí, en su época eran la rehostia porque tenían un mimo y un cuidado en los detalles que hoy en día no parece que pongan.

saludos!


Yo también fui un talibán del manual, hasta que me di cuenta que no tenia mucho sentido que un pase a dos metros fuera mas difícil que uno de 20m, o que tenia casi las mismas posibilidades de fallar un gol con portero que a puerta vacía.

Al final uno juega en manual para paliar la extrema casualización de los juegos de fútbol de hoy en día.
En mi opinión, es más un remedio que una evolución.
Otra razón es que quieras basar el gameplay puramente en tu habilidad, emulando la sensación de ser tu el que esta jugando en el campo.

Para mi la formula perfecta seria un modo semi con alta influencia de los stats. Con la opción de usar el manual con L2 en determinados momentos.

juan66bcn escribió:es normal que tengamos los pes de ps2 por los cielos ,de lo mejor de la historia.
en esa epoca todos eramos peques y era la ostia para nosotros, no nos fijabamos ni en graficos ni licencias ni ostias.
ahora nos fijamos hasta el ultimo pelo de cada jugador y exigimos mas, ahora tenemos otra edad, de 30 y pico para arriba.
tambien pasa con las peliculas de esa epoca,yo flipaba con superman 1 y ahora la veo y digo vaya mojon de pelicula que mal hecha esta de efectos especiales, seguro que ahora veo los pes de esa epoca y no me gustan ,los veria super arcaicos y jugabilidad super falsa


Es cierto que hay algo de nostalgia al recordarlos, pero hay características que se pueden extrapolar a los juegos de hoy en día y adaptarlas a los nuevos tiempos.


Cada vez que te leo me gusta más lo que escribes y cómo lo escribes. Da gusto contar con opiniones fundadas y bien redactadas. Completamente de acuerdo contigo. Especialmente en lo que comentaste hace un tiempo sobre el concepto de la relación de velocidad entre balón y jugadores y cómo la saga no se ha atrevido a establecer normas creíbles a ese respecto. Llevo pensando eso mucho tiempo, creo que es el principal problema de que adolece ahora mismo la franquicia junto a la automatización del sistema defensivo y el efecto de la fatiga.
@El Chus lleva ya algunas entregas que el jugador corre mas que el balon...y eso solo beneficia ala presion...es una queja que casi no e leido,solo al compañero que citas,y ahora a ti.
Buenas a todos,

hace tiempo que no venia x aca. Lindo volver a leer a Pistone y Josseca despues de algunos años.

tengo varios años encima y obviamente disfruto del PES / winning eleven desde aquellos gloriosos juegos de PS1.

Tuve la oportunidad de estar jugando los ultimos dias al Winning eleven 2002 de ps1, con un emulador en una tv de 65" y realmente, es una maravilla. La forma en que se controla al jugador, y la sensacion que daba el cabecear, trabar, patear al arco. La forma en que se movia y sentia la pelota y las animaciones de los jugadores, al patear , cabecear, saltar, festejar. Si bien eran animaciones simples, eran muy reales y dinamicas (no forzadas)

Lamento profundamente en que se ha convertido el PES hoy en dia, principalmente desde que dio el salto a PS3.

Como siempre en la vida, esto es una critica constructiva que espero que alguien en algun momento tome.

Konami deberia sentar a sus ingenieros a jugar a sus PES / winning eleven de PS1 / Ps2 y ver como hacer que esas sensaciones se puedan reflejar en un juego actual, con graficos actuales, pero manteniendo la sensacion de jugabilidad inmejorable que tenian esos juegos.

vamos por partes / detalle a detalle:

Ps1 / Ps2: El control con la pelota, era simple, intuitivo y rapido.
Ps4: El control con la pelota, es rustico, forzado , frustrante.

Ps1 / Ps2: los jugadores, se sentian libres al moverse / correr
Ps4: Los jugadores estan como agarrados al pasto, como si tuvieran patines, les cuesta girar, hacen que toda la jugabilidad sea frustrante (esto no es realismo sres).

