[Hilo Oficial] Arch Linux

Buenas a todos.

Bueno, pues tras unas pocas sesiones de uso de Arch Linux en una máquina virtual, y con mi sobremesa recién arreglado y formateado, ha llegado el momento de instalar Linux de nuevo en este ordenador. Tengo un pequeño puñado de dudas, que aunque las he buscado en google he encontra información algo difusa. Espero que no sea mucha molestia echarme una mano [ayay]

- Tengo un Quad-Core AMD y 4Gb de RAM, por lo que lo lógico sería instalar la versión AMD64. Pero tengo ambas en una máquina virtual y parece que por ejemplo, el flash player oficial solo funciona en i686. O al menos, solo está en esos repositorios. Entonces, si me instalo esta, ¿como se pone el kernel que te reconoce los 4Gb de RAM?

- Ahora va sobre el vicio. ¿Hay algún repositorio con emuladores? Es que un emulador de viejas glorias siempre es agradable ^^

- Si instaldo GDM para iniciar sesión del escritorio Xfce o LXDE, sin tener instalado Gnome, al GDM le faltan los iconos y funciona mal, sencillamente. Pero con un pacman -S gnome se me arregla. ¿Hay algún modo de solucionar eso sin instalar la versión mínima de Gnome? Es más que nada pensando en mi netbook, que lo que es HDD no le sobra precisamente.

- ¿Hay algo tipo synaptics? Para buscar aplicaciones de las que no conozco exactamente su nombre para ponerlo en el terminal, por ejemplo el network manager.

Creo que esto es todo. Gracias de antemano ^^
Endher escribió:Buenas a todos.

Bueno, pues tras unas pocas sesiones de uso de Arch Linux en una máquina virtual, y con mi sobremesa recién arreglado y formateado, ha llegado el momento de instalar Linux de nuevo en este ordenador. Tengo un pequeño puñado de dudas, que aunque las he buscado en google he encontra información algo difusa. Espero que no sea mucha molestia echarme una mano [ayay]

- Tengo un Quad-Core AMD y 4Gb de RAM, por lo que lo lógico sería instalar la versión AMD64. Pero tengo ambas en una máquina virtual y parece que por ejemplo, el flash player oficial solo funciona en i686. O al menos, solo está en esos repositorios. Entonces, si me instalo esta, ¿como se pone el kernel que te reconoce los 4Gb de RAM?


La versión de 32 bits te reconoce perfectamente los 4GB.
Endher escribió:- Ahora va sobre el vicio. ¿Hay algún repositorio con emuladores? Es que un emulador de viejas glorias siempre es agradable ^^


En los oficiales si no recuerdo mal hay alguno, y en AUR tienes una amplia gama de emuladores :P

Endher escribió:- Si instaldo GDM para iniciar sesión del escritorio Xfce o LXDE, sin tener instalado Gnome, al GDM le faltan los iconos y funciona mal, sencillamente. Pero con un pacman -S gnome se me arregla. ¿Hay algún modo de solucionar eso sin instalar la versión mínima de Gnome? Es más que nada pensando en mi netbook, que lo que es HDD no le sobra precisamente.


Yo creo que tenía GDM y no tenía gnome instalado y se me veía bien =S pero no te lo puedo asegurar al 100%

Endher escribió:- ¿Hay algo tipo synaptics? Para buscar aplicaciones de las que no conozco exactamente su nombre para ponerlo en el terminal, por ejemplo el network manager.


Hay diversas aplicaciones que se asemejan (Shaman), aunque yo estoy acostumbrado a buscar por consola :P

Endher escribió:Creo que esto es todo. Gracias de antemano ^^


De nada de Sepho ^^
- Ahora va sobre el vicio. ¿Hay algún repositorio con emuladores? Es que un emulador de viejas glorias siempre es agradable ^^


Hay un repositorio llamado arch-games, aunque no sé cómo está de emuladores

- Si instaldo GDM para iniciar sesión del escritorio Xfce o LXDE, sin tener instalado Gnome, al GDM le faltan los iconos y funciona mal, sencillamente. Pero con un pacman -S gnome se me arregla. ¿Hay algún modo de solucionar eso sin instalar la versión mínima de Gnome? Es más que nada pensando en mi netbook, que lo que es HDD no le sobra precisamente.


