¿Fué Model 3 el sistema más avanzado en relación a su fecha de lanzamiento?

1, 2, 3
cristus escribió:@Segastopol de model 3 creo que no se pudo hacer un pixel perfect, siempre perdían definición los fondos y las texturas se ponían muy borrosas al estar cerca, no se a que equivale la potencia de la placa porque es distinta a las otras, tiene todo distribuido en varios chips y las memorias también(que sumadas es mucho), algunas placas de la época eran una revisión de otra o una placa no tan avanzada la cual basaban después las consolas, megadrive, ps1, saturn, n64, dreamcast, ps2 hasta wii que era la placa donde hicieron el tatsunoko vs capcom.
Yo queria decir que ni en dreamcast se vio un port 1-1 del Daytona que es model-2, hay una beta del ScoutRace de Dreamcast si no me falla la memoria, te tienes que ir a la 360bits, que imagino que por tema de resolucion es superior al original o por lo menos en este apartado en el Xenia se juga lujo [amor]
A mí me parece que Dreamcast podía mover el Daytona USA del Model 2 sin despeinarse. Y a mayor resolución de 640x480 frente a los 496x384 de la recreativa.
Yo no sé si Model 3 es lo mejor, pero coincido en que Scud Race es la hostia, mi juego preferido de la plataforma. Hace años instalé el emulador Supermodel solamente para ese juego, pero no lograba que me fuera bien (tenía artefactos en el HUD). Nagoshi es un gran infravalorado de la industria.

Un saludo!
Segastopol escribió:
cristus escribió:@Segastopol de model 3 creo que no se pudo hacer un pixel perfect, siempre perdían definición los fondos y las texturas se ponían muy borrosas al estar cerca, no se a que equivale la potencia de la placa porque es distinta a las otras, tiene todo distribuido en varios chips y las memorias también(que sumadas es mucho), algunas placas de la época eran una revisión de otra o una placa no tan avanzada la cual basaban después las consolas, megadrive, ps1, saturn, n64, dreamcast, ps2 hasta wii que era la placa donde hicieron el tatsunoko vs capcom.
Yo queria decir que ni en dreamcast se vio un port 1-1 del Daytona que es model-2, hay una beta del ScoutRace de Dreamcast si no me falla la memoria, te tienes que ir a la 360bits, que imagino que por tema de resolucion es superior al original o por lo menos en este apartado en el Xenia se juga lujo [amor]

una lastima que tuvieron que olvidarse de esa placa, como paso con cps-3, tenia una fabricación muy costosa , ni si quiera pudieron aprovechar una optimización de la tecnología para usarse en dreamcast.
Falkiño escribió:Yo no sé si Model 3 es lo mejor, pero coincido en que Scud Race es la hostia, mi juego preferido de la plataforma. Hace años instalé el emulador Supermodel solamente para ese juego, pero no lograba que me fuera bien (tenía artefactos en el HUD). Nagoshi es un gran infravalorado de la industria.

Un saludo!
Ahora que me acuerdo que lo hablamos éste verano compa, tengo el emu por aquí que anduve rebuscando (he estado bajando también versiones mas modernas pero no consigo hacerlas rular bien por el modo link, tengo pendiente a ver si le hago funcar); a mí ésta versión siempre me funciona bien y no he visto errores en principio, creo que es la 0.2a (puede que fueran en las primeras versiones). Si quieres te las subo al drive y paso enlace.
La mente me jugó una mala pasada y creía que fue en MAME [tomaaa] [facepalm]

PD: acabo de investigar un poco después de comer y bajado la versión github más reciente del emu (parece ser data de ayer) y al final he conseguido hacerla rular. Resulta que hay que entrar en modo servicio y cambiar el id de la máquina poniendo la opción single, ahora va fetén y mejor aún que han implementado un montón de opciones respecto a la que tenía además de una especie de GUI básica para no tener que estar todo el rato tirando de comandos. Ahora sí que sí la subo y te paso enlace (con la config NVRAM ya cambiada para que no tengas que entrar al service mode).
VEGASFII escribió:El problema es que ese tipo de juegos al menos aquí en España es que no los podías ver en el típico bar "Manolo" con su cabinet clónico de Sonic o semejante como pasaba en los 80 con los Arkanoid, Tehkan World Cup, etc. La única vez que vi una máquina de esas fue desde fuera de unos recreativos en Puerto Banús en 2003 y eran las blancas grandotas de Naomi. Dudo que esto estuviera alguna vez en los recreativos de mi ciudad.