Ps1 / Ps2: La camara era fija y se movia lateralmente acompañando el juego, y manteniendo siempre la forma en la que se mueve a los jugadores, ya que no cambia la perspectiva
Ps4: La camara esta en el medio de la cancha, y se mueve en diagonal al avanzar en el campo (intentando replicar la realidad, pero generando feas sensaciones al jugar)

Ps1 / Ps2: Las redes de los arcos, simples, cuadradas, estiradas, con movimientos al hacer un gol y profundidad contra la linea de gol.
PS4: mismo defecto desde el primer pes de PS3, la red esta como caida, sin profundida, se mueve y se ve raro.

Ps1 / Ps2: Menu para cambiar jugadores, simple, rapido , intuitivo
Ps4: Una cancha con jugadores y una mano para elegirlos?

Ps1/ Ps2: Vaselinas / tiros libres / corners / saque de arcos, todo se veia con naturalidad, la pelota tenia peso, salia con fuerza, se sentia en los dedos.
Ps4: es como un globo, hacer un gol por encima del arquero no solo es complicado, sino que es trabado, forzadamente se mueve el arquero y el jugador.

asi hay muchos otros detalles que realmente me cuesta entender quien al mando de una cia que hace juegos de futbol no lo puede ver.

Me da mucha bronca que no es que uno pide algo que no existe o es irreal. Simplemente les pido que trabajen sobre lo que ya hicieron que era realmente excelente.

Ojala algun dia despierte Konami y entienda que la cosa va por ahi, y que cuando tomen como base esos juegos de ps1 / ps2, van a volver a ser los lideres en venta mas alla de los temas de licencias, que si bien son importantes se solucionan con parches de la comunidad que encantados los haran.

un gran abrazo a todos!! en especial a los mas veteranos que podran entender de lo que hablo.

No todo tiempo pasado fue mejor, pero en este caso si que aplica.

cuando pasamos del PES de ps1 al PES de ps2 estabamos maravillados, felices y encantados, ya que habian mantenido lo natural del juego de PS1, le habian metido mas graficos, nuevos movimientos y era lo mismo pero mejorado en PS2.

Ahora el paso de PS2 a PS3 y posteriormente a PS4, fue realmente para lamentarse, cambiaron todo lo original que habian hecho tan bien.

esperemos algun dia vuelvan a sus raices.

saludos.
Yo no compraré pes 2020 para mi perdió la batalla me importa ahora las licencias y tiene la competencia pagar 60 euros por un bodrio que tiene que arreglar los fans va a ser que no. Prefiero pagar por la competencia. Los pes que me molan los de ps2 we5 y we6.
daniel39 escribió:Yo no compraré pes 2020 para mi perdió la batalla me importa ahora las licencias y tiene la competencia pagar 60 euros por un bodrio que tiene que arreglar los fans va a ser que no. Prefiero pagar por la competencia. Los pes que me molan los de ps2 we5 y we6.
Para mi tambien los mejores fueron Winning eleven 5 (por el tamaño de sus jugadores) y winning eleven 6 final evolution (jugabilidad)
daniel39 escribió:Yo no compraré pes 2020 para mi perdió la batalla me importa ahora las licencias y tiene la competencia pagar 60 euros por un bodrio que tiene que arreglar los fans va a ser que no. Prefiero pagar por la competencia. Los pes que me molan los de ps2 we5 y we6.


Yo no me atrevo a decir de este agua no beberé , pero pienso igual que tu , cada año pierde algo , que no tuviera licencias , me daba un poquito igual por la posibilidad de meter equipaciones aparte , pero que no tenga la champions , ni ambiente que te meta en el juego , ni la posibilidad de meter canticos , y el online que no es una maravilla
Esta bien como antaño , para quedar en casa con los amigos y jugar un 1 vs 1 o 2 vs 2 ...y poco mas

Mi humilde opinión

Últimamente juego a la competencia , aunque la jugabilidad es....cuestión de adaptarse a lo que hay , y la inexistencia de faltas , pero por lo menos el ambiente me mete en situación

