EMaDeLoC escribió:No son comparables, claro, pero ir por un hardware profesional o semiprofesional (fuese intencionado o por fiasco) es un poquito forzar las reglas comparativas.
A mí no me lo parece en absoluto, ya que en lo referente al Pc VS consolas yo no estoy interesado simplemente en realizar un
"software Pc de la época vs software consolero de la época", eso ya sabemos cómo fue: rudimentaria optimización en compatibles para poder abarcar el mayor número de configuraciones posibles de usuario, y en consolas el mejor rendimiento que supieron/les permitieron las librerías de ese tiempo a los desarrolladores, por lo general. Con este percal si encima apuntamos hacia configuraciones mediocres de Pc con Pentiums a 133 Mhz no vamos a averiguar nada más allá de cómo rendían los juegos que ya existen, y no lo que
potencialmente se podría haber con un Pc
de escritorio de habérselo propuesto las compañías. Y además que lo siento mucho, pero siguiendo con el tema de las configuraciones el mayor frikazo de Pc gaming que buscase la "Master Race" más absurdamente elitista sabía que podía montarse un Pentium PRO, o un Dual PRO con configuración de la NASA pensando que en el futuro próximo no va a necesitar cambiar de procesador en al menos 2 o 3 años.
Este debate empezó a tomar forma cuando Oystein proclamó que en 1996 un Pc no podría correr un juego cómo Super Mario 64, ignorando que de entrada la Vodoo, una tarjeta que él mismo considera mejor una N64, ya había salido en OCTUBRE de ese año, por lo que él mismo tumbó su propia argumentación. Luego, sin seguir teniendo ni idea del tema, se enrocó en que antes de la Vodoo era imposible, por sus huevos mexicanos cómo principal argumento de debate, y entonces wwwendigo que de esto sabe un poco vino a recordarnos la Verite 1000 salida en
Septiembre de 1996 (
de la cual más abajo hablaremos), y entonces fue cuando yo ya me encendí con el tema buscando tarjetas pre-Junio del 96.... así fue cómo nació esta búsqueda arqueológica. Actualmente el proyecto ha evolucionado y yo madurado con él, siendo el VS N64 lo que menos me interesa, sino más bien conocer el potencial de un Pc de 1996 para juegos, ver cúanto podría haber estado sin actualizar, y de paso pegarnos un recorrido por el catálogo para ver el rendimiento real, creo que nos lo vamos a pasar bien.
EMaDeLoC no hace falta que me convenzas de que un Pentium normal es la elección más sensata, y con la que más opciones tengo de experimentación, ya me convencistes hace unas cuantas páginas, descuida. Por ejemplo simplemente con esta configuración, sin aceleración:
- Pentium
@200 Mhz, placa base fina filipina con 512 Kb caché L2.
- 64 MB de la mejor RAM (¿EDO, SDRAM?)
- Tarjetas de vídeo VESA/Super VGA a tope de memoria.
- Tarjeta de sonido PRO (¿Sound Blaster cuala?).
- Windows' 95 con la versión más depurada de MS-DOS hasta la fecha.
Ya tendría un Pc "Master Race" de la época casi inmejorable con el que podría jugar a todo el catálogo 2D de MSDOS fino filipino, los poligonales en modo software render con una calidad notable la mayoría de entre 1995 y 1997, y potencialmente FOLLARME (sin exagerar) a las Saturn/PlayStation en todos los aspectos.
A la Nintendo 64 la superaría holgadamente en juegos que hagan uso intensivo de raycasters, juegos 2D donde la memoria de vídeo sea el caballo de batalla principal poniendo ultradetalle a 800x600, y tengo curiosidad por ver si en ciertos géneros cómo el de conducción o los shooters subjetivos la mayor tasa de "frames por segundo" en modo software render poligonal se alza en satisfacción para el jugador por encima de los filtros del RCP, aunque por supuesto esto último ya es totalmente subjetivo, dependerá de las prioridades de cada cual.
El tema de discusión, de nuevo, es el de la aceleración 3D; los filtros en concreto. Ciértamente tengo que empezar a desechar la idea de que con una Virge S3 pudiésemos hacer un Wave Race 64 en condiciones ya que de entrada faltaría el AA, por lo que antes de Septiembre de 1996 todo apunta a que el Pc y la N64 se daban una de cal y otra de arena mutuamente en lo referente a mundos 3D, siendo en todo lo demás abiertamente superior el primero. Aun así yo estoy dispuesto a llegar hasta el fondo del asunto, y demostrar en la medida de lo posible lo que se podría haber logrado antes de una Verite (
ahora vamos) o Vodoo.
