› Foros › Off-Topic › Miscelánea
El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha llegado revolucionando el Ministerio. En una comparecencia en la comisión de Justicia del Congreso, el ex alcalde de Madrid ha anunciado una reforma de la Ley del Aborto, penas permanentes revisables en casos específicos, similar a la cadena perpetua, una reforma de Ley del Menor y la imposición de una tasa para los recursos en segunda instancia.
En su primera comparecencia ante los diputados de la comisión, Gallardón ha removido todos los cimientos de la Justicia. Ya lo había avisado antes de comenzar con el batallón de reforma: "La Justicia necesita adaptarse a los nuevos tiempos y renovarse". Y dicho y hecho con cambios en temas tan polémicos como el aborto, la ley del menor o el cambio en las penas de prisión.
La ley del Aborto
El titular de Justicia ha explicado en cuanto al Aborto que uno de los primeros apartados será "exigir el consentimiento paterno en relación con las menores (también para las menores de 16 y 18 años) y se defenderá el derecho a la vida en los términos ya definidos en la doctrina del Tribunal Constitucional".
Gallardón ha recordado que la ley actual fue aprobada "sin consenso y con la opinión desfavorable de los órganos consultivos" y ha señalado que la reforma se inspirará en la defensa del derecho a la vida según la doctrina ya definida por el Tribunal Constitucional.
La ley vigente desde julio de 2010 no exige el consentimiento paterno, pero sí que los progenitores sean informados de que sus hijas de entre 16 y 17 años van a interrumpir su embarazo, siempre que éstas no aleguen peligro de violencia intrafamiliar, amenazas, coacciones, malos tratos o una situación de desarraigo o desamparo.
Tasas para la Justicia
Un nuevo impuesto será el que tendrá que pagar cualquiera que quiera recurrir en segunda instancia una sentencia. Así, el ministro ha anunciado la implantación de un nuevo modelo de tasas judiciales por el que los ciudadanos tendrán que hacerse cargo de las costas del proceso en el que intervengan "a partir de la segunda instancia".
Ruiz-Gallardón ha indicado que existe un "exceso de litigiosidad" y un "abuso en el acceso a los órganos judiciales, sobre todo en la segunda instancia". Ello obliga a "acotar" los conflictos que deben ser resueltos por los jueces, de manera que si el ciudadano no se conforma con la respuesta que ha obtenido en la primera instancia y quiere recurrir, deberá correr con los gastos del proceso a partir de ese momento.
Sin embargo, el ministro no adelantó cuantías ni siquiera aproximadas, pero precisó que la tasa abonada se reintegrará si el recurso prospera. Estarán exento del pago las personas que carezcan de medios económicos suficientes, pero esa carencia será revisada cada vez que se recurra a una instancia judicial superior.
La Ley del menor
Lo que en los últimos años se ha convertido en uno de los debates más importantes, la Ley del Menor, tras casos como el de Sandra Palo o Marta del Castillo, hoy ya está en la mesa de las reformas previstas por Gallardón.
El Gobierno reformará la Ley del Menor para que, en los casos de delito grave en los que haya implicados adultos y menores, todos sean investigados y enjuiciados conjuntamente, si bien a estos últimos se les seguirá aplicando la legislación prevista para ellos.
La reforma afectaría a casos como el de Marta del Castillo, en el que el menor apodado "El Cuco" fue juzgado individualmente y condenado por encubrimiento, o los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid, en los que había también un menor implicado, conocido como "El Gitanillo", condenado a 6 años de internamiento en régimen cerrado y 5 años más de libertad vigilada.
Penas de prisión permanente
Desde hace tiempo se escuchaba la posibilidad de implantar en España la pena de cadena perpetua. El ministro no ha llegado a tanto, pero sí que ha anunciado que el Gobierno estudiará la posible instauración de la pena de prisión permanente revisable, en la línea de la que existe en otros países europeos, que sería una pena excepcional para supuestos muy restringidos y que hubieran causado una gran alarma social.
Ello implicará una reforma del Código Penal, tal como avanzó en su día el portavoz de Justicia del PP, Federico Trillo, quien aseguró que la cadena perpetua revisable es una medida que tienen todos los países de la UE menos dos, uno de ellos España.
