Hemos hecho bien al comprar la wii?

Scatsy escribió:Que tiene que ver el tocino con la velocidad? o en este caso, el que la gente sea conformista con las ventas? precisamente si un mojón de juego vende mucho es por que la gente es conformista, que no todo es como el Dead Space Extraction.


Tiene que ver conque ciertas compañias se quejan de que han sacado titulos "hardcore" en wii y las ventas han sido ridiculas, y el problema era que el juego era un mojon. Los conformistas fueron ellos por no apostar fuertemente por un juego decente en wii, y yo como consumidor no lo compre
Blue escribió:Cuando se habla de juegos uno piensa "diversión, variedad, entretenimiento..." y sin embargo no paro de oir "potencia, aprovechamiento de recursos, tecnología punta...". Estamos en un foro de videojuegos o estamos en un foro de coches?

Demagogia. Si te venden una consola nueva y dejan de hacer juegos para la antigua, qué menos que hacer juegos con una calidad (como mínimo) superior a la obsoleta.
Blue escribió:Cuando se habla de juegos uno piensa "diversión, variedad, entretenimiento..." y sin embargo no paro de oir "potencia, aprovechamiento de recursos, tecnología punta...". Estamos en un foro de videojuegos o estamos en un foro de coches?


lo dices como si la diversión y la potencia fuesen por caminos distintos. un ejemplo: Uncharted 2 -> todas las características que has dicho, en un juego. y hay más ejemplos...
KeKo-O escribió:
Blue escribió:Cuando se habla de juegos uno piensa "diversión, variedad, entretenimiento..." y sin embargo no paro de oir "potencia, aprovechamiento de recursos, tecnología punta...". Estamos en un foro de videojuegos o estamos en un foro de coches?


lo dices como si la diversión y la potencia fuesen por caminos distintos. un ejemplo: Uncharted 2 -> todas las características que has dicho, en un juego. y hay más ejemplos...

pues van por caminos bien distintos. No hay más que ver el tetris: potencia casi nula y entretenimiento enorme, o el primer mario, o los sonic clásicos, y un largo ectéctera. Y el caso opuesto lo podemos ver en cualquier juego actual: potencia increible pero muchos son un chuflo.

También está la otra situación: gráficos nulos y entretenimiento nulo (muchos juegos 'casual') y potencia increible y jugabilidad increible (uncharted). Son inversamente proporcionales? no tiene por qué. Son directamente proporcionales? No tiene por qué. Por lo tanto, son independientes.

Otra cosa es que mayor potencia de mayores posibilidades. Pero no tiene por qué tampoco, ya que depende de la forma de aprovecharlo. Si la potencia se usa para mostrar los arbolitos de una montaña a 100 millas, de poco va a afectar al entretenimiento. Si se aprovecha para aumentar el número de elementos en pantalla, puede, pero eso no solo quiere decir que aumenta, quiere decir que cambia, pues tan positivo puede ser aumentar el número de enemigos (como en el dead rising) como frustrante o rompedor de la jugabilidad (resident evil 5).

Simplemente es diferente, y depende del creador que lo que se haga sea entretenido o no. Y se puede hacer algo muy entretenido tanto con una game boy como con un ordenador de la nasa, y también muy aburrido.
Blue escribió:
KeKo-O escribió:
Blue escribió:Cuando se habla de juegos uno piensa "diversión, variedad, entretenimiento..." y sin embargo no paro de oir "potencia, aprovechamiento de recursos, tecnología punta...". Estamos en un foro de videojuegos o estamos en un foro de coches?


lo dices como si la diversión y la potencia fuesen por caminos distintos. un ejemplo: Uncharted 2 -> todas las características que has dicho, en un juego. y hay más ejemplos...

pues van por caminos bien distintos. No hay más que ver el tetris: potencia casi nula y entretenimiento enorme, o el primer mario, o los sonic clásicos, y un largo ectéctera. Y el caso opuesto lo podemos ver en cualquier juego actual: potencia increible pero muchos son un chuflo.

También está la otra situación: gráficos nulos y entretenimiento nulo (muchos juegos 'casual') y potencia increible y jugabilidad increible (uncharted). Son inversamente proporcionales? no tiene por qué. Son directamente proporcionales? No tiene por qué. Por lo tanto, son independientes.

Otra cosa es que mayor potencia de mayores posibilidades. Pero no tiene por qué tampoco, ya que depende de la forma de aprovecharlo. Si la potencia se usa para mostrar los arbolitos de una montaña a 100 millas, de poco va a afectar al entretenimiento. Si se aprovecha para aumentar el número de elementos en pantalla, puede, pero eso no solo quiere decir que aumenta, quiere decir que cambia, pues tan positivo puede ser aumentar el número de enemigos (como en el dead rising) como frustrante o rompedor de la jugabilidad (resident evil 5).

Simplemente es diferente, y depende del creador que lo que se haga sea entretenido o no. Y se puede hacer algo muy entretenido tanto con una game boy como con un ordenador de la nasa, y también muy aburrido.


Para mí la potencia, en los sentidos en que la describes (número de árboles en colina lejana, número de enemigos en pantalla) y añadiría físicas e IA, potencia la inmersión, elemento que considero muy importante hoy por hoy. Hace años, en la era del Tetris y Super Mario Land, la inmersión no podía existir, lo cual no quiere decir que no fuera a ser bienvenida. Hay distintos tipos de experiencia cuando uno juega, y la wii es genial si se busca diversión pura y dura. Tiene sus momentos de inmersión (Medal of Honor [babas] ) pero por lo general, PS360 gana en este apartado precisamente gracias a los gráficos, a la potencia.

Por cierto, la jugabilidad en el RE5 no la rompe el número de enemigos. La rompe precisamente el control prehistórico y absolutamente nulo en el aspecto de la inmersión.
No estoy de acuerdo. En un juego como el tetris la inmersión está presente, y mucho más que en juegos más actuales. Cuando alguien se pone a jugar al tetris se sumerje muchísmo en el juego y facilmente pasa el tiempo hasta que tu partida se acaba. En un mario pasa lo mismo. Solo que la inmersión se consigue de maneras distintas. En una la ambientación intenta simular la realidad par a que te la creas, en el otro la inmersión se consigue mediante la concentración que requiere.

