pero recomendais ir una por una? el puente es fijo, pero no se si quitarle toda la tensión de las cuerdas de golpe será recomendable Varox escribió:Aporreadores de guitarra yo os reclamo!! vereis me han llegado hoy las cuerdas azules que pedí la semana pasada para mi LTD ec1000, es la misma que la de Itho solo que en azul... y quería saber una cosa, quiero quitar todas las cuerdas para pasarle el trapo como dios manda y dejarla relucientepero recomendais ir una por una? el puente es fijo, pero no se si quitarle toda la tensión de las cuerdas de golpe será recomendable
al final me va a dar igual, porque la he pifiao, las compré pensando que eran 0.10 y son 0.09 así que me va a tocar venderlas
. Una guitarra sin cuerdas es como un jardín sin flores. Además hace años tenía una Ibánez con Floyd Rose y si le quitara todas las cuerdas el puente se me venía abajo y hasta que recuperaba la afinación total... itho escribió:A mí no me gusta verla "desnuda" así que siempre cambio 1 a 1. Una guitarra sin cuerdas es como un jardín sin flores. Además hace años tenía una Ibánez con Floyd Rose y si le quitara todas las cuerdas el puente se me venía abajo y hasta que recuperaba la afinación total...
Zarafel escribió:Si el puente no es flotante, semiflotante o similar se pueden quitar todas las cuerdas y no pasa nada... Esto es porque lo que sufre sin cuerdas no es el mastil, sino los muelles del puente (cosa que los fijos y sus primos hermanos no tienen).
Tampoco tiene nada que ver el quitar las cuerdas de una en una, de dos en dos o todas de golpe con que despues cueste mas o menos afinar, sea el tipo de puente que sea.
varox si compraste 09-46 y querias 10-46 sabes que solo cambia el grosor de las tres primeras cuerdas no? En vez de venderlas pilla las tres primeras cuerdas sueltas de calibre 10, 13 y 17 que te saldra por 3€ mas o menos y guarda las que compraste como repuesto por si se te rompe una en un momento que te deje en bragas... Yo lo veo menos coñazo y mas practico xD
si alguien le interesan ya sabe.. lo tengo a la venta en compraventa o MP
GR SteveSteve escribió:Bueno, mañana por fin es el concierto, estoy súper acojonado, es la segunda vez que tocamos en el centro cívico y es bastante grande, da mucho miedo xDDD
PD: El cantante me deja su guitarra para tocar (la mía es un poco malucha):
http://www.musik-produktiv.es/ibanez-rg ... 42-bk.aspx
Me encanta!!
GR SteveSteve escribió:Bueno, mañana por fin es el concierto, estoy súper acojonado, es la segunda vez que tocamos en el centro cívico y es bastante grande, da mucho miedo xDDD
PD: El cantante me deja su guitarra para tocar (la mía es un poco malucha):
http://www.musik-produktiv.es/ibanez-rg ... 42-bk.aspx
Me encanta!!

http://www.jamhub.com/
Muchas gracias, ahora solo falta ahorrar para comprarme el aparatito xDD
. Vale que pierde la magia de ir al local, tomarse unas birras, escuchar a los vecinos "molestando" con su grupo, pero analizándolo fríamente, permite que cada uno escuche a los otros al volumen que le guste, ensayar en cualquier sitio, e inclusive el que lleva USB entiendo que al igual que mi Pod, poder enviar la señal al PC y grabar los ensayos fácilemente. MUY interesante el cacharro, voy a plantearlo al grupo, porque 2160 pavos al año que pagamos en nave da para un Jam de los buenos y ahorrarnos pasta, que ahora con la grabación del 2º disco no es que estemos para tirar el dinero
itho escribió:Joder no conocía el Jamhub y me parece un invento cojonudo. Lo he comentado en el FB al grupo a ver qué me comentan, que aunque tenemos nave maja y un buen equipo de sonido (mesa+etapa+2 torres) que nos costó un pico hace años, quieras que no 180€ al mes que pagamos en nave al cavo de un año son muchos Jamhub que podríamos comprarnos. Vale que pierde la magia de ir al local, tomarse unas birras, escuchar a los vecinos "molestando" con su grupo, pero analizándolo fríamente, permite que cada uno escuche a los otros al volumen que le guste, ensayar en cualquier sitio, e inclusive el que lleva USB entiendo que al igual que mi Pod, poder enviar la señal al PC y grabar los ensayos fácilemente. MUY interesante el cacharro, voy a plantearlo al grupo, porque 2160 pavos al año que pagamos en nave da para un Jam de los buenos y ahorrarnos pasta, que ahora con la grabación del 2º disco no es que estemos para tirar el dinero
![]()
Gracias por darme a descubrir el invento chavales
SLAYER_G.3 escribió:
EDIT: Amplio la pregunta porque estoy casi decidido por la CORT M600, que me ha encantado y hablan maravillas de ella


Zarafel escribió:Hombre, yo PRS solo he catado de gama alta, mas coctamente una custom 24, una corina y una Tremonti. Tanto por precio como por materiales... Diferencias debe haber entre las SE y la gama alta xD lo cual no quita que puedan ser buenos instrumentos, como digo nunca probe una SE.