Hay un paquete llamado extra/gnome-icon-theme, no sé si te solucionará el problema. Si no tienes gnome puedes probar otras alternativas como slim, que es más liviano pero probablemente requiera más configuración por tu parte.
Endher escribió:- Tengo un Quad-Core AMD y 4Gb de RAM, por lo que lo lógico sería instalar la versión AMD64. Pero tengo ambas en una máquina virtual y parece que por ejemplo, el flash player oficial solo funciona en i686. O al menos, solo está en esos repositorios. Entonces, si me instalo esta, ¿como se pone el kernel que te reconoce los 4Gb de RAM?

Yo estoy con la de 64 bits y el flash "funciona" (dentro de lo mal que va el flash).


- ¿Hay algo tipo synaptics? Para buscar aplicaciones de las que no conozco exactamente su nombre para ponerlo en el terminal, por ejemplo el network manager.

No esto seguro si hacía eso pero creo que había una GUI para pacman: shaman. Eso sí, creo que solo está para chakra. EDIT: no, también está en AUR.

Shaman
Shaman is a GUI for Arch Linux package handling. It is based on libalpm. This has a lot of advantages, from integration to speed. Also, queries and searches are performed faster than pacman, and with a high level of customization. Shaman can do everything a package manager usually does, including:
Installing/removing/upgrading packages
Searching/filtering packages
Package information
Database maintenance tasks



Saludos
Gracias a todos ^^

Lo de AUR es algo que me tiene muy perdido. Lo he visto en el wiki, sé más o menos lo que es, pero no me ha quedado claro como activar/añadir ese repositorio. He visto en un blog que lo que se hace es añadir un repositorio, e instalar una aplicación llamada yaourt, que funciona como pacman. ¿Es eso o me estoy pirando por las ramas? Otra cosa que se me ocurre sobre la marcha. Para que me funcione el wifi he de usar el módulo ath5k. ¿Con añadirlo a rc.conf sobra?

En un rato termino de preparar el Windows 7, así que cuando temrine me lanzo a instalar Arch, a ver hasta donde llego antes de dormir. Por último, yo siempre hago una partición para la raiz y otra para /home, pero en la máquina virtual hizo otra en ext2 para /boot, creo. ¿Es necesario?

Gracias de nuevo, que como veis, soy un poco n00b. Hace unos 4 años desde que usé Arch por última vez, tras eso me acomodé a las distro "user friendly" y hasta ahora (con un leve lapso para Gentoo).
Endher escribió:Gracias a todos ^^

Lo de AUR es algo que me tiene muy perdido. Lo he visto en el wiki, sé más o menos lo que es, pero no me ha quedado claro como activar/añadir ese repositorio. He visto en un blog que lo que se hace es añadir un repositorio, e instalar una aplicación llamada yaourt, que funciona como pacman. ¿Es eso o me estoy pirando por las ramas?

Es eso pero intenta no mirar en blogs porque suelen tener información errónea/desactualizada.

Yaourt es una herramienta que te ayuda a compilar los PKGBUILD que hay en AUR, aunque puedes instalarlos también sin yaourt.

http://wiki.archlinux.org/index.php/Yaourt (mira la parte de la instalación fácil)

En un rato termino de preparar el Windows 7, así que cuando temrine me lanzo a instalar Arch, a ver hasta donde llego antes de dormir. Por último, yo siempre hago una partición para la raiz y otra para /home, pero en la máquina virtual hizo otra en ext2 para /boot, creo. ¿Es necesario?

No, aunque hay gente a la que le gusta hacerlo. Yo además de / y home hago otra para swap.


Saludos
Endher escribió:Gracias a todos ^^

Lo de AUR es algo que me tiene muy perdido. Lo he visto en el wiki, sé más o menos lo que es, pero no me ha quedado claro como activar/añadir ese repositorio. He visto en un blog que lo que se hace es añadir un repositorio, e instalar una aplicación llamada yaourt, que funciona como pacman. ¿Es eso o me estoy pirando por las ramas? Otra cosa que se me ocurre sobre la marcha. Para que me funcione el wifi he de usar el módulo ath5k. ¿Con añadirlo a rc.conf sobra?