PD: Mentira. Ahora recuerdo que cuando yo estaba en el instituto había unos recreativos por el año 97 que fuimos unos cuantos de clase en un día de "huelga" en el que tenían el Sega Rally con su mueble original, pero creo recordar que las partidas eran carísimas. Y también recuerdo otro con el Lost World ya a finales de los 90 que mutó en "Cybercafé" al poco tiempo de abrir.


En el 2000, cuando aún vivia en Lleida, abrieron una sala recreativa justo debajo de los Cines Lauren que estaba toda llena de máquinas de última generación, rollo Star Wars Racer, Star Wars Trilogy, las últimas de Gaelco: ATV Track, Smashing Drive.... duró hasta 2004, y eso que cuando pasábamos por ahí antes de ir al cine, siempre estaba casi vacía.

joseabar83 escribió:Respondo con anécdota.

En el viaje de estudios de 8º de EGB, en 1997, fuimos a Salou. Catorce años, playa y un clima, de primeros de junio, que acariciaba la experiencia; las compañeras inéditamente maquilladas... pero lo más importante a esa edad, al menos por entonces, cargando con nuestra virginidad e ingenuidad: Port Aventura y el Acuapark. De ahí que en la única noche que en rigor pasamos, la del viernes y de libre albedrío, acabáramos cuatro amigos en unos recreativos que estaban en pleno paseo marítimo.

Fue entrar, cambiar monedas, ver la recreativa de Virtua Fighter 3 y síndrome de Stendhal instantáneo. Es verdad que todos veníamos de 16 bits, ninguno de pc ni de 32 bits, pero sí que habíamos visto y jugado en los salones a Tekken, Daytona Usa y algunos más en nuestra pequeña y humilde ciudad, Logroño (en los recreativos de la Gran Vía, los únicos con suficiente espacio y recursos como para permitirse muebles más grandes que el clásico cabinet). Volviendo a, nos quedamos alucinados con los modelados, con las animaciones, detalles de los rostros, de los escenarios, y de tantas otras cosas. En lo personal, uno de los mayores impactos que me he llevado con un videojuego.


Algo parecido pero en 1993, viaje a Salou en 8ª de EGB. Fuimos a la sala recreativa del paseo, donde vi por primera vez Rad Mobile, pero nos tiramos un buen rato jugando al.... Gals Panic
@cirote3 la primera versión de la Model 3 junto al Virtua Fighter 3 salieron antes que la Nintendo 64 en Japón.

Igualmente Daytona USA en 1993 ya dejaba a la altura del betún cualquier cosa vista en N64 a nivel técnico.

Poner a la N64 como paradigma de NADA a nivel tecnológico es un grave error.
Sexy MotherFucker escribió:@cirote3 la primera versión de la Model 3 junto al Virtua Fighter 3 salieron antes que la Nintendo 64 en Japón.

Según Wikipedia, Virtua Fighter 3 salió oficialmente (sin tener en cuenta el location test) en septiembre del 96, y la N64 en junio del mismo año:
https://en.wikipedia.org/wiki/Virtua_Fighter_3
https://en.wikipedia.org/wiki/Nintendo_64

Sexy MotherFucker escribió:Igualmente Daytona USA en 1993 ya dejaba a la altura del betún cualquier cosa vista en N64 a nivel técnico.

Poner a la N64 como paradigma de NADA a nivel tecnológico es un grave error.

Yo comparaba la Model 2 con los sistemas más potentes que había en casa en la época porque en los primeros mensajes se hablaba de ellos, pero por supuesto que la Model 2 se mea en la N64, no jodas [+risas]

En arcades, que yo recuerde y como ya dije, el rival a batir de la Model 2 era la System 22.
@cirote3 Model 3 se estrenó en Febrero de 1996.

Si no fue VF3 fue con otro.
Sexy MotherFucker escribió:@cirote3 Model 3 se estrenó en Febrero de 1996.

Si no fue VF3 fue con otro.

Wikipedia dice que "Virtua Fighter 3 was the first arcade game to run on the Sega Model 3 system board": https://en.wikipedia.org/wiki/Virtua_Fighter_3

¿Cuál de estos juegos salió antes que el Virtua Fighter 3? https://segaretro.org/Sega_Model_3#List_of_games
Ahí también dicen que todos salieron después del VF3.
La MODEL 3 se presentó en el AOU Show de Febrero de 1996 con la demo de Virtua Fighter 3 famosa, de ahí la posible confusión.
Spikeout, tener "parte" de esto en el arcade de tu barrio era un espectaculo, digo parte porque solo tenian la mitad y sin los parlantes de sonido envolvente, solo en el bowling Alley de 18 en Montevideo pude experimentar el setup completo con 4 maquinas linkeadas y los parlantes/mixers.

