bromutu escribió:elcapoprods escribió:Ya he instalado el 5800x, tengo windows en modo equilibrado pero no baja de los 3.8ghz, sube a 4ghz y algo más pero no baja de 3.8.
¿Esto es asi? En modo economizador no baja de 3.6, acostumbrado a Intel que baja a menos de 1ghz
Sobre el PBO, lo dejo en auto, disabled o enabled?.
Si baja, lo que pasa que el administrador de windows no lo detecta.
Abre Ryzen Master, veras como casi todos los núcleos están dormidos y los que están despiertos están a frecuencias de pocos MHz
Caniyan escribió:5800X a su PVP oficial 449€.
https://www.tiendacpu.com/es/procesador ... -2814.html
Ahora a seguir esperando una 6800XT a su precio para terminar de montar el PC.
Un saludo!
Sergio_acosta escribió:Caniyan escribió:5800X a su PVP oficial 449€.
https://www.tiendacpu.com/es/procesador ... -2814.html
Ahora a seguir esperando una 6800XT a su precio para terminar de montar el PC.
Un saludo!
Lo he visto esta tarde en el chollometro, y como ya tengo todas las piezas y estos días tendré vacaciones en el curro me he calentado y lo he pillado de ahí.
Mi plan inicial era esperar al 12 de enero que es el CES para que presenten un hipotético 5700x, pero me he empezado a rallar con que alomejor no presentaban nada, (y encima no ha habido filtraciones sobre ello, solo del 5800 que va destinado a OEM).
Total que en cuanto me llegue me pongo a instalar todo, no me pensaba gastar tanto en el proce pero bueno, si mi i5 4690k me ha durado 6 años (y mas que podía haberlo estirado, cambio un poco por necesidad de mi curro) este planeo que me dure lo mismo o mas xD
Eso si, la grafica no la renovaré de momento, seguiré con mi GTX 970, que para jugar 1080p 60fps sigue yendo muy bien. Quizá para la serie 4000 de nvidia me lo pienso
Versión 1601 Versión Beta
2020/12/28 20.07 MBytes
ROG STRIX B550-F GAMING BIOS 1601
"Update AMD AM4 AGESA V2 PI 1.1.9.0.
Baktor escribió:Alguien ha probado la nueva version BETA de la BIOS de la B550 F?Versión 1601 Versión Beta
2020/12/28 20.07 MBytes
ROG STRIX B550-F GAMING BIOS 1601
"Update AMD AM4 AGESA V2 PI 1.1.9.0.
Dodrigo escribió:¡Hola a todos! (Primer mensaje, que ilu)
Me he registrado únicamente en el foro porque he leído que varios estáis a vueltas con las temperaturas y los voltajes. Me preguntaba si conocíais la herramienta Clocktuner para sacar esas medidas o lo vais haciendo a ojo con prueba/error(freeze)
Os paso el último video sobre esto que he visto, ojalá os ayude!
https://youtu.be/xmGddgS6GCk
P.D: Gracias a todos los que participáis activamente y nos dejáis a los introvertidos leer vuestras aventuras y peripecias para aprender.
Ominous escribió:Dodrigo escribió:¡Hola a todos! (Primer mensaje, que ilu)
Me he registrado únicamente en el foro porque he leído que varios estáis a vueltas con las temperaturas y los voltajes. Me preguntaba si conocíais la herramienta Clocktuner para sacar esas medidas o lo vais haciendo a ojo con prueba/error(freeze)
Os paso el último video sobre esto que he visto, ojalá os ayude!
https://youtu.be/xmGddgS6GCk
P.D: Gracias a todos los que participáis activamente y nos dejáis a los introvertidos leer vuestras aventuras y peripecias para aprender.
El CTR aún no es compatible con los Ryzen 5000, y parece que aún le queda un poco, dicen que enero pero a saber. En cuanto salga yo no dudaré en probarlo.

Buxeri escribió:@Duncan Idaho Yo segun hwinfo lo maximo que tengo de consumo es 105 y normalmente esta entre 60 y 80%. Me esperare al clock tuner que sale el mes que viene y ya vere como va y si puedo ajustar un poco mas para que sea mas fresco.
Edit: He bajado el voltaje a 1.250 como el compañero y ahora si mantiene temperaturas optimas con el noctua, tengo que seguir haciendo pruebas pero asi si que va mejor. Tambien te recomiendo que si tienes el launcher de epic abierto lo cierres ya que la temperatura sube bastante con el puesto debido a un fallo.
Sergio_acosta escribió:Ominous escribió:Dodrigo escribió:¡Hola a todos! (Primer mensaje, que ilu)
Me he registrado únicamente en el foro porque he leído que varios estáis a vueltas con las temperaturas y los voltajes. Me preguntaba si conocíais la herramienta Clocktuner para sacar esas medidas o lo vais haciendo a ojo con prueba/error(freeze)
Os paso el último video sobre esto que he visto, ojalá os ayude!
https://youtu.be/xmGddgS6GCk
P.D: Gracias a todos los que participáis activamente y nos dejáis a los introvertidos leer vuestras aventuras y peripecias para aprender.
El CTR aún no es compatible con los Ryzen 5000, y parece que aún le queda un poco, dicen que enero pero a saber. En cuanto salga yo no dudaré en probarlo.
Compi la version 2.0 de CTR que es compatible con los ryzen 5000 ya está disponible para los usuarios de patreon, a finales de enero estará disponible para el resto de los mortales
https://elchapuzasinformatico.com/2020/ ... solo-clic/
Dejo por aqui el roadmap
A mi me vendrá de perlas para dejar afinado mi 5800x