Los jueces elegirán a sus jueces
Como ya adelantó este martes EL MUNDO, el Gobierno reformará el sistema de elección del Consejo General del Poder Judicial para que gobierno de los jueces sea elegido por el propio Poder Judicial.
En este sentido, el ministro ha explicado que lo que se pretende es acabar con la percepción ciudadana de que la «lucha partidista» se extiende también al órgano de gobierno de los jueces.
El Gobierno quiere que 12 de los 20 miembros del CGPJ sean elegidos por los propios jueces, mientras que los ocho restantes serían designados por las Cortes.
Cada preso de ETA tendrá que pedir perdón
Gallardón también ha tenido para los presos de ETA al afirmar que cualquier medida pasa por "una petición individualizada de perdón y ánimo de reparación" a las víctimas.
El ministro ha explicado que todas las decisiones sobre los presos etarras estarán sujetas a los factores individuales de cada recluso, pero que será imprescindible que pidan perdón.
También, ha recordado que la Constitución "no admite la amnistía como indulto colectivo" sino sólo indultos individuales "con sujeción a ciertos requisitos".
Ley del Menor y reforma de la multirreincidencia
Permiso paterno para las menores que aborten
Prisión permanente revisable
Revisión de gratuidad de las tasas judiciales
Nueva Ley Orgánica del Poder Judicial
Orbatos_II escribió:¿Pretende que las altas esferas de la judicatura dejen de ser los enchufados de los partidos?
Vamos... para dar palmas. Eso si, saldrá quien no esté de acuerdo, pero eso es que es de cajón
[_-+-_] escribió:Lo de la ley del aborto no me gusta. No me parece razonable que se pueda obligar a una chica de 16-17 años a tener un hijo. Entiendo que pueda llegar un momento (de desarrollo del feto) en el cual prevalezca el derecho a la vida sobre la capacidad de eleccion, y eso lo deben marcar los plazos para el aborto... Pero...¿La decision de los padres? Me parece una locura.
Elm1ster escribió:La ley del menor propuesta se queda corta, muuuuy corta.
[erick] escribió:Lo de pagar tasas está bien, hay juicios que duran años porque la gente recurre una y otra vez, solo para retrasar hasta el infinito las resoluciones judiciales, con lo cual al final nuestra justicia no es justicia, es otra cosa. La justicia es gratis pero las tonterías se tienen que acabar.
[erick] escribió:Lo de pagar tasas está bien, hay juicios que duran años porque la gente recurre una y otra vez, solo para retrasar hasta el infinito las resoluciones judiciales, con lo cual al final nuestra justicia no es justicia, es otra cosa. La justicia es gratis pero las tonterías se tienen que acabar.
La ley del menor, bien, estupendo, ya hacía falta.
Lo del aborto a mi como padre me parece bien. No quiero que mi hija tenga ese poder de decisión y sobre todo, tenga que hacerlo sola. Así se obliga al menos a que los padres lo sepan y tomen la decisión. Un padre creo que nunca hará nada que pueda perjudicar a un hijo.
La despolitización de la justicia es necesario ya, era tristísimo escuchar a Jauregui diciendo que los jueces no pueden decidir quienes son sus represantes, que lo tienen que hacer los representantes del pueblo, qué cara tiene el tío, pensé.
Y la prisión permanente a quien no se quiere reinsertar me parece genial, para que tenemos que aguantar a una persona que no quiere vivir civilizadamente como el resto de la gente.
danaang escribió:[_-+-_] escribió:Lo de la ley del aborto no me gusta. No me parece razonable que se pueda obligar a una chica de 16-17 años a tener un hijo. Entiendo que pueda llegar un momento (de desarrollo del feto) en el cual prevalezca el derecho a la vida sobre la capacidad de eleccion, y eso lo deben marcar los plazos para el aborto... Pero...¿La decision de los padres? Me parece una locura.
Lo que no es de recibo es que para cualquier papelito que se tenga que firmar, tenga que estar presente uno de los tutores, y para abortar (que recordemos no es como quitarse un grano de la cara, que hay riesgos) las niñas no necesiten el consentimiento de sus padres.
