@Hola Men Si las consolas acaban siendo PCs (salvo por tener una interfaz amigable y accesible al máximo) y tienes acceso a todos los juegos, ¿qué tendrán que hacer las compañías para intentar que compres su aparato y no el de la competencia? Pues dar a los usuarios mejores servicios, más opciones de accesorios, mejores precios, más rendimiento,...etc. Hasta ahora con las consolas y las exclusivas saben que te tienen pillado por los huev0s, te pueden vender un hardware normalucho, accesorios carísimos, online de pago, una única Store (lo que es igual a menos opciones, menos ofertas...)...etc
Es más, si todas las Stores están en los distintos Hardwares, también podrian ser compatibles todos los mismos servicios, quien sabe. Ya puedes jugar a Gamepass desde muchos dispositivos, no sería tan raro que se pudiera también desde PlayStation o Switch.
Está claro que Microsoft está llevando este camino. Juegos multiplataforma, todo es una Xbox, unificar distintas Stores, hacer PCs consolizados,...etc.
Sony le está siguiendo los pasos, primero con los juegos a PC, y ahora poco a poco con juegos a otras consolas. Evidentemente va más despacio, por razones obvias, pero va.
Al final podría pasar parecido como con las TVs o los móviles. Tú te compras una televisión o un móvil por su precio, potencia, características, estética, batería, calidad de materiales, tamaño, garantía, calidad del panel...etc pero sabes que con cualquier móvil vas a tener acceso a los mismos juegos y apps, y con cualquier televisión vas a tener acceso a todas las plataformas, series y películas, sin exclusivas.
No veo nada descabellado que el mundo de los videojuegos le pase lo mismo. Apple sería como Nintendo, tendría cosas comunes pero intentaría diferenciarse bastante más.
![como la niña del exorcista [360º]](/images/smilies/nuevos/vueltas.gif)
Y aparte, digo yo que estas empresas sabrán bastante de estrategias comerciales, y también de cara al futuro.
Si Nintendo todavía no lo ve
no es solo por su "filosofía", al ir uno o dos pasos por detrás en cuanto a potencia bruta, pueden hacer un hardware con el que obtener beneficios y muchos juegos con presupuestos no tan elevados como un triple A de Sony y Microsoft. Mientras sigan así les puede ir de sobra, pero quien sabe en el futuro.