elcapoprods escribió:He bajado el PPT a 110 como el compañero de arriba y el curve optimizer a -20, me ha bajado bastante más las temps y en GTAV se ha puesto a 52ºC, no está nada mal, el voltaje se me queda sobre unos 1.2340 aproximadamente.
Le pasé el CPUZ y me da estos resultados que creo que no están mal.
No he formateado el PC desde que cambié el Intel por el AMD.
¿Usando el PPT y el curve optimizer baja rendimiento?
elcapoprods escribió:He bajado el PPT a 110 como el compañero de arriba y el curve optimizer a -20, me ha bajado bastante más las temps y en GTAV se ha puesto a 52ºC, no está nada mal, el voltaje se me queda sobre unos 1.2340 aproximadamente.
Le pasé el CPUZ y me da estos resultados que creo que no están mal.
No he formateado el PC desde que cambié el Intel por el AMD.
¿Usando el PPT y el curve optimizer baja rendimiento?
Ominous escribió:Sergio_acosta escribió:Ominous escribió:El CTR aún no es compatible con los Ryzen 5000, y parece que aún le queda un poco, dicen que enero pero a saber. En cuanto salga yo no dudaré en probarlo.
Compi la version 2.0 de CTR que es compatible con los ryzen 5000 ya está disponible para los usuarios de patreon, a finales de enero estará disponible para el resto de los mortales
https://elchapuzasinformatico.com/2020/ ... solo-clic/
Dejo por aqui el roadmap
A mi me vendrá de perlas para dejar afinado mi 5800x
Pues es lo que quería decir, la versión disponible actual no es compatible.
the_aeon escribió:Habéis probado bajando solo PPT ? no bajarían las temperaturas y por ende la frecuencia se mantendría? no haría freno térmico.
Me refiero a que no seria necesario usar curve optimizer
Antoniopua escribió:¿Es fiable la tienda Tiendacpu?

AeolusFx escribió:Buenas noches,
Monté ayer un 5800X y necesito ayuda para configurar la latencia de la ram. Tengo esta memoria https://www.gskill.com/product/165/184/ ... 6GB-(2x8GB), pero al cargar el perfil XMP, me ha cascado estos valores:![]()
Que valores debo tocar para dejarlos con la latencia que marca el fabricante?.
Gracias. Un saludo
AeolusFx escribió:Buenas noches,
Monté ayer un 5800X y necesito ayuda para configurar la latencia de la ram. Tengo esta memoria https://www.gskill.com/product/165/184/ ... 6GB-(2x8GB), pero al cargar el perfil XMP, me ha cascado estos valores:![]()
Que valores debo tocar para dejarlos con la latencia que marca el fabricante?.
Gracias. Un saludo
Ominous escribió:AeolusFx escribió:Buenas noches,
Monté ayer un 5800X y necesito ayuda para configurar la latencia de la ram. Tengo esta memoria https://www.gskill.com/product/165/184/ ... 6GB-(2x8GB), pero al cargar el perfil XMP, me ha cascado estos valores:![]()
Que valores debo tocar para dejarlos con la latencia que marca el fabricante?.
Gracias. Un saludo
Me parece raro, igual es cosa de ese modelo. A mis LPX les ha pillado bien los timmings. Podrías poner foto de como tienes configurado el DOCP? y una captura del CPU-z de la pestaña SPD?
¿Tienes la última beta de la bios y has probado de hacer un reseteo?

