eR_cHuGkI escribió:Estaría muy guapo que dieras algún consejo a la hora de sacarse el carné, no sé, cualquier cosa que se te ocurra que nos pueda beneficiar.
![buenazo [buenazo]](/images/smilies/nuevos/risa_tonta.gif)
Antes de nada, sabéis ya que soy profesor y tengo tres secciones en el negocio familiar en Valencia. No quiero que penséis que con este tipo de comentarios quiero ni defender mi oficio o llevaros por un camino que a mi me interese... El que piense eso, puede dejar de leer a partir del primer párrafo.
Muchas cosas ya las sabréis, pero igual hay alguien que no y voy a intentar unos pequeños consejos a la hora del practico y del teórico. No es algo que tenga mucho misterio y la mayoría son chorradas, tampoco voy a entrar en materia con lo que mas le suele costar a la gente, que esto ya seria muy extenso.
Ante todo, y por mucho que podáis pensar que no, a un profesor o una autoescuela no le conviene que su alumno suspenda y siga pagando practicas y renovaciones. Para una autoescuela es mas beneficiario que salga un alumno diciendo, "Buah tio he aprobado a la primera y todo super bien

" a que le diga a sus colegas "Buah, he suspendido 4 veces, me ha tocado renovar y me he dejado una pasta." Claro que no todo depende de la autoescuela/profesor sino del alumno en su mayoría y luego os explicare el porque.
Primero, os aconsejo que no os saquéis el carnet, en alguna autoescuela habiendo comprado previamente alguna promoción en paginas de cupones como Groupon, Groupalia o similares. Suelen poner grandes ofertas que por 50 euros , te entran 5 o 10 practicas... No lo se, no estoy enterado de ello a pesar de que me han ofrecido trabajar con ese tipo de promociones.
Ese tipo de promociones, con el precio que dan y lo que supuestamente ofrecen, ya os digo yo que las autoescuelas donde se podrían canjear, si fuese tal y como lo pone en el cupón perderían dinero.
Pero claro... Lo sacan por otro lado, que no os engañen. Cuando Groupon me ofreció instaurar ese servicio, que ahora funciona muy bien porque la gente joven suele buscar este tipo de ofertas, se me caía la cara de vergüenza de ver lo que había que hacer para rentabilizarlo.
Para rentabilizar el cupón, tenia que hacer (Hablo de memoria, los datos no son clavados), vender el manual del permiso B, que yo lo regalaba con la matricula a 20 euros, ojo a mi me cuesta 4, cobrar la L cuando aprobara el alumno, cobrarle a los alumnos otros 20 o 25 euros por llevarlos al examen teórico, cobrarles también por llevarles al practico cuando se examinaran. Cobrarles si no aprobaban en un mes una tarifa mensual por estar en el aula, después de las practicas de regalo tenían obligación de hacer unas practicas mínimas antes de presentarse a examen, y encima en el contrato había una clausula con una penalización para el alumno por si quería recoger el expediente para irse a otra autoescuela, algo que esta totalmente prohibido.
No voy a entrar en las promociones de mis autoescuelas porque cada una esta en una zona y según el tipo de competencia las ofertas son distintas. Pero si os diré, que, que os cobren por llevaros a los exámenes, os obliguen hacer unas practicas mínimas o que tengáis que pagar una penalización por querer iros a otra autoescuela es un poco una estafa.
Entre otras cosas os diré, que a mi, me ha venido mucha gente del Groupon, porque les habían sacado el dinero en las autoescuelas y aun no tenían ni el teórico.
Dicho esto, que me parece importante, empecemos por consejos, muy básicos pero que igual pueden ayudar.
Prepararse el Teórico:- No os saturéis con el manual, ni os lo leáis, enserio, se da porque hay que darlo, pero intentar estudiarselo es una perdida de tiempo. A mis alumnos el primer día les digo, leeros el tema 1 y 2, definiciones y señales y dejároslo en casa por si queréis echar un vistazo. Nada mas. Si la autoescuela tiene tests actualizados con hacer test y mas test se acaba aprobando.
Pero lo que os digo, antes de haceros el primer test, conviene al menos leerse lo mínimo, definiciones y señales.
- Llevar un orden con los test. Tengo gente que en mi programa de ordenador, se encabezona con sacar todos los test en verdes y eso no conviene. No hay que repetirse el mismo test 3 veces seguidas, porque lo memorizas en el momento y los acabas aprobando, pero en 5 dias ni te acuerdas. A mis alumnos les digo que se hagan 5 o 10 test del tirón, revisamos los errores y al día siguiente los repitan solo 1 vez y continúen con otros 10 diferentes, así hasta acabar los bloques.
- Se acerca el día del examen, aquí en Valencia aun se hacen en papel, cuando les queda una semana les voy alternando ordenador y papel, para que se vayan acostumbrando. A la mayoría les gusta mas el papel, que las pantallas táctiles ya que les cansa menos la vista si tienen que estar 2 o 3 horas en la autoescuela.
- Un examen teórico del B es fácil aprobarlo en uno o dos meses, siempre del tiempo que disponga el alumno. Lo importante es tener una constancia. Si un día se puede ir 1 hora pues una hora, si otro día 2 pues 2, si otro puedo estar 3 pues tres. Hacer test es muy agobiante, pero oye quien algo quiere algo le cuesta. Y por supuesto, dejemonos el movil en el bolsillo, que tengo gente que se tira tres horas en la autoescuela y solo hace 2 test...