Rurounhi escribió:[_-+-_] escribió:
Lo de la ley del aborto no me gusta. No me parece razonable que se pueda obligar a una chica de 16-17 años a tener un hijo. Entiendo que pueda llegar un momento (de desarrollo del feto) en el cual prevalezca el derecho a la vida sobre la capacidad de eleccion, y eso lo deben marcar los plazos para el aborto... Pero...¿La decision de los padres? Me parece una locura.
Informar a los padres por supuesto, pero la decision la tendria que tomar la interesada.
Si tuvieses una hija que cada dos por tres estuviese abortando con 16 años, creo que tendrías otro punto de vista. Me parece muy bien esto. Hay medidas para no quedarse embarazada, y si es un desliz, me parece bien que los padres tomen parte de ello. Estamos criando a niños de 14 años haciendoles pensar que tengan 25.
Abortos gratis para todos!!!! buuuuuuuuuuuuuuu Abortos para nadie !!!!!!!!!! buuuuuuuuu Siempre pasará igual jeje
[_-+-_] escribió:Rurounhi escribió:[_-+-_] escribió:
Lo de la ley del aborto no me gusta. No me parece razonable que se pueda obligar a una chica de 16-17 años a tener un hijo. Entiendo que pueda llegar un momento (de desarrollo del feto) en el cual prevalezca el derecho a la vida sobre la capacidad de eleccion, y eso lo deben marcar los plazos para el aborto... Pero...¿La decision de los padres? Me parece una locura.
Informar a los padres por supuesto, pero la decision la tendria que tomar la interesada.
Si tuvieses una hija que cada dos por tres estuviese abortando con 16 años, creo que tendrías otro punto de vista. Me parece muy bien esto. Hay medidas para no quedarse embarazada, y si es un desliz, me parece bien que los padres tomen parte de ello. Estamos criando a niños de 14 años haciendoles pensar que tengan 25.
Abortos gratis para todos!!!! buuuuuuuuuuuuuuu Abortos para nadie !!!!!!!!!! buuuuuuuuu Siempre pasará igual jeje
¿Una hija que estuviera abortando cada dos por tres con 16 años? ¿Cada dos por tres? ¿Es siquiera posible estar abortando cada dos por tres con 16 años? Y de todas formas es irrelevante.
Yo considero que lo que dices es muy peligroso. ¿Que ventaja te da el que tu puedas decidir..? ¿Piensas usar como instrumento educacional y como castigo el tener un hijo? "Muy bien, ahora vas a tenerlo, para que aprendas..."
Muy peligroso.
Si alguien tiene una hija que con 16 años "esta abortando cada dos por tres" , lo que demuestra es por un lado...Un problema educacional. Del que los padres son, por logica, los principales responsables. Y por otro lado, que es una persona inestable e irresponsable, que no es precisamente lo mas adecuado para tener un hijo.
¿Y la solucion a eso es obligarles a traer un hijo al mundo? No llega con una criatura desgraciada, que hay quien quiere traer mas....Pues no lo entiendo. Si me dijerais que en un caso asi se les deberia obligar a realizar una ligadura de trompas por que esta demostrando ser tremendamente irresponsable me pareceria mal, intrusivo y una locura por afectar de por vida a algo tan fundamental, pero al menos le veria una minima logica. Pero "Eres tremendamente irresponsable, asi que te obligo a tener un hijo".... A eso no le veo pies ni cabeza
[erick] escribió:Lo del aborto a mi como padre me parece bien. No quiero que mi hija tenga ese poder de decisión y sobre todo, tenga que hacerlo sola. Así se obliga al menos a que los padres lo sepan y tomen la decisión. Un padre creo que nunca hará nada que pueda perjudicar a un hijo.
El titular de Justicia ha explicado en cuanto al Aborto que uno de los primeros apartados será "exigir el consentimiento paterno en relación con las menores (también para las menores de 16 y 18 años) y se defenderá el derecho a la vida en los términos ya definidos en la doctrina del Tribunal Constitucional".
Gallardón ha recordado que la ley actual fue aprobada "sin consenso y con la opinión desfavorable de los órganos consultivos" y ha señalado que la reforma se inspirará en la defensa del derecho a la vida según la doctrina ya definida por el Tribunal Constitucional.
