Elexeim escribió:¿El termino push+pull significa tener en el disipador el ventilador de serie entrando el aire y uno secundario en el otro extreme sacando el aire?
Así es como lo tengo, no creo que sea ambos metiendo aire porque sino se genera una hoya a presión.
KailKatarn escribió:sunlitandy escribió:Gracias por contestar.
Si, la de la CPU es alta, y me fastidia que exista tanta diferencia de CPU a Nucleos..... Todos son iguales?? Estamos hablando de 18 grados de diferencia, que no es moco de pavo![]()
Y aunque solo le haga caso a los núcleos, que son los que mandan supuestamente.....da cosa tener la otra tan alta.....
A lo mejor puedo bajar un pelin el voltaje más, pero claro......ya no sabes con que programa hacer los test. El InterBurn me ha aguantado muy bien, a lo mejor pongo el OCCT y me peta, y luego pruebo el OverDrive y lo aguanta, pero el Prime95 a lo mejor no, etc.....![]()
(Ahora mismo solo he probado el InteBurn)
Gracias por opinar tio!!!!!!
Edito: El LLC lo tengo en High (creo recordar), y lo del voltaje l otendré en cuenta con el CPU-Z que tambien lo tengo instalado. El OCCT lo veo algo raro....... Ya dije que hace un tiempo, a lo mejor lo ponia y me duraba 15 minutos.....Luego lo volvia a poner con los mismo parametros y aguantaba 2 horas. No se.... Yo creo que ya no es que el OC sea estable, es que si encuentra un alti-bajo en al linea 12V, te lo tira para atras tambien (aunque el OC sea estable)
Te estás comiendo la cabeza de más. He probado el GTA V en 3 de mis 6 pcs actuales y en todos me cruje. No tengas en cuenta un solo juego, recién salido, lleno de gente en el foro diciendo que le cruje para tenerlo en cuenta como prueba para estabilidad del sistema.
Cuando pase un tiempo y lo parcheen y demás ... vale, pero un juego que provoca kernels panic y que cuelga sea cual sea tu configuración... pues no es un buen ejemplo para nada.
. De todas formas, cuando tenga un rato de lugar, le pasaré algunos test más para estar mas tranquilo ^^
KailKatarn escribió:Dunadan_7 escribió:Pues, macho, no veo dónde dice lo del GTA. Al primero que veo que lo dice es a ti, por eso me resulta extraño.
Pues yo lo veo claramente:KailKatarn escribió:Te estás comiendo la cabeza de más. He probado el GTA V en 3 de mis 6 pcs actuales y en todos me cruje. No tengas en cuenta un solo juego, recién salido, lleno de gente en el foro diciendo que le cruje para tenerlo en cuenta como prueba para estabilidad del sistema.
Cuando pase un tiempo y lo parcheen y demás ... vale, pero un juego que provoca kernels panic y que cuelga sea cual sea tu configuración... pues no es un buen ejemplo para nada.
Ahí le dejo claro que hablo de GTA V y le comento mi experiencia con él y si repasas el foro técnico de este mismo foro verás a 1000000000000000000 personas hablando de problemas de estabilidad con el propio juego que directamente cruje sin más. Y si ya te metes en foros serios extranjeros los puedes contar a cientos la cantidad de personas que hasta sin OC les está crujiendo el juego.
De hecho es lo que le he dicho, tengo 6 pcs actualmente a mano, lo he probado en 3 de mis PC y directamente me cruje en todos y ya te aseguro yo que son 100% estables rock solid y que ningún otro juego me está provocando kernels panic como me provoca ese.
Dunadan_7 escribió:Ea, que eres tú el que lo nombra y no él. ¿Dónde se basa él únicamente en el GTA V? A eso me refiero. Te lo puedo poner en negrita y en grande también, si quieres, jejejeje.
KailKatarn escribió:Dunadan_7 escribió:Ea, que eres tú el que lo nombra y no él. ¿Dónde se basa él únicamente en el GTA V? A eso me refiero. Te lo puedo poner en negrita y en grande también, si quieres, jejejeje.
Si repasas lo escrito por el compañero verás que ha venido al hilo a comentar sus problemas con el GTA V y de ahí empezó todo.
Dunadan_7 escribió:KailKatarn escribió:Dunadan_7 escribió:Ea, que eres tú el que lo nombra y no él. ¿Dónde se basa él únicamente en el GTA V? A eso me refiero. Te lo puedo poner en negrita y en grande también, si quieres, jejejeje.
Si repasas lo escrito por el compañero verás que ha venido al hilo a comentar sus problemas con el GTA V y de ahí empezó todo.