Y con respecto a la AI, otro tanto de lo que puse en el topic de arriba. De poco sirve la mejor AI del mundo si al final todos los enemigos tienen la misma. Valen más 100 AIs más sencillas que otorguen variedad,sencillez e innumerables desafíos concretos que una AI 100 veces más potente pero que al final se repite indefinidamente, es excesivamente compleja y el desafío es el "ver con que te sale". Lo mísmo para las físicas. Físicas realistas no tienen por qué ser mejores ni más divertidas. Los saltos "irreales" del mario proporcionan bastante más diversión que los saltos de cualquier fps. Porque en un mario los saltos son importantes y están bien diseñados mientras que en un fps los saltos son algo casual que no merece la atención de un buen desarrollo. Pero a caso alguien cree que con movimientos más realistas un mario sería mejor?

Como dije, no depende de la potencia, depende del desarrollador. La potencia solo da nuevas opciones, ni tienen por qué ser buenas ni mucho menos bien empleadas.


En RE5, el excesivo número de enemigos rompe con la ambientación de las entregas anteriores. Eso es innegable. Otro ejemplo de como un solo enemigo bien hecho es mucho más interesante que cientos de enemigos que están repetidos hasta la saciedad. Todo nuevamente depende de como se diseñe el enemigo. Eso es lo que realmente importa en un juego: una buena idea bien diseñada, planteada y desarrollada. La potencia al final solo sirve para la representación de la misma.
Una cosa es inmersión en un juego y otra concentrarse en el juego, vamos creo yo.
Scatsy escribió:Una cosa es inmersión en un juego y otra concentrarse en el juego, vamos creo yo.


La concentración provoca inmersión. Cuando lees un libro, te sumerges en él porque te concentras en la lectura, si no te concentras en la lectura, no te sumeges.
Scatsy escribió:Una cosa es inmersión en un juego y otra concentrarse en el juego, vamos creo yo.


Gracias.

Blue, el tetris está genial, pero todavía no consigue que me vea con una paleta en la mano y un casco de constructor en la cabeza. Si no quieres entender de qué hablo, basta con que no contestes, pero derivar la conversación por derroteros semánticos lo veo un poco estéril. Cada juego tiene unos objetivos y, cuando se trata de realismo e inmersión, entendidos como dos caras de una misma moneda (que hay que decirlo todo), la wii está en clara desventaja frente a PS360.

Blue escribió:Y con respecto a la AI, otro tanto de lo que puse en el topic de arriba. De poco sirve la mejor AI del mundo si al final todos los enemigos tienen la misma. Valen más 100 AIs más sencillas que otorguen variedad,sencillez e innumerables desafíos concretos que una AI 100 veces más potente pero que al final se repite indefinidamente, es excesivamente compleja y el desafío es el "ver con que te sale".


Tus razones me parecerían incontestables en un mundo en el que sólo existe la posibilidad de elegir entre una IA compleja pero única para todos los enemigos o varias simples. Por desgracia para tu argumentación, la potencia significa poder hacer varias IA complejas o sencillamente lo que te dé la gana sin limitaciones, siempre al servicio del realismo, si es lo que persigues. Luego otra cuestión sería discutir si 100 enemigos con una inteligencia artificial avanzada pero idéntica no se comerían con patatas a otros 100 con inteligencias simples pero distintas... ¿Cuán distintas pueden ser unas de otras?? ¿¿No estarás confundiendo términos?? Porque una AI compleja es precisamente aquella que integra todas esas IA's simples + la capacidad de elegir qué patrón de comportamiento conviene más a cada caso.

Sobre las físicas, pues a eso voy, amigo, a que físicas más reales suponen mayor realismo y por tanto mayor inmersión que las físicas del mario kart, que me recuerdan en todo momento que estoy jugando un videojuego para pasar un buen rato sin mayores pretensiones. No sé a qué viene mezclar lo bien que te lo pasas haciendo cabriolas con un kart con la cuestión de las físicas=realismo=inmersión.
No he leido nada de lo que habies dicho xD pero si el libro es un truñaco ya lo puedes mirar con lupa que no te "sumerges"
Blue escribió:La concentración provoca inmersión. Cuando lees un libro, te sumerges en él porque te concentras en la lectura, si no te concentras en la lectura, no te sumeges.


Yo cuando estudiaba me concentraba en la lectura pero no habia forma de sumergirse xDDDD, pero te entiendo y lo has planteado justo al reves, es justo cuando te sumerges en un libro cuando te interesa concentrarte en la lectura :).
Yo creo que el sumergirte en un juego tiene que ver con la ambientación en general, como por ejemplo el principio del Silent Hill, música, encuadres de la cámara, argumento; uno de los juegos que también me he sumergido es el Cursed Mountain, pero habrá muchos casos
don pelayo escribió:Blue, el tetris está genial, pero todavía no consigue que me vea con una paleta en la mano y un casco de constructor en la cabeza. Si no quieres entender de qué hablo, basta con que no contestes, pero derivar la conversación por derroteros semánticos lo veo un poco estéril. Cada juego tiene unos objetivos y, cuando se trata de realismo e inmersión, entendidos como dos caras de una misma moneda (que hay que decirlo todo), la wii está en clara desventaja frente a PS360.


El problema viene de que tú ves el realismo como algo que te sumerge. Yo no. A mi un mundo realista no me atrae, cosa que si lo hace un mundo de ficción que me proponga cosas que nunca he visto. Por ponerte un ejemplo. Pero estamos entonces entrando en el ámbito personal. A ti no te gusta, a mi si, aquí no hay lugar para ningún debate porque para cada uno sus gustos son los más bonitos y los mejores. Sin embargo el hecho de que existan distintos gustos reafirma lo que puse de que al final todo es relativo al desarollo. Los gráficos realistas pueden ayudar a la inmersión, sí, pero no tiene por qué. No tienes más que ver el brain training, como el desbanarse los sesos sumerge a muchisima gente de una manera que no consigue un juego realista.

don pelayo escribió:Tus razones me parecerían incontestables en un mundo en el que sólo existe la posibilidad de elegir entre una IA compleja pero única para todos los enemigos o varias simples. Por desgracia para tu argumentación, la potencia significa poder hacer varias IA complejas o sencillamente lo que te dé la gana sin limitaciones, siempre al servicio del realismo, si es lo que persigues. Luego otra cuestión sería discutir si 100 enemigos con una inteligencia artificial avanzada pero idéntica no se comerían con patatas a otros 100 con inteligencias simples pero distintas... ¿Cuán distintas pueden ser unas de otras?? ¿¿No estarás confundiendo términos?? Porque una AI compleja es precisamente aquella que integra todas esas IA's simples + la capacidad de elegir qué patrón de comportamiento conviene más a cada caso.

