› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
kaironman escribió:Wallapop es más cómodo, te gestiona los envíos automáticamente, es llevar la caja al punto de entrega y punto. Y hay muchísimos más usuarios.
Aquí tienes que gestionar tú el envío, imprimir tú la etiqueta...
Yaripon escribió:kaironman escribió:Wallapop es más cómodo, te gestiona los envíos automáticamente, es llevar la caja al punto de entrega y punto. Y hay muchísimos más usuarios.
Aquí tienes que gestionar tú el envío, imprimir tú la etiqueta...
Y tienes ciertas garantías. A mi me colaron una gba en Wallapop en supuesto perfecto estado que estaba destruida. La tía que me la vendió se emperró en que no me iba a devolver el dinero. Reclamé a Wallapop y le hicieron comerse la gba con patatas y devolverme la pasta (eso sí, me marearon de cojones para ello). Entiendo que aquí en CV es un trato sin intermediarios, y si te timan pos te jodes, básicamente (nunca compré nada, así que me lo supongo) .
coyote-san escribió:Qué tiempos cuando en C/V existía la norma de no poner precios más altos que los PVP de los productos.
coyote-san escribió:Qué tiempos cuando en C/V existía la norma de no poner precios más altos que los PVP de los productos.
Yaripon escribió:kaironman escribió:Wallapop es más cómodo, te gestiona los envíos automáticamente, es llevar la caja al punto de entrega y punto. Y hay muchísimos más usuarios.
Aquí tienes que gestionar tú el envío, imprimir tú la etiqueta...
Y tienes ciertas garantías. A mi me colaron una gba en Wallapop en supuesto perfecto estado que estaba destruida. La tía que me la vendió se emperró en que no me iba a devolver el dinero. Reclamé a Wallapop y le hicieron comerse la gba con patatas y devolverme la pasta (eso sí, me marearon de cojones para ello). Entiendo que aquí en CV es un trato sin intermediarios, y si te timan pos te jodes, básicamente (nunca compré nada, así que me lo supongo) .
coyote-san escribió:Qué tiempos cuando en C/V existía la norma de no poner precios más altos que los PVP de los productos.
Bo-Cata Cris escribió:Yaripon escribió:kaironman escribió:Wallapop es más cómodo, te gestiona los envíos automáticamente, es llevar la caja al punto de entrega y punto. Y hay muchísimos más usuarios.
Aquí tienes que gestionar tú el envío, imprimir tú la etiqueta...
Y tienes ciertas garantías. A mi me colaron una gba en Wallapop en supuesto perfecto estado que estaba destruida. La tía que me la vendió se emperró en que no me iba a devolver el dinero. Reclamé a Wallapop y le hicieron comerse la gba con patatas y devolverme la pasta (eso sí, me marearon de cojones para ello). Entiendo que aquí en CV es un trato sin intermediarios, y si te timan pos te jodes, básicamente (nunca compré nada, así que me lo supongo) .
Yo alucino bastante con estos casos. Es que yo qué sé, una discrepancia entre "como nuevo" y "muy buen estado" por ejemplo pues bueno, puede llegar a ser entendible, aunque por supuesto en caso de duda siempre hay que catalogar al estado inferior, pero vale, venga, puede suceder, pero de "en perfecto estado" a "destruída", es que no sé en qué piensa la gente. Es que encima en algunos casos puede que ni sea mala fe y que simplemente sobrevaloran de forma grotesca sus mierdas. En fin...
Cuando contactaste con ella, ¿qué te dijo para justificar que no aceptaba la devolución? ¿Seguía manteniendo que el estado era "perfecto"?
coyote-san escribió:Qué tiempos cuando en C/V existía la norma de no poner precios más altos que los PVP de los productos.
ruyner escribió:Porque los precios que ponen son más caros que por ejemplo comprar en un Canadian.
Yo compré mis medievil aquí en el foro y con un resultado excelente, pero la mayoría publican precios fuera de mercado
Akomander escribió:En general, C/V tiene mucho menos movimiento desde que las compras digitales (en el caso de las consolas modernas) y la plataformas de 2ª mano se han impuesto. Tampoco ayuda que los foros en sí tengan menos público que antaño...