En un rato termino de preparar el Windows 7, así que cuando temrine me lanzo a instalar Arch, a ver hasta donde llego antes de dormir. Por último, yo siempre hago una partición para la raiz y otra para /home, pero en la máquina virtual hizo otra en ext2 para /boot, creo. ¿Es necesario?

Gracias de nuevo, que como veis, soy un poco n00b. Hace unos 4 años desde que usé Arch por última vez, tras eso me acomodé a las distro "user friendly" y hasta ahora (con un leve lapso para Gentoo).


Sí, es con yaourt la forma más cómoda.
Sí, con añadirlo debería bastar.
No es necesaria esa partición, de hecho yo sólo tengo la swap y la / (esta última en ext4).

Saludos
Radja escribió:@Xr529
la salida de pacman -Si amsn da
Dependencias Opcionales : farsight2: for video conferencing
tienes esto instalado?

Lo he reinstalado e insistido más en el tema de los puertos. En principio, parece que va correcto.
Muchas gracias Radja.
Endher escribió:Gracias a todos ^^

Lo de AUR es algo que me tiene muy perdido. Lo he visto en el wiki, sé más o menos lo que es, pero no me ha quedado claro como activar/añadir ese repositorio. He visto en un blog que lo que se hace es añadir un repositorio, e instalar una aplicación llamada yaourt, que funciona como pacman. ¿Es eso o me estoy pirando por las ramas? Otra cosa que se me ocurre sobre la marcha. Para que me funcione el wifi he de usar el módulo ath5k. ¿Con añadirlo a rc.conf sobra?

En un rato termino de preparar el Windows 7, así que cuando temrine me lanzo a instalar Arch, a ver hasta donde llego antes de dormir. Por último, yo siempre hago una partición para la raiz y otra para /home, pero en la máquina virtual hizo otra en ext2 para /boot, creo. ¿Es necesario?

Gracias de nuevo, que como veis, soy un poco n00b. Hace unos 4 años desde que usé Arch por última vez, tras eso me acomodé a las distro "user friendly" y hasta ahora (con un leve lapso para Gentoo).


Sólo una cosa más a lo que han dicho. Yo si que hago el /boot en otra partición. Si por cualquier motivo tengo formatear otra de las particiones, /boot siempre queda igual. Con los parámetros que quiera, y añado o quito entradas a placer.

Sobre AUR...pues mucha gente usa yaourt para instalar paquetes de arch. A mi no me gusta y prefiero hacerlo a mano. Básicamente consiste en que te bajas el tar de http://aur.archlinux.org, lo descomprimes como mejor gustes ( yo hago un tar -xfvz), entras en el directorio, makepkg -s como usuario y después pacman -U paquete.tar.gz.pkg como root.

Lo tienes muy bien explicado en la wiki: http://wiki.archlinux.org/index.php/AUR_User_Guidelines
Muchas gracias :) probaré de las dos maneras entonces.

Ahora mismo está arrancando el CD, y viendo la hora que es, no creo que me de tiempo a mucho :S

EDIT: No me ha gustado el particionamiento manual. No te dice el tamaño de las particiones para poder distinguirlas. Por suerte, esta misma tarde he hecho las particiones, y me acordaba, sino... Para la próxima, si tengo que reinstalar, tengo que mirarlo con alguna Live CD aunque sea y apuntarmelo.
Endher escribió:EDIT: No me ha gustado el particionamiento manual. No te dice el tamaño de las particiones para poder distinguirlas. Por suerte, esta misma tarde he hecho las particiones, y me acordaba, sino... Para la próxima, si tengo que reinstalar, tengo que mirarlo con alguna Live CD aunque sea y apuntarmelo.


No te da el tamaño y el tipo de partición si vas directamente a definir los puntos de montaje. Pero si vas al particionador primero, sí te lo dice. A mi también me resultó extraño.
Es algo que sin duda mejoraría de la instalación de Arch. El particionado es un poco lioso.
Como este finde le meteré Arch al netbook lo probaré :D

Ya tengo Arch instalado, ahora estoy instalando y configurando el xorg. A ver si esta noche me acuesto con un entorno de escritorio funcionando y ya mañana solo a instalar programas.