Aaaaah, tú ves. Eso es lo que no había visto y te preguntaba porque me resultaba extraño que saltases con el GTA V sin venir a cuento.
jhopper escribió:Hola, de nuevo...
Estaba pensando en llevar mi fx 8320 a 4.5 Ghz ... actualmente lo tengo en 4.0 Ghz y mi OC es:
- Regulador de aumento de la velocidad de reloj Ai : Manual
- Proporción de CPU: 20.0
- Tecnolgia AMD Turbo Core: Deshabilitado
- Frecuencia PCIE: 100
- En digi+ power control > Calibración de la linea de carga: Medio
- Modo desfase, offset: - 0.03, creo que quedo en 1.333v ... por stock estaba en 1.38 o algo así.
- Cool'n'Quiet, C1E, SVM, Estado C6 del núcleo, HPC Mode y Apm Master Mode: Deshabilitado
(anque al ya estar estable dejo el C6, C1 y Cool'n'quiet activado)
- Lo demás lo dejé por defecto.
Vale la pena?
No esta muy alto ya el vcore (1.333v) con 4.0ghz, como para meterle 4.5ghz?
No es recomendable llegar hasta allá para este FX?
Si lo hago, solo basta con subir el multiplicador y vcore? o debo empezar a tocar otras opciones como LLC ?
Si al momento de colocar valores en el modo desfase, este ya llega ( - ) 0.00 ... lo que hago es cambiar a ( + ) 0.01
Gracias por sus comentarios
KailKatarn escribió:Sí, con tocar el multiplicador y el vcore sobra y el LLC lo ajustas tú en medio como mucho o incluso en bajo. Sobre el voltaje necesario para 4'5 pues depende mucho de la suerte que hayas tenido con el micro. Por ejemplo el mío los 4'5 me los hace a 1'332vcore 100% rock solid.
Igual voy a ensayar a donde llega.jhopper escribió:Que suerte la tuya, el mio creo que salio vagoIgual voy a ensayar a donde llega.
Otra pregunta, en caso de que tenga que darle mas voltaje y se me acabe el rango -0.03 actual, debo cambiar el desfase a "+" y empezar con 0.01, 0.02, 0.03 o hasta donde llegue? y que pasa si queda en -0.00 eso sería stock?
Gracias.
KailKatarn escribió:Exacto deberías cambiar el signo "-" a "+" y si le dejases el desfase en auto (algunas placas lo llaman auto, otras normal, etc...) lo que le estarías aplicando de voltaje al micro es su VID. Qué es el VID? el voltaje al que lo ha dejado nominal el fabricante que ellos consideraron estable para trabajar a velocidad stock sin oc.
PD: No fue suerte, siempre compro los micros de segunda mano garantizados patanegra. No me gusta jugar a la lotería del silicio abriendo una caja.
jhopper escribió:... buena idea, comprar de segunda. Lo tendré en cuenta para un próximo procesador pensado para OC.
sunlitandy escribió:Una pregunta. El Intelburn, si falla...que pasa?? Se congela el PC a lo Prime95?? O te da fallo como el OCCT???
KailKatarn escribió:jhopper escribió:Hola, de nuevo...
Estaba pensando en llevar mi fx 8320 a 4.5 Ghz ... actualmente lo tengo en 4.0 Ghz y mi OC es:
- Regulador de aumento de la velocidad de reloj Ai : Manual
- Proporción de CPU: 20.0
- Tecnolgia AMD Turbo Core: Deshabilitado
- Frecuencia PCIE: 100
- En digi+ power control > Calibración de la linea de carga: Medio
- Modo desfase, offset: - 0.03, creo que quedo en 1.333v ... por stock estaba en 1.38 o algo así.
- Cool'n'Quiet, C1E, SVM, Estado C6 del núcleo, HPC Mode y Apm Master Mode: Deshabilitado
(anque al ya estar estable dejo el C6, C1 y Cool'n'quiet activado)
- Lo demás lo dejé por defecto.
Vale la pena?
No esta muy alto ya el vcore (1.333v) con 4.0ghz, como para meterle 4.5ghz?
No es recomendable llegar hasta allá para este FX?
Si lo hago, solo basta con subir el multiplicador y vcore? o debo empezar a tocar otras opciones como LLC ?
Si al momento de colocar valores en el modo desfase, este ya llega ( - ) 0.00 ... lo que hago es cambiar a ( + ) 0.01
Gracias por sus comentarios
Sí, con tocar el multiplicador y el vcore sobra y el LLC lo ajustas tú en medio como mucho o incluso en bajo. Sobre el voltaje necesario para 4'5 pues depende mucho de la suerte que hayas tenido con el micro. Por ejemplo el mío los 4'5 me los hace a 1'332vcore 100% rock solid.
