Dwyane escribió:PsYmOn escribió:Dwyane escribió:El Timming de Sony cuanto menos extraño
Parece que sea como una contra noticia a los despidos
Desde luego es una muy mala noticia para los videojuegos
Parece que el final de las consolas esta mas cerca que nunca.
De toda la vida tu puedes poner pelis, cd's, vinilos, etc... en cualquier dispositivo capaz de reproducirlo. Compras un reproductor como tal y solo tienes que tener en cuenta si te es fiable o no... No sé en qué punto esto pueda significar el fin de las consolas y videojuegos, la verdad...
Las consolas siempre se vendian a perdidas para recuperar dinero con los royalties
Tambien eran pocas y un sistema cerrado, mayor optimizacion
Si salen mil cacharros seran los pc consolizados con el sobreprecio que eso conlleva.
Moretorvic escribió:Notarioh escribió:Moretorvic escribió:@Billie_Joe @Notarioh pensar que esto se va a quedar solo en un launcher para PC me parece de tal nivel de ingenuidad que me sacáis la sonrisilla.
Pues claro que se va a quedar en eso.
Pero oye, que la imaginación es infinita, de todas formas si tanto te mola Steam vente para el PC, total, ahí lo tendrás todo y por lo menos le das dinero a una empresa que no trata como a mierda a sus usuarios (Steam)
A mi Xbox por ahora me ha tratado dándome juegos AAA y muuuy buenos AA por los que muchos parece q sueñan cuando sale en su consola o en el PC por 4€/mes, la incomprensible cancelación de Perfect Dark no quita que lleve una megagen en Xbox. Podría pillar PC? Claro pero ya juego de sobra a un precio ridículo de hardware y usuando por 4 perras su software.
Notarioh escribió:Moretorvic escribió:Notarioh escribió:
Pues claro que se va a quedar en eso.
Pero oye, que la imaginación es infinita, de todas formas si tanto te mola Steam vente para el PC, total, ahí lo tendrás todo y por lo menos le das dinero a una empresa que no trata como a mierda a sus usuarios (Steam)
A mi Xbox por ahora me ha tratado dándome juegos AAA y muuuy buenos AA por los que muchos parece q sueñan cuando sale en su consola o en el PC por 4€/mes, la incomprensible cancelación de Perfect Dark no quita que lleve una megagen en Xbox. Podría pillar PC? Claro pero ya juego de sobra a un precio ridículo de hardware y usuando por 4 perras su software.
Tu has visto lo que hacen últimamente con las series que pese a que hagan temporadas completas te las parten en dos y te van dando los contenidos fraccionados? Crees que con un futuro que sea enteramente de gamepass el sector del videojuego está exento de eso?
Eso es lo que quieres para el mundo del videojuego? Te parece bien que a una compañía que hace un juegazo, se le pague solo una vez y ya no cobren más? Y que el poder sobre el juego lo tenga Microsoft y no la compañía que ha hecho el juego y con ello pierdan toda remuneración futura debido a un pago con suscripción?
Si te gusta tanto el sector de los videojuegos, usa una balanza y valora esos factores, en vez de mirarlo solamente desde tu comodidad.
SuperPadLand escribió:Notarioh escribió:Moretorvic escribió:A mi Xbox por ahora me ha tratado dándome juegos AAA y muuuy buenos AA por los que muchos parece q sueñan cuando sale en su consola o en el PC por 4€/mes, la incomprensible cancelación de Perfect Dark no quita que lleve una megagen en Xbox. Podría pillar PC? Claro pero ya juego de sobra a un precio ridículo de hardware y usuando por 4 perras su software.
Tu has visto lo que hacen últimamente con las series que pese a que hagan temporadas completas te las parten en dos y te van dando los contenidos fraccionados? Crees que con un futuro que sea enteramente de gamepass el sector del videojuego está exento de eso?
Eso es lo que quieres para el mundo del videojuego? Te parece bien que a una compañía que hace un juegazo, se le pague solo una vez y ya no cobren más? Y que el poder sobre el juego lo tenga Microsoft y no la compañía que ha hecho el juego y con ello pierdan toda remuneración futura debido a un pago con suscripción?
Si te gusta tanto el sector de los videojuegos, usa una balanza y valora esos factores, en vez de mirarlo solamente desde tu comodidad.