Bueno, pues tras la instalación del sistema con Xfce4, me encuentro con varios problemas:

- El wifi no funciona. Me detecta redes, intento conectarme a la mia, pero siempre me pide de nuevo la contraseña, sin llegar a conectarse. Utilizo el network-manager de Gnome.

- El teclado se cuelga a veces, sin más deja de escribir. Cierro y vuelvo a abrir sesión y listo, pero es muy molesto.

De momento, eso es todo xD
Endher escribió:...
- El wifi no funciona. Me detecta redes, intento conectarme a la mia, pero siempre me pide de nuevo la contraseña, sin llegar a conectarse. Utilizo el network-manager de Gnome.
...


Puedes probar con wicd. A mi me gusta mucho más que network-manager, pero no es más que mi opinión.
Dyno escribió:
Endher escribió:...
- El wifi no funciona. Me detecta redes, intento conectarme a la mia, pero siempre me pide de nuevo la contraseña, sin llegar a conectarse. Utilizo el network-manager de Gnome.
...


Puedes probar con wicd. A mi me gusta mucho más que network-manager, pero no es más que mi opinión.


Wicd roolz, desde que lo probé no he usado otro.
Ahora que habláis de wicd. Yo era el que usaba, pero tuve que cambiarme a network-manager por un problema. El tema es que si cambiaba el SSID de una red, ya no me aparecía el nuevo y no me dejaba conectar. Tenía que borrar todos los archivos de configuración de wicd y era un rollo.

Os ha pasado a alguno? Tiene solución?
A ver, por partes:

- El problema del wifi está solucionado. Me dio por poner en el terminal modprobe ath5k (a pesar de tenerlo puesto es los módulos del rc.conf) y me dijo que había un problema en un fichero. Lo abrí con mousepad, y vi que había un caracter extraño. Lo borré, volvi a hacer el modprobe ath5k, apagué, volvi a encender y ya está, funcionando. Si uso network-manager y no WiCD es porque en estos últimos meses lo he probado en varios distribuciones y ordenadores y me ha dado idénticos resultados: me funciona muy de vez en cuando. Fue instalar el de Gnome y perfecto, así que ya lo hago automáticamente. De hecho, ahora mismo posteo desde Arch Linux.

- Ahora tengo otro problema. Mi lista de Daemons en el rc.conf es:
DAEMONS=(gdm hal dbus alsa syslog-ng network networkmanager netfs crond)
El caso es que dbus da error y no se inicia, y network se queda un rato (aproximadamente un minuto) cargando, y al final tampoco. Después de eso, en lugar de lanzarme GDM, me lanza al terminal. Con ponerme en root y lanzar gdm desde el terminal me sale y se me inicia perfectamente. Luego, si reinicio, ya se lanza el gdm solo. ¿Como arreglo eso?

- Respecto a lo que comenté del teclado, creo que se por qué es. Al probar el Xorg según se comenta en el wiki, lanzando xterm, al cerrarlo puso que había un error con el teclado, pero que no afectaría al funcionamiento, así que lo obvié y esta mañana me he acordado de ello. Ahora mismo tengo abierta la Beginner's Guide para ver si me salté algún paso y solucionarlo por fin.

Creo que esto es todo. La verdad es que el sistema me está encantando, no tiene pinta de que me vaya a mover mucho de Arch :D

EDIT: La he liado parda. He quitado network y network manager de la lista de demonios, y el teclado no funciona :S también he hecho esto en el Xorg:
# cp /usr/share/hal/fdi/policy/10osvendor/10-keymap.fdi /etc/hal/fdi/policy/
# nano /etc/hal/fdi/policy/10-keymap.fdi

Y dentro del archivo, en "input.xkb.layout" he cambiado "us" por "es". Voy a iniciar algúna LiveCD para modificarlo de nuevo. El caso es que ahora gdm se me lanza perfetamente y dbus no da error.
Endher escribió:- Ahora tengo otro problema. Mi lista de Daemons en el rc.conf es:
DAEMONS=(gdm hal dbus alsa syslog-ng network networkmanager netfs crond)
El caso es que dbus da error y no se inicia, y network se queda un rato (aproximadamente un minuto) cargando, y al final tampoco. Después de eso, en lugar de lanzarme GDM, me lanza al terminal. Con ponerme en root y lanzar gdm desde el terminal me sale y se me inicia perfectamente. Luego, si reinicio, ya se lanza el gdm solo. ¿Como arreglo eso?


