DonutsNeverDie escribió:@GXYTe dejo más enlaces a la noticia del otro hilo por si el otro medio no te pareció correcto
https://www.motorpasion.com/industria/a ... ir-ningunahttps://www.abc.es/motor/motoreco/alema ... 07-nt.htmlhttps://www.autofacil.es/coches-electri ... 79829.htmlRespecto a mi opinión, por supuesto que pienso que hay que reducir emisiones y demás, pero tengo claro que con el coche eléctrico no se va a conseguir nada y lo veo inviable, habrá que investigar en otras tecnologías (motor de hidrógeno o vete a saber qué).
El eléctrico lo veo inviable por varias razones, además de las ya conocidas de muy baja autonomía, excesivo tiempo de recarga, los conocidos problemas de las baterías y su alto precio, pero el principal escollo lo veo en que
cada coche necesita de un cargador . Ese pequeño detalle, que parece una obviedad, lo hace totalmente inviable. Piensa en toda la gente que vive en bloques de pisos y no tienen plaza de garaje (la inmensa mayoría), ¿Dónde cargaría el coche toda esa gente? Es imposible generar tanta infraestructura como para que todos los coches puedan tener un cargador, piensa en todos los coches que duermen en la calle, ¿podrían estar todos enchufados? Ni de coña. A no ser que convirtamos el coche en un lujo que sólo puedan usar muy pocas personas. Luego habría que cambiar la infraestructura eléctrica de las ciudades para poder soportar todo eso, amén de que se dispararía el precio de la electricidad, y habría que contaminar más para producir más electricidad,etc, etc.
Hablando de Alemania, que es uno de los países europeos que durante estos pasados años más se ha apostado por el coche eléctrico, el parque móvil de coches eléctricos es de tan solo del 2,7% , le auguro siendo optimista, que en el mejor de los casos lleguen a un techo del 5% de coches eléctricos.
Pienso que trae más cuenta investigar otra tecnología. No tienes más que ver a los jeques árabes lo contentos que están y lo mucho que se ríen, saben que el coche eléctrico no va a acabar con la dependencia del petróleo.
mucho mejor estos otros articulos, aunque como ya digo la informacion es la misma:
en Alemania una resolucion judicial anula las futuras ayudas y subvenciones a la adquisicion de coche electrico.
decir que la resolucion judicial a lo que atiende es a un tema de legalidad presupuestaria, no tiene nada que ver con la orientacion politica al respecto. yo creo que de aqui a final de año, si el gobierno aleman quiere seguir promocionando la adquisicion de coches electricos, programará otro tipo de ayudas realizando las correcciones necesarias a posteriori de la sentencia. esto es algo que sucede en ocasiones y no tiene nada de insolito. yo no creo que la subvencion a la adquisicion del coche electrico "muera" en alemania y menos aun en europa, en los proximos años. pero bueno, eso es algo que habra que ver en los proximos meses y años.
ahora con respecto al resto de tu post...
1.- el hidrogeno. el hidrogeno como vector energetico me parece maravilloso. lo quemas y produces agua y energia. es una maravilla. lo que no es una maravilla es como obtenerlo. si el hidrogeno lo pudieramos obtener de manera facil y barata yo ni me molestaria con las baterias e iria directamente al hidrogeno. pero por desgracia no es el caso.
el problema con el hidrogeno es que el lugar de donde sacarlo mas evidente es del agua, rompiendo su enlace doble con el oxigeno. el problema es que este enlace es costoso de romper. se necesita mas energia para romperlo de la que obtienes despues quemando el atomo de hidrogeno. por eso el hidrogeno durante mucho tiempo de donde se ha sacado es como excedente de otros procesos ya sean quimicos (refinado del petroleo) o fisicos (excedente de calor y energia en centrales electricas). de estos asuntos hay gente en el foro que sabe mucho mas que yo y podra proporcionar los detalles (summon
@perfect ardamax).
2.- los problema de ingenieria, como ya hemos dicho varios en este y otros hilos, mejoraran con la evolucion tecnologica al cabo de los años. yo estoy bastante seguro de que dentro de 10 o 20 años las baterias ya no seran un problema.
3.- las plazas de garaje. es cierto que a dia de hoy en españa la mayoria de coches no duermen en plaza de garaje, y que para tener un coche electrico (o hibrido enchufable) se necesita que la plaza de garaje sea electrificada, y efectivamente el numero de esas plazas es reducido (aunque se amplia a cada dia que pasa, asi como el de cargadores). pero sigue siendo reducido si una cantidad significativa de poblacion pasa a utilizar esta clase de coches.
donde veo ahi la posibilidad de remedio es... pues como se han solucionado siempre los problemas de demanda en el entorno inmobiliario (pisos, oficinas, naves, areas comerciales...)... con burbuja.
no hay nada que impida construir mas espacios de aparcamiento y poner esos espacios en alquiler o venta y estoy bastante seguro de que ahi hay una oportunidad inmobiliaria a punto de ocurrir. yo estoy bastante seguro de que eso (una "burbuja" de las plazas de garaje electrificadas) va a ocurrir en los proximos años.
cargar con el coche aparcado en la calle indefinidamente no lo veo viable. de hecho a largo plazo no veo viable aparcar en la calle en general. aunque reconozco que eso ha venido ocurriendo en general (de hecho mi coche duerme en la calle).