Esperare a ver que pasa como siempre , pero igual este año no cae ninguno

Espero que no me atizen , esta saga necesita que los usuarios les metamos caña , pero sobre todo , que nos hagan caso
CastoloTeam está baneado por "clon de usuario baneado"
@daniel39 Quedas retratado diciendo buscas las licencias. Eres otro de esos que no busca jugabilidad, y no digo la de PES sea perfecta.
pues si esa es mi opinion a mi me gustan los juegos deportivos y me gustan que todos los juegos tengan sus licencias originales de fabrica no que los usuarios las tengan que ir introduciendo, todo lo que no sea eso para mi es una tomadura de pelo, y yo no pago 60euros para que me tomen el pelo. FIFA lo trae todo en orden desde el principio hasta los estadios de la liga española para no tener que preocuparse de nada, y me sabe mal por pes y konami quien te ha visto y quien te ve hundido en tus miserias y viendo como el gran rival te pasa la mano por la cara año si y otro tambien, la culpa de los que compran PES si nadie lo comprara konami escarmentaria pero mientrras haya gente que lo compre tomadura de pelo año tras año.

asi que quitense la venda de los ojos hay mas futbol despues de PES por suerte para todos.
@daniel39 Para hablar de los pes antiguos y ahora quejarte de las licencias, es una contradiccion muy grande.

Gracias a la "" Generosa"" EA. Los fans de pes, se ven obligados a hacer parches de licencias. Que en 10 minutos lo tienes todo.

Vete con el rollo de las licencias a otra parte
CastoloTeam está baneado por "clon de usuario baneado"
@daniel39 Te tomarían el pelo si te vendieran que todos los equipos vienen licenciados. Si al menos te quejaras del clima dinámico o del desastroso motor de impactos... Pero te quejas de que no puedes jugar con el Bernabeu, cuando en los PES antiguos jugabas con Ravoldi y Roberto Larcos. No se trata de tener una venda en los ojos, que no la tenemos, se trata de que criticas las licencias que PES nunca tuvo. Y para mi es mejor metan los equipos que no vienen con OF que jugar con el Buenos Aires sin poder editar equipaciones o sin 5 de Brasil sin poder meterlos, por ejemplo. @pistone De hecho si Boca no viniera en PES, los editores lo meten. Por eso menciono el gran Buenos Aires.
Bueno pues otro veranito a las puertas, y no se puede faltar a la cita del hilo de marras!!

Ciertamente este año un poco frío, tras la bajona que me dio la nefasta IA que presentaba la demo el año pasado, y que siguió igual en el juego final, tras leer muchas impresiones de buenos amigos de toda confianza de este mundillo.

Pero el arraigo por esta saga es cierto que es difícil, por no decir imposible de eliminar, pese a tener merecido cierto pasotismo con tanto fiasco acumulado, con el paso de los años.


Lo dicho...Pillo sitio un año más y que sea lo que Dios quiera.

Suelta prenda ya @jjoseca!!.
es que a parte de los licencias los PES de ps2 le daban 200.000 vueltas a los PES de ps3 y ps4, lo de las licencias es la punta del iceberg los pes de antaño eran muchisimo mas divertidos que los de ahora, por eso los PES de ahora son un truñaco de los gordos y es mi opinion y si molesta pues lo siento mucho, yo no os voy a regalar los oidos a nadie.

y empece jugando a esta saga en supernintendo al iss deluxe, pasando por los de ps1,ps2, etc, que no empece ayer llevo años jugando y me gustaban mucho pero ya no me gustan perdieron su encanto y su jugabilidad.
El Chus escribió:
10AM escribió:
sartas escribió:@ironmanx2
disculpas si crees que he puesto en duda tu experiencia, no era mi intención [beer] pero si creo que debe ser poco habitual tu caso, ya que una vez te acostumbras al manual y te gusta... no vuelves al semi. Y menos como está este año de automatizado hasta en nivel 1.
En cuanto a que sea "lo único que cambia"... te parece poco? Más lentitud y errores en los pases/chutes, mayor aleatoriedad y variedad en las jugadas y, para colmo, también veo que los porteros reaccionan diferente a los disparos viéndose unas reacciones más naturales y más variadas. No cambia radicalmente el juego pero si mucho, bajo mi punto de vista.

