unilordx escribió:@Serkenobi 1 y 2: si, como mucho te podrías leer las 10 (aprox) últimas páginas de Death Metal que es básicamente un epílogo explicando el status quo, pero creo que se puede vivir sin ello.
3: Si

. Básicamente Scott Snyder ha hecho un "todo es canon y ha ocurrido" lo cual aparte de ser un berenjenal crea el efecto contrario en mi opinión, si todo importa y es canon nada importa, (estilo syndrome

).
Sinceramente, la premisa de Infinite Frontier me parece un desaguisado importante, Future State aburrido de narices salvo contadas excepciones y el nuevo status quo en general no me llama en absoluto salvo JL por el equipo, pero claro, el escritor es Bendis, asi que a ver que sale.
De HQ te pasa lo mismo que a mi, el arte de Riley Rossmo me echa para atrás cosa mala, esas cabezas con hidrocefalia me pueden

. En Martian Manhunter lo toleraba porque la estética body horror acompañaba con el personaje.

Pero para HQ? No le pega nada y auguro una estrellada mayúscula en ventas, yo digo que antes de llegar a 2 arcos argumentales (12 números) Rossmo está fuera, la serie cancelada hasta que la relancen, o van a tragar vendiendo una quinta parte de lo que vendían de su cómic.
1 y 2) Me alegra saber que no es necesario leer Death Metal para poder comprender y seguir bien la trama de las colecciones regulares de Infinite Frontier. Y en el peor de los casos, si con leer ese epílogo de 10 páginas me vale, al menos me sigo ahorrando la lectura de Death Metal.
3) Vamos, que al final, como sucede casi siempre, depende del autor de marras, ¿no? Básicamente es un "haced lo que queráis, podéis utilizar la continuidad establecida... O no."
La frase tal cual dicha, de manera literal, carece de sentido y lógica, ya que es literalmente imposible que todo haya ocurrido y sea canon, al menos en el mismo universo y espacio tiempo, ya que muchas colecciones se contradicen entre ellas (ahí está el caso de Rucka con Wonder Woman, que básicamente hizo un "lo de Azzarello nunca ocurrió").
En cuanto a Future State, como intuí que seguramente no tendría un peso narrativo sustancial de cara a Infinite Frontier y no dejaría de ser una curiosidad a lo what if? como Futures End, opté por esperar al nuevo relanzamiento a ver en que dirección va, porque para mí sería la oportunidad ideal de arreglar colecciones deshechas y sin rumbo alguno, que estaban dando continuamente tumbos como Wonder Woman y Teen Titans. En el caso de los titanes, al menos Abneet se las apañó para ofrecer una historia minimamente coherente y competente a pesar de todos los impedimentos que tuvo en el camino (mezclas de equipos por allí y por allá, colección que finaliza prematuramente...), pero en el caso de Wonder Woman, fue un puñetero desastre. Cada nuevo/a guionista la cagaba más que el/la anterior, porque básicamente no tenían huevos a deshacer la parida de Rucka y claro, cuando se arrastran taras importantes, te condenas a aumentar la bola de nieve hasta que tiene un tamaño tan colosal, que la colección se convierte en una mala parodia.
En cuanto a Harley, me alegra saber que no soy el único que tiene esa percepción del dibujo. Es que si fuera estilo cartoon bueno, todavía, ya que se puede conseguir transmitir expresividad con ese estilo, pero como bien lo defines, esto no es ni cartoon, es directamente deforme
![carcajada [carcajad]](/images/smilies/nuevos/risa_ani2.gif)
No tiene coherencia, el estilo no está definido, no tiene personalidad, es burdo y simple...
Y curiosamente, temo lo mismo que tú, que por culpa de esta carta de presentación, se pueda sepultar a la colección. Harley Quinn no goza de la independencia y vigencia de otras colecciones regulares como Wonder Woman, Batman o Superman, que se pueden permitir tropiezos y seguir vivas. Como esta colección salga mal... Temo que se la carguen, destruyan el status quo de Harley y la emparejen con el Joker de nuevo para que aparezca testimonialmente en la colección de Batman. Me jodería que se eliminara todo el avance que experimentó el personaje por un mal movimiento...
Como dice el refrán, siempre queda la esperanza, ya que con un poco de suerte, igual no hace falta ni llegar a 12 números para que Rossmo esté fuera. Por lo pronto, se sabe que en el cuarto número, ya no dibuja el sólo, sino que también participa Jay Leisten:
https://www.cbr.com/dc-comics-solicitations-june-2021/Ojalá sea el indicativo, la señal, de una posible salida del dibujante...
Un saludo y gracias una vez más por responder mis dudas
@unilordx