La ley vigente desde julio de 2010 no exige el consentimiento paterno, pero sí que los progenitores sean informados de que sus hijas de entre 16 y 17 años van a interrumpir su embarazo, siempre que éstas no aleguen peligro de violencia intrafamiliar, amenazas, coacciones, malos tratos o una situación de desarraigo o desamparo.
Tasas para la Justicia
Un nuevo impuesto será el que tendrá que pagar cualquiera que quiera recurrir en segunda instancia una sentencia. Así, el ministro ha anunciado la implantación de un nuevo modelo de tasas judiciales por el que los ciudadanos tendrán que hacerse cargo de las costas del proceso en el que intervengan "a partir de la segunda instancia".
Ruiz-Gallardón ha indicado que existe un "exceso de litigiosidad" y un "abuso en el acceso a los órganos judiciales, sobre todo en la segunda instancia". Ello obliga a "acotar" los conflictos que deben ser resueltos por los jueces, de manera que si el ciudadano no se conforma con la respuesta que ha obtenido en la primera instancia y quiere recurrir, deberá correr con los gastos del proceso a partir de ese momento.
Sin embargo, el ministro no adelantó cuantías ni siquiera aproximadas, pero precisó que la tasa abonada se reintegrará si el recurso prospera. Estarán exento del pago las personas que carezcan de medios económicos suficientes, pero esa carencia será revisada cada vez que se recurra a una instancia judicial superior.
La Ley del menor
Lo que en los últimos años se ha convertido en uno de los debates más importantes, la Ley del Menor, tras casos como el de Sandra Palo o Marta del Castillo, hoy ya está en la mesa de las reformas previstas por Gallardón.
El Gobierno reformará la Ley del Menor para que, en los casos de delito grave en los que haya implicados adultos y menores, todos sean investigados y enjuiciados conjuntamente, si bien a estos últimos se les seguirá aplicando la legislación prevista para ellos.
La reforma afectaría a casos como el de Marta del Castillo, en el que el menor apodado "El Cuco" fue juzgado individualmente y condenado por encubrimiento, o los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid, en los que había también un menor implicado, conocido como "El Gitanillo", condenado a 6 años de internamiento en régimen cerrado y 5 años más de libertad vigilada.
Penas de prisión permanente
Desde hace tiempo se escuchaba la posibilidad de implantar en España la pena de cadena perpetua. El ministro no ha llegado a tanto, pero sí que ha anunciado que el Gobierno estudiará la posible instauración de la pena de prisión permanente revisable, en la línea de la que existe en otros países europeos, que sería una pena excepcional para supuestos muy restringidos y que hubieran causado una gran alarma social.
Ello implicará una reforma del Código Penal, tal como avanzó en su día el portavoz de Justicia del PP, Federico Trillo, quien aseguró que la cadena perpetua revisable es una medida que tienen todos los países de la UE menos dos, uno de ellos España.
Los jueces elegirán a sus jueces
El Gobierno quiere que 12 de los 20 miembros del CGPJ sean elegidos por los propios jueces, mientras que los ocho restantes serían designados por las Cortes.
Cada preso de ETA tendrá que pedir perdón
Gallardón también ha tenido para los presos de ETA al afirmar que cualquier medida pasa por "una petición individualizada de perdón y ánimo de reparación" a las víctimas.
El ministro ha explicado que todas las decisiones sobre los presos etarras estarán sujetas a los factores individuales de cada recluso, pero que será imprescindible que pidan perdón.
También, ha recordado que la Constitución "no admite la amnistía como indulto colectivo" sino sólo indultos individuales "con sujeción a ciertos requisitos".
KoX escribió:es que acabo de leer esto en el 20 min y![]()
http://www.20minutos.es/noticia/1286671 ... o-belleza/
Trabajo en el sector de la Sanidad, asi que sí, te puedo decir que hay niñas que con 17 años han abortado dos y tres veces...
Yo no digo que: ale, te obligo a tener un hijo. Los padres, si son responsables, sabrán lo que tienen que hacer, pero si a la chavalilla de turno y al chaval claro, se les prohibe abortar cuando les da la gana, se pensarán las cosas dos veces. No te puedes imaginar la de chavalas que abortan por: Pufff.. una noche loca maja, una noche loca...