Y no dije yo que precisamente todo depende del desarrollo? Si el desarrollo es bueno, se puede hacer algo muy bueno, si es malo, da igual la potencia que tengas. Curiosamente el mensaje de "la potencia sin control no sirve de nada" viene al caso. Mayor potencia implica nuevas posibilidades, pero ni tienen que ser buenas ni tienen por que hacerse bien. vuelvo a decir que hay juegos donde por ejemplo, aumentar la cantidad de enemigos lo destrozaría, por poner un ejemplo. Y nuevamente, no tiene por que utilizarse. Nadie se queja porque los blu-ray vienen llenos a la mitad, nadie se queja porque haya juegos que no utilicen el 100% de la memoria, pero todos se quejan porque no usa el 100% de la memoria de video. Es un poco tontería llenar esos 4 megas de memoria libre metiendo enemigos a diestro y siniestro por toda la zona. No solo aumentaría ridículamente la dificultad, si no que destrozaría el diseño de niveles.

Con respecto a la inteligencia avanzada, no tiene nada que ver el que sea compleja con el hacerlo todo. Por ejemplo, una inteligencia articifial que simule el comportamiento del cuerpo humano, puede llegar a ser complejisima, pero no tiene por ejemplo sentido decirle que mueva el rabo. Son dos cosas distintas, y cada cual puede tener su función. Por ejemplo, no es el mismo tipo de inteligencia articifial la que maneja a una persona en un shooter que la que maneja a un jugador en el ajedrez. Y mira que la inteligencia del ajedrez puede llegar a ser compleja, pero siguen siendo distintas. Un ejemplo de ambos puede ser la inteligencia articifial de un jugador del fifa 10 y otro puede ser los pequeños enemigos en un mario. Sí, la del jugador del fifa puede ser muy compleja, pero las de los pequeños enemigos con una inteligencia simple y lineal están a un nivel bastante por encima en diversión.

don pelayo escribió:Sobre las físicas, pues a eso voy, amigo, a que físicas más reales suponen mayor realismo y por tanto mayor inmersión que las físicas del mario kart, que me recuerdan en todo momento que estoy jugando un videojuego para pasar un buen rato sin mayores pretensiones. No sé a qué viene mezclar lo bien que te lo pasas haciendo cabriolas con un kart con la cuestión de las físicas=realismo=inmersión.


Creo que es un estamento equivocado. Mario kart es mucho más sumergente que muchísimos juegos de la actualidad. Lo que yo no entiendo es de donde viene esa relación de realismo=inmersión. Yo me pongo a ver fotos, tal cual la realidad es, y no me siento dentro de la foto. Es más, si veo una foto mía me veo fuera de contexto porque estoy acostumbrado a ver el mundo en primera persona.

Graficos realistas= gráficos realistas. Ni más ni menos. Un juego realista pero aburrido no consigue sumergir a nadie. Mientras que un juego realista nunca logrará sumergirte en una realidad inexistente, pues nunca llegará a ser real, un juego como el mario kart consigue y con creces lograr que te sumerjas en el juego.
Blue escribió:
don pelayo escribió:Blue, el tetris está genial, pero todavía no consigue que me vea con una paleta en la mano y un casco de constructor en la cabeza. Si no quieres entender de qué hablo, basta con que no contestes, pero derivar la conversación por derroteros semánticos lo veo un poco estéril. Cada juego tiene unos objetivos y, cuando se trata de realismo e inmersión, entendidos como dos caras de una misma moneda (que hay que decirlo todo), la wii está en clara desventaja frente a PS360.


El problema viene de que tú ves el realismo como algo que te sumerge. Yo no. A mi un mundo realista no me atrae, cosa que si lo hace un mundo de ficción que me proponga cosas que nunca he visto. Por ponerte un ejemplo. Pero estamos entonces entrando en el ámbito personal. A ti no te gusta, a mi si, aquí no hay lugar para ningún debate porque para cada uno sus gustos son los más bonitos y los mejores. Sin embargo el hecho de que existan distintos gustos reafirma lo que puse de que al final todo es relativo al desarollo. Los gráficos realistas pueden ayudar a la inmersión, sí, pero no tiene por qué. No tienes más que ver el brain training, como el desbanarse los sesos sumerge a muchisima gente de una manera que no consigue un juego realista.

don pelayo escribió:Tus razones me parecerían incontestables en un mundo en el que sólo existe la posibilidad de elegir entre una IA compleja pero única para todos los enemigos o varias simples. Por desgracia para tu argumentación, la potencia significa poder hacer varias IA complejas o sencillamente lo que te dé la gana sin limitaciones, siempre al servicio del realismo, si es lo que persigues. Luego otra cuestión sería discutir si 100 enemigos con una inteligencia artificial avanzada pero idéntica no se comerían con patatas a otros 100 con inteligencias simples pero distintas... ¿Cuán distintas pueden ser unas de otras?? ¿¿No estarás confundiendo términos?? Porque una AI compleja es precisamente aquella que integra todas esas IA's simples + la capacidad de elegir qué patrón de comportamiento conviene más a cada caso.

Y no dije yo que precisamente todo depende del desarrollo? Si el desarrollo es bueno, se puede hacer algo muy bueno, si es malo, da igual la potencia que tengas. Curiosamente el mensaje de "la potencia sin control no sirve de nada" viene al caso. Mayor potencia implica nuevas posibilidades, pero ni tienen que ser buenas ni tienen por que hacerse bien. vuelvo a decir que hay juegos donde por ejemplo, aumentar la cantidad de enemigos lo destrozaría, por poner un ejemplo. Y nuevamente, no tiene por que utilizarse. Nadie se queja porque los blu-ray vienen llenos a la mitad, nadie se queja porque haya juegos que no utilicen el 100% de la memoria, pero todos se quejan porque no usa el 100% de la memoria de video. Es un poco tontería llenar esos 4 megas de memoria libre metiendo enemigos a diestro y siniestro por toda la zona. No solo aumentaría ridículamente la dificultad, si no que destrozaría el diseño de niveles.

don pelayo escribió:Sobre las físicas, pues a eso voy, amigo, a que físicas más reales suponen mayor realismo y por tanto mayor inmersión que las físicas del mario kart, que me recuerdan en todo momento que estoy jugando un videojuego para pasar un buen rato sin mayores pretensiones. No sé a qué viene mezclar lo bien que te lo pasas haciendo cabriolas con un kart con la cuestión de las físicas=realismo=inmersión.