- Tomároslo en serio, es un dinero, a mi me viene mucha gente con sus padres que ni estudian ni trabajan, los apuntan a clase pagan la matricula para que por lo menos se saque el carnet y vienen, pagan la matricula, hacen dos días test y ya no los ves mas. Se tiran todo el dia en el parquecito fumando porros. A los dos meses vienen sus padres a ver como va si le queda mucho para ir a examen a su hijo, y cuando les dices que lleva dos meses sin aparecer vienen los disgustos.
Ojo, yo llamo cada x tiempo si están desaparecidos para que se lo saquen si tienen tiempo y no pierdan el dinero de la matricula, pero son mayores de edad y hacen lo que quieren. Es muy aburrido no estudiar ni trabajar, como para encima ponerse hacer test.
- Siempre a pesar de las explicaciones del profesor, de hacernos muchos test siempre hay conceptos que se nos resisten, sin tirar de libro, en un folio, si nos cuesta aprendernos algo, hacernos un pequeño esquemita simple, con las 3 o 4 cosas que no sepamos. Dibujarnos una señal que siempre fallamos, algunas velocidades, las cargas en los vehículos, cuestiones sobre las distancias/tiempo de reacción, frenado y detención, de forma simple. Una ayuda que podamos echarle un ojo en casa de vez en cuanto sin tener que recurrir al tocho del libro.
- Sobre las preguntas, evitar en medida de lo posible, contestar preguntas de (si, no, nunca, siempre...) no suelen ser las correctas, aunque no siempre. Ojo!
- En caso de duda de no saber cual de las tres puede ser, o estar entre dos y tener que jugartela en un examen, es conveniente seleccionar la mas larga de las respuestas.
- No saltarse en el examen ninguna casilla para responder, evitemos decir, me dejo esta para el final y luego la miro, a veces al hacer eso, contestamos la siguiente pregunta en la casilla de la pregunta que nos íbamos a dejar para el final, y llegamos al final del examen sobrandonos una casilla, lo que seria un desastre.
- Revisar el examen al acabarlo, una leída rápida de nuevo y ya esta, nada de liarnos a rectificar preguntas, suele ser peor.
Prepararse el Practico:- El profesor quiere lo mejor para el alumno y tiene que ser visto como un colega. El profesor es el mejor aliado que tendremos en el examen, muchas veces nos puede hacer pequeños signos en un examen e incluso, muchos examinadores piden la opinión del profesor para aprobar o suspender a un alumno. (Ademas, el profesor es un gran aliado y mas con la nueva cantera de jóvenes examinadores que esta entrando, que van un poco de subiditos).
* Si un alumno en las practicas me toca los cojones e intenta saber mas que yo, tener por seguro que se va a estar comiendo renovaciones hasta que yo diga basta, pues ya me encargare de que le hagan caer en el examen.
* Ahora, si llevo a un chaval que conduce de puta madre, y en el examen lo hace cojonudo, pero comete una falta grave de no hacer una detención completa en la segunda parada de un stop sin visibilidad por ejemplo, si puedo, le salvare el culo.
- Empezar el practico pensando en el numero de practicas que uno quiere hacer es un error. Sacarse el carnet de conducir no es moco de pavo y vale un dinero. Sino se tiene ese dinero mejor ni empezar. Hay gente que cuando aprueba el teórico me dice, tengo pensado hacer 10 practicas, e ir a examen.
Primero, ni todas las personas son iguales, ni todos tienen la misma capacidad, hay gente que aprueba con 10, con 15, con 40, con 60.
Si uno se encabezona en hacer 10 e ir a examen por ejemplo aun sabiendo que necesita 30, ira a examen suspenderá le tocara renovar y aun así acabara haciendo las 30 practicas que tendría que haber echo, pero por el camino se habrá gastado mas dinero en las renovaciones por no querer hacerlas del tirón. La gente es así, mas que ganar la autoescuela, pierde el alumno. Porque tengamos en cuenta que el alumno siempre va a examen cuando quiere no cuando un profesor se lo diga, yo les digo cuando van preparados y cuando no y muchas veces se la sopla y van a examen sin saber verlas venir a ver si suena la flauta.
Luego viene el padre del chaval, que porque suspende tanto, y es tan fácil como que a uno le hacen falta 30 practicas (o las que sean según cada persona) y se quiere presentar con 10, suspende, hace otras 5, suspende, renueva, hace 5 mas, suspende, hace 3 va a examen, suspende, renueva, hace 5 mas, aprueba.
Si hubiera echo las 30 seguidas...
Yo entiendo que es una pasta sacarse el carnet, pero es que no estamos hablando de comprar un kilo de peras en la frutería, cuesta mantener 3 profesores, el aula, los ordenadores, luz, un local, tener tres coches en funcionamiento mas de 8 horas diarias, sus revisiones, sus cambios de embrague, sus itv, el combustible, neumáticos, pastillas de freno, distribuciones, cambiar los vehículos cada 4 años. Esto no son 200 euros y tengo el carnet...
- Hacer las practicas lo mas seguidas posible, conviene hacer practicas dia si, dia no, dia si, dia no, por ejemplo he ir a examen en 3 semanas, que hacer dos cada semana e ir a examen en un mes y medio.
- Si uno a conducido, antes de ponerse hacer el practico, importante no tener manías al volante o eliminarlas.
- En cuanto se sepa la zona de examen, hacer practicas en ella, es muy importante que el profesor nos enseñe por donde suele llevarnos el examinador en esa zona y los puntos donde se suspende con facilidad.
- En el examen practico es bueno, exagerar todos los gestos relacionados con la observación y sobre todo intentar no ir nervioso, el examen no es mas que una practica ni el examinador es nuestro enemigo.
Esto es mas o menos todo, si se me ocurriera algo mas os lo pongo.