[Hilo oficial] Copper Storm para SNES, MD y NeoGeo

Lo que no entiendo es por qué no meten el SA1 en cada nuevo desarrollo para Snes. Podrían salir juegos tremendos en Snes usando ese copro en el cartucho.

Algunas se calientan la cabeza diseñando una Raspberry para meter en el cartucho del Doom y otras no usan un SA1 que ya existe y debería ser fácil de implementar en juegos nuevos actuales.

Con el SA1 este nuevo juego de naves podría salir incluso mejor en Snes que en Megadrive y nada que envidiarle a la versión de Neo Geo. Salvo en resolución, claro... que siempre nos quedamos en los 256x224 o 256x240.

Saludos.
aranya escribió:@Johibe te lo digo porque con Astebros me venía código y lo utilicé en este último que están enviando y que a mí aún no me han enviado.
Eran 5€, pero se agradece.


Comprobado, no venían descuentos en el Daemon Claw.
@Johibe @aranya Acabo de mirar mi copia por curiosidad y a mi me han mandado un codigo de 10% de descuento hasta finales de septiembre. No sé si sería algún tipo de error o qué.
Si alguien está interesado, yo no tengo nada que comprarles hasta esa fecha.
@aiguanachein gracias por el ofrecimiento, yo ya tengo todos sus juegos a excepción de Copper Storm. Seguro que a alguien le irá genial.
aranya escribió:@aiguanachein gracias por el ofrecimiento, yo ya tengo todos sus juegos a excepción de Copper Storm. Seguro que a alguien le irá genial.

Misma situación, solo que a la espera del Copper Storm [beer]. Si alguien del foro va a comprar antes de la fecha de expiración y no tiene descuentos ya sabe ;)
aiguanachein escribió:@Johibe @aranya Acabo de mirar mi copia por curiosidad y a mi me han mandado un codigo de 10% de descuento hasta finales de septiembre. No sé si sería algún tipo de error o qué.
Si alguien está interesado, yo no tengo nada que comprarles hasta esa fecha.


Gracias, a mí me pasa igual, tengo ya todos sus juegos. A ver si alguien lo aprovecha.
Acabo de echar un vistazo al kickstarter y veo que hay un total de 452 patrocinadores para copias de Mega Drive, y tan solo 94 de SNES costando lo mismo. ¿Alguna explicación? Esperaba que estuviera más parejo o incluso mayor numero por parte de SNES, que debería de haber más "mono" de juegos físicos.
Hay que ser usuario de snes para entenderlo. Literalmente llevamos toda la vida viendo multis usando los mismos assets que megadrive, y con suerte puede que con alguna pijada extra, pero ya está.

Cuando se trata de un multiplataforma ya nos conocemos ese camino, lo hemos visto demasiadas veces, y por eso no se apuesta por la versión snes. Mas adelante se verá que hay para cada máquina, y la gente responderá en la medida en que aproveche cada hardware.
@Dene yo ya plantee mis dudas sobre si comprar la versión de SNES o Megadrive varias páginas atrás y expuse lo que yo veía como pros y contras.

A favor de comprar la versión de Megadrive:

- Neofid tiene más experiencia con MD que con SNES.
- Mayor resolución, lo que para este tipo de juegos es muy importante.
- El género me gusta más como lo suele mover una MD que en una SNES.
- Prefiero las cajas de MD a las de SNES.

A favor de comprar versión SNES:

- Más colores en pantalla.
- Prefiero el mando de SNES por la configuración de los botones.
- Tuve de niño la SNES y no la MD.

--------

Y luego además, tengo la sospecha que el juego se va a desarrollar para MD y luego se harán cuatro arreglos para SNES.
aranya escribió:
Y luego además, tengo la sospecha que el juego se va a desarrollar para MD y luego se harán cuatro arreglos para SNES.


Esto ya lo confirmaron. La primera versión que van a sacar y y sobre la que luego van a trabajar es la de MD. A las demás, probablemente les hagan unos arreglos mínimos y ya. Es lo que pasó con Xenocrisis.
@Señor Ventura @aranya Entiendo lo que decís, pero para jugar cualquier rom vale, los que van a usar los cartuchos son cuatro gatos. A mi me extraña que no haya más ventas de SNES por el factor estanterismo.
@Dene el tema del estanterismo está bastante relacionado con el coleccionismo, y algunos coleccionistas ignoran los nuevos juegos para las consolas que coleccionan. No les interesan lo más mínimo, y como algunos de ellos tampoco juegan, pues les interesa cero lo que se puede hacer hoy en día con cualquier consola clásica, tienen cero curiosidad o inquietud.
En el grupo de telegram que tengo de consolas retro han compartido esta imagen:
Imagen