GXY escribió:si wallapop cae surgira otra. ese no es el tema.
stormlord escribió:GXY escribió:si wallapop cae surgira otra. ese no es el tema.
Las ventas de nuestro retro caerán drásticamente, démosle unos 15-20 añitos mas (igual es mucho). Dudo que muchos de nosotros con 65-70 años queramos seguir soltando billetadas en juegos y consolas del año de la polca xD, y los jóvenes menos. Habrá excepciones como en todo pero es lo que va a pasar.
En el futuro si el panorama actual sigue adelante, todo será digital, no habrá apego a lo físico y todo el cartón y plástico que hayamos acumulado será basura. Es una pena que nuestros queridos juegos y consolas terminen así pero es algo que muy probablemente pasará.
stormlord escribió:GXY escribió:si wallapop cae surgira otra. ese no es el tema.
Las ventas de nuestro retro caerán drásticamente, démosle unos 15-20 añitos mas (igual es mucho). Dudo que muchos de nosotros con 65-70 años queramos seguir soltando billetadas en juegos y consolas del año de la polca xD, y los jóvenes menos. Habrá excepciones como en todo pero es lo que va a pasar.
En el futuro si el panorama actual sigue adelante, todo será digital, no habrá apego a lo físico y todo el cartón y plástico que hayamos acumulado será basura. Es una pena que nuestros queridos juegos y consolas terminen así pero es algo que muy probablemente pasará.
GXY escribió:pero bueno, que eso no era exactamente (en parte si) el tema que abrio jordigahan.
GXY escribió:relacionado si, pero el esta hablando del volumen de tratos o de ofertas y no tanto especificamente del valor o de si son mas o menos "adecuadas" a determinados criterios, o eso me ha parecido entender de su post.
por eso digo que en parte si, relacionado si, pero que esto no va exactamente de "la crisis del retro" desde un punto de vista del valor de ese "retro".
pero bueno eso mejor que lo aclare jordigahan si quiere.
Yaripon escribió:Yo en lo personal creo que el retro perdurará, pero creo que el negocio tal cual está montado ahora se va a acabar muy muy pronto (no hablo dentro de 6 años, ni 5, hablo de 2 o 3 máximo), y sinceramente es algo que yo agradezco enormemente.
No es que me moleste que a la gente le guste tener jueguitos completos, o tener muchos, pero hay una cosa que como amante de los videojuegos me escuece enormemente. Es ese momento en el que entras en charlas de videojuegos, todos tienen el juego... y nadie se lo ha pasado, sabe de que va, ni tiene repajolera idea de nada. Sólo se sabe de estados, valoraciones, rareza.... pero de lo que es el propio juego ni zorra. Y por desgracia eso es lo que más abunda ahora mismo en este sector.
Yo no puedo evitar verlo como cuando señalas una estrella y la gente lo que ve es el dedo. Cuando importa más la caja que el contenido para mi algo no está funcionando.
Pero hay luz al final del túnel. La mayoría de esa gente, es de corto recorrido, no tienen un apego real por el material. Son esa gente que hay en todas las aficciones, que cuando se le da por una cosa se gasta lo indecible en ello y a los 4 o 5 años se le da por otra cosa y vende todo lo anterior. Hasta ahora, el sistema funcionaba porque por cada uno de esos que desaparecía, aparecía uno nuevo dispuesto a comprarle todo por un poquito más de dinero, y es así como el asunto seguía rodando y rodando.
Pero hay 2 factores importantes que hacen este sistema insostenible en el tiempo, que es que el mercado también está apoyado en unos raros y poco frecuentes seres, que son la gente que realmente tiene interés en los videojuegos. Esos hasta ahora iban comprando alguno concreto que querían de vez en cuando, pero entre los precios estúpidos y cada vez tener más alternativas para jugar a los juegos se han ido retirando de lo de comprar. También está el hecho de que la moda retro empieza a mostrar síntomas de desgaste debido a su sobreexplotación. Y este tipo de cosas, hacen que empiece a cundir el pánico. No habéis visto YouTuber que venden toda la colección? Sabéis eso que se dice de que las ratas siempre son las primeras en abandonar el barco? Pues ahí está.