Por partes. Para empezar, si utilizas networkmanager para gestionar las redes tanto wifi como cableadas, tienes que deshabilitar el demonio "network". Es decir, o lo borras o pones un "!" delante. Network es un demonio que busca aplicar la configuración de red (ya sea por cable o wifi) que se encuentra en "rc.conf". Si no lo tocaste, tendrá configurado eth0 con DHCP. Al no poder conectar por DHCP utilizando la interfaz de red, tarda tanto, hasta que da error. Pues eso, que lo deshabilites.

Por otro lado, dbus tiene que estar antes de hal, y gdm después. Normalmente se añaden los demonios al final de la línea, no al principio. GDM requiere de hal y dbus ya iniciados. De hecho, la Beginners' Guide te dice que dbus tiene que ser iniciado antes que HAL. Y en el ejemplo de demonios gdm está al final (es obvio por qué). (todo esto en la sección de Gnome de la guía).

Yo dejaría la lista de demonios así:

DAEMONS=(syslog-ng crond !network dbus hal alsa networkmanager netfs gdm)


EDITO para cambiar crond del final al principio.
Pensé que era indiferente el orden de los demonios [ayay]. Bueno, pues editado desde una live y todo perfecto. Lo del teclado espero que no vuelva a ocurrir ^^. Bueno, pues ahora a instalar programas a saco ^^

Una pregunta antes de nada. ¿Como es la gestión de librerias de pacman? Me refiero al borrar, básicamente. En Debian, si quitabas segun que programa, se llevaba por delante librerias que usaban otros programas, por lo que te quedabas sin sistema básicamente. Así que quería saber si no hay problema si borro el programa con las librerias o solo tengo que desinstalar el soft, dejando las libs instaladas.

Siento ser tan pesado, en serio [ayay]
(mensaje borrado)
eXecuter está baneado por "utilizar un clon para saltarse un baneo"
Endher escribió:¿Como es la gestión de librerias de pacman? Me refiero al borrar, básicamente. En Debian, si quitabas segun que programa, se llevaba por delante librerias que usaban otros programas, por lo que te quedabas sin sistema básicamente.

???
No es por nada, pero en Debian, cuando desinstalas algo con Aptitude o Synaptic, de lo cual dependen otras cosas, te dice muy claramente todo lo que va a quitar, por requerir eso que tu le has ordenado que quite.
Obviamente no te puede obligar a *leerlo*, pero no borra nada que tu no confirmes.
JanKusanagi escribió:
Endher escribió:¿Como es la gestión de librerias de pacman? Me refiero al borrar, básicamente. En Debian, si quitabas segun que programa, se llevaba por delante librerias que usaban otros programas, por lo que te quedabas sin sistema básicamente.

???
No es por nada, pero en Debian, cuando desinstalas algo con Aptitude o Synaptic, de lo cual dependen otras cosas, te dice muy claramente todo lo que va a quitar, por requerir eso que tu le has ordenado que quite.
Obviamente no te puede obligar a *leerlo*, pero no borra nada que tu no confirmes.

Lo quité con aptitude, y me ponía claramente que quitaba paquetes que no se usaban, entonces acepté y se me fue medio Gnome por la alcantarilla.
eXecuter está baneado por "utilizar un clon para saltarse un baneo"
Me pasa algo bastante extraño con Arch y LXDE que acabo de instalar en un pc antiguo. Voy por wifi pero en teoría no tendría nada que ver.

El caso es que me tarda siglos en resolver host, es decir, no navega lento, una vez resuelve el host todo va rapidísimo pero cada nueva página que visito tarda como 10 segundos en resolver host. Utilizo wicd pero nunca me ha dado este tipo de problemas además de que sin wicd, configurándolo con iwconfig, también va fatal.
Endher escribió:
JanKusanagi escribió:
Endher escribió:¿Como es la gestión de librerias de pacman? Me refiero al borrar, básicamente. En Debian, si quitabas segun que programa, se llevaba por delante librerias que usaban otros programas, por lo que te quedabas sin sistema básicamente.

