[Hilo Oficial] Civilization V: Complete Edition

toy un poco perdido con la expansion nueva.

- nose como funciona ahora el sistema de cultura, ni lo de trocar, ni cultura contra turismo... nada, lo han complicado todo y ni un tutorial
- que significa un relampago donde el nombre de la ciudad?
- no veo nada nuevo en la expansion aparte del cambio del sistema de la cultura, algo mas hay?
Alguien sabría decirme porque en modo multijugador en red local las guerras solo duran tres turnos, se firma La Paz automáticamente, sin qué ninguno de los humanos la firme. Es algo que nunca me había pasado... Si alguien puede ayudarme... Gracias
biztor escribió:toy un poco perdido con la expansion nueva.

- nose como funciona ahora el sistema de cultura, ni lo de trocar, ni cultura contra turismo... nada, lo han complicado todo y ni un tutorial
- que significa un relampago donde el nombre de la ciudad?
- no veo nada nuevo en la expansion aparte del cambio del sistema de la cultura, algo mas hay?


La primera y la última se solucionan fácilmente con la Civilopedia y con la ayuda interactiva y consejos que salen durante la primera con la expansión.

El relámpago es de la expansión anterior y significa que la ciudad tiene una creencia (anterior a la religión) y por tanto le afectan las bonificaciones que hayas escogido.
bueno, me lo tomare a bien.

las creencias pero de quien? porque puede haber varios.


despues hay alguna cosa que esta rota en el juego, en la ideologia de orden creo que es, hay una que potencia en 40% o asi el turismo a OTRAS civilizaciones que tengan ese misma ideologia. Porque cojones iba yo a coger una ideologia que no me ayuda en nada, y ademas ayuda a mis contrincantes?
biztor escribió:bueno, me lo tomare a bien.

las creencias pero de quien? porque puede haber varios.


despues hay alguna cosa que esta rota en el juego, en la ideologia de orden creo que es, hay una que potencia en 40% o asi el turismo a OTRAS civilizaciones que tengan ese misma ideologia. Porque cojones iba yo a coger una ideologia que no me ayuda en nada, y ademas ayuda a mis contrincantes?


Hablo de memoria, pero creo que cuando sólo tienes creencias, sólo se expanden entre tus civilizaciones, vamos, que si son tus ciudades serán tus creencias y si no, serán las creencias del dueño de la ciudad.

De tu segunda pregunta, imagino que si tu estás en la ciudad A y una ciudad B tiene esa misma ideología, aumentas TU turismo a esa otra ciudad al usar esa bonificación, de todas maneras llevo tiempo sin jugar, así que a ver si la próxima partida cojo la rama del orden y compruebo si es como digo.

En cuanto a las dudas de la expansión, es que, o miras la civilopedia, que es lo que yo hice, concretamente los capítulos que te señalan en la primera partida; o buscas en foros guiris. Como tú dices no hay tutorial específico, aunque en la Civilopedia viene bastante bien explicado.
biztor escribió:bueno, me lo tomare a bien.

las creencias pero de quien? porque puede haber varios.


despues hay alguna cosa que esta rota en el juego, en la ideologia de orden creo que es, hay una que potencia en 40% o asi el turismo a OTRAS civilizaciones que tengan ese misma ideologia. Porque cojones iba yo a coger una ideologia que no me ayuda en nada, y ademas ayuda a mis contrincantes?


En lo de la ideologia estas confundido, si te cojes esa politica tu turismo se extendera con mas potencia hacia otras civilizaciones que hallan elegido tu misma ideologia, Orden. (Y como sabras, extender tu turismo es bueno, es el requisito para conseguir la victoria cultural, entre otras cosas)
Vaya despiste mio, ahora si tiene sentido. Gracias
He visto la ofertaca de steam de la gold edition ¿es recomendable o me pillo la standard? :-?
Si puedes pillate todo, Gold + Brave new world. Es como se disfruta del juego. El ciV vainilla (a secas) es bastante pobre...
Si lo pillas a un ruso, te saldrá bastante más barato, por unos 8€ el juego con todas las expansiones.
esduti escribió:Si puedes pillate todo, Gold + Brave new world. Es como se disfruta del juego. El ciV vainilla (a secas) es bastante pobre...
Si lo pillas a un ruso, te saldrá bastante más barato, por unos 8€ el juego con todas las expansiones.