Estaban discutiendo de que el tamaño de la nave es demasiado grande en comparación con el margen de espacio que tiene para moverla. En el KS han dicho que van a modificar sprites para la versión de super, pero entiendo por lo que dicen, que si reducen la imagen, reducen sus detalles por que hay menos píxeles para hacer más detalles. Me interesa ver cómo acaba todo esto por que ya hay discusión en el grupo de telegram. A mí ni me va ni me viene, ya pillé la edición de Mega, pero me gusta ese beef donde parecen que se vayan a matar.
Si reduces los sprites, efectivamente reduces los detalles y la definición... pero también el uso del ancho de banda, y el uso del límite de dibujado por scanline, por lo que puedes transferir mas y dibujar mas.

No penseis que esos sacrificios son a cambio de nada.



Y la imagen esa, es la misma clase de imagen de siempre. Si cropeas la imagen como se muestra en esa comparativa, en una tv los gráficos resultarían mas grandes que en megadrive, y con el mismo detalle.

De nuevo, no penseis que reducir el campo de visión es a cambio de nada.



La imagen de snes hay que estirarla a la misma proporción que megadrive. Así es como si se ve en snes.
En resumen, nave más pequeña, estirada y menos detallada para menos fondo.

Vaya bala he esquivado
El resumen es que no has entendido nada.

De entrada, nadie va a poner la nave tan a la derecha si cropeas, el resto no es necesario volver a escribirlo, está ahí mismo, échale un vistazo.
De hecho no has entendido nada tú.
Pues nada, poco interés tenia en este proyecto hasta que me vi más videos (y me gusta lo que he visto), me dieron un extra y tengo todos los juegos de Neofid. Al final he aportado aunque escuece esa subida de precios.
Yo le tengo bastante manía al estudio con la guarrada de enviarnos un juego con la 1.0 a los backers de Demons of Asteborg, y al poco sacar la coleccionista con la 1.1, que es la versión que levan ahora los cartuchos. Eso hizo que no apoyara Astebros ni DaemonClaw, no los he comprado ni creo que lo haga. Y con este me llama mucho por el género que es, pero creo que espero a que lo terminen y ya veré si lo pido en su web.
Gynoug escribió:Yo le tengo bastante manía al estudio con la guarrada de enviarnos un juego con la 1.0 a los backers de Demons of Asteborg, y al poco sacar la coleccionista con la 1.1, que es la versión que levan ahora los cartuchos. Eso hizo que no apoyara Astebros ni DaemonClaw, no los he comprado ni creo que lo haga. Y con este me llama mucho por el género que es, pero creo que espero a que lo terminen y ya veré si lo pido en su web.


No sabia lo de las versiones pero mi Demons of Asteborg un dia se puso a hacer cosas raras y otro se quedó en negro y jamas a vuelto a funcionar. Pero me enviaron otro cartucho y este si va bien, de momento.
La pegatina es un poco diferente, imagino pues que me habrán enviado la siguiente versión.
@Madmorte vaya tela... al menos te lo cambiaron. Yo apenas llegué a jugar mi cartucho con la 1.0, jugué a la rom de la 1.1 por everdrive.
@Lag_Sinatra ¿Que no he entendido lo que yo mismo he dicho?... lo siento creo que no tengo mas tiempo para ti.
@Señor Ventura Que es lo que tú no has entendido de lo que se ha explicado ya? Pregunto. Pensaba, como dijiste, que me tenías en ignorados como comentaste, cíñete a ello porque después sin nombrarme aparece una respuesta de gimnasia mental de esas de alguien que supuestamente no puede leer los mensajes que escribo y, para no explicar nada, o para rebuscar algo positivo a lo claramente negativo, no me interesa.
Señor Ventura escribió:Si reduces los sprites, efectivamente reduces los detalles y la definición... pero también el uso del ancho de banda, y el uso del límite de dibujado por scanline,


En Megadrive no penaliza usar 320x224, todo lo contrario, es lo recomendado, usar 256x224 en Megadrive es un desperdicio, util solamente cuando no quieres redibujar al portear desde SNES assets originales que ya van a 256x224, ejemplo Street Fighter 2, Capcom no perdio tiempo redibujando los graficos del juego de SNES que es el original del que parten todas las demas versiones.

A mayor resolucion necesitas mas capacidad para mostrar sprites por scanline para poder cubrir toda la pantalla con sprites, pero eso no es necesario en practicamente ningun juego.
lagsinatra, creo que ya te han dado un toque alguna vez sobre emplear los hilos para flamear.