???
No es por nada, pero en Debian, cuando desinstalas algo con Aptitude o Synaptic, de lo cual dependen otras cosas, te dice muy claramente todo lo que va a quitar, por requerir eso que tu le has ordenado que quite.
Obviamente no te puede obligar a *leerlo*, pero no borra nada que tu no confirmes.

Lo quité con aptitude, y me ponía claramente que quitaba paquetes que no se usaban, entonces acepté y se me fue medio Gnome por la alcantarilla.

No sin que previamente te *dijese* que te iba a quitar medio Gnome... por otra parte, no me lo digas... mezclabas apt-get y aptitude?
JanKusanagi escribió:No sin que previamente te *dijese* que te iba a quitar medio Gnome... por otra parte, no me lo digas... mezclabas apt-get y aptitude?

El programa en cuestión era Evolution, porque no uso ningún gestor de correo, y aunque me sobra el espacio me dio por quitarlo. En ese momento estaba hablando con un amigo, y cuando le comente lo que iba a hacer me dijo: hazlo con aptitude mejor, y no con apt-get que te conozco. Total, que lo hice, y al ver las librerias que borraria vi bastante de Gnome, cosa que me pareció lógica porque es un programa que viene integrado con Gnome y es relativamente grande. Eso fue todo. De todos modos, mejor no ensuciar el hilo de Arch, yo creo...
Endher escribió:De todos modos, mejor no ensuciar el hilo de Arch, yo creo...

Si, mejor, pero simplemente que conste que la culpa fue tuya por no leer, no es que Debian "te deje sin sistema porque si".
Con pacman te pasara igual si haces lo mismo.
Con pacman la puedes liar aún más parda que con aptitude a base de parámetros para -R, pero lo dicho, en ningún caso quitará nada sin avisar.
buenas, he instalado arch en un aspireone pero la conexion a internet no va, por lo que no puedo instalar entorno ni nada, por lo que he leido es por el kernel que tendria que ser el 2.31 o algo asi y no el que te instala porque el 2.30 daba problemas. pues estoy mirando para instalar chakra, pero kde la verdad es que no me gusta mucho, hay alguna forma de instalar por ejemplo openbox? no creo que se pueda porque los repos se basan en kde, no? [+risas]
vamos, se podria dejar como un arch pelao?

pd. lo siento por como he escrito, pero es culpa del teclado que es uno de estos de goma lol xd
Sargento BoB escribió:buenas, he instalado arch en un aspireone pero la conexion a internet no va, por lo que no puedo instalar entorno ni nada, por lo que he leido es por el kernel que tendria que ser el 2.31 o algo asi y no el que te instala porque el 2.30 daba problemas. pues estoy mirando para instalar chakra, pero kde la verdad es que no me gusta mucho, hay alguna forma de instalar por ejemplo openbox? no creo que se pueda porque los repos se basan en kde, no? [+risas]
vamos, se podria dejar como un arch pelao?

pd. lo siento por como he escrito, pero es culpa del teclado que es uno de estos de goma lol xd


¿Has buscado en la wiki? Hay varias páginas sobre el acer aspire one y determinados modelos de éste.

http://wiki.archlinux.org/index.php/Acer_Aspire_One
eXecuter escribió:Me pasa algo bastante extraño con Arch y LXDE que acabo de instalar en un pc antiguo. Voy por wifi pero en teoría no tendría nada que ver.

El caso es que me tarda siglos en resolver host, es decir, no navega lento, una vez resuelve el host todo va rapidísimo pero cada nueva página que visito tarda como 10 segundos en resolver host. Utilizo wicd pero nunca me ha dado este tipo de problemas además de que sin wicd, configurándolo con iwconfig, también va fatal.