@10AM estoy muy de acuerdo en que hemos ido perdiendo esa sensación de que cada jugador sea él (player ID), pero los tiempos cambian y hoy en dia un juego de fútbol donde no puedas poner la pelota donde tú quieras, ya sea con un pase o un disparo... me parece un total atraso. Reconozco que hace mucho no juego a un PES de PS2 pero creo que lo pondría y no aguantaría más de un partido. Estoy seguro que lo vería todo muy rápido y automatizado, y me echaría hacía atrás. Eso sí, en su época eran la rehostia porque tenían un mimo y un cuidado en los detalles que hoy en día no parece que pongan.

saludos!


Yo también fui un talibán del manual, hasta que me di cuenta que no tenia mucho sentido que un pase a dos metros fuera mas difícil que uno de 20m, o que tenia casi las mismas posibilidades de fallar un gol con portero que a puerta vacía.

Al final uno juega en manual para paliar la extrema casualización de los juegos de fútbol de hoy en día.
En mi opinión, es más un remedio que una evolución.
Otra razón es que quieras basar el gameplay puramente en tu habilidad, emulando la sensación de ser tu el que esta jugando en el campo.

Para mi la formula perfecta seria un modo semi con alta influencia de los stats. Con la opción de usar el manual con L2 en determinados momentos.

juan66bcn escribió:es normal que tengamos los pes de ps2 por los cielos ,de lo mejor de la historia.
en esa epoca todos eramos peques y era la ostia para nosotros, no nos fijabamos ni en graficos ni licencias ni ostias.
ahora nos fijamos hasta el ultimo pelo de cada jugador y exigimos mas, ahora tenemos otra edad, de 30 y pico para arriba.
tambien pasa con las peliculas de esa epoca,yo flipaba con superman 1 y ahora la veo y digo vaya mojon de pelicula que mal hecha esta de efectos especiales, seguro que ahora veo los pes de esa epoca y no me gustan ,los veria super arcaicos y jugabilidad super falsa


Es cierto que hay algo de nostalgia al recordarlos, pero hay características que se pueden extrapolar a los juegos de hoy en día y adaptarlas a los nuevos tiempos.


Cada vez que te leo me gusta más lo que escribes y cómo lo escribes. Da gusto contar con opiniones fundadas y bien redactadas. Completamente de acuerdo contigo. Especialmente en lo que comentaste hace un tiempo sobre el concepto de la relación de velocidad entre balón y jugadores y cómo la saga no se ha atrevido a establecer normas creíbles a ese respecto. Llevo pensando eso mucho tiempo, creo que es el principal problema de que adolece ahora mismo la franquicia junto a la automatización del sistema defensivo y el efecto de la fatiga.


Muchas gracias @El Chus . La experiencia ayuda. La verdad es que es llamativo que siendo el deporte más seguido del mundo, la industria del videojuego se quede estancada en la superficie de lo que es el fútbol.

Es cierto que es el deporte más complejo, y eso complica el intento de representarlo, más allá del aspecto visual.
Pero es que desde hace 20 años se ha profundizado muy poco. Prácticamente, los cambios más grandes en cuanto a mecánicas han sido la introducción de los 360 grados y el motor de impactos. Pero es que además se ha perdido por el camino la individualidad de los jugadores.

Fijaté si es importante esto último que el fútbol es el deporte qué más variedad admite. Jugadores desde 2 metros hasta 1.60, velocistas, técnicos, fuertes, libianos, ágiles, físicos, individualistas, asociativos... todo el que sepa controlar un balón, dar un pase y entender el juego cabe en este deporte. Esto es lo que le da riqueza y lo que lo hace tan grande e impredecible.

Por eso es tan importante que se recupere el impacto de los atributos de cada jugadores.

Además el fútbol es un deporte de errores, los dos equipos luchan por conseguir provocar uno en el rival que les de la chance de marcar un gol. Si esta variable se elimina porque se considera un bug o un error de gameplay, nos quedaremos estancados en las mecánicas actuales.
CastoloTeam está baneado por "clon de usuario baneado"
@daniel39 Es respetable no te divierta, pero sigues recalcando lo de las licencias como queriendo que PES se parezca al rival. Que grandes esos tiempos jugando en el Catalonia Stadium por cierto.
Y que lo digas nostalgia tengo de esos tiempos por eso para mi la play 2 la mejor consola del mundo.
Aquí siempre hay un problema de los dos tipos de clientes potenciales actuales para esta saga. Los que conocemos bien la saga y deseamos regresar a los tiempos PS1/PS2 en sensaciones y los nuevos jugadores y gente más casual que busca algo más directo, espectacular y arcaizado.