4.- que el coche sea un articulo de lujo y solamente lo utilicen unos pocos que se lo puedan permitir es algo que ocurrira o no en base a la legislacion, las necesidades y las decisiones del sector empresarial/industrial. reconozco que ahi soy bastante pesimista. cuando la tendencia en estos años deberia ser a conseguir bajar el precio de los coches electricos lo que esta ocurriendo es que esta subiendo el precio de los de combustion

y efectivamente existe una tendencia a largo plazo, ya comentada, de que sobre todo en las ciudades mas grandes la tendencia va a ser cada vez mas a no tener coche en propiedad y solo alquilarlo cuando se necesite realmente. (lo cual, en el fondo, realmente es mas optimo que tener un coche en propiedad que mas del 90% del tiempo esta parado). yo no soy un gran fan de eso (del alquilar para cada uso) pero reconozco que ya hay casos (y bolsillos) donde puede ser la solucion mas optima.
en mi opinion se podian haber planificado las cosas de otra manera (legislacion para regular el trafico en las ciudades mas acorde a las necesidades reales de la poblacion, una verdadera estructura de ayudas para facilitar la sustitucion de vehiculos antiguos, etc) pero al final esto es como con los pisos: si el precio sube y sube y sube mucho mas que los ingresos de la poblacion, a largo plazo la mayoria de la poblacion sencillamente no se lo podra permitir. no ya el electrico sino ninguno, y esto esta ocurriendo ya. ya a dia de hoy el coche, en general, es inviable economicamente para muchos bolsillos alrededor y por debajo del salario medio.

de hecho yo siempre he dicho que ayudas y subvenciones me parece bien, pero que lo suyo es que el precio del bien sea accesible. es decir, yo lo que quiero es que haya un coche electrico que yo con mi salario me pueda pagar, no que el coche tenga un precio pensado para un salario el doble de grande y el estado me lo compense con una ayuda... pero ahi entra una diversidad de factores a favor y en contra que, como resultado sumatorio, no ayudan.
por eso en españa hoy dia se vende mas coche usado que nuevo, por ejemplo. y la cuota de los electricos sigue siendo reducida. y aunque aumentara, va a seguir siendo bastante baja dentro del global por lo menos durante los proximos 5-10 años.
eso es un tema extenso y complicado, que por supuesto toca al hilo aunque yo preferiria orientarlo mas a las cuestiones tecnologicas y como mucho legislativas de su uso que a la cuestion economica o peor aun, politica. aunque reconozco que es un tema que esta sobre la mesa.
5.- infraestructura: el problema no es la infraestructura en las ciudades. eso se puede cambiar y reformar en relativamente pocos años. el problema a nivel infraestructural con respecto a los coches electricos es el conjunto de las centrales y la red de transporte. para ese conjunto es inviable que todos nos pasemos al coche electrico. en realidad ni la mitad podriamos. de modo que la generacion y transporte de energia electrica tendran que aumentar y mejorar, y eso va a tener un elevado coste y ademas lo tendran que hacer, en mayor grado, sin "carbonizar" (sin usar combustibles fosiles)... con lo cual en mi opinion, va a haber que volver a construir centrales nucleares, ya que creo que no toda esa demanda se va a poder satisfacer con energias renovables. Este tema tambien se ha comentado en otros hilos y vuelvo a invocar al maximo conocedor que tenemos en el foro (summon
@perfect ardamax).

(lo siento compañero).
en mi opinion en los proximos 10-20-30 años va a aumentar mucho la infraestructura para atender a esta demanda creciente, y por supuesto en buena parte quienes lo vamos a pagar somos los usuarios, ya sea directamente pagando el KW/h de carga en cargadores rapidos en plan "electrolinera" (que ya existen, y pueden cargar un coche electrico al 80% en unos 20 minutos) (esta creo que sera la solucion mas optima para viajes, que varios han comentado ya en el hilo), ya sea en los cargadores de las plazas de garaje que existen y se construiran, ya sea como parte del alquiler de la plaza por horas, dias o periodos mas largos, o ya sea en la tarificacion de la plaza en propiedad que tengamos en un espacio de aparcamiento, en el edificio donde vivimos o en la propia casa.