Como ya he dicho, no voy a responderte varias veces para escribir lo mismo, mira mi mensaje mas atrás que ahí se explica todo lo que tengo que decir, y si te apetece debatir algo al respecto con alguien mas, puedes hacerlo sin problema.


chinitosoccer escribió:En Megadrive no penaliza usar 320x224, todo lo contrario, es lo recomendado, usar 256x224 en Megadrive es un desperdicio, util solamente cuando no quieres redibujar al portear desde SNES assets originales que ya van a 256x224, ejemplo Street Fighter 2, Capcom no perdio tiempo redibujando los graficos del juego de SNES que es el original del que parten todas las demas versiones.

A mayor resolucion necesitas mas capacidad para mostrar sprites por scanline para poder cubrir toda la pantalla con sprites, pero eso no es necesario en practicamente ningun juego.


Gasta menos recursos dibujar en snes a 256x224 que en megadrive a 320x224. Al ser una resolución mas pequeña, los gráficos son mas grandes, luego, necesitas menos tiles para alcanzar el mismo tamaño que a 320x224, ocupan menos ancho de banda transferirlos, y además snes tiene 8 subpaletas solo para sprites.

La definición y detalles serán peores, el resto será todo mejor.

La otra opción es cropear, y hacer un uso mas dinámico de la cámara, porque esta estimación, con respecto a los planes que tienen los programadores para la versión snes, es una especulación totalmente falsa (por no mencionar lo irreal sobre las áreas de pantalla de siempre):

Imagen
Señor Ventura escribió:
La definición y detalles serán peores, el resto será todo mejor.



En Megadrive gastaras muy pocos mas recursos en los tiles de los planos de fondo, pero puedes reutilizar los mismos sprites de 256x224 en Megadrive a 320x224, todos los sprites se podrán ver un poco mas pequeños, pero siempre mas definición es mejor, Megadrive a 320xx224 sigue siendo mas rapido trasmfiriendo que SNES a 256x224.

El único argumento que tienes para decir que se podría llegar a ver mejor a 256x224 es si tienes mas colores, como es justamente el caso, entonces se puede ver mejor ya no por la resolución que es obiamente menor, sino por la paleta de colores de Megadrive que es una mierda, al lado de la de SNES el sistema de paletas parece el de un hardware de 8 bits.
chinitosoccer escribió:En Megadrive gastaras muy pocos mas recursos en los tiles de los planos de fondo


En este caso si, con seguridad los planos se conformen con tiles ya instalados en memoria al menos durante secciones enteras de una misma fase, pero si quieres hacer un juego cuyo plano no comprime imagen (repetición de tiles), como por ejemplo un metal slug... trasnferiras una columna vertical de tiles un cierto porcentaje de veces mayor que a 256x224, y ocuparás mas de los 64KB para una resolución, que para otra resolución.

chinitosoccer escribió:pero puedes reutilizar los mismos sprites de 256x224 en Megadrive a 320x224, todos los sprites se podrán ver un poco mas pequeños, pero siempre mas definición es mejor.


No, en este caso que explones no. La información será exactamente la misma. Es la misma clase de definición que ganarás simplemente alejándote 30cm mas de la tele xD

La verdadera clave consiste en hacer los gráficos mas pequeños en snes, perdiendo información, pero a una proporción que al estirar la imagen todos los tamaños, todas las proporciones, y todo el área de pantalla, sea exactamente igual en una versión (320x224), que la otra vesión (256x224). Viene a colación esta imagen, que es muy descriptiva de la situación:

Imagen


A la izquierda, la fuente de los gráficos (que es lo que no se debe comparar nunca con respecto a 320x224). En el centro, el resultado de la imagen que se asume erróneamente. A la derecha, la imagen escalada a justo como se vería en una tv crt.



Sobre las posibilidades del port, en snes podrás añadir escenario arriba y abajo que en megadrive no existe. Pierdes definición, pero ganas otras cosas (siendo un juego con varias pantallas de desarrollo vertical, ojo con la versión snes)... y luego las ventajas propias de snes con el color, mas manejo potencial de proyectiles (balas).

Supongo que es mas cómodo a 320x224, pero a 256x224 se puede planificar algo con sus propias ventajas, mas las que otorga la propia snes... y con ese aspecto comic, ¿4 planos a la vez, y usar los dos planos extra para enemigos gigantes?.