Y los padres no siempre son responsables de la hija, si el hijo te sale "torcido", torcido va a ser aunque tu seas un ultraconservador católico. Que no veas la de chavalas que follan como descosidas y sus padres van 2 veces a misa al día
Absolute Terror escribió:[erick] escribió:Lo del aborto a mi como padre me parece bien. No quiero que mi hija tenga ese poder de decisión y sobre todo, tenga que hacerlo sola. Así se obliga al menos a que los padres lo sepan y tomen la decisión. Un padre creo que nunca hará nada que pueda perjudicar a un hijo.
Los intereses del padre no tienen porque ser siempre los mismos que la hija, y lo que el padre considere positivo para su hija no tiene tampoco porque serlo.
Obligar a alguien a tener un hijo es una locura.
bartletrules escribió:En este caso, ¿cual puede ser la discrepancia entre intereses del progenitor y de la hija? Un 0'1% del total de casos que hay, o menos. ¿Cuántos padres crees que,teniendo una hija adolescente embarazada que pretendía abortar -suponemos-, se vayan a negar a firmar el consentimiento?
Ese es un caso extrañísimo. Aquí lo que se discute no es "que tengas el hijo obligada", lo que se pretende es "que tus padres sepan por lo que estás pasando".
Digo yo que la gran mayoría de padres, si se ven en la situación, lo que tratarán es de razonar con sus hijas en un sentido o en otro. Pero llegado el caso, si la hija está empeñada en el aborto absolutamente, no creo que contemplen otra cosa que respetar esa decisión.
Y en todo caso, la hija imagino que puede emanciparse llegado el caso. Porque de lo contrario, un padre -que yo sepa- es responsable a efectos legales de lo que haga su hijo hasta cumplir la mayoría de edad, al menos. Por tanto, me parece de sentido común que tenga derecho a estar informado de si su hija se ha quedado embarazada siendo menor de edad y pretende abortar.
No sé, yo eso no lo veo como invadir la libertad de los chavales. Y por otra parte, me sigue alucinando que todavía haya gente que no sepa lo que puede pasar si no usas condones o anticonceptivos. Y no me vale la excusa de que en casa tienes unos padres carcas y no se habla de sexo. Eso se sabe. Se ve en las series de la tele, en las noticias de los telediarios, en los anuncios de Durex... Y si todo eso falla, creo que algo de educación sexual se da en los colegios.
[_-+-_] escribió:Para lo que dices, de "que sepan por lo que estan pasando", y con lo que estaria total y absolutamente de acuerdo, hay que utilizar el termino "informar". ¿Informar a los padres? Desde luego. No se si ahora mismo puede hacerse sin que lo sepan camuflado como dias en casa de una amiga, o lo que sea...Pero desde luego creo que deben ser informados. Que sean informados, y digan lo que tengan que decir, por supuesto. Pero la decision la tiene que tomar la que va a tener el hijo.
bartletrules escribió:En este caso, ¿cual puede ser la discrepancia entre intereses del progenitor y de la hija? Un 0'1% del total de casos que hay, o menos. ¿Cuántos padres crees que,teniendo una hija adolescente embarazada que pretendía abortar -suponemos-, se vayan a negar a firmar el consentimiento?
Ese es un caso extrañísimo. Aquí lo que se discute no es "que tengas el hijo obligada", lo que se pretende es "que tus padres sepan por lo que estás pasando".
Digo yo que la gran mayoría de padres, si se ven en la situación, lo que tratarán es de razonar con sus hijas en un sentido o en otro. Pero llegado el caso, si la hija está empeñada en el aborto absolutamente, no creo que contemplen otra cosa que respetar esa decisión.
Y en todo caso, la hija imagino que puede emanciparse llegado el caso. Porque de lo contrario, un padre -que yo sepa- es responsable a efectos legales de lo que haga su hijo hasta cumplir la mayoría de edad, al menos. Por tanto, me parece de sentido común que tenga derecho a estar informado de si su hija se ha quedado embarazada siendo menor de edad y pretende abortar.