Creo que es un estamento equivocado. Mario kart es mucho más sumergente que muchísimos juegos de la actualidad. Lo que yo no entiendo es de donde viene esa relación de realismo=inmersión. Yo me pongo a ver fotos, tal cual la realidad es, y no me siento dentro de la foto. Es más, si veo una foto mía me veo fuera de contexto porque estoy acostumbrado a ver el mundo en primera persona.

Graficos realistas= gráficos realistas. Ni más ni menos. Un juego realista pero aburrido no consigue sumergir a nadie. Mientras que un juego realista nunca logrará sumergirte en una realidad inexistente, pues nunca llegará a ser real, un juego como el mario kart consigue y con creces lograr que te sumerjas en el juego.


No quieres entenderme, quieres ganar una discusión conmigo que encima se desarrolla en tu cabeza al margen de lo que yo digo. Pues bien, el oscar es para ti. Sin acritud.
Es complicado, es subjetivo para cada uno, a los que le guste el Hotel Dusk es un juego en el que te sumerges pero a los que no le gusta pues no, para mucha gente los gráficos realistas les ayuda a sumergirse y sentirse inmerso en la acción y para otros no por que no les gusta.

Yo personalmente estoy en un camino intermedio
Hombre, gráficos potentes no tiene que ser por cojones gráficos realistas, y una vez mas potencia no es solo gráficos, es todo, y al igual que el sumergirte en un juego, cuenta todo, con lo que la potencia ayuda y mucho.

Y sigues confundiendo concentración con inmersión, pero tu mismo xD.
Boqueronnn escribió:Es complicado, es subjetivo para cada uno, a los que le guste el Hotel Dusk es un juego en el que te sumerges pero a los que no le gusta pues no, para mucha gente los gráficos realistas les ayuda a sumergirse y sentirse inmerso en la acción y para otros no por que no les gusta.

Yo personalmente estoy en un camino intermedio

Completamente de acuerdo, es lo que llevo tiempo intentando explicar.

don pelayo, siento si no te apetece debatir.

Scatsy, no confundo, van de la mano. sin concentración no hay inmersión, por lo que el factor más importante a la hora de sumergirte (subjetivamente hablando) en cualquier ámbito es la concentración.

http://es.thefreedictionary.com/sumerges escribió:2 sumergirse Concentrar completamente la atención en un pensamiento, abstrayéndose de la realidad: se sumergió en sus meditaciones.
hacer que una persona se concentre plenamente en una actividad
AnibalSmith está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto reiterados"
En cuanto a lo de la inmersión, estoy con Boqueronn en que depende de cada uno. Con el Fire Emblem me sentía dentro de la historia pese a lo estático de las imágenes. En cambio juegos superpotentes en los que no eres capaz de saltar una valla me sacan completamente de la experiencia.

Sobre lo dicho del conformismo, yo creo que el éxito de Wii reside en la capacidad para divertir y a día de hoy, juegos como WSR o MK Wii divierten a más público.

Hay gente a la que juegos tipo Metroid, Dead Space o Fire Emblem no les resultan divertidos y luego con los Rayman Raving Rabbids lo pasan genial.

Wii no deja de ser una consola de Nintendo para bien (juegos de Nintendo) y para mal (no lucha, pocos rpg's, no carreras de turismos, etc...). ¿Alguien se esperaba que Wii iba a tener las franquicias de ps2 y xbox por ser la más vendida? Yo creo que de ahí es donde viene gran parte de la desilusión.


Scatsy escribió:
AnibalSmith escribió:
Scatsy escribió:Johny27 ha dicho que está mejor aprovechada, no que tenga mejores gráficos, y es cierto, quitando 4 o 5 juegos de Wii el resto son bastante normalillos gráficamente hablando.


O sea, que Wii no está bien aprovechada... No sé la de veces que habré dicho eso en este foro y he tenido que aguantar sobradas de todo tipo.


Una cosa es decir que no está bien aprovechada y otra decir que tiene un poder oculto que en cuanto se despierte se equiparará a 360 y PS3 como otros han dicho por aquí XD

Sí, pero yo jamás he dicho eso y sin embargo se me ha malinterpretado de esa forma.

El caso es q me hace gracia ver cómo varía la reacción de la gente dependiendo de quién diga algo.
Yo tengo PlayStation 3 y Wii, la Wii la compre una o dos semanas despues de su lanzamiento ya que me resultaba algo inovador y muy curioso, y me resulto casi imposible comprarla ya que no habia ninguna y la PlayStation 3, la compre este Enero. Y yo creo que no hize bien, si no que hize muy bien. Desde su lanzamiento he podido disfrutar de una gran cantidad de juegos, como el Zelda y Red Steel. Y existen muchisimos juegazos como MP 3, Mario Kart, Conduit, CoD 5, SSBB, SMG, etc. y todavia quedan muchos como New Super Mario Bros, CoD MW, etc.
Y con la PlayStation 3 lo mismo, he disfrutado de muchisimos juegos y todavia me quedan muchos por disfrutar.
Si ahora mismo me tengo que quedar con una de las dos, no sabria con cual. Es cierto que la PS3 tiene mejores graficos, pero la Wii tiene mejor jugabilidad.
Blue escribió:
don pelayo, siento si no te apetece debatir.



Si eso es lo que has sacado en claro de lo que he dicho, mejor dejarlo ahora que todavía no han volado los cuchillos. Por cierto, yo no he escrito la palabra sumergirse en ningún momento. He hablado de inmersión.
don pelayo escribió:
Blue escribió:
don pelayo, siento si no te apetece debatir.



Si eso es lo que has sacado en claro de lo que he dicho, mejor dejarlo ahora que todavía no han volado los cuchillos. Por cierto, yo no he escrito la palabra sumergirse en ningún momento. He hablado de inmersión.


Es decir involucrase en la trama o verte enganchado por el juego más o menos
Boqueronnn escribió:
don pelayo escribió:
Blue escribió:
don pelayo, siento si no te apetece debatir.



Si eso es lo que has sacado en claro de lo que he dicho, mejor dejarlo ahora que todavía no han volado los cuchillos. Por cierto, yo no he escrito la palabra sumergirse en ningún momento. He hablado de inmersión.