Elexeim escribió:Pero la cpu de la imagen es un 8350 no un 8320 que casi me tiro de los pelos que tengo mi 8320 a 4.6ghz y 1,38v.
falete1984 escribió:Si tienes un tx3, mira de cambiar cuando puedas a otro disipador mejor. No te aguantara en verano (subirá bastante), sobretodo si vives en zonas de mucho calor.
falete1984 escribió:Yo saltaba al 412S si te cabe, el 212 aguantara el tipo pero no esperes un cambio radical respecto al tx3.
Si tienes dinero mira opciones de disipadores "pequeños/perfil bajo" tipo noctua (nc-h14) o phanteks (PH-TC14CS) o incluso alguna AIO tipo corsair hXX
weyy escribió:M5A97 EVO R2.0 versión bios 2602 esta es la que hace compatible con el fx 8370 o ya lo era anteriormente ?????????
mceada28 escribió:Buena
Ahora que se acerca las altas temperatura quiero que mi cpu este lo mas fresquita posible,tengo un fx 8350 con una placa normalita gygabite pero no voy hacer overclock .El uso que le voy a dar d emomento es reproducion de pelis y ofimatica.Tengo actualmente una caja con dos ventiladores delantereos metiendo aire,uno latera metiendo aire,uno trasero sacando aire y uno superior sacando aire y por ultimo el el del refigerador.
He leido algo de desactivar el turbo core y el apm que se supone que se consigue bajar unos graditos la cpu, peor no se si habria que bajar el vcore en las bios un pelin tambien.
Alguien me echa un cable?
moonfear escribió:mceada28 escribió:Buena
Ahora que se acerca las altas temperatura quiero que mi cpu este lo mas fresquita posible,tengo un fx 8350 con una placa normalita gygabite pero no voy hacer overclock .El uso que le voy a dar d emomento es reproducion de pelis y ofimatica.Tengo actualmente una caja con dos ventiladores delantereos metiendo aire,uno latera metiendo aire,uno trasero sacando aire y uno superior sacando aire y por ultimo el el del refigerador.
He leido algo de desactivar el turbo core y el apm que se supone que se consigue bajar unos graditos la cpu, peor no se si habria que bajar el vcore en las bios un pelin tambien.
Alguien me echa un cable?
Te cito, que ademas a mi me interesa saber que ventajas o inconvenientes tiene desactivar el apm. Te diria que desactivar el turbo core son todo ventajas, pero tampoco se demasiado de esto
. Elexeim escribió:¿Puede ser a causa de los ahorros de energia activados?
KailKatarn escribió:Elexeim escribió:¿Puede ser a causa de los ahorros de energia activados?
No. Todos mis OCs, desde los tiempos inmemoriales (mi primero fue un pentium II 266@400mhz) siempre los he hecho con los ahorros de energía activados. Inclusive el de los 5 que tengo ahora.
Seguramente tu problema es que pasaste el test con un margen térmico muy justo y a nada que ha subido un poco la temperatura en tu zona pues te lo está echando abajo en stress. Eso no significa que los juegos te lo vayan a poner a la misma intensidad y a calentar tanto el micro como un stress test ni mucho menos.
Elexeim escribió:No creo que sea por las temperaturas porque lo hice anoche a la 1 de la madrugada y en todo rato tenia un margen termico de 13º de media con la cpu a 62º. El primer test que le pase sin problemas en un principio y sin los ahorros activados, el rango termico llegaba a los peligrosos 7º pues loco de mí lo hice a pleno mediodía.
KailKatarn escribió:Elexeim escribió:No creo que sea por las temperaturas porque lo hice anoche a la 1 de la madrugada y en todo rato tenia un margen termico de 13º de media con la cpu a 62º. El primer test que le pase sin problemas en un principio y sin los ahorros activados, el rango termico llegaba a los peligrosos 7º pues loco de mí lo hice a pleno mediodía.
Pues algun problema tienes por ahí, pero ya te digo que los ahorros no son. No afecta al overclock que el micro baje de vueltas en idle.
Elexeim escribió:¿Puede ser los llc?
Elexeim escribió:Mi oc de 4,6ghz camina como las cangrejos y ya no dura ni un minuto en el test de Amd Overdrive, ordeno todas mis dudas:
1º: ¿Me estará pidiendo mas voltaje cuando ya pase en su momento el test completo sin problemas a 1.38v?
2º: Los errores aparecidos son: ocurre un error en la distribución de memoria, fallo de hardware detectado y AOD debe cerrarse. Le he pasado el test con la cpu sin oc y lo completo sin problemas, no se a que se refiere con problema de hardware, lo normal que me ha salido es, fallo en el cálculo.