Gracias por tu mensaje pero el brave new world ya se me va de madre, como soy inexperto en los civ cogeré el juego sin sel brave new world y luego ya haber si me gusta me cogeré la brave a un ruso como dices jajaja
Estoy notando una cosilla en estas ultimas partidas.. es que la I.A llega un momento en que no coloniza mas.. es decir, que en el año 1800 d.c quedan bastantes extensiones del mapa vacias... he jugado hasta en dificultad principe.. no se por que hacen eso, al principio pense que seria para no bajar la felicidad pero luego en los rankings que salen cada cierto tiempo vienen que tienen un webo de felicidad... he probado a regalarles colonos y resulta que te fundan una ciudad en el quinto pino en el otro continente... y encima las zonas vacias son territorios con articulos de lujo no son yermos ni zonas nevadas...
Acabo de comprar: Sid Meier's Civilization V: Gold

Por 10€ en Steam, cuesta 40€, lo veía buen precio.

Ahora a disfrutarlo, le tenía ganas. Estoy con la serie de Isabel la Católica y tenía ganas de probar algo así. XD
A ver si alguien me lo sabe explicar.

¿Si pillas el Civ5 Gold incluye la expansión Brave new world? Es posible que venga incluido en Gods & kings lo de Brave new world?
pipino escribió:A ver si alguien me lo sabe explicar.

¿Si pillas el Civ5 Gold incluye la expansión Brave new world? Es posible que venga incluido en Gods & kings lo de Brave new world?

Según sé CIV5 GOLD incluye TODAS excepto la más cara: Brave New World, yo que acabo de pillarme CIV5 GOLD te aseguro que no incluye esa expansión, aunque la de Gods and Kings sí.
pipino escribió:A ver si alguien me lo sabe explicar.

¿Si pillas el Civ5 Gold incluye la expansión Brave new world? Es posible que venga incluido en Gods & kings lo de Brave new world?


Por orden cronológico: Vanila > un porrón de DLC de escenarios y civilizaciones > Gods & Kings > Brave New World > Scrambled Nations & Continents Map Packs.

El CIV GOLD solo incluye hasta Gods & Kings. Y no, como va a venir lo del BNW incluido en G&K xD

EDIT: Aprovecho para preguntar, alguien sabe que hacen exactamente los dos últimos DLC que han sacado (los Scrambled Map Packs) ? Por más que leo la descripción no me acabo de enterar.
Metalhead escribió:
pipino escribió:A ver si alguien me lo sabe explicar.

¿Si pillas el Civ5 Gold incluye la expansión Brave new world? Es posible que venga incluido en Gods & kings lo de Brave new world?


Por orden cronológico: Vanila > un porrón de DLC de escenarios y civilizaciones > Gods & Kings > Brave New World > Scrambled Nations & Continents Map Packs.

El CIV GOLD solo incluye hasta Gods & Kings. Y no, como va a venir lo del BNW incluido en G&K xD

EDIT: Aprovecho para preguntar, alguien sabe que hacen exactamente los dos últimos DLC que han sacado (los Scrambled Map Packs) ? Por más que leo la descripción no me acabo de enterar.




Básicamente han reproducido la geografía de los países que te ponen en la descripción de manera exacta. Es una curiosidad nada más, ya que no agrega nada interesante al juego la verdad.
Peor, imita zonas del mundo pero luego aleatoriamente añade los accidentes del terreno, como montañas, ríos, lagos etc...
Los scrambled pasad de ellos, solo son sacacuartos.
Solo los dlc que añaden civilizaciones valen la pena, el 5 es el que más me gusta en eso.

El juego vale mucho la pena si tienes las 2 expansiones aunque aun le falta para mi gusto que arreglen ciertas cosas de diplomacia y que añadan más tecnologías y unidades.

El poder explotar un recurso fuera de tu frontera creando un puesto siempre que no esté dentro de las fronteras de civ.

Mejorar el tema de embargos comerciales, etc...