De cualquier forma si los Pentiums PRO te generan discrepancia no te preocupes, me acabas de animar a expandir aún más el proyecto: voy a hacer una guía con
TODAS las configuraciones principales que un usuario de Pc podía montarse en 1996 para jugar en ese año y en el futuro, estoy dispuesto a dejarme la pasta y mi tiempo en este experimento.
Pero esas taras hacen que el hardware de N64 sea mejor. La N64 podía hacer efectos de luz coloreada con el mismo lightmap que en PC por lo que el Quake 2 ya se veía mejor comparado con la Verite. Es más, la PSX también podía hacerlo y en ese aspecto era mejor que la Verité.
Bufff, ¿no eh?. Eso es cómo decir que la SNES es mejor que la Neo Geo porque puede aplicar transparencias haciendo ciertos efectos más bonitos mientras la máquina de SNK sólo hace tramas opacas y pixeladas; algo cuando menos atrevido viendo los resultados globales que dan uno y otro sistema
Miremos las especificaciones:
http://web.archive.org/web/199812061552 ... v1000.htmlSoporta toda la gama de efectos del RCP con aparente mejora de aplicación en muchos de ellos, tiene mayor tasa de relleno empleando Z-buffer tanto por tipo de VRAM cómo por rendimiento del rasterizador, ya que las specs están calculadas con todo al máximo (
640x480 + 16 bit de color), luego a menor resolución (
contexto real) se dispararían más sólo que a un frame-rate decente; pero es que también renderiza un mayor número de polígonos por segundo, mejores texturas, etc, y con una buena configuración se deja jugar a 640x480 a velocidades que nunca alcanzarías en la consola de Nintendo. Con esto ya podemos hacer un Super Mario 64 a 320x240p tal cual, pero es que teniendo en cuenta la ridícula carga de texturas que lleva ese juego y lo que le sobra de tasa de relleno a esta tarjeta funcionando a 240p podríamos meter mejoras cómo el Mip Mapping añadido en todo el juego, AA más estable, mejorar la tasa de frames por segundo, y si nos ponemos tontos posiblemente correr el juego a 512x384@ 30 fps, aunque esto último ya es especular muy gratuítamente.
¿Que no son comparables, o que el RCP es superior a este bicho por el tema de los lightmaps siendo mejor en
TODO lo demás? Venga ya hombre
Es que entonces SNES >>> Neo Geo/CP-S/CP-S II/etc por lo mismo; o Ps2 >>> Xbox, porque no sé si sabes que la máquina de Sony gracias a su brutal ancho de banda y tasa de relleno puede aplicar efectos chulos de frame-buffer tipo distorsión, calor, o múltiples capas de transparencias mejor que el monstruo de Microsoft; por ejemplo la niebla de Silent Hill 2 está mejor conseguida en Ps2 que en Xbox, hay mayor densidad de capas por lo que comento. Luego, ¿porque tal o cual efectito lo aplique mejor, ya podemos decir que la Ps2 es mejor?. No sense.
Sí, la tarjeta que ya superó de largo a la N64 fue la VODOO, pero es que tal cómo dijo wwwendigo todo apunta a que también la Verite le soplaba en la cara a nivel global. Querer agarrarse al tema de los lightsmaps cómo último bastión me parecería una insistencia muy estéril por tu parte...
Pues lo hizo un estudio supervisado por iD software, así que mal no lo harian. Pero si que me parece pobre 12MB de ROM para ese juego, debería haber tenido al menos 16MB y habría 4 o 5 niveles más y más variedad de texturas.
No me malinterpretes, no he querido decir en ningún momento que los desarrolladores fuesen unos chapuceros, simplemente hago números:
- Tú mismo dices el tema del tamaño de la ROM, faltó contenido debido a ello, es lógico pensar lo que señalas de haber tenido más espacio; niveles completos, sets de texturas, ¿música?. Con 512 megabits + compresión yo creo que cabe el juego entero de Pc, me refiero al contenido básico del original, no expansiones ni otros rollos.
- Expansion pak, en Quake 2 mejoran hasta el frame-rate con él, además de la profundidad de color. En el primer Quake también se podría sacar provecho.
- Según BMBx64 con las librerías actuales se puede sacar más rendimiento en los juegos 3D aplicando todos los efectos, luego esto sería interesante también.
O sea, que si a un Pc de 1996 le condecemos el beneficio "what if?" de la duda a su máximo potencial (Pentium PRO), qué menos que hacer lo propio con la Nintendo 64.
P.D: Gracias por la respuesta del filtro