3º: ¿Puede haber problemas graves si la cpu durante el test de amd (máximo una hora) sobrepasa los 65º? En la ultima prueba la detuve porque el margen térmico llegó a los 0.8º en tan solo 6 minutos de prueba. Me jode un poco que con el test se caliente tanto y luego jugando al The Witcher 2 en ultra no sobrepase los 45º la CPU.
Espero vuestra ayuda, saludos
neiger_biker escribió:Sube unas capturas de las config que tienes en la bios.El AOD es un programa de stress bastante ¨suave¨ si ya este te da errores...
neiger_biker escribió:Si con ese programa se te ponen los cores a 70 grados(siendo 62 el max) con el prime o IBT flipas!!!
O mejoras ventilacion o bajas voltages y por consiguiente Mhz.Para medir temp yo utilizaria el hw monitor o hwinfo.
Elexeim escribió:neiger_biker escribió:Si con ese programa se te ponen los cores a 70 grados(siendo 62 el max) con el prime o IBT flipas!!!
O mejoras ventilacion o bajas voltages y por consiguiente Mhz.Para medir temp yo utilizaria el hw monitor o hwinfo.
Al final he optado por un multiplicador de 22.5 (4,5ghz) y un voltaje de 1.368v y he pasado el test de AOD sin problemas. Lo que me extraña es que haciendo el test anteriormente con el multiplicador a 23, cuando llegaba a números rojos el margen térmico alcanzaba los -0.8º y el pc no realizaba ningún parón de seguridad, seguía realizando el test a lo cual cancelaba inmediatamente el test. ¿Hay alguna forma de restringir la temperatura para que cuando los cores alcancen una temperatura alta el pc se apague por seguridad?
Mi mayor duda es que la primera vez que pase el test con el multiplicador a 23 y el voltaje a 1.38v lo pasé sin problemas y el margen térmico se mantuvo a una media de 10º y eso que fue al mediodía pero es que ahora ni enfriando la habitación con aire acondicionado a 17º mantiene esas temperaturas y si se estabiliza al poco tiempo el AOD da error y debe cerrarse.
1º Pd: el test lo he querido realizar para conocer la estabilidad del oc, no por la temperatura que alcance pues si jugando al the witcher 2 durante horas en ultra, full hd, 60fps y sin hiperreal los cores no superan los 45º estando la cpu a 4.6ghz, no me voy a comprar una refrigeración líquida o un monstruo de bloque solo para ver como pasa varios test de estrés fresquitos, los cuales nunca representarán la misma exigencia que otros softwares cotidianos que no llegarán a poner al 100% los 8 cores simultáneamente.
2º Pd: para la medición de las temperaturas uso tanto el Hwinfo 64 como el Hwmonitor y en este último la CPU alcanza una media de 65º en el test de AOD. ¿Es normal que si pongo en Bios un voltaje de 1.38 luego durante el test alcance los 1.39v?, lo mismo me ha ocurrido con el voltaje a 1.368 y el multiplicador a 22.5, en este caso el voltaje max alcanzado y de media ha sido los 1.38 durante el test de estabilidad de AOD. ¿Puede ser esos picos de voltaje lo que genere esas temperaturas tan altas?
3º Pd: Eso si, estoy planteando cambiarle el ventilador principal al Cooler Master Evo 212, el que trae de serie alcanza un máximo de 1600rpm, ¿Conocéis algún ventilador de 120mm que tenga buen flujo de aire relación rpm y que dure más de 40000 horas?
Perdonen mi pesadez y saludos





neiger_biker escribió:Unas capturas de mis setting.
Cuando tenga tiempo de hacer test tengo intencion de dejar mejor el OC,sobretodo bajar el voltage de la cpu/nb que esta bastante alto y si puedo la ram a 1.60. No tengo ahora tiempo de nada y el ordenador lo uso poco.
El ultimo test que le hice con una temp ambiental de 10 grados me sobró un margen de 1 o dos grados con IBT
Elexeim escribió:neiger_biker escribió:Unas capturas de mis setting.
Cuando tenga tiempo de hacer test tengo intencion de dejar mejor el OC,sobretodo bajar el voltage de la cpu/nb que esta bastante alto y si puedo la ram a 1.60. No tengo ahora tiempo de nada y el ordenador lo uso poco.
El ultimo test que le hice con una temp ambiental de 10 grados me sobró un margen de 1 o dos grados con IBT
¿La frecuencia CPU/NB no la tienes muy alta? Por lo que he leído marca el limite de mhz y si tienes la ram a 2133 ¿con 2200 no tendrías suficiente en vez de 2600?
Otra duda, el ¿apm master mode en que consiste exactamente?, en el post principal no queda claro si es recomendable habilitarlo o no.