Y está clarísimo que Konami casi siempre que intenta arreglar algo lo hace en favor de estos últimos. Véase el caso de la demo de PES 2019 comparado con las versiones finales del juego. La única vez que ha habido un cambio muy notable para mejor entre la primera versión del juego y la última ha sido con el denostado PES 2014, que hay que reconocer que salió con prisas por un cambio de motor muy a contrarreloj, pero que meses después tras muchos parches, jugado ahora lo considero una de las versiones más realistas, exigentes y divertidas desde la era PS1/PS2.

¿Cuál es el problema? Que los que con razón denostaron la primera versión se bajaron del barco demasiado pronto y la 2014 se ha quedado inmerecidamente como el patito feo de la saga. Fijaos lo patito feo que supuestamente ha sido, que hasta la versión 2018 ninguna de las anteriores ha superado en gráficos y detalles a la 2014. Desde el realista movimiento de las equipaciones que después ha sido sustituido por otro sistema menos trabajado en 2015 e inexistente en 2016 y 2017. El césped e iluminación se han comido con patatas a todas las versiones del juego hasta la 2019, aunque en mi opinión este año se han excedido en el texturizado y relieve 3D, muy bonito pero irreal para recrear un campo de fútbol.

Luego llega PES 2015 con un tempo similar al PES 2014 actualizado, pero para ganar algo de dinamismo y perder la pesadez en el manejo que aún quedaba por pulir en el 2014 se eliminan todas las animaciones intermedias de los movimientos, echando por tierra toda la fluidez de la versión anterior a favor de una jugabilidad con movimientos robóticos, aunque la IA y el ritmo realmente eran un buen camino a seguir.

Llega 2016 y uno se esperaría encontrarse como mínimo un PES 2015 mucho más fluido y dinámico. Y así fue, pero eliminando el movimiento de la ropa hasta su mínima expresión, añadiendo nuevamente las animaciones recortadas respecto a la 2014 (aunque en mi opinión sin alcanzar la naturalidad de aquella), y la IA, tempo, física y ritmo del partido se lo pasan por el forro y paren posiblemente la versión más "afifada" y correcalles que ha podido sacar Konami, con una IA defensiva totalmente rota e ineficaz, ritmo por defecto insufrible, faltas inexistentes, porteros poco menos que invisibles...

En 2017 parecen arreglarse todas las carencias de la versión anterior, y ésta sí me parece una de las versiones más potables desde la 2014. IA defensiva y porteros mejorados, mayor fluidez y control. Sinceramente yo sigo jugando a ésta versión con una parche de jugabilidad que baja un pelin el ritmo del partido y gratifica el juego de toque y el mediocampo y es desde el 2014 una joya del fútbol que de salida es una de las versiones más pulidas desde el 2013.

En 2018 se saca una versión con jugabilidad y sensaciones similares a la anterior, a costa de atiborrar el motor gráfico de nuevos efectos, un césped que parece una moqueta y al menos en PC supone una versión muy mal optimizada para los 4 artificios gráficos que más que ayudar, restan. Para mí un paso atrás y otro adelante, así que se queda igual que estaba. prefiera la 2017.

Y bueno, llegando al 2019 no voy a negar que he jugado tan solo dos partidos contados con un amigo y que todos los motivos que se tienen en su post para sentiros engañados ante un juego con muchas carencias, son ciertos. IA a peor aunque sin llegar a los niveles del 2016, motor gráfico más exprimido aún aunque algo más optimzado y la player ID casi desaparecida en favor de una IA que repite jugadas y jugadas similares sin ver personalidad alguna entre los diferentes equipos. Con los parches puede que mejore en unas cosas como he visto en multitud de vídeos, pero empeoran otras (ahí tenemos la demo para confirmarlo).