No sé, yo eso no lo veo como invadir la libertad de los chavales. Y por otra parte, me sigue alucinando que todavía haya gente que no sepa lo que puede pasar si no usas condones o anticonceptivos. Y no me vale la excusa de que en casa tienes unos padres carcas y no se habla de sexo. Eso se sabe. Se ve en las series de la tele, en las noticias de los telediarios, en los anuncios de Durex... Y si todo eso falla, creo que algo de educación sexual se da en los colegios.
bartletrules escribió:No sé, me parece que no tiene sentido ser menor para poder fumar o consumir alcohol, pero tener potestad para decidir algo tan serio como un aborto. Desde mi punto de vista, los padres tienen mucho que decir al respecto. Tanto si es en un sentido (a ver cómo mantiene al hijo una chica menor de edad) como en el otro (las consecuencias psicológicas y físicas que pueda tener un aborto para la joven a esa edad, seguramente no las pueda valorar demasiado bien estando en un estado de nervios como en el que se encuentra, y los que van a tener que asumirlas también, son los padres para el resto de su vida).
En todo caso, si hay discrepancias, quizás debería convocarse un tribunal médico formado por psicólogos, ginecólogos, etc que valoren la madurez del joven y que en un momento dado puedan decantar la balanza en un sentido u otro. Pero si la responsabilidad paterna siempre figura para lo malo (peleas, daños a la propiedad ajena, etc) también creo que tienen que contar para esto (bueno o malo, según las circunstancias de cada cual).
ANTONIOND escribió:Lo del aborto...
Es que es muy facil hablar de tener derecho a enterarse por ser su padre, pero en este pais hay muchos carcamales fanáticos religiosos (lo digo por experiencia, y doy gracias de que los mios no sean así), y no me parece normal que sus hijas, que si se han quedado embarazadas me parece a mí que pasan de sus ideas religiosas xD, tengan que sufrir las consecuencias. Con que haya un 0.1% de padres subnormales que obliguen a su hija a hacer lo contrario a lo que quiere, me parece justificado que sean ellas las que decidan.
ocihc escribió:Me he alegrado un montón al escucharlo en la TV.
Me parecen buenas medidas, empezando por la ley del aborto. Que una niña de 16 pueda decidir por sí sola abortar me parece subrealista en pleno 2012. No se les permite comprar tabaco pero sí matar fetos... de locos. Si ahora facilitasen al máximo la adopción de esos niños no deseados sería genial. Ganas por partida doble: evitas que muera un ser humano y llenas de alegría una nueva familia. Ojalá también se atrevan a modificar las adopciones.
En cuanto a las medidas de justicia lo mismo, un muy buen paso, se queda corto en algunas cosas pero ya era hora de empezar a meterle mano. Esa especie de cadena perpétua debería ser mucho más dura y, sobre todo, la ley del menor debería cambiar radicalmente. A ver si de una vez se les quita de la boca a los niñatos la frase: "soy menor, no me va a pasar nada".
Nuku nuku escribió:Un paso atras en el aborto, da pie a niñas obligadas por sus padres a tener el hijo por sus cojones.
Black29 escribió:ocihc escribió:Me he alegrado un montón al escucharlo en la TV.
Me parecen buenas medidas, empezando por la ley del aborto. Que una niña de 16 pueda decidir por sí sola abortar me parece subrealista en pleno 2012. No se les permite comprar tabaco pero sí matar fetos... de locos. Si ahora facilitasen al máximo la adopción de esos niños no deseados sería genial. Ganas por partida doble: evitas que muera un ser humano y llenas de alegría una nueva familia. Ojalá también se atrevan a modificar las adopciones.
En cuanto a las medidas de justicia lo mismo, un muy buen paso, se queda corto en algunas cosas pero ya era hora de empezar a meterle mano. Esa especie de cadena perpétua debería ser mucho más dura y, sobre todo, la ley del menor debería cambiar radicalmente. A ver si de una vez se les quita de la boca a los niñatos la frase: "soy menor, no me va a pasar nada".
¿Tu te lees? Un feto en una niña de 16 años, ni es una alegria ni es un ser humano.
Black29 escribió:ocihc escribió:Me he alegrado un montón al escucharlo en la TV.