Se sabe algo de una nueva expansión?
Yo ayer inicie una partida en god and kings en principe y estoy pelado de pasta xD. No consigo pillar cómo va el rollo de la fe.
MAGNARAM escribió:Yo ayer inicie una partida en god and kings en principe y estoy pelado de pasta xD. No consigo pillar cómo va el rollo de la fe.


La fe te da ciertas ventajas cuando vas fundando panteones y religiones. Además éstas son personalizables, por lo que puedes fundar religiones e ir ampliándolas de acuerdo a cómo estés enfocando la partida. Después, puedes utilizar la fe para comprar profetas, o grandes personajes, que nunca vienen mal. A mí me parece que tanto la fe como el turismo están muy bien añadidos al universo Civ :)
Han puesto de rebaja la Gold Edition en GMG y con el descuento del 25% sale a 7,49€.

http://www.greenmangaming.com/s/es/en/p ... on-v-gold/

Descuento adicional 25% GMG25-0YUM5-VKMVU
Teniendo la versión CIV5 Gold hay forma de tener el mapa real de la tierra? quiero tener a España en España, fundar Madrid donde debería ser, Barcelona, Sevilla, Córdoba, etc.

Me interesa un mod gratis, pero si no pues un dlc.

La idea es tener el mapa real, en el juego me aparecen tipos de mapas, elijo el de la tierra pero no es el de la tierra, si no uno diferente.
En SteamWorkshop tienes muchisimos Mods dedicados a lo que pides. El mapa de Europa creado por Hormigas a mi me gusta mucho, aunque los turnos se hacen interminables al final (mapa gigantesco, 24 civs..)

Tambien los hay de la tierra completa. Aunque yo prefiero el de Europa, es mas detallado por su mayor escala y porque caben todas las facciones.

Eso si, luego veras locuras a medida que se vayan fundando ciudades como a Portugal por Islandia, Esparta en africa, Orleans en galicia, o Munich en Escandinavia...o cosas asi, es lo que tiene el Civ, no esta pensado para esto.
Maverik 2 escribió:En SteamWorkshop tienes muchisimos Mods dedicados a lo que pides. El mapa de Europa creado por Hormigas a mi me gusta mucho, aunque los turnos se hacen interminables al final (mapa gigantesco, 24 civs..)

Tambien los hay de la tierra completa. Aunque yo prefiero el de Europa al ser mas detallado por su escala mas grande y porque caben todas las facciones.

Ya, si en realidad me da igual el tema ríos, lagos, etc. Solo la forma [carcajad]

Gracias por la recomendación! :)

PD: Vaya sorpresón al ver esto:
Great Cathedral And Mosque of Cordoba - http://steamcommunity.com/sharedfiles/f ... =208408211

Siendo Cordobés lo echaba en falta.
Muy buenas, necesito que alguien me eche una mano, he cambiado de ordenador y al reinstalar el juego desde steam le doy a inicio y no ejecuta el juego, ¿puede ser un problema con win 8?. Gracias [mad]
Menudo cabreo tengo, partida con China, y Rusia todo el rato tocando los... la cosa es que es imposible ganarles, les matas tropas y van saliendo sin parar de su país. Luego tenía un 'acuerdo' (ya digo yo por donde se pasan los acuerdos en este juego) con Inglaterra, a cambio de abrir las fronteras de China ellos me protegían, y yo a ellos. Pero ni rastro de Inglaterra ni de nadie, y los Rusos con mosquetes. Esa partida la doy por perdida. Me queda por aprender mucho pero vamos, tantas tropas y tan avanzadas me parece un poco irreal, no sé de donde sacan el tiempo y los turnos.
Buenas tardes.
Busco ayuda con un problema. Recientemente he instalado el civ 5 Gods and Kings por Steam y cuando he querido empezar una partida Hotseat me he encontrado con que no puedo empezar la partida por que no me sale el boton "launch game" en el menu para iniciar la partida.

Por si no me he explicado bien os pongo una captura.

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Os agradezco mucho la ayuda.
Como vas a empezar una hotseat contra la IA? XD
He configurado la partida bien para jugar con otra persona y seguia sin salirme el boton.

Despues sali del juego para busacar informacion en google y no encontra nada.
Y despues entre otra vez en el juego y le di para adelante a bulto solo para hacer la captura.