Y todo este ladrillo ¿para qué? Pues para desahogarme y que Konami explique dónde tienen ese contrato oculto que parecen tener en el que si se mejoran dos cosas, se tiene que dar un paso atrás en otras constantemente. Y así la esperada revolución de todos los años se pospone hasta a saber cuando, salvo en 2014 versión final y 2017 que se alinearon los planetas para ofrecer una experiencia que me retrotrae a la época dorada de la saga.

Si para el 2020 se lo curran con un juego de salida bien equilibado y sin sensación de dejadez será mi principal excusa para cambiar de pórtatil y darle una oportunidad. Mientras tanto a seguir con el 2017 que por lo menos no me da dolores de cabeza...

Por cierto 10AM, felicitarte por tu trabajo con PES 2019 para sacar a relucir que no siempre hacer retoques es lo mejor. No he podido jugar a la famosa demo pero por tus vídeos queda muy claro lo que he dicho que por cada cosa buena hay que empeorar otra.

Me gustaría que me dieras tu opinión sobre la diferencia de fluidez entre el PES 5 y PES 6, todo esto en versión PC. Si observas a los jugadores sin balón en ambos juegos podrás ver que en el 5 sus movimientos son fluidos y suaves, mientras que en el 6 se mueven como robots con espasmos y como si faltaran un montón de transiciones. Lo curioso es que luego en las repeticiciones todos estos movimientos se ven tan fluidos y suaves como en PES 5, pero el gameplay del 6 es horripilante en este sentido, no sé a que viene tanta fama si está más robotizado que el PES 2010...

En estos vídeos se aprecia muy bien lo que quiero decir:



CastoloTeam está baneado por "clon de usuario baneado"
@daniel39 PS2 tenía juegazos, sus PES eran enormes, pero aún con sus errores me divierto con PES. Se como yo pocos pero me divierto.
Leo y leo y hay cosas que son contradictorias... Hablan de falsa sensaciones de los chuts y cosas asi... De que la rigidez y poca libertad de los jugadores... Esta todo rigido... Y luego sueltan que se van a pillar el otro....? ¿Como es posible el no digerir este pes y se pillan el otro por estos fallos.... No entiendo.. Solo ser por meter mierdas porque no entiendo... Eso es ilogico... Pero bueno cada cual con sus mecanismos...
Me quedo con que tienen que desbancarse de lo que estan intentando hacer hace años, meterse en una guerra que ya esta perdida...
Olvidense de esa mierdas de juegos basados en un online que da asco... Corre corre y nada mas...
Háganlo que se tenga que jugar al futbol... Que se tenga que sudar los goles... Pero creo que este camino solo tienen un fin.... Debacle del PES...
Juego intuitivo... Rapido de manejo,, player id muy mejorados..
Team id.... Graficos con los que hay ahora mismo estan bastante bien... Modo comunidad online y el myclub que le den.... Es el que esta jodiendo el juego...
Poder hacer ligas privadas, torneos, etc....
@acbarra

No me había fijado en eso entre el pes5 y 6, pero parece que tienes razón; de todos modos para mí PES 5 es claramente mejor, con el 6 se rebajaron muchísimo las faltas y la importancia en las físicas de contacto, y se le dio mayor facilidad para los regates y la creación de ocasiones claras de gol. Al final resultó un juego más arcade, pero gustó mucho a la gente en general.

PES 5 para mí es el mejor PES de la historia; de los recientes me quedo con el 2017.
daniel39 escribió:pues si esa es mi opinion a mi me gustan los juegos deportivos y me gustan que todos los juegos tengan sus licencias originales de fabrica no que los usuarios las tengan que ir introduciendo, todo lo que no sea eso para mi es una tomadura de pelo, y yo no pago 60euros para que me tomen el pelo. FIFA lo trae todo en orden desde el principio hasta los estadios de la liga española para no tener que preocuparse de nada, y me sabe mal por pes y konami quien te ha visto y quien te ve hundido en tus miserias y viendo como el gran rival te pasa la mano por la cara año si y otro tambien, la culpa de los que compran PES si nadie lo comprara konami escarmentaria pero mientrras haya gente que lo compre tomadura de pelo año tras año.

asi que quitense la venda de los ojos hay mas futbol despues de PES por suerte para todos.