Ya veremos a ver como sale todo. En un principio yo me fijaría mas en la versión megadrive porque es desde donde parten las compensaciones a la versión snes, y no al contrario. Tan simple como eso.
Señor Ventura escribió:

A la izquierda, la fuente de los gráficos (que es lo que no se debe comparar nunca con respecto a 320x224). En el centro, el resultado de la imagen que se asume erróneamente. A la derecha, la imagen escalada a justo como se vería en una tv crt.





Claro, es justamente por eso que muchos juegos de Super Nintendo, sobre todo aquellos con sprites pequeños se ven realmente mal a causa de una resolución de pantalla enana, lo cual se ve potenciado al verlo todo estirado/ajustado por la pantalla de TV de al tratar llenarla, cuanto mas grande el TV, peor.
chinitosoccer escribió:Claro, es justamente por eso que muchos juegos de Super Nintendo, sobre todo aquellos con sprites pequeños se ven realmente mal a causa de una resolución de pantalla enana, lo cual se ve potenciado al verlo todo estirado/ajustado por la pantalla de TV de al tratar llenarla, cuanto mas grande el TV, peor.


Depende del diseño puede afectar mas o menos a la falta de detalle o definición. Pueden haber pocos colores de forma que la falta de espacio para degradados no supone un problema porque no existen, o falta de detalles porque el gráfico podría contener pliegues en la ropa, o pecas en la cara, pero no están, y por lo tanto no se da pie a que se reproduzca el defecto... ahí va a dar igual hacer los sprites mas pequeños y estirarlos. Depende del diseño de los gráficos, ya digo.

Y a cambio, esos sprites serán igual de grandes pero conllevando menos tiles, lo cual salva ancho de banda, potencialmente ahorra cpu, y espacio en vram.

No tiene por qué ser malo per se.


Con el caso de este copper storm, además podría darse la paradoja de que adaptar la proporción de pantalla de la megadrive a snes, causaría que una porción de pantalla arriba y abajo pueda ser usada para representar el escenario, que en megadrive no estaría y en snes si... ¿y por qué es importante?, pues porque en este juego concreto los escenarios tienen varias pantallas de alto que son usadas POR CUESTIONES DE JUGABILIDAD, y pueden perfectamente habilitar que sea la super nintendo la que tenga mas área de pantalla (la misma horizontalmente, y aún mayor verticalmente).

Menos definición y detalles que megadrive si, pero ahorra mas recursos, muestra mas pantalla, aprovecha un mejor uso del color, mas planos para los escenarios, y potencialmente podría aportar, incluso, mejores animaciones (nada dramático).


Si lo hacen bien, podría ser una versión que merezca la pena por si sola, y con sus propias ventajas, aunque estoy con la opinión de todo el mundo de que solo se van a notar los defectos. Ya veremos.
la resolución de la Super Nintemdo es la de un sistema de 8 bits, de principios de los 80, es lo que es y es insalvable, a finales de la decada y principios de los 90 lo suvo era utilizar resoluciones mayores, habia sistemas arcade que seguian utilizando 256 lineas verticales, pero lo compensaban pintando toda la pantalla con 254 lineas horizontales lo que sumaba mucho en definición, pongo el ejemplo de varias placas de Data East y Namco.

Por eso digo, lo suyo hubiera sido que Nintendo hubiese ido por una resolucion full 1:1 de 256x254 con tazas de refrezco variable entre 50/ 60 y sus intermedios.
chinitosoccer escribió:la resolución de la Super Nintemdo es la de un sistema de 8 bits, de principios de los 80, es lo que es y es insalvable


¿Como es posible esto, si los 256x224 son insalvables?.

https://x.com/CommodoreKulor/status/1677789447964995584

https://x.com/MaxwelOlinda1/status/1743058864356942286


Lo que es insalvable es la proporción 8:7, no los 256x224.

chinitosoccer escribió:a finales de la decada y principios de los 90 lo suvo era utilizar resoluciones mayores


Se podía, pero no querían.

https://youtu.be/3IKtdE3AObU?t=185

chinitosoccer escribió:habia sistemas arcade que seguian utilizando 256 lineas verticales, pero lo compensaban pintando toda la pantalla con 254 lineas horizontales lo que sumaba mucho en definición, pongo el ejemplo de varias placas de Data East y Namco.

Por eso digo, lo suyo hubiera sido que Nintendo hubiese ido por una resolucion full 1:1 de 256x254 con tazas de refrezco variable entre 50/ 60 y sus intermedios.


Sería una buena oportunidad ahora para poder ver un poco de eso con el copper storm. No va a pasar, pero será porque no se quiere... es que ellos mismos lo están diciendo, VAN A REDIBUJAR para la versión snes... coño, ¡¡pues hacedlo a 512x224!!.
82 respuestas
1, 2