Vale no he dicho nada.
Resulta que ya no aparece ese boton abajo a la derecha. Ahora hay que darle al circulo verde que sale a la derecha del jugador uno. Y yo volviendome loco reinstalando cambiando idiomas y hasta buscando mods que me cambiasen los menus [tomaaa]

perdon por molestar.
Maverik 2 escribió:En SteamWorkshop tienes muchisimos Mods dedicados a lo que pides. El mapa de Europa creado por Hormigas a mi me gusta mucho, aunque los turnos se hacen interminables al final (mapa gigantesco, 24 civs..)

Tambien los hay de la tierra completa. Aunque yo prefiero el de Europa, es mas detallado por su mayor escala y porque caben todas las facciones.

Eso si, luego veras locuras a medida que se vayan fundando ciudades como a Portugal por Islandia, Esparta en africa, Orleans en galicia, o Munich en Escandinavia...o cosas asi, es lo que tiene el Civ, no esta pensado para esto.


Ayer estuve probando el mapa de Europa que comentas y vaya pasada. Además, no se si fué casualidad, pero los países empezaban a fundar ciudades por "su zona", aunque después todo se desmadraba un poco, especialmente con los alemanes, fundando ciudades absurdas en el turno 400+. Lo jugué con el InfoAddict y la "ruleta de relaciones" daba miedo [+risas]

Dejo una capturilla con Gibraltar español y los alemanes por el norte
Imagen

Eso sí, creo recordar que en el Civ IV te dejaban cambiarle el nombre a las ciudades, hubiese sido un detalle que barcelona no estuviese por Cádiz, Córdoba fuese valencia y Sevilla no fuese Barcelona [carcajad]

Y lo de las 24 civilizaciones tiene sus ventajas: Isabel la Católica hizo honor a su nombre y creo que tenía unas 70 ciudades convertidas al catolicismo, lo que me daba más de 100 GPT sólo por religión.
Korso10 escribió:
Eso sí, creo recordar que en el Civ IV te dejaban cambiarle el nombre a las ciudades, hubiese sido un detalle que barcelona no estuviese por Cádiz, Córdoba fuese valencia y Sevilla no fuese Barcelona [carcajad]


Puedes hacerlo, selecciona una ciudad y luego le das a editar en el nombre (sale en el centro arriba)
Alguien para jugar online?

Soy bastante noob XD
Una duda, el oro es importante?, es que veo que la PC tiene -1500 de oro cada turno, y yo me pregunto... es eso normal?
El oro es de lo mas importante si lo tienes en valores positivos. Tenerlo en valor negativo solo hace que tus tropas sean menos eficaces en combate y algunas desaparezcan. O eso creo. XD

Yo llevaba un tiempo apartao del juego, pero me he vuelto a enganchar y maldigo no haberme pillao la ultima expansión en estas rebajas de navidad. Si alguno sabe de algún sitio o forma de pillarla a buen precio que me mande un privi please.
Que recomendáis para que no me declaren siempre la guerra? estaba con Holanda y tenía una ciudad bastante potente en cuanto a cultura y edificios, pero Suecia me declaró la guerra y me ganó. Ya que el ejército lo dejé como secundario. La cosa es que si creo muchas unidades el oro disminuye, la felicidad también y las ciudades que tendría serían un poco diferentes.

Mi pregunta es:
¿Sacrifico las maravillas a cambio de tener un buen ejército y edificios?
¿Qué haríais vosotros?

Al final la guerra fue así: ellos vinieron con 10 unidades, yo tenía 5, las fuí matando y se retiraron, creé otra ciudad y en la línea de la frontera añadí más unidades. Al volver ellos tenían unas unidades mucho más modernas y me pasaron por encima. Se llevaron Rotterdam, luego Amsterdam y fin. Intentaba crear unidades pero nada, ni siquiera tenían tanta fuerza.

Para hacer lo que yo quiero: ganar con la cultura, diplomacia y la inteligencia creo que habría que usar Brave New World, ¿no?
Normalmente no soy belicoso jugando al Civ V. Nunca suelo atacar y siempre suelo jugar a la defensiva, me gusta más ganar por turismo (cultura antes de Brave New World) y Ciencia. Lo que yo suelo hacer es aliarme con ciudades estado militaristas que me van dando unidades cada cierto tiempo, así tengo un ejército defensivo más o menos decente al principio del juego y después, a base de acumular unidades e ir actualizándolas con oro, acabo bastante bien militarmente hablando.