¿Pero tú a qué has venido aquí? ¿A decirle a los demás lo que tienen que hacer?

"Quitense la venda de los ojos"
Eres un erudito por lo que veo, que la razón de no pillar el juego sean las licencias lo demuestran.

Vamos que hablas del pro 5 y 6 donde no se podían arreglar las licencias, a Konami les achacamos mil cosas pero las licencias no son culpa suya si están bloqueadas por la competencia.

Vete a vender el Fifa a una tienda y no a un foro.

A tí te puede gustar lo que quieras, pero no te creas más way por venir aquí a decir contradicciones y que esto es un truñaco y bla bla bla shuprimo.

Gracias por no regalar los oídos a nadie, ser superior [oki]

La PS2 la más mejor consola shur ¿eh o no eh?
@kapomc
Sólo decir que en PES 5 y 6 si se podían meter Option Files (desde PES 4 se pudo).

Volviendo a la discusión en sí, creo que Konami tiene una muy buena jugabilidad de nuevo pero hace falta que pula ciertos aspectos. Ayer mismo y después de muchos meses volví a poner PES 2019 y era un “si es que tiene cosas buenísimas” pero a los 3 partidos lo quité por hastío: la CPU achucha mucho, tus jugadores se agotan mas que los de ellos, veo todo como mas casualizado. Aparte que deberían meter mas modos de juego offline o al menos renovar la LM (volver a algo como en PES 2013) y dar a la comunidad mas herramientas para poder editar. Creo que este año haré como muchos y no lo compraré de salida por primera vez en toda mi vida.
Ya hay hilo?, joder...

A ver si en este 2020 por fin hay sorteo de campos, que no siempre saque primero el equipo que juega de local, no pierdo la esperanza.
dibujante escribió:@kapomc
Sólo decir que en PES 5 y 6 si se podían meter Option Files (desde PES 4 se pudo).



y antes de los Option Files estaban los ISOS modificados... por grandes grupos de la época... ;) con todos los kits corregidos, nombres de jugadores, etc.

Eso siempre ha sido parte del ADN de PES XD
@elrussi pero algo tendrá mejor el PES19 a uno de la PS1 no? [+risas]

- El control con la pelota no me parece, en absoluto, que sea forzado, rústico, ni mucho menos frustante. Creo que es un delicia (como casi siempre ha sido).

- En el punto 2... están "agarrados al pasto y les cuesta girar" o "van en patines"? Veo una contradicción ahí.

- Las cámaras se pueden cambiar y modificar y hay más variedad que en los de PS1.

- Las redes este año están muy bien, nada que ver con anteriores entregas. Nada que envidiar a las versiones de PS1, o incluso mejores.

- Hacer un globo/vaselina es bastante sencillo y eficaz, incluso demasiado. Los saques de puerta y las faltas.. me gustan como están actualmente, no tengo queja. Igual quitaría un poco de efectividad a los tiros libres.

Realmente has jugado al PES19 o te has quedado en una o dos versiones atrás? Sé que quieres que Konami recupere ese buen hacer de tiempos pasados, como todos aquí, pero algunas cosas que comentas creo que no están tan mal. Un saludo!


@Polter2k algunos vinimos por estos lares en busca de esas ISOS y sus correspondientes tutoriales...[plas] [fumando]
@Polter2k
Mítica época, cuando tenía línea directa con Obocaman :D
Polter2k escribió:
dibujante escribió:@kapomc
Sólo decir que en PES 5 y 6 si se podían meter Option Files (desde PES 4 se pudo).



y antes de los Option Files estaban los ISOS modificados... por grandes grupos de la época... ;) con todos los kits corregidos, nombres de jugadores, etc.

Eso siempre ha sido parte del ADN de PES XD


Ríete de los option files de hoy en día, de aquella se modificaba de arriba a abajo, tipo PC. Qué Buenos tiempos, [amor].

UN SALUDO VICIADOSSS!!!
dibujante escribió:@kapomc
Sólo decir que en PES 5 y 6 si se podían meter Option Files (desde PES 4 se pudo).