Los juegos raros y muy cotizados mantendrán el precio durante mucho tiempo, porque las personas que los compraron pagaron mucho por ello y les costará ceder en perder dinero. Pero yo ya he visto juegos comunes que han tenido una caída brutal, de hecho iba a pillarme uno en versión aliexpress y cuando he visto que ahora el original está por menos de 15€ he decidido pillarmelo original. Creo que hace un año habría sido impensable ver ese juego (juego común pero con renombre) a ese precio.
Así que, los que estéis en esto por una afición de años, y simplemente os guste tener algún juego con cajita, dentro de muy poco creo que podréis tenerlos por la mitad de lo que cuestan ahora. Y a los que os metisteis en esto por un arrebato o por hacer negocio, game over, a vender todo. A invertir en criptobrozas, nfts o cualquier otra mierda de esas, y a dejar de decir tonterías como que os importa la conservación del videojuego, o que os recuerda a vuestra infancia cuando jugabais con vuestro hermano mayor cogiendo al Mario verde.
Yaripon escribió:Yo en lo personal creo que el retro perdurará, pero creo que el negocio tal cual está montado ahora se va a acabar muy muy pronto (no hablo dentro de 6 años, ni 5, hablo de 2 o 3 máximo), y sinceramente es algo que yo agradezco enormemente.
No es que me moleste que a la gente le guste tener jueguitos completos, o tener muchos, pero hay una cosa que como amante de los videojuegos me escuece enormemente. Es ese momento en el que entras en charlas de videojuegos, todos tienen el juego... y nadie se lo ha pasado, sabe de que va, ni tiene repajolera idea de nada. Sólo se sabe de estados, valoraciones, rareza.... pero de lo que es el propio juego ni zorra. Y por desgracia eso es lo que más abunda ahora mismo en este sector.
Yo no puedo evitar verlo como cuando señalas una estrella y la gente lo que ve es el dedo. Cuando importa más la caja que el contenido para mi algo no está funcionando.
Pero hay luz al final del túnel. La mayoría de esa gente, es de corto recorrido, no tienen un apego real por el material. Son esa gente que hay en todas las aficciones, que cuando se le da por una cosa se gasta lo indecible en ello y a los 4 o 5 años se le da por otra cosa y vende todo lo anterior. Hasta ahora, el sistema funcionaba porque por cada uno de esos que desaparecía, aparecía uno nuevo dispuesto a comprarle todo por un poquito más de dinero, y es así como el asunto seguía rodando y rodando.
Pero hay 2 factores importantes que hacen este sistema insostenible en el tiempo, que es que el mercado también está apoyado en unos raros y poco frecuentes seres, que son la gente que realmente tiene interés en los videojuegos. Esos hasta ahora iban comprando alguno concreto que querían de vez en cuando, pero entre los precios estúpidos y cada vez tener más alternativas para jugar a los juegos se han ido retirando de lo de comprar. También está el hecho de que la moda retro empieza a mostrar síntomas de desgaste debido a su sobreexplotación. Y este tipo de cosas, hacen que empiece a cundir el pánico. No habéis visto YouTuber que venden toda la colección? Sabéis eso que se dice de que las ratas siempre son las primeras en abandonar el barco? Pues ahí está.
Los juegos raros y muy cotizados mantendrán el precio durante mucho tiempo, porque las personas que los compraron pagaron mucho por ello y les costará ceder en perder dinero. Pero yo ya he visto juegos comunes que han tenido una caída brutal, de hecho iba a pillarme uno en versión aliexpress y cuando he visto que ahora el original está por menos de 15€ he decidido pillarmelo original. Creo que hace un año habría sido impensable ver ese juego (juego común pero con renombre) a ese precio.