Si no tengo una ciudad-estado militarista con la que aliarme, me toca dedicar algunos recursos a crear un pequeño ejército. Aunque sea algo secundario en tu táctica no puedes dejarlo de lado, siempre terminarán declarándote la guerra alguna vez si vas muy por delante de ellos en ciencia y cultura y además ven que no tienes ejército. Puedes crear unidades al principio del juego e ir actualizándolas con oro, o directamente comprarlas con oro o fe (si le das importancia a la religión esta es una manera interesante de crear un ejército).
AWES0MN escribió:Que recomendáis para que no me declaren siempre la guerra? estaba con Holanda y tenía una ciudad bastante potente en cuanto a cultura y edificios, pero Suecia me declaró la guerra y me ganó. Ya que el ejército lo dejé como secundario. La cosa es que si creo muchas unidades el oro disminuye, la felicidad también y las ciudades que tendría serían un poco diferentes.

Mi pregunta es:
¿Sacrifico las maravillas a cambio de tener un buen ejército y edificios?
¿Qué haríais vosotros?

Al final la guerra fue así: ellos vinieron con 10 unidades, yo tenía 5, las fuí matando y se retiraron, creé otra ciudad y en la línea de la frontera añadí más unidades. Al volver ellos tenían unas unidades mucho más modernas y me pasaron por encima. Se llevaron Rotterdam, luego Amsterdam y fin. Intentaba crear unidades pero nada, ni siquiera tenían tanta fuerza.

Para hacer lo que yo quiero: ganar con la cultura, diplomacia y la inteligencia creo que habría que usar Brave New World, ¿no?


yo lo que hago es tener buen ejercito siempre, por si las moscas ya tu sabe, con los dlc bnw por ejemplo utilizo mucho el comercio entre ciudades estado o civilizaciones tanto por mar como por tierra, que te dan mucho oro e intento intercambiar recursos por oro etc al principio lo pasas algo mal con el tema del oro luego ya empiezas con los beneficios y no hay quien te pare :P
AWES0MN si no te gusta la guerra, intenta pillar como puedes el máximo de productos estratégicos y de bienestar, así podrás ir haciendo tratos o "regalos" a tus rivales y fortaleciendo la amistad con ellos.

Creo que es la mejor manera de que no te ataquen y así prosperar sin guerras. pero es muy chungo, algunas civilizaciones por muchos regalos y tratos que hagas, al ser de naturaleza Hostil, te atacan si o si. jajaja
Sebonike escribió:AWES0MN si no te gusta la guerra, intenta pillar como puedes el máximo de productos estratégicos y de bienestar, así podrás ir haciendo tratos o "regalos" a tus rivales y fortaleciendo la amistad con ellos.

Creo que es la mejor manera de que no te ataquen y así prosperar sin guerras. pero es muy chungo, algunas civilizaciones por muchos regalos y tratos que hagas, al ser de naturaleza Hostil, te atacan si o si. jajaja


No es que sean de naturaleza hostil, es que la IA no toma decisiones racionales; es el punto más flojo que tiene este juego. Para que no os declaren guerra lo que hay que hacer es tener un mínimo de ejército, sobretodo al pricnipio, que como te despistes y no tengas 3 o 4 guerreros y un par de arqueros te van a declarar guerra seguro, tengas las relaciones que tengas.
Metalhead escribió:
Sebonike escribió:AWES0MN si no te gusta la guerra, intenta pillar como puedes el máximo de productos estratégicos y de bienestar, así podrás ir haciendo tratos o "regalos" a tus rivales y fortaleciendo la amistad con ellos.

Creo que es la mejor manera de que no te ataquen y así prosperar sin guerras. pero es muy chungo, algunas civilizaciones por muchos regalos y tratos que hagas, al ser de naturaleza Hostil, te atacan si o si. jajaja


No es que sean de naturaleza hostil, es que la IA no toma decisiones racionales; es el punto más flojo que tiene este juego. Para que no os declaren guerra lo que hay que hacer es tener un mínimo de ejército, sobretodo al pricnipio, que como te despistes y no tengas 3 o 4 guerreros y un par de arqueros te van a declarar guerra seguro, tengas las relaciones que tengas.