Es decir involucrase en la trama o verte enganchado por el juego más o menos


No exactamente. Todo tiene sus matices: introducirse plenamente alguien en un ambiente determinado. Si me quiero introducir en un ambiente bélico, por ejemplo, entre otras muchas opciones tengo los videojuegos. Es cierto que una película o un partida de paintball con los amigos pueden servir a ello incluso mejor, pero aquí hablamos de videojuegos. La potencia puede ayudar mucho a la inmersión, por las razones ya expuestas. El control también. Hablando de potencia, wii tiene las de perder y no ofrecerá ls mismas sensaciones que PS360 nunca. Del mismo modo, un control bien implementado (Medal of Honor Wii) puede ser absolutamente "inmersivo" (para mí más que los gráficos). Ahí, PS360 todavía no pueden llegar, pero espero que lleguen pronto, porque yo personalmente la voy a gozar. :)
don pelayo escribió:Sobre las físicas, pues a eso voy, amigo, a que físicas más reales suponen mayor realismo y por tanto mayor inmersión que las físicas del mario kart, que me recuerdan en todo momento que estoy jugando un videojuego para pasar un buen rato sin mayores pretensiones. No sé a qué viene mezclar lo bien que te lo pasas haciendo cabriolas con un kart con la cuestión de las físicas=realismo=inmersión.

Yo no entiendo esa igualdad de inmersión con realismo y físicas :?. He jugado a juegos poco realistas y con físicas nulas que han conseguido meterme en el juego más que juegos más realistas y con mejores físicas, ya que, al menos en mi caso, lo que consigue la inmersión es un cúmulo de cosas, como la historia, lo adictivo y entretenido que pueda ser, la mecánica de juego, etc.
Y leyendo tu penúltimo mensaje, si con inmersión quieres decir algo que no significa meterte en el juego, no sé qué quieres decir entonces.


Ho!
Sabio escribió:
don pelayo escribió:Sobre las físicas, pues a eso voy, amigo, a que físicas más reales suponen mayor realismo y por tanto mayor inmersión que las físicas del mario kart, que me recuerdan en todo momento que estoy jugando un videojuego para pasar un buen rato sin mayores pretensiones. No sé a qué viene mezclar lo bien que te lo pasas haciendo cabriolas con un kart con la cuestión de las físicas=realismo=inmersión.

Yo no entiendo esa igualdad de inmersión con realismo y físicas :?. He jugado a juegos poco realistas y con físicas nulas que han conseguido meterme en el juego más que juegos más realistas y con mejores físicas, ya que, al menos en mi caso, lo que consigue la inmersión es un cúmulo de cosas, como la historia, lo adictivo y entretenido que pueda ser, la mecánica de juego, etc.
Y leyendo tu penúltimo mensaje, si con inmersión quieres decir algo que no significa meterte en el juego, no sé qué quieres decir entonces.


Ho!


Meterte en ambiente, creértelo. No concentrarte solamente, no divertirte. Creértelo en mayor o menor grado. Cuestiones de semántica que ni siquiera el diccionario puede resolver, porue los matices que le damos las personas a esta o aquella palabra, a menudo difieren, aunque haya consenso en un sentido general como el de la concentración.

No veais las físicas y los gráficos como vuestros enemigos. Dentro de unos dos años serán el pan vuestro de cada día y estoy seguro e que sabréis apreciar lo que aportan a la experiencia de juego. ;)
don pelayo escribió:Meterte en ambiente, creértelo. No concentrarte solamente, no divertirte. Creértelo en mayor o menor grado. Cuestiones de semántica que ni siquiera el diccionario puede resolver, porue los matices que le damos las personas a esta o aquella palabra, a menudo difieren, aunque haya consenso en un sentido general como el de la concentración.

Supongo que esto ya será cuestión de cada uno, pero yo los juegos no tengo que creérmelos, y desde luego para meterme en el ambiente nada como que el juego consiga estimular mi imaginación. En otras palabras, no cambio la sensación de estar en la selva que me ofrecía 'Secret of Evermore' por la del 'Crysis'.

don pelayo escribió:No veais las físicas y los gráficos como vuestros enemigos. Dentro de unos dos años serán el pan vuestro de cada día y estoy seguro e que sabréis apreciar lo que aportan a la experiencia de juego. ;)

Nunca los he visto como enemigos, y hace años que convivo con ellos puesto que soy PeCero desde hace muchos años y cuando he querido gráficos los he tenido, pero cuando miro atrás, entre mis juegos preferidos veo cualidades que por lo general destaco por encima de esos apartados, por ejemplo, una buena melodía, aunque sea en midi o con tonos de Game Boy, es capaz de erizarme el vello.
Unas físicas trabajadas son de agradecer en muchos juegos, pero por ejemplo nunca he echado de menos que en el 'Mario kart' se me destroce el kart al comerme un muro.
Y en cuanto a los gráficos, soy de los que se derrite antes con un buen apartado artístico como el de 'Ico' antes que con gráficos como los del 'Crysis'. No sé si entiendes por donde voy.


Ho!
Yo sólo voy a aportar un granito de arena.

Inmersión no es sinónimo de Realismo.

Un juego super-ficticio puede estar muy bien ambientado, tanto que por momentos pierdes la sensación de estar en el mundo real y pasas a ser ese protagonista que hay en la tele, disparando flechas mágicas o esquivando meteoritos. No tiene nada que ver con realismo. No es un requisito para que el juego sea "inmersivo" o como quieras llamarlo.

La peli de Star Wars (la trilogía original) es muy muy "inmersiva" (joer q mal suena esta palabra coño) y ya me dirás que tiene de Realismo.

Es que últimamente parece que si un juego no es ultra-realista no tiene buena ambientación. Yo sigo esperando un juego con una ambientación mejor que la del Alone in the Dark original. Pocos he visto que le alcancen y ninguno que le supere.

Sobre el resto de la discusión, está interesante pero no tengo opinión formada al respecto.
Paco prueba el Shadow of the Comet ;).
don pelayo escribió:No veais las físicas y los gráficos como vuestros enemigos. Dentro de unos dos años serán el pan vuestro de cada día y estoy seguro e que sabréis apreciar lo que aportan a la experiencia de juego. ;)


Leches, don pelayo... tenía mejor opinión de tí, la verdad. No pensaba que creyeras que gente que se pasa por este subforo tiene que odiar los buenos gráficos. Por supuesto que los buenos gráficos están bien, faltaría más, y con ellos la experiencia es más completa. Pero desde luego, pensar que la mayor parte de la inmersión viene dada simplemente por unos gráficos y unas físicas realistas es mear fuera de tiesto.