Así que, los que estéis en esto por una afición de años, y simplemente os guste tener algún juego con cajita, dentro de muy poco creo que podréis tenerlos por la mitad de lo que cuestan ahora. Y a los que os metisteis en esto por un arrebato o por hacer negocio, game over, a vender todo. A invertir en criptobrozas, nfts o cualquier otra mierda de esas, y a dejar de decir tonterías como que os importa la conservación del videojuego, o que os recuerda a vuestra infancia cuando jugabais con vuestro hermano mayor cogiendo al Mario verde.
stormlord escribió:Todo tiene su fin compañeros, incluso las ventas por Wallapop desaparecerán.
Es lo natural con todo, el hobby terminará siendo cansino para la mayoría y nadie será recordado por mucho que hubiera amasado y enseñado por las redes. Ni que fuéramos héroes
PeppinoSpaghetti escribió:15 años? Más?, va a ser precioso el mercado de segunda mano, donde te venderían la caja, el manual y el cartucho MUERTO.
Y eso los cartuchos ya ni hablemos de los discos....
coyote-san escribió:El negocio del retro morirá cuando se invente el replicador molecular de Star Trek.
Yaripon escribió:Yo en lo personal creo que el retro perdurará, pero creo que el negocio tal cual está montado ahora se va a acabar muy muy pronto (no hablo dentro de 6 años, ni 5, hablo de 2 o 3 máximo), y sinceramente es algo que yo agradezco enormemente.
No es que me moleste que a la gente le guste tener jueguitos completos, o tener muchos, pero hay una cosa que como amante de los videojuegos me escuece enormemente. Es ese momento en el que entras en charlas de videojuegos, todos tienen el juego... y nadie se lo ha pasado, sabe de que va, ni tiene repajolera idea de nada. Sólo se sabe de estados, valoraciones, rareza.... pero de lo que es el propio juego ni zorra. Y por desgracia eso es lo que más abunda ahora mismo en este sector.
Yo no puedo evitar verlo como cuando señalas una estrella y la gente lo que ve es el dedo. Cuando importa más la caja que el contenido para mi algo no está funcionando.
Pero hay luz al final del túnel. La mayoría de esa gente, es de corto recorrido, no tienen un apego real por el material. Son esa gente que hay en todas las aficciones, que cuando se le da por una cosa se gasta lo indecible en ello y a los 4 o 5 años se le da por otra cosa y vende todo lo anterior. Hasta ahora, el sistema funcionaba porque por cada uno de esos que desaparecía, aparecía uno nuevo dispuesto a comprarle todo por un poquito más de dinero, y es así como el asunto seguía rodando y rodando.
Pero hay 2 factores importantes que hacen este sistema insostenible en el tiempo, que es que el mercado también está apoyado en unos raros y poco frecuentes seres, que son la gente que realmente tiene interés en los videojuegos. Esos hasta ahora iban comprando alguno concreto que querían de vez en cuando, pero entre los precios estúpidos y cada vez tener más alternativas para jugar a los juegos se han ido retirando de lo de comprar. También está el hecho de que la moda retro empieza a mostrar síntomas de desgaste debido a su sobreexplotación. Y este tipo de cosas, hacen que empiece a cundir el pánico. No habéis visto YouTuber que venden toda la colección? Sabéis eso que se dice de que las ratas siempre son las primeras en abandonar el barco? Pues ahí está.
Los juegos raros y muy cotizados mantendrán el precio durante mucho tiempo, porque las personas que los compraron pagaron mucho por ello y les costará ceder en perder dinero. Pero yo ya he visto juegos comunes que han tenido una caída brutal, de hecho iba a pillarme uno en versión aliexpress y cuando he visto que ahora el original está por menos de 15€ he decidido pillarmelo original. Creo que hace un año habría sido impensable ver ese juego (juego común pero con renombre) a ese precio.
Así que, los que estéis en esto por una afición de años, y simplemente os guste tener algún juego con cajita, dentro de muy poco creo que podréis tenerlos por la mitad de lo que cuestan ahora. Y a los que os metisteis en esto por un arrebato o por hacer negocio, game over, a vender todo. A invertir en criptobrozas, nfts o cualquier otra mierda de esas, y a dejar de decir tonterías como que os importa la conservación del videojuego, o que os recuerda a vuestra infancia cuando jugabais con vuestro hermano mayor cogiendo al Mario verde.