¿Usas las DNS de Telefónica? 80.58.61.250-254. Ayer leí que estaban dando problemas y las iban a capar para los que no fueran de su red.
amuchamu escribió:
Sargento BoB escribió:buenas, he instalado arch en un aspireone pero la conexion a internet no va, por lo que no puedo instalar entorno ni nada, por lo que he leido es por el kernel que tendria que ser el 2.31 o algo asi y no el que te instala porque el 2.30 daba problemas. pues estoy mirando para instalar chakra, pero kde la verdad es que no me gusta mucho, hay alguna forma de instalar por ejemplo openbox? no creo que se pueda porque los repos se basan en kde, no? [+risas]
vamos, se podria dejar como un arch pelao?

pd. lo siento por como he escrito, pero es culpa del teclado que es uno de estos de goma lol xd


¿Has buscado en la wiki? Hay varias páginas sobre el acer aspire one y determinados modelos de éste.

http://wiki.archlinux.org/index.php/Acer_Aspire_One


creeme cuando te digo que he mirado todo xD
daban la solucion de subir el kernel o bajarte todo lo necesario desde otro arch y meterselos al del aspire, pero como que no dispongo de otro ordenador con arch. lo de subir de kernel era para por lo menos tener por cable aunque sea ,pero no me funcionó :/
voy a probar archone, sabeis si es instalable o solo es live?
Sargento BoB escribió:buenas, he instalado arch en un aspireone pero la conexion a internet no va, por lo que no puedo instalar entorno ni nada, por lo que he leido es por el kernel que tendria que ser el 2.31 o algo asi y no el que te instala porque el 2.30 daba problemas. pues estoy mirando para instalar chakra, pero kde la verdad es que no me gusta mucho, hay alguna forma de instalar por ejemplo openbox? no creo que se pueda porque los repos se basan en kde, no? [+risas]
vamos, se podria dejar como un arch pelao?

pd. lo siento por como he escrito, pero es culpa del teclado que es uno de estos de goma lol xd


Como que no va? Por cable de red no te va? Porque yo tengo el Aspire One con Arch y lo he instalado varias veces y si que va. Y por wifi también te tiene que ir de serie. De hecho es que funciona todo de serie con arch xD....
maeseoki escribió:Como que no va? Por cable de red no te va? Porque yo tengo el Aspire One con Arch y lo he instalado varias veces y si que va. Y por wifi también te tiene que ir de serie. De hecho es que funciona todo de serie con arch xD....


tienes el de disco ssd? porque sino esque debo de estar apestado xDD
yo tengo el D250, vamos disco duro de toda la vida, que son los que tienen los ''problemas'' :?
extra/nvidia 195.36.08-1 -> 190.53-1
extra/nvidia-utils 195.36.08-1 -> 190.53-1

¿Mande? ¿A que viene ese downgrade?

EDIT: http://bbs.archlinux.org/viewtopic.php?id=92619

Ahora mismo tengo la mía a 47ºC (algo normal) a si que parece que no me afecta el famoso bug... congelando nvidia y nvidia-utils
coyote escribió:
extra/nvidia 195.36.08-1 -> 190.53-1
extra/nvidia-utils 195.36.08-1 -> 190.53-1

¿Mande? ¿A que viene ese downgrade?

EDIT: http://bbs.archlinux.org/viewtopic.php?id=92619

Ahora mismo tengo la mía a 47ºC (algo normal) a si que parece que no me afecta el famoso bug... congelando nvidia y nvidia-utils

Mi GPU es silent por lo que no tiene ventilador y en ese caso no me afecta el bug, pero gracias por el aviso, es un fallo increíblemente crítico, espero que lo solucionen pronto.
Sargento BoB escribió:
maeseoki escribió:Como que no va? Por cable de red no te va? Porque yo tengo el Aspire One con Arch y lo he instalado varias veces y si que va. Y por wifi también te tiene que ir de serie. De hecho es que funciona todo de serie con arch xD....


tienes el de disco ssd? porque sino esque debo de estar apestado xDD
yo tengo el D250, vamos disco duro de toda la vida, que son los que tienen los ''problemas'' :?


Tengo el A150 de disco duro xd. Pero en la instalación, con cable, en setup network le dices que levante eth0 con DHCP?
Mañana o pasado quiero instalarle ArchLinux a mi MacBook. Ya he leido la wiki y creo que no quedan cabos sueltos, pero...¿alguno lo ha hecho? Por si hay algo que tenga que tener especialmente en cuenta [ayay]
maeseoki escribió:Tengo el A150 de disco duro xd. Pero en la instalación, con cable, en setup network le dices que levante eth0 con DHCP?


sí, eso creo que tambien probé. aparte de eso algo hice que se conectaba, pero a la hora de hacer ping o algo no daba señal de funcionar :S
Has metido las DNS en el resolv.conf?
Buenas, a ver... tengo un problema a la hora de poner IP Fija.