En realidad la IA toma decisiones bastante racionales XD Si estuvieses jugando en multijugador y ves a una civilización que va a ganarte por cultura y tiene un ejercito flojito flojito... ¿Qué haces? Seguramente lo mismo que hace la IA [+risas]

(Pero sí, la IA da un poco de asquete, no te puedes fiar de ninguna Civ, pasan de amistosos a denunciantes en un turno, no les pidas nada pero ellos sí te lo piden a tí, ignoran las peticiones de no espiar aunque digan que no lo harán...)
Korso10 escribió:
Metalhead escribió:
Sebonike escribió:AWES0MN si no te gusta la guerra, intenta pillar como puedes el máximo de productos estratégicos y de bienestar, así podrás ir haciendo tratos o "regalos" a tus rivales y fortaleciendo la amistad con ellos.

Creo que es la mejor manera de que no te ataquen y así prosperar sin guerras. pero es muy chungo, algunas civilizaciones por muchos regalos y tratos que hagas, al ser de naturaleza Hostil, te atacan si o si. jajaja


No es que sean de naturaleza hostil, es que la IA no toma decisiones racionales; es el punto más flojo que tiene este juego. Para que no os declaren guerra lo que hay que hacer es tener un mínimo de ejército, sobretodo al pricnipio, que como te despistes y no tengas 3 o 4 guerreros y un par de arqueros te van a declarar guerra seguro, tengas las relaciones que tengas.


En realidad la IA toma decisiones bastante racionales XD Si estuvieses jugando en multijugador y ves a una civilización que va a ganarte por cultura y tiene un ejercito flojito flojito... ¿Qué haces? Seguramente lo mismo que hace la IA [+risas]

(Pero sí, la IA da un poco de asquete, no te puedes fiar de ninguna Civ, pasan de amistosos a denunciantes en un turno, no les pidas nada pero ellos sí te lo piden a tí, ignoran las peticiones de no espiar aunque digan que no lo harán...)


Para mi no son racionales. Por ejemplo recuperar la capital que una civilización había perdido a manos de otra, devolvérsela y a los pocos turnos esta declararte la guerra. O como digo declararte la guerra en los primeros turnos cuando lo único que has hecho es aceptar una embajada suya.... además de todo lo que comentas.
La verdad que si que la IA hace cosas muy dispares de un turno a otro. Pero los años corren.
El juego busca darle emoción en lo bélico y si la IA ve que puede aporrearte pues lo hará. Es el camino hacia la dominación. [uzi]

Por eso digo que lo mejor en los primeros turnos si te toca un tocapelotas, es tenerlo contento mientras haces un buen ejercito. En realidad te hará falta tarde o temprano. En la historia, precisamente, el que no quiere la guerra, es el que al final la encuentra. jajajaja
Algo que tenéis que tener claro es que necesitáis un ejercito suficientemente grande como para defenderte, vayas a por lo que vayas.
Dejar el ejercito flojo, porque vas a por la victoria cultural/cientifica es una mala decisión, sobre todo al principio cuando las civilizaciones aun están expandiéndose y son más belicosas y están dejando un corderito en medio de una manada de lobos.

Hay civilizaciones que son muy pacificas, pero como empieces rodeados de algunos cabeza locas (Grecia, Francia, Alemania, Dinamarca...), vete preparando para defenderte del asedio constante.

Tener un ejercito que te sirva de protección solamente no requiere tantos recursos y os ahorrará disgustos.
Además es coherente que te peguen de hostias otras civilizaciones, es lo que ha pasado en la historia de la humanidad real. Europa siempre ha estado en guerras hasta después de la II Guerra Mundial. Y luego estuvo la Guerra Fria que podía estallar todo en cualquier momento.