Me parecen buenas medidas, empezando por la ley del aborto. Que una niña de 16 pueda decidir por sí sola abortar me parece subrealista en pleno 2012. No se les permite comprar tabaco pero sí matar fetos... de locos. Si ahora facilitasen al máximo la adopción de esos niños no deseados sería genial. Ganas por partida doble: evitas que muera un ser humano y llenas de alegría una nueva familia. Ojalá también se atrevan a modificar las adopciones.
En cuanto a las medidas de justicia lo mismo, un muy buen paso, se queda corto en algunas cosas pero ya era hora de empezar a meterle mano. Esa especie de cadena perpétua debería ser mucho más dura y, sobre todo, la ley del menor debería cambiar radicalmente. A ver si de una vez se les quita de la boca a los niñatos la frase: "soy menor, no me va a pasar nada".
¿Tu te lees? Un feto en una niña de 16 años, ni es una alegria ni es un ser humano.
Estwald escribió:Nuku nuku escribió:Un paso atras en el aborto, da pie a niñas obligadas por sus padres a tener el hijo por sus cojones.
Lo curioso es que si fuera al revés, que la "niña" quiera tener el hijo y los padres no, se vería como una aberración por parte de los mismos que piden la intervención de los padres.
Abesol escribió:COPAGO EN LA JUSTICIA
Me parece totalmente vergonzoso el copago en una cosa como es la justicia. El que tenga dinero ya parte con ventaja al tener mejores abogados, pero no solo eso, sino que podrá tocar los cojones todo lo que quieran, mientras el que no tiene dinero se verá aún más perjudicado.
Metiendo trabas en la justicia, ole ole y ole.
Los otros temas son superfluos porque van totalmente con la moralidad, pero el copago es objetivamente indignante.
jas1 escribió:- La ley del menor es necesario reformarla pero ya veremos como la reforman. De esta gente no me fio un pelo.
- La ley del aborto esta bien tal y como esta si pensamos que lo que se tratade evitar son embarazos no deseados de menores de edad.
- la perpetua revisable es una metida en toda regla.
Estas DEMOSTRADO que alli donde se aplica tiene una duración INFERIOR a la duración de las penas en España. Es una medida trilera: al polulacho le suena ben eso de cadena perpetua y la aplauden, pero se omite que es revisable. Tal que asi: Vamos a aprobar la CADENA PERPETUA revisable. Asi es, cuando la política se convierte en marketing puro y duro.
jas1 escribió:- La ley del aborto esta bien tal y como esta si pensamos que lo que se tratade evitar son embarazos no deseados de menores de edad.
t0n3 escribió:Lo dicho, medidas que en la mayoría de los casos llevaba la gente, de todas las ideologías, pidiendo a gritos.
Lo que ocurre es que el forofismo político hace que porque las plantee determinado partido político no son buenas, o directamente se diga que no las van a llevar correctamente a cabo...
Deisler10 escribió:t0n3 escribió:Lo dicho, medidas que en la mayoría de los casos llevaba la gente, de todas las ideologías, pidiendo a gritos.
Lo que ocurre es que el forofismo político hace que porque las plantee determinado partido político no son buenas, o directamente se diga que no las van a llevar correctamente a cabo...
yo no vote al pp y no simpatizo con ellos, pero ole por gallardon. ya solo por la explicacion que le ha dado al portavoz del soe sobre la reforma de la ley organica del poder judicial se merece mi aplauso
Deisler10 escribió:es que una cadena perpetua debe ser siempre revisable. un tio que hace 20 años mato a una persona, que ha cumplido esos 20 años de prision de forma integra, que esta arrepentido y que esta rehabilitado no tiene por que seguir en prision
se puede estar a favor o en contra de la cadena perpetua, pero si se esta a favor, esta debe ser revisable. y bien clarito lo ha dicho gallardon, no veo marketin politico por ningun lado
embarazos y nacimientos. El problema no es el embarazo, el problema es que una cria d e15 años tenga un crio. Las leyes deben estar para solucionar probelmas y que una niña de 15 años tenga un crio es un problema.GELETE escribió:jas1 escribió:- La ley del aborto esta bien tal y como esta si pensamos que lo que se tratade evitar son embarazos no deseados de menores de edad.
Si tratas de evitar embarazos no deseados, cuando llegas al punto de que tienes que hacer una ley del aborto, es que has fracasado.