Para muestra, un botón: los Phoenix Wright de la DS, juegos que, siendo casi lo más simple que se pueda hacer técnicamente hablando (fondos de pantalla, imágenes/gif y texto, con música de fondo) me introducen en lo que está pasando en pantalla continuamente (de hecho me jugué los 2 últimos este verano porque sé que si me pongo a jugar a ellos en temporada de universidad, no voy a mirar nada de las clases [+risas] ), mientras que juegos de gran realismo como el Assasin's Creed en cuanto a gráficos me acaban aburriendo, y no son capaces de meterme en el juego de ninguna forma.

Por supuesto están los casos contrarios, puede haber un juego que sea bueno en ambas facetas, y que sea malo en ambas también. Pero el potencial técnico y la inmersión no tienen por qué ir por el mismo camino. Lo cual no quiere decir que no puedan cruzarse. No son ni caminos iguales ni opuestos, simplemente diferentes.
Si que van por el mismo camino, van cogidos de la mano junto al sonido, la historia y el arte, es un todo como he dicho.
Scatsy escribió:Si que van por el mismo camino, van cogidos de la mano junto al sonido, la historia y el arte, es un todo como he dicho.


¿Y la jugabilidad dónde cae ahí? También es un elemento generador de inmersión, sobre todo para un videojuego. ;)
La jugabilidad la lleva la BSO encima de los hombros xD.
Scatsy escribió:La jugabilidad la lleva la BSO encima de los hombros xD.


Qué jachondo xDDDD... aunque pensándolo bien, en WiiMusic o Electroplankton, o los Guitar Hero, tiene hasta su sentido [+risas]
don pelayo escribió:
Blue escribió:
don pelayo, siento si no te apetece debatir.



Si eso es lo que has sacado en claro de lo que he dicho, mejor dejarlo ahora que todavía no han volado los cuchillos. Por cierto, yo no he escrito la palabra sumergirse en ningún momento. He hablado de inmersión.

Hombre, la inmersión es el proceso de sumergirse, no hay que ser ingeniero para saber eso. Es la forma verbal del inmersión. No existe el verbo inmergir, existe sumergir, y no existe la accion sumergiar, existe la acción inmersión.

De todas maneras, según rae:
3. prnl. Abstraerse, concentrar la atención en algo.

Así que sumergirse si que corresponde con lo que estabamos hablando.
Yo también quiero opinar de la polémica generada:

Buenos gráficos no mejoran necesariamente la inmersión en un juego pero, evidentemente, ayudan a ello.

Cuanta mayor sea la potencia de una consola mayores serán las posibilidades de los desarrolladores para recrear virtualmente sus ideas.

El diseño artístico sigue siendo el apartado más inmersivo en un juego... Reduce la importancia ante una eventual carencia gráfica. En contrapartida, un mal diseño artístico reduce el impacto visual independientemente de la calidad del mismo y dicha deficiencia nos ahuyenta la inmersión de una manera más notoria.

Hay juegos cuyo planteamiento y desarrollo minimizan el aspecto gráfico devaluando su valor en su consideración global (el Tetris es un ejemplo perfecto) En cambio hay temáticas y géneros muy beneficiados por las bondades gráficas de las consolas más potentes. Todos los entornos en 3D pueden lucir a un mayor nivel evidentemente. Hay juegos, a su vez, cuyo apartado gráfico puede ser muy distorsionador de la realidad y, aún con ello, muy brillantes visualmente (Mario Galaxy representa esta fórmula... sin olvidarme de TLOZ Wind Waker al que yo, personalmente, considero superior gráficamente en confrontación con el Twilight aún optando por una estética más irreal)

Independientemente de todo lo anteriormente expuesto sigo pensando que la jugabilidad es el elemento primordial de un videojuego, todo lo demás es secundario. Es el apartado al que se deben todos los juegos y el resto (de apartados) le deben pleitesía... Si el objetivo de una gran jugabilidad se consigue potenciando gráficos: bienvenidos sean. Pero si se consigue independientemente de ellos no hemos de obviar que el propósito final se cumple. Ese es, para, mí el "secreto oculto" de juegos como Mario Kart...los gráficos son intrascendentes porque su objetivo final lo consigue con creces: divertir.

Y es lo que tiene la Wii una manera diferente de jugar y divertirse...Nintendo ha intentado alterar la premisa básica de los juegos (con mejor o peor resultado, ya que este es otro tema) y no es otra que alterar su jugabilidad. El mercado, de momento, ha preferido esta fórmula aún sabiendo sus carencias gráficas.

P.D: Lo mismo pasó co la DS
Scatsy escribió:Paco prueba el Shadow of the Comet ;).


hmmm nunca lo jugué, y tampoco me he acordado de su existencia. Allá cuando jugaba al Monkey y tal si que oí de él pero nunca me lo compré. A ver si me hago con él.
Blue escribió:
don pelayo escribió:
Blue escribió:
don pelayo, siento si no te apetece debatir.



Si eso es lo que has sacado en claro de lo que he dicho, mejor dejarlo ahora que todavía no han volado los cuchillos. Por cierto, yo no he escrito la palabra sumergirse en ningún momento. He hablado de inmersión.

Hombre, la inmersión es el proceso de sumergirse, no hay que ser ingeniero para saber eso. Es la forma verbal del inmersión. No existe el verbo inmergir, existe sumergir, y no existe la accion sumergiar, existe la acción inmersión.

De todas maneras, según rae:
3. prnl. Abstraerse, concentrar la atención en algo.

Así que sumergirse si que corresponde con lo que estabamos hablando.


Sumergirse: Abstraerse, concentrar la atención en algo

Inmersión: Acción de introducir o introducirse plenamente alguien en un ambiente determinado.

Lo mismito, vamos... Yo hablaba de inmersión, repito, no de sumergirse aunque admito que tanto un concepto como el otro puede implicar cierto grado de concentración.

Y a lo mejor no hace falta ser ingeniero pero ser linguista y, si me apuras, lexicólogo, a veces no viene nada mal.

WE HAVE A WINNER:
ajen4ton escribió:Buenos gráficos no mejoran necesariamente la inmersión en un juego pero, evidentemente, ayudan a ello.

Cuanta mayor sea la potencia de una consola mayores serán las posibilidades de los desarrolladores para recrear virtualmente sus ideas.

El diseño artístico sigue siendo el apartado más inmersivo en un juego... Reduce la importancia de una carencia gráfica.


Y por fin alguien que es capaz de expresar lo que al parecer yo no pude.