La paz relativa en el mundo (porque todavía quedan sitios en las que no la hay) es una cosa muy muy reciente aunque a nosotros nos parezca normal.
yo juego en dificultad 6, igual mi experiencia es distinta si jugais en niveles superiores, pero a mi no me atacan nunca o casi nunca, ni me traicionan ni nada, y casi siempre gano por diplomacia o cultura. por belica me cuesta la vida, aun no he ganado nunca por las armas. :(

una de mis civs favoritas para esto es por ejemplo venecia o austria, pues al anexionarte una ciudad estado, ganas sus tropas, una ciudad ya crecida y construida, ganas su trabajador... te resulta mas facil tener un ejercito potente y rapido sin gastar recursos y/o turnos sacando tropas.

normalmente inicio siempre igual: monumento - trabajador - gran biblioteca, y luego ya me centro en oro, vendiendo incluso los primeros recursos de lujo y caballos (en etapas iniciales te pagan lo que quieras por ello). Una vez tienes el dinero fluyendo, todo es mucho mas relajado y tranquilo y puedes dedicarte a recuperar el terreno perdido en cultura o ciencia.
A mi Ghandi el muy majoso me declaro la guerra cuando eramos amigos. Los motivos no los se, pero a los pocos turnos me declaro tambien la guerra un enemigo de Ghandi (el aleman), y entre los dos me hicieron sudar.

A veces tengo la sensacion de que la IA hace trampas y alia a varias naciones como si nada para reventarte xD
Pequadt escribió:A mi Ghandi el muy majoso me declaro la guerra cuando eramos amigos. Los motivos no los se, pero a los pocos turnos me declaro tambien la guerra un enemigo de Ghandi (el aleman), y entre los dos me hicieron sudar.

A veces tengo la sensacion de que la IA hace trampas y alia a varias naciones como si nada para reventarte xD


Tambien puede ser que en vez de hacer trampas, sea lista y te ataque cuando otro lo hace, así te jode mas rápido. jajajaja
Sebonike escribió:
Pequadt escribió:A mi Ghandi el muy majoso me declaro la guerra cuando eramos amigos. Los motivos no los se, pero a los pocos turnos me declaro tambien la guerra un enemigo de Ghandi (el aleman), y entre los dos me hicieron sudar.

A veces tengo la sensacion de que la IA hace trampas y alia a varias naciones como si nada para reventarte xD


Tambien puede ser que en vez de hacer trampas, sea lista y te ataque cuando otro lo hace, así te jode mas rápido. jajajaja


Si bueno, es el factor oportunidad, pero que muchas veces no tiene sentido (o no parece tenerlo xD). Me siento como si en la realidad Korea del Sur atacara a Japon, y Korea del Norte en vez de ayudar a su pais aliado frente a su archienemigo, ayude a Korea del Sur.
Yo seria Japon en este ejemplo, con cara de WTF?
Pequadt escribió:Si bueno, es el factor oportunidad, pero que muchas veces no tiene sentido (o no parece tenerlo xD). Me siento como si en la realidad Korea del Sur atacara a Japon, y Korea del Norte en vez de ayudar a su pais aliado frente a su archienemigo, ayude a Korea del Sur.
Yo seria Japon en este ejemplo, con cara de WTF?


No, la cara de WTF se le queda a quien te lea y sepa un poco de geopolítica. Quiero pensar que te has hecho la picha un lio entre Norte y Sur, de todas maneras has ido a buscar el peor ejemplo posible entre los innumerables que podías haber sacado.
abarbar escribió:
Pequadt escribió:Si bueno, es el factor oportunidad, pero que muchas veces no tiene sentido (o no parece tenerlo xD). Me siento como si en la realidad Korea del Sur atacara a Japon, y Korea del Norte en vez de ayudar a su pais aliado frente a su archienemigo, ayude a Korea del Sur.
Yo seria Japon en este ejemplo, con cara de WTF?


No, la cara de WTF se le queda a quien te lea y sepa un poco de geopolítica. Quiero pensar que te has hecho la picha un lio entre Norte y Sur, de todas maneras has ido a buscar el peor ejemplo posible entre los innumerables que podías haber sacado.


Efectivamente, tengo dislexia y mira que lo he pensado 4 veces antes de escribir (el norte malos!), pero una vez tecleo la dislexia siempre gana xD

En cuanto al ejemplo, bueno, solo queria que "me se entendiera" XD
1318 respuestas