Un cuerpo de caoba con una tapa de arce suele dar un sonido muy bonito, con graves suaves de mucho sustain y con mas pegada y definicion gracias al arce.
Lo de la "O" ya son gustos personales... Aunque apuesto a que cuando pasen unos pocos de años te sobrará xD
Puedes mirar instrumentos de segunda mano tambien... Como siempre digo hay chollazos y por lo que te dejas en una signature de gama baja (gama baja de la marca, no de calidad del producto) casi te puede pillar una gama alta... O pillar lo mismo a mucho menos precio.
Edito: por cierto, ya vendi mi gmajor y la fcb1010. Aun tengo el crybaby y en breve pondre a la venta tambien un line6 toneport ux2 (exactamente lo mismo que el pod studio ux2 antes de que le cambiaran el color y el nombre xD). Si alguien esta interesado como siempre, privado para avisarme y hago un hilo de venta en este foro
. La verdad es que he probado un montón, y la que más me gustó fué ésta, estoy practicamente convencido del todo. Yo de PRS había probado la custom 24 también, la tiene un amigo de los locales donde ensayo, y sinceramente, suena brutal y eso, pero al menos a mí, no veo donde están los 3000 pavos que le valió. Evidentemente, quizá mi futura SE no suene como la custom, pero es que hay demasiada diferencia de precio, y como tú bien dices, seguro que suena bien
, o al menos mejor que la Ibanez RG370Dx que tengo ahora, que ya me encanta como suena, pero le tengo que cambiar la pastilla del puente que creo que se me ha fastidiado.
Hasta ahora he mirado estos packs:Rorok_89 escribió:Buenas señores, ando buscando una guitarra española por Thomann pero no ando muy puesto en españolas, la verdad... Es para regalar a un sobrino de mi hermano, de unos 8 años, para aprender. En principio la quiere de tamaño adulto, y baratuela. O sea, de entre las más malas, la que sea menos de plastiqueteHasta ahora he mirado estos packs:
http://www.thomann.de/es/fender_esc105_ ... nal_44.htm
http://www.thomann.de/es/ibanez_ga3mwlj ... tpaket.htm
http://www.thomann.de/es/startone_conce ... nglish.htm
http://www.thomann.de/es/yamaha_c40_bundle.htm
Si alguno ha probado alguna de éstas y tiene algún comentario que compartir, lo agradecería mucho. Saludos!

No obstante, me apunto la marca Admira por si un día me compro yo una para mí
Gracias! Rorok_89 escribió:Hmmmm... Pintan interesantes, pero no las veo por Thomann, y por lo que he mirado por ahí de reviews están bastante por encima de lo que se quiere gastar mi hermano. Lo que busca es una guitarra que suene y se pueda tocar, pero que si la tiran por la ventana no sea una gran pérdidaNo obstante, me apunto la marca Admira por si un día me compro yo una para mí
Gracias!
wilobix escribió:La Admira Paloma cuesta alrededor de 110 euros. Te la recomendé porque ví una yamaha de las que has puesto por 115€. La marca es española así que es fácil encontrarla en cualquier tienda de nuestro país ya que es muy conocida, así se ahorra los gastos de envío de Thomann ^^
Del resto que has puesto a mí me tira la Yamaha ya que suelen hacer buenos instrumentos en relación calidad-precio, aunque en concreto de españolas no sé exactamente si serán buenas, pero tanto sus acústicas como eléctricas ofrecen buena calidad para el precio que tienen.