Ah,chicos, por cierto, realismo y ciencia-ficción/fantasía no están reñidos; de hecho creo que el Mario Galaxy es un juego con muy buenas físicas y mejores gráficos. Y coño, yo casi me creo que soy un fontanero perdido en el espacio cuando me hecho una partida [+risas]

No me habéis querido entender y esta os la guardo... [uzi]

Y por cierto, me rindo. Vosotros ganáis. Soy un simple que cree que los gráficos lo son todo. [+risas]
Yo pienso que si , que eh hecho bien en comprar la wii


don pelayo


...Y por cierto, me rindo. Vosotros ganáis. Soy un simple que cree que los gráficos lo son todo.




vas pos entonces la wii no es tu videoconsola xD .
Hombre, don pelayo, tampoco es eso. Pero reconoce que salir con frases como "los gráficos y las físicas no son tus enemigos" es un poco estereotipado de algunos fanboys que pululan por aquí, que no reconocen que hay juegos que huelen a truño técnico a la legua, y extrapolado al resto, que ni de broma estamos tan cegados. De los que hemos participado en esta discusión, creo que nadie hay que considere a los gráficos su "enemigo" (eso espero [+risas] ) y lo único que se ha dicho es que se puede conseguir inmersión con otros apartados que no sean el puramente técnico, y que un apartado técnico colosal no tiene por qué ir acompañado de una buena inmersión (pero tampoco tiene por qué no conseguirla). En definitiva, que más bien creo que intentábamos defender todos lo mismo y nadie se ha hecho entender.
cloud_strife8 escribió:Hombre, don pelayo, tampoco es eso. Pero reconoce que salir con frases como "los gráficos y las físicas no son tus enemigos" es un poco estereotipado de algunos fanboys que pululan por aquí, que no reconocen que hay juegos que huelen a truño técnico a la legua, y extrapolado al resto, que ni de broma estamos tan cegados. De los que hemos participado en esta discusión, creo que nadie hay que considere a los gráficos su "enemigo" (eso espero [+risas] ) y lo único que se ha dicho es que se puede conseguir inmersión con otros apartados que no sean el puramente técnico, y que un apartado técnico colosal no tiene por qué ir acompañado de una buena inmersión (pero tampoco tiene por qué no conseguirla). En definitiva, que más bien creo que intentábamos defender todos lo mismo y nadie se ha hecho entender.


Se me vienen a la cabeza muchos juegos de gráficos de última generación en su momento que son más truño....

En todas las casas se cuecen habas. No se puede decir que un juego con gráficos de calidad media sea malo, ni que un juego por tener gráficos de la leche es bueno. De lo cuál se deduce por silogísmo hipotético de ese que los gráficos no hacen al juego.

Tampoco son imprescindibles. Pero creo que alguno cree que es blanco o negro, y entre medias hay una escala de grises bien interesante.
Existe el caso de una critica de arte muy famosa que decía que en un cuadro no existe interpretación por parte del observador, solo existe la interpretación que el autor le quería dar, opinión en contra de la mayoría de sus colegas post-modernistas, el caso es que ella al cabo del tiempo rectificó en su opinión, cuando ves un cuadro, o un videojuego existe un diálogo entre el creador del mismo y el usuario que lo está jugando, dependiendo de cada individuo el juego puede dar una inmersión totalmente distinta, y esa inmersión nos llega a través de nuestras propias experiencias previas y a través de los sentidos.

Una buena gráfica puede ser un arma de doble filo, ya que el artista puede caer en el error de que con grandes gráficos puede suscitar en el usuario la inmersión que están deseando generar olvidando otros aspectos, quizás sea la forma más directa, pero en mi opinión el tener "capado" el aspecto gráfico puede beneficiar en los otros aspectos importantes que pueden suscitar esa inmersión en el usuario, como puede ser una buena trama, una buena jugabilidad, una buena banda sonora, o una buena dirección artística.

De todas formas la predisposición hacia un género o un tipo de juego es vital, si bien con el rol, en el secret of evermore, la parte de la selva...que era un laberinto difícil el artista casi obliga al usuario a coger lapiz y papel para poder salir del laberinto, una forma de inmersión (citando a Sabio), y en el Crisis, corres el riesgo de "acostumbrarte" a sus expectaculares gráficas y no darles el valor que merecen....que puedas darle a la lampara y que al descolgarse generen distintas sombras; es una forma de meterse el en juego, pero corres el peligro de "acostumbrarte" y que luego eches en falta por ejemplo el cambiar el mando de puerto para luchar contra Psico Mantis en el Metal Gear Solid.....sin duda Don Pelayo tiene la razón en que los gráficos ayudan a la inmersión, yo pongo el matiz de que no solo los gráficos importan...y que depende mucho de las experiencias previas del jugador y del tipo de genero que haya experimentado previamente.

Edito, yo creo que la Magia existe, y que la voy a experimentar en The Last Guardian xDDDDDDDDDD [buaaj] bomito del placer que me da xDDD
cloud_strife8 escribió:Hombre, don pelayo, tampoco es eso. Pero reconoce que salir con frases como "los gráficos y las físicas no son tus enemigos" es un poco estereotipado de algunos fanboys que pululan por aquí, que no reconocen que hay juegos que huelen a truño técnico a la legua, y extrapolado al resto, que ni de broma estamos tan cegados. De los que hemos participado en esta discusión, creo que nadie hay que considere a los gráficos su "enemigo" (eso espero [+risas] ) y lo único que se ha dicho es que se puede conseguir inmersión con otros apartados que no sean el puramente técnico, y que un apartado técnico colosal no tiene por qué ir acompañado de una buena inmersión (pero tampoco tiene por qué no conseguirla). En definitiva, que más bien creo que intentábamos defender todos lo mismo y nadie se ha hecho entender.


Estaba de broma con esa frase. :p

Hablando de este tema, de la inmersión y la potencia, me viene a la mente la fortaleza abandonada del Zelda WW, cuando estás detrás de una esquina y la única manera que tienes de saber donde esta el goblin que monta guardia es por la sombra que proyecta con su lámpara. Este es un ejemplo de lo que se puede lograr con potencia. Más realismo, más posibilidades que influyen incluso en la jugabilidad (qué duda cabe que la interfaz gráfica [3D, scroll lateral, vista isométrica] influye en la jugabilidad; de que las físicas [boom blox] también puede ser determinantes) y que son siempre bienvenidas.
Es evidente que los gráficos son un apartado fundamental en los videojuegos. A todos nos gustas disfrutar de un acabado visual espectacular. Lógicamente la potencia no solo influye en este aspecto: Más enemigos simultáneos en pantalla o IA más elaboradas y complejas también dependen de la capacidad de procesamiento de una consola. Hasta aquí todos de acuerdo. Lo que ocurre es que a veces (no siempre) y algunos (no todos) si que quieren obviar que la Wii no es una consola al uso con menor potencia sin más. Nintendo ha apostado por una nueva fórmula de jugar, un nuevo control cuyo objetivo es el mismo que el de la competencia: aumentar la inmersión. Es decir, en un FPS, a mí particularmente, me parecen toscos los gráficos de Wii y, lógicamente, afectan mi sugestión para con el producto; pero, a su vez, me parece arcaico su control con Pad y me afecta, por un igual o más, a la inmersión que he de experimentar.