Gamepass ya lanza juegos fraccionados, el GP no ha cambiado el mundo de como se hacen los juegos, sólo ha cambiado el modo de distribución digital. Del mismo modo que ese ejemplo que pones de las series por episodios, eso ya estaba antes de la distribución por streaming, de hecho no hace tanto las mejores series del momento se emitían en teles públicas o de pago semanalmente, la diferencia era que la mayoría las descargabamos a toro pasado y ya pillabamos el torrent de la temporada completa. Pero para ver Lost, Fringe, Doctor Who, etc. al día, había que estar buscando el torrent del episodio después de la emisión y eso no está condicionado por GP o Netflix y similares, pueden optar por dar el producto completo o fraccionado y lo harán en función de las ventas. Pero vamos que en WiiU mismamente el disco de Splatoon tenía contenido que se desbloqueaba remotamente por Nintendo, se puede hacer hasta con el formato físico es una cuestión de decisión de la compañía y no del método.
Yo comparto con el usuario que lo que me lleva dando el GP estos últimos 2 años y pico, en mi caso "gratis" no lo he vivido y gozado nunca así que sí, es lo que quiero para mi mundo de los videojuegos, el que no lo quiera evidentemente puede optar por otros modelos de negocio. Sobre el resto de preguntas no es a mi a quien me tiene importar sino a esas compañías, si no les gusta el trato con Microsoft pues que opten por la distribución por otros modelos de negocio también y no por ello les tiene porque ir mal con ello, en GP no sale todo lo que existe y no todo lo que no sale en GP vende mal, al contrario, la mayoría de grandes y buenos juegos que no son first party de Microsoft no salen en GP o lo hacen muchos años más tarde y son top ventas (Elden Ring, Silent Hill 2, Cyberpunk 2077, RDR2, etc), algunos incluso salen en day one y venden igualmente bien porque son buenos juegos (Expedition 33).
El problema está en los que hacen juegos mediocres que quieren que la gente les compre el juego por el servicio de distribución elegido más que por la calidad de lo que venden.
PsYmOn escribió:Dwyane escribió:PsYmOn escribió:De toda la vida tu puedes poner pelis, cd's, vinilos, etc... en cualquier dispositivo capaz de reproducirlo. Compras un reproductor como tal y solo tienes que tener en cuenta si te es fiable o no... No sé en qué punto esto pueda significar el fin de las consolas y videojuegos, la verdad...
Las consolas siempre se vendian a perdidas para recuperar dinero con los royalties
Tambien eran pocas y un sistema cerrado, mayor optimizacion
Si salen mil cacharros seran los pc consolizados con el sobreprecio que eso conlleva.
Nadie habla de mil cacharros... se comenta que de las 3 que hay sería ideal poder jugar a cualquier juego en cualquier consola. Luego ya que cada compañía se curre lo suyo para vender su consola... Gamepass, amiibos, gafas de realidad virtual... eso queda a la imaginación de cada uno
Los pcs son mil cacharros y siguen saliendo juegos para ellas... muy mal no les ha de ir si continuan con esa línea...
Notarioh escribió:SuperPadLand escribió:Notarioh escribió:
Tu has visto lo que hacen últimamente con las series que pese a que hagan temporadas completas te las parten en dos y te van dando los contenidos fraccionados? Crees que con un futuro que sea enteramente de gamepass el sector del videojuego está exento de eso?
Eso es lo que quieres para el mundo del videojuego? Te parece bien que a una compañía que hace un juegazo, se le pague solo una vez y ya no cobren más? Y que el poder sobre el juego lo tenga Microsoft y no la compañía que ha hecho el juego y con ello pierdan toda remuneración futura debido a un pago con suscripción?
Si te gusta tanto el sector de los videojuegos, usa una balanza y valora esos factores, en vez de mirarlo solamente desde tu comodidad.
Gamepass ya lanza juegos fraccionados, el GP no ha cambiado el mundo de como se hacen los juegos, sólo ha cambiado el modo de distribución digital. Del mismo modo que ese ejemplo que pones de las series por episodios, eso ya estaba antes de la distribución por streaming, de hecho no hace tanto las mejores series del momento se emitían en teles públicas o de pago semanalmente, la diferencia era que la mayoría las descargabamos a toro pasado y ya pillabamos el torrent de la temporada completa. Pero para ver Lost, Fringe, Doctor Who, etc. al día, había que estar buscando el torrent del episodio después de la emisión y eso no está condicionado por GP o Netflix y similares, pueden optar por dar el producto completo o fraccionado y lo harán en función de las ventas. Pero vamos que en WiiU mismamente el disco de Splatoon tenía contenido que se desbloqueaba remotamente por Nintendo, se puede hacer hasta con el formato físico es una cuestión de decisión de la compañía y no del método.