CHAKAL escribió:veo que soys bastantes los que tenéis el 5800x, merece la pena gastar en el 5900x? Estoy en duda de si coger uno u otro. Lo quiero para jugar y mi idea es pasarme al 2K 144hz
Todopc-WII escribió:CHAKAL escribió:veo que soys bastantes los que tenéis el 5800x, merece la pena gastar en el 5900x? Estoy en duda de si coger uno u otro. Lo quiero para jugar y mi idea es pasarme al 2K 144hz
Con el 5800x tienes de sobra para todo.
CHAKAL escribió:veo que soys bastantes los que tenéis el 5800x, merece la pena gastar en el 5900x? Estoy en duda de si coger uno u otro. Lo quiero para jugar y mi idea es pasarme al 2K 144hz
Ammon_god escribió:@bromutu @Nomada_Firefox @elcapoprods @AeolusFx
He estado revisando el tema del conector de CPU “accesorio” (4 pines) que traen algunas placas.
Si buscáis en foros en español encontraréis foreros repitiendo la frase “No hace falta, es innecesario”, lo mismo en algunos foros en Inglés, esto desde luego sin ninguna justificación técnica. Pero si seguís buscando en sitios donde el conocimiento de OC avanzado es la norma (Alemania, Japón etc) veréis que este conector es importante para un correcto equilibrio al momento de afinar el OC y tener el rendimiento que deseamos.
Desde luego, si tenemos un procesador con 6 núcleos como el 5600X o de 8 núcleos como el 5800X no es necesario. Pero si esa placa lleva un procesador de 16 núcleos como el 5950X o incluso uno de 12 núcleos como el 5900X que serán manipulados en OC (no podemos definir que es extremo o no) desde luego si queréis las maxima estabilidad SI se recomienda conectar el de 4 pines.
Por supuesto, como sabéis una fuente de calidad es indispensable para asegurar la estabilidad del voltaje (certificación mínima 80 Gold) además de una placa con un número de VRM adecuadas con una calidad adecuada (no dejáis vuestro coche de 80.000€ en la calle para ahorrar el parking).
Conector EPS +12 V
Así se llama el conector. Lo hay de 3 tipos en función de lo avanzada que sea nuestra placa.
1. 4 pines para placas de gama baja
2. 8 pines (4+4) para placas de gama baja/media con o o sin OC.
3. 8 pines + 4 pines: placas gama media y alta pensadas para OC.
Las fuentes de gama media alta traen un conector/cable para CPU 1 (8 pines) y otro cable conector CPU 2 ( 4+4 pines). Como es el caso de mi fuente EVGA G3 de 850W.
El cable de 4+4 pines CPU de 12V se conecta a la fuente y a la placa solo uno de los de extremos quedando el otro extremo libre.
Adjunto una imagen de como lo he conectado yo.
Feliz Año nuevo.
Las fuentes de gama media alta traen un conector/cable para CPU 1 (8 pines) y otro cable conector CPU 2 ( 4+4 pines). Como es el caso de mi fuente EVGA G3 de 850W.
Ammon_god escribió:@bromutu @Nomada_Firefox @elcapoprods @AeolusFx
He estado revisando el tema del conector de CPU “accesorio” (4 pines) que traen algunas placas.
Si buscáis en foros en español encontraréis foreros repitiendo la frase “No hace falta, es innecesario”, lo mismo en algunos foros en Inglés, esto desde luego sin ninguna justificación técnica. Pero si seguís buscando en sitios donde el conocimiento de OC avanzado es la norma (Alemania, Japón etc) veréis que este conector es importante para un correcto equilibrio al momento de afinar el OC y tener el rendimiento que deseamos.
Desde luego, si tenemos un procesador con 6 núcleos como el 5600X o de 8 núcleos como el 5800X no es necesario. Pero si esa placa lleva un procesador de 16 núcleos como el 5950X o incluso uno de 12 núcleos como el 5900X que serán manipulados en OC (no podemos definir que es extremo o no) desde luego si queréis las maxima estabilidad SI se recomienda conectar el de 4 pines.
Por supuesto, como sabéis una fuente de calidad es indispensable para asegurar la estabilidad del voltaje (certificación mínima 80 Gold) además de una placa con un número de VRM adecuadas con una calidad adecuada (no dejáis vuestro coche de 80.000€ en la calle para ahorrar el parking).
Conector EPS +12 V
Así se llama el conector. Lo hay de 3 tipos en función de lo avanzada que sea nuestra placa.
1. 4 pines para placas de gama baja
2. 8 pines (4+4) para placas de gama baja/media con o o sin OC.
3. 8 pines + 4 pines: placas gama media y alta pensadas para OC.
Las fuentes de gama media alta traen un conector/cable para CPU 1 (8 pines) y otro cable conector CPU 2 ( 4+4 pines). Como es el caso de mi fuente EVGA G3 de 850W.
El cable de 4+4 pines CPU de 12V se conecta a la fuente y a la placa solo uno de los de extremos quedando el otro extremo libre.
Adjunto una imagen de como lo he conectado yo.
Feliz Año nuevo.
elcapoprods escribió:Yo le he puesto al 5800x ambos cables porque me sobraban, y prefiero asegurarme que funcione bien aunque de momento no le vaya a hacer OC.
La EVGA G3 750W me trae dos cables de CPU de 8 pines asi que sin problema.
Nomada_Firefox escribió:@Bromutu ¿que cable MOLEX a PSU 4 pin compraste en concreto si se puede saber? no es mi intención más que probarlo.

Nomada_Firefox escribió:Gracias por la info. Se parece un poco a este https://www.amazon.es/Luoshan-Placa-Ada ... =8-2-fkmr0 y más a este otro https://www.amazon.es/Power-Supply-Pent ... 073&sr=8-2
¿no?
bromutu escribió:Nomada_Firefox escribió:Gracias por la info. Se parece un poco a este https://www.amazon.es/Luoshan-Placa-Ada ... =8-2-fkmr0 y más a este otro https://www.amazon.es/Power-Supply-Pent ... 073&sr=8-2
¿no?
El primero coge los negativos del mismo pin, en el mio coge el negativo de los dos pines del medio del molex.
Entiendo que también vale, pero no se que calidad tendrá.
Es parecido al segundo, pero mas corto, ese parece mas largo