en esto me traigo aqui algo que ya comente hace tiempo y que un amigo mio con su compra reciente de coche electrico, con un razonamiento algo diferente, me ha vuelto a referenciar. yo comente hace tiempo que "lo suyo" a medio o largo plazo es que el contador de la instalacion electrica de la plaza de garaje estaria separado para tarificar esa electricidad por separado de la de la casa. yo lo comente en su momento para cobrarnos esa energia mas cara metiendo en ella parte de los impuestos que el estado dejaria de percibir al haber menos vehiculos de combustible. pero mi amigo lo ha hecho voluntariamente ahora, en diciembre de 2023... para no tener que subir el termino de potencia de la instalacion de casa. parece ser que sale mas barato tener 2 contratos, el de la casa sin contar al cargador del coche electrico y el del cargador del coche electrico aparte, que tenerlo todo junto. ... supongo que habra echado cuentas al respecto. este vive en un edificio moderno con plaza de garaje comunitaria en sotano. otro amigo con coche electrico vive en "casa" (duplex adosado) y lo que ha hecho es ponerse placas y asociar el cargador con la instalacion solar (con lo cual la carga del coche si la hace de dia, le sale "gratis")... al final esto la solucion mas optima depende de muchas circunstancias y no va a haber dos iguales. pero a lo que voy es que la gente va a ir encontrando soluciones. y hay soluciones. seran unas u otras segun donde vivas, que necesidades tengas, de cuanto dinero dispongas... pero soluciones hay y con el paso del tiempo, seran mas optimas y mejores, como de hecho son mas optimas y mejores ahora que hace 5 o 10 años.
con esto me traigo de nuevo un comentario que ya hice en el hilo: esto del coche electrico supone un cambio de costumbres y de paradigma. si tu planteamiento al respecto es que nada cambie con respecto a lo que ya estas acostumbrado y ya haces, pues entonces "el coche electrico no es para ti". pero creo que eso a lo largo del tiempo, como con todo cambio, va a ser minoritario. igual que ha pasado con otros cambios tecnologicos a lo largo del tiempo, al final se impondra el cambio.
6.- es innegable que hay y va a seguir habiendo durante mucho tiempo dependencia en uno u otro modo del petroleo, pero eso no significa que nada cambie. yo creo que a largo plazo (20+ años) si habra un cambio y habra una disminucion de la dependencia del petroleo a nivel mundial. pero eso va a depender del sucesivo cambio a otros modelos energeticos y economicos. ahi tanto los intereses empresariales privados como los estatales publicos tendran que trabajar juntos con el horizonte a medio/largo plazo de reducir las emisiones contaminantes y la dependencia de combustibles fosiles.
ahi tengo sensaciones contradictorias. por una parte soy pesimista con respecto a la codicia de los intereses privados y la ineficiencia de los organismos publicos. por otra parte soy optimista con respecto a la evolucion tecnologica y que vaya calando tanto en particulares como en entidades de que no tenemos planeta de recambio y que no todo se puede hacer a costa de mas y mas dinero que no todos tenemos... a largo plazo espero que se vayan adoptando soluciones y cambios mas optimos en cuanto al consumo de energia, como se obtiene esa energia, etc. pero es algo que va a llevar tiempo. nosotros los usuarios por nuestra parte yo diria que lo mejor que podemos hacer es no tener prisa de quererlo todo para "ya" e ir adoptando las soluciones en funcion de nuestros intereses, necesidades y disponibilidad del modo mas optimo posible. lo iremos viendo.
en resumen: yo a largo plazo soy optimista en cuanto al coche electrico y de baterias. pero no soy idiota, reconozco que hay dificultades y esta claro que no es para todo el mundo en terminos economicos (de hecho yo a dia de hoy directamente no puedo permitirmelo, en propiedad, tanto por tema precio como por tema plaza de garaje). pero bueno. a lo mejor dentro de 5 años si pueda. ya veremos. yo no tengo prisa. no le debo a nadie mas que a mi mismo tenerlo listo para mañana.
![brindis [beer]](/images/smilies/nuevos2/brindando.gif)
pd.
@enanonlos jeques estan invirtiendo en todo lo que pillan para diversificar las montañas de dinero que estan sacando de vender petroleo. no solo en energia solar sino en otras muchas cosas (temas inmobiliarios, turismo tanto en sus propios paises como en otros, estan comprando la mitad del deporte del planeta, etc).
no es que tengan mayor conciencia al respecto (de hecho, en mi opinion, tienen bastante poca). simplemente tienen toneladas de dinero para quemar.
y pongo el ejemplo de las famosas islas de dubai, que hoy dia presentan
este aspecto o el ejemplo del megaproyecto de arabia saudi
the line que apenas esta empezado y hay serias advertencias de su inviabilidad.
y bueno, mejor no saco aqui el tema de los petrodolares y el deporte, que se ha tratado extensamente en los hilos de futbol, etc.

del tema solar solo dire una cosa. una central solar, por muy eficiente, y maravillosa que sea, solo va a poder generar energia como mucho 12 horas al dia. otros modelos energeticos, sin entrar en detalles, generan energia las 24 horas del dia. las matematicas son implacables.
pd. la verdad es que al final el coche electrico, toca muchisimos puntos.