Yo comparto con el usuario que lo que me lleva dando el GP estos últimos 2 años y pico, en mi caso "gratis" no lo he vivido y gozado nunca así que sí, es lo que quiero para mi mundo de los videojuegos, el que no lo quiera evidentemente puede optar por otros modelos de negocio. Sobre el resto de preguntas no es a mi a quien me tiene importar sino a esas compañías, si no les gusta el trato con Microsoft pues que opten por la distribución por otros modelos de negocio también y no por ello les tiene porque ir mal con ello, en GP no sale todo lo que existe y no todo lo que no sale en GP vende mal, al contrario, la mayoría de grandes y buenos juegos que no son first party de Microsoft no salen en GP o lo hacen muchos años más tarde y son top ventas (Elden Ring, Silent Hill 2, Cyberpunk 2077, RDR2, etc), algunos incluso salen en day one y venden igualmente bien porque son buenos juegos (Expedition 33).
El problema está en los que hacen juegos mediocres que quieren que la gente les compre el juego por el servicio de distribución elegido más que por la calidad de lo que venden.
Bueno esto de disfrutar por cuatro duros viene dado de gente que en vuestra vida os habiais fijado en un PC como plataforma de juegos, los que aparte de las consolas también teniamos PC esa vorágine de alucinar con extensos catálogos ya la teníamos de antes, por lo que el gamepass a la gran mayoría de PCeros les decía poco o nada.
Tan simple como eso.
mosotron escribió:1500 nuevos posibles compradores. Maravilloso
Dwyane escribió:PsYmOn escribió:Dwyane escribió:Las consolas siempre se vendian a perdidas para recuperar dinero con los royalties
Tambien eran pocas y un sistema cerrado, mayor optimizacion
Si salen mil cacharros seran los pc consolizados con el sobreprecio que eso conlleva.
Nadie habla de mil cacharros... se comenta que de las 3 que hay sería ideal poder jugar a cualquier juego en cualquier consola. Luego ya que cada compañía se curre lo suyo para vender su consola... Gamepass, amiibos, gafas de realidad virtual... eso queda a la imaginación de cada uno
Los pcs son mil cacharros y siguen saliendo juegos para ellas... muy mal no les ha de ir si continuan con esa línea...
No lo has entendido
Optimizacion a un precio competitivo.
Si todo son PCs consolizados no habra ni precio competitivo ni optimizacio a un sistema cerrado.
No es lo mismo desarrollar un juego para unas specs cerradas que algo super escalable.
Monster Hunter Wilds en una Steam Deck no va ni a 30 fps a una calidad grafica pauperrima. Claro, no se han tomado la molestia de diseñarlo para ella.
PsYmOn escribió:Dwyane escribió:PsYmOn escribió:Nadie habla de mil cacharros... se comenta que de las 3 que hay sería ideal poder jugar a cualquier juego en cualquier consola. Luego ya que cada compañía se curre lo suyo para vender su consola... Gamepass, amiibos, gafas de realidad virtual... eso queda a la imaginación de cada uno
Los pcs son mil cacharros y siguen saliendo juegos para ellas... muy mal no les ha de ir si continuan con esa línea...
No lo has entendido
Optimizacion a un precio competitivo.
Si todo son PCs consolizados no habra ni precio competitivo ni optimizacio a un sistema cerrado.
No es lo mismo desarrollar un juego para unas specs cerradas que algo super escalable.
Monster Hunter Wilds en una Steam Deck no va ni a 30 fps a una calidad grafica pauperrima. Claro, no se han tomado la molestia de diseñarlo para ella.
Si lo he entendido, ya he dicho que no hablo de mil cacharros si no los 3 existentes... y si un juego no va bien en uno de esos cacharros la compañía en cuestión tendrá que ponerse las pilas para tener una arquitectura que si pueda correr ese juego... pero vaya, de toda la vida se ha dado casos así, se le llama generación de consolas.
Aún con todo, repito de otra manera, la gracia es romper la barrera que impide que un juego que perfectamente puede funcionar en Xbox lo haga aún teniendo la mosca de Ps5 en la carátula.
njg120 escribió:El unico detalle es que no estara en GeimPas , entonces no habra mucha gente jugandolo . Nadie compra en ese ecosistema de Xbox, solo alquilan , ya que es lo que han fomentado
Pararegistros escribió:AbdielGames escribió:A todos los jugadores de Xbox, los Helldivers les damos la bienvenida, ahora pónganse los cascos y defiendan a la Supertierra.
Crossover con Halo en 3,2,1...