Volviendo a la discusión en sí, creo que Konami tiene una muy buena jugabilidad de nuevo pero hace falta que pula ciertos aspectos. Ayer mismo y después de muchos meses volví a poner PES 2019 y era un “si es que tiene cosas buenísimas” pero a los 3 partidos lo quité por hastío: la CPU achucha mucho, tus jugadores se agotan mas que los de ellos, veo todo como mas casualizado. Aparte que deberían meter mas modos de juego offline o al menos renovar la LM (volver a algo como en PES 2013) y dar a la comunidad mas herramientas para poder editar. Creo que este año haré como muchos y no lo compraré de salida por primera vez en toda mi vida.

¿En PS2?
Porque el tío habla de la PS2, no del PC.

Si eso se modificaba en PS2 nunca lo vi, no tengo ni idea de que eso fuera posible.
En cuanto a los problemas de Pes, estoy de acuerdo, sin ir más lejos yo este año he jugado más a Fifa.

El problema es que no puede venir un tío aquí con toda la prepotencia a decirle a la gente lo que tiene que hacer porque él es quien sabe lo que hay y como argumento principal utilizar LAS LICENCIAS.
Bueno ahora que parece que pes 2019 ha cerrado..para cuando esperáis que presenten el pes 2020? Yo apostaría por el.próximo martes/miercoles.. enseñas un teaser, unas imagenes y la.Web con todas.las novedades del juego, una semana despues.el E3..enseñas trailer y gameplay. Creo que lo.lógico sería esa.línea de ruta y no dejarlo todo para el E3..teniendo en cuenta.que el proximo viernes ea se la.sacara presentando el juego, imagino.que.con.modos nuevos y enseñando gameplay..Imagino que querrán adelantarse al anuncio de EA

Pd: curioso que ahora que no.forma parte de konami asim diga que esta muy interesado en las novedades de fifa...
https://twitter.com/AsimTanvir/status/1 ... 85408?s=19
Ya han dicho varias veces por aquí, que no se espera ningún tipo de información hasta el E3
@kapomc pues si listo desde el pes 4 y 5 se pueden meter options y el pes de ps3 y ps4 en jugabilidad es una MIERDA EN COMPARACION CON LOS DE PS2. yo solo doy mi opinion que cada uno compre lo que quiera pero fifa a dia de hoy para mi le pega 200.000 vueltas a konami y su PES. En jugabilidad para mi estan muy parejos pero jugar una liga española con sus estadios, equipos reales, etc es lo mejor. PES lo tuvo en 2013 por si no lo sabias tio listo y erudito pero ya no y fifa le ha pasado la mano por la jeta a Konami desde hace ya por lo menos un par de años, asi que señores de konami pongase las pilas para no volver a hacer el ridiculo un año mas, pero bueno mientras haya ineptos como tu que sigan comprando la bazofia de PES actual pues seguiran igual riendose de vosotros en vuestra jeta.

Disculpa por mi comentario pero tu me faltaste a mi primero el respeto por lo tanto yo no tengo que tener respeto por ti.
Bua....
Los asiduos saben que mi intención no es para nada mencionar a la competencia, pero...
Han visto el comunicado que han sacado hoy respecto a los cambios hechos durante el año y los planes para el año que viene?
Sea o no sea humo, estando en dónde estamos, parece que EA se levanta y piensa "de qué nueva manera puedo pegarlo un tiro por elevación a Konami?"... Porque tiene gracia que con el secretismo de este año, estos salgan y se marquen poco menos que un detalle y hoja de ruta de trabajo.
La verdad, lamento que no pueda acostumbrarme a su gameplay porque la verdad que hay cosas en las que se lucen.
josedarkside escribió:Bua....
Los asiduos saben que mi intención no es para nada mencionar a la competencia, pero...
Han visto el comunicado que han sacado hoy respecto a los cambios hechos durante el año y los planes para el año que viene?
Sea o no sea humo, estando en dónde estamos, parece que EA se levanta y piensa "de qué nueva manera puedo pegarlo un tiro por elevación a Konami?"... Porque tiene gracia que con el secretismo de este año, estos salgan y se marquen poco menos que un detalle y hoja de ruta de trabajo.
La verdad, lamento que no pueda acostumbrarme a su gameplay porque la verdad que hay cosas en las que se lucen.


Que comunicado?
18063 respuestas