Un saludo
Muchas gracias por tus opiniones! 
stratoeddie escribió:SOCORRO!!!!
Se me han pasado de rosca varias selletas del puente de mi guitarra, y no las localizo en ningún sitio, son las que sujetan las cuerdas...
El sabado tengo concierto, de momento me dejan una, pero quiero arreglarla ya que además la guitarra fué un regalo y le tengo mucho cariño. Sabeis donde puedo encontrarlas?? El puente es un Ibanez EDGE III:
Saludos!!


SLAYER_G.3 escribió:Bueno, al final ya esta decidido y pedido jeje, despues de leer muchas opiniones, me he cojido la cort m600, la verdad que esteticamente me encanta y si encima la ponen tan por las nubes teniendo en cuenta en los precios que me muevo, pues mejor que mejor jeje, os pongo una fotillo sacada de google.
Que ganicas!!!
verdufamily escribió:Buenas! Voy a empezar a tocar la guitarra el año que viene. Tengo pensado empezar con una Squier baratilla (http://www.thomann.de/es/fender_squier_ ... rw_bsb.htm) ya que a pesar de estar bastante ilusionado por el tema, no se si realmente me va a gustar/se me va a dar bien a largo plazo.
El caso es que no tengo mucho presupuesto (entre guitarra y accesorios básicos se me va practicamente todo, por no hablar del sablazo del envio de thomann.) por lo que había pensado empezar sin ampli. ¿Qué creeis que sería mejor para aprender mientras no tenga ampli, el USB Interface Behringer UCG 102 o un VOX amplug? En el caso de que sea el VOX amplug, ¿cuál de todos?.
Seguramente el ampli caería para finales de febrero/marzo, así que no voy a estar sin él demasiado tiempo.
Y otras dudillas varias:
¿Qué me recomendais de Thomann para mantenimiento/cuidado del instrumento? Hay tantas cosas que no se cual elegir xD
¿Qué cuerdas me recomendais? Sé que las Elixir son bastante buenas, pero también cuestan el doble. Por lo que veo en Thomann las Ernie Ball se venden bastante bien. (Tenía pensado comprarlas de gauge 9, ya que tengo entendido que es "lo mejor" para empezar).
Saludos y muchas gracias!
verdufamily escribió:Buenas! Voy a empezar a tocar la guitarra el año que viene. Tengo pensado empezar con una Squier baratilla (http://www.thomann.de/es/fender_squier_ ... rw_bsb.htm) ya que a pesar de estar bastante ilusionado por el tema, no se si realmente me va a gustar/se me va a dar bien a largo plazo.
El caso es que no tengo mucho presupuesto (entre guitarra y accesorios básicos se me va practicamente todo, por no hablar del sablazo del envio de thomann.) por lo que había pensado empezar sin ampli. ¿Qué creeis que sería mejor para aprender mientras no tenga ampli, el USB Interface Behringer UCG 102 o un VOX amplug? En el caso de que sea el VOX amplug, ¿cuál de todos?.
Seguramente el ampli caería para finales de febrero/marzo, así que no voy a estar sin él demasiado tiempo.
Y otras dudillas varias:
¿Qué me recomendais de Thomann para mantenimiento/cuidado del instrumento? Hay tantas cosas que no se cual elegir xD
¿Qué cuerdas me recomendais? Sé que las Elixir son bastante buenas, pero también cuestan el doble. Por lo que veo en Thomann las Ernie Ball se venden bastante bien. (Tenía pensado comprarlas de gauge 9, ya que tengo entendido que es "lo mejor" para empezar).
Saludos y muchas gracias!
supongo que no solo me pasará a mi, pero muchos de aquí tendreis más fuerza de voluntad que yo.
cash escribió:Tomar os voy a postear la preciosidad que me llego hace unos poco dias![]()
goldenaxeband escribió:cash escribió:Tomar os voy a postear la preciosidad que me llego hace unos poco dias![]()
Preciosa la foto y las niñas. A ver si compartes algún clip de audio.