La cuestión es que después de configurar el rc.conf, reseteo network y pierdo la conexión.

Así tengo el rc.conf:
#Static IP example
eth0="eth0 192.168.1.35 netmask 255.255.255.0 broadcast 192.168.1.100"
INTERFACES=(eth0)
#eth0="dhcp"


# Routes to start at boot-up (in this order)
# Declare each route then list in ROUTES
#   - prefix an entry in ROUTES with a ! to disable it
#
gateway="default gw 192.168.1.1"
ROUTES=(gateway)


Creo que así debería funcionar, pero no, pierdo la conexión y tengo que usar el eth0="dchp"
jajavimo escribió:Has metido las DNS en el resolv.conf?


pues ni idea, porque lo hice ya hace tiempo xd cuando tenga mas tiempo quizas lo vuelva a mirar ^^
Buenas gentucilla!!

Hoy me he dado cuenta que ni el emesene ni pidgin tienen su icono al lado del reloj cuando los abrio o cierro la ventana principal, por lo que no sé si lo tengo abierto o no (antes cuando cerraba la principal se minimizaba al tray). Es en gnome, ¿alguna sugerencia?
@Sepho

Antes de qué?

Mira a ver si tienes esos iconos habilitados en las opciones de cada programa

La gentuza es en otro hilo XD
Radja escribió:@Sepho

Antes de qué?

Mira a ver si tienes esos iconos habilitados en las opciones de cada programa

La gentuza es en otro hilo XD


En otro hilo son gentooza xD

Sisi, si no he tocado nada, me ha pasado de repente :S no he probado a reiniciar, voy a ver...

Fectivamente, he reiniciado y ya va bien :P
Bueno, despues de daros el co;azo con mis problemas he conseguido instalar arch con conexion a internet por fin XD {archbang en concreto}

pero tengo ahora otro problema, y esque esto lo estoy escribiendo desde un teclado usb, pero el teclado del portatil escribe asi> s4d6 a*t+get 5nsta33

sabeis por que puede ser, he leido que igual es nose que de la grafica de intel, pero vamos no tengo mucha idea... el keymap esta en es, asi que no es eso

pd. perdon si no pongo signos de exclamacion ni nada, pero esue me salen asi _ xDDD
Sargento BoB escribió:Bueno, despues de daros el co;azo con mis problemas he conseguido instalar arch con conexion a internet por fin XD {archbang en concreto}

pero tengo ahora otro problema, y esque esto lo estoy escribiendo desde un teclado usb, pero el teclado del portatil escribe asi> s4d6 a*t+get 5nsta33

sabeis por que puede ser, he leido que igual es nose que de la grafica de intel, pero vamos no tengo mucha idea... el keymap esta en es, asi que no es eso

pd. perdon si no pongo signos de exclamacion ni nada, pero esue me salen asi _ xDDD


Revisa los ficheros:
/etc/rc.conf
/etc/locale.gen

Y el keymap de tu xorg, si lo tienes con HAL, está en /etc/hal/fdi/policy/10-keymap.fdi el apartado "input.xkb.layout"

Saludos
gracias por contestar sepho, el rc.conf y locale.gen creo yo que estan bien, lo unico lo del xorg, que no me sale ningun archivo donde me dices
Sargento BoB escribió:gracias por contestar sepho, el rc.conf y locale.gen creo yo que estan bien, lo unico lo del xorg, que no me sale ningun archivo donde me dices


Probablemente no lo tienes configurado con HAL. Revisa tu fichero xorg.conf
alguien sabe como puedo instalar los drivers del eyetoy que hay en aur?, estos poseen parches para los kernel 2.6.29 y 30, asi que supongo que hasta que alguien se curre un parche para el 32 na de na.

alguien ha probado a instalarlo sin el parche (podía hacerlo yo pero si alguien ya lo ha hecho, pues eso que me ahorro XD )
Si no recuerdo mal, yo no instalé ningún driver y fue reconocida sin problemas (sistema de 64 bits), conectándole al USB sin más. Lo único es que los colores se ven mal (azules-rojos), pero nada que no se pueda resolver con webcamstudio.
6604 respuestas