Lo que está claro es que un acabado visual de calidad es un hecho objetivo, y en esa premisa se sustentan todas las afirmaciones que tildan a Wii como un producto obsoleto. En cambio, una variación en la mecánica jugable es mas subjetivo y por ello la gran virtud de Wii puede pasar fácilmente desapercibida.

Yo sé las deficiencias de mi consola. Deficiencias que no voy a negar ni obviar; pero, a su vez, conozco sus virtudes. Comprendo que algunos no se sientan atraídos por estas (virtudes) pero no puedo entender el porque de convencernos de nuestro error si las apreciamos.

¿Inmersión? Yo la disfruto cada vez que se me implementa correctamente el control Wii a un juego. Está aún sería mayor si el acabado visual fuera espectacular. Pero tenía que decantarme por una opción y siguiendo el dictado de mis preferencias opte por Wii.

A todo ello añado, como coletilla final, que hay algo en la evolución gráfica que, particularmente, no me acaba de convencer. He llegado a la conclusión (no sin meditarlo cuantiosas veces y con margen de error abierto) de que muchas veces sustituyo las carencias gráficas (quizás sería más correcto decir “vacíos gráficos”) con “parches” de cosecha propia…es decir, que entremezclo mi imaginación con la del “creador” del juego. Esta percepción individual, a medida que se evoluciona gráficamente, se me amputa. Esa libertad de recibir y reciclar desaparece de manera proporcional a la potencia gráfica expuesta ya que el mundo que se me representa está recreado tan perfectamente que resulta ajeno a variaciones e inclusiones particulares. De hecho, esta sensación ya la padecí con la N64: A link to the past me ofrecía una inmersión diferente a OoT….Sé que es una opinión muy controvertida y personal, pero es una realidad tan innegable como que cuando era pequeño soñaba con los gráficos de Xbox360 o PS3. Aún así he de decir que en ocasiones la percepción del “creador” supera cualquier introducción propia.
Muy de acuerdo.

Por cierto,disculpa que te cambiase el nombre, aje4naton.
don pelayo escribió:Muy de acuerdo.

Por cierto,disculpa que te cambiase el nombre, aje4naton.



No me había dado cuenta de que lo hubieras hecho...pero no te preocupes ya que mi Nick responde a uno más de mis numerosos errores de tecleo. Se me coló un 4 [+risas]
aje4naton escribió:
don pelayo escribió:Muy de acuerdo.

Por cierto,disculpa que te cambiase el nombre, aje4naton.



No me había dado cuenta de que lo hubieras hecho...pero no te preocupes ya que mi Nick responde a uno más de mis numerosos errores de tecleo. Se me coló un 4 [+risas]


Ya decía yo... Ajenaton sea entonces. :)
Paco20011 escribió:
Scatsy escribió:Paco prueba el Shadow of the Comet ;).


hmmm nunca lo jugué, y tampoco me he acordado de su existencia. Allá cuando jugaba al Monkey y tal si que oí de él pero nunca me lo compré. A ver si me hago con él.


Ya te digo yo que es la hostia :) en absolutamente todo.
aje4naton escribió:Yo sé las deficiencias de mi consola. Deficiencias que no voy a negar ni obviar; pero, a su vez, conozco sus virtudes. Comprendo que algunos no se sientan atraídos por estas (virtudes) pero no puedo entender el porque de convencernos de nuestro error si las apreciamos.

Si es que no lo entendéis. No pretendemos que tenga los mismos gráficos que la 360 o la ps3, pero al menos que tenga mejores gráficos que la GC. A veces pongo juegos míos de GC y digo "joder, si esto se ve mejor que la mayoría de los de wii", y me cabreo.
Coraceros escribió:1. Hemos hecho bien al comprar la wii?

2. Nos quedamos sin la gran mayoria de juegos buenos y los pocos que salen buenos como por ejemplo Dead Space ( si es un exelente juego) no venden nada.


1. NO. Pisapapeles incluso chipeada. Solo SSBB y en compañía.

2. Dead Space de PC, PS3, 360 >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> Dead Space de Wii
Johny27 escribió:
aje4naton escribió:Yo sé las deficiencias de mi consola. Deficiencias que no voy a negar ni obviar; pero, a su vez, conozco sus virtudes. Comprendo que algunos no se sientan atraídos por estas (virtudes) pero no puedo entender el porque de convencernos de nuestro error si las apreciamos.

Si es que no lo entendéis. No pretendemos que tenga los mismos gráficos que la 360 o la ps3, pero al menos que tenga mejores gráficos que la GC. A veces pongo juegos míos de GC y digo "joder, si esto se ve mejor que la mayoría de los de wii", y me cabreo.


La culpa no es de la consola, es de los desarrolladores que se lo curran menos. Wii tiene bastante más capacidad que Game Cube, prueba el RE4 (por poner un ejemplo) y lo comprobarás.

Me hace mucha gracia, cuando playstation era más potente que Sega Saturn los gráficos SÍ eran importantes, luego salió N64 y playstation se quedó con gráficos inferiores a ella. MISTERIOSAMENTE los gráfios dejaron de importar. Lo de que los gráficos son importantes es una MODA, los gráficos no son importantes, lo importante es que el juego sea bueno, y si tiene buenos gráficos mejor, pero no tienes buenos gráficos/la consola es potente POR LO TANTO es un buen juego/es una buena consola.

Aprecio las virtudes de Wii, y no me arrepiento de tenerla, y la tengo ya como tres años.

PD: Para ser más justos PSX no es más potente que Saturn, lo que pasaba es que era más facil de programar, ayyyy...
Cough-up Queen escribió:La culpa no es de la consola, es de los desarrolladores que se lo curran menos. Wii tiene bastante más capacidad que Game Cube, prueba el RE4 (por poner un ejemplo) y lo comprobarás.

Pero si es exactamente el mismo juego [+risas]
1014 respuestas
13, 4, 5, 6, 721