Imagen
Naomi yo creo que si es mas potente que Model 3 en todos los apartados, ya no tenemos el problema de la memoria y tenemos caracteristicas graficas que una Model 3 solo puede soñar como las detail textures, tiene mas resolución, mas fillrate, mas ancho de banda, mejor CPU y mas versatil y mas eficiente en coste, es que vamos es mucho mejor arquitectura para cualquier juego...

Ya se que hay ports de dreamcast cutres de Model 3 hechos por compañias externas o incluso el de sega rally 2 que esta hecho en DirectX, yo creo que esto incluyendo que le falta memoria para ciertas texturas pues la hace desmerecer, cuando Dreamcast mueve mas geometria y mejores efectos como las particulas que VF3 (Soul Calibur).

Un Saludo.
Sexy MotherFucker escribió:@cirote3 la primera versión de la Model 3 junto al Virtua Fighter 3 salieron antes que la Nintendo 64 en Japón.

Igualmente Daytona USA en 1993 ya dejaba a la altura del betún cualquier cosa vista en N64 a nivel técnico.

Poner a la N64 como paradigma de NADA a nivel tecnológico es un grave error.


Volvemos a lo mismo, estamos comparando placas arcade de ¿200, 300, 500 mil pesetas? Con una consola doméstica. Es como comparar una N64 con una GameBoy Color. Expectativas, retos y presupuestos diferentes.

Seguro que hay megacomputadoras que se papaban ya la model 3 en su lanzamiento también.
Yo dirías las model, a secas.

A mi desde luego me causaron el mayor impacto de mi vida en cuestión de salto técnico y no se me ocurre uno mayor, o al menos que no fuera menos paulatino. Eso de entrar en los salones y ver virtua fighter 1, virtua racing y luego sega rally, virtua cop, daytona.... Unos entornos 3D detallados y luego con texturas suaves que se movía todo como la mantequilla. Y además no solo eran espectaculares de mirar, jugablemente eran exquisitos también. De hecho antes de eso era muy escéptico al respecto, pero en ellos están algunos de mis juegos favoritos.

En relación teníamos todas éstas películas con efectos especiales como Terminator 2, Lawnmower man que ya coqueteaba con la realidad virtual, o Jurassic Park que estaban rompiendo moldes.

Me conformé con saturn, tener en casa virtua cop con la pistola, die hard arcade, athlete kings o sega rally se sentía como un lujo, aunque fueran versiones de juguete en comparación. Pero hasta que tuve en casa un ordenador capaz de correr juegos direct3d y opengl no se acercó esa impresión a la vivida en los salones con las model (bajas resoluciones, tasa de fotogramas y distancia de dibujo muy pobres, texturas borrosas o muy pixeladas....).


Suelo resaltar el hecho de que Samurai Shodown y Daytona USA salieron el mismo año para representar éste enorme, y es que el primero ya era absolutamente impresionante en cuestión técnica y visual pese a ser hardware de 1990. El otro estaba en otra estratosfera, en menos de tres años. La anterior referencia estaría en las scalers (sega, taito, konami, namco) que solían ser máquinas muy potentes de manejo de sprites, a veces con varias cpu.

ImagenImagen
Es que las Model de SEGA eran otro mundo.

Incluso la "simple" Model 1 era una puta pasada... ver Virtua Racing en movimiento era como ir al futuro. Pena que no pudiera ver el Virtua Fighter en una recreativa.

Una cosa que siempre me llamó la atención, es que, no se con las Model 1 y 3 por que no he podido comprobarlo personalmente, pero las cifras techis puras y duras que daban de Model 2 eran reales, nada que ver con el mundo consolero donde había que engañar al personal sí o sí.

Con el emu de Model 2 se puede ver el número de polígonos por frame, que suelen oscilar entre 4k/5k, a 60 fps = los famosos 300 mil polígonos por segundo. Con todos los efectos a ful!!!
Si nos ceñimos al título del hilo yo creo que el salto más grande fue de model 1 a model 2, el Scout Race lo recuerdo y era un flipé, pero para mí el salto más grande fue de Model 1 a 2.
Virtua Racing >>>> Daytona >>> Scout Race.
Virtua Racing lo vi en un salón que me quedaba muy lejos. Y virtua fighter lo vi muy cerca de casa, ahora ese salón recreativo es el gimnasio a donde voy. De model 2 el primero que vi fue Desert Tank.

Recuerdo las revistas, cuando vi virtua fighter pensé vaya... parece una imitación de street fighter en 3D bastante descarada, y ya había saturación de ese tipo de juegos. Si hasta el personaje parece Ryu. Cuando lo vi en éste pedazo mueble en movimiento, con el pelo moviéndose y varios puntos de vista aluciné pepinillos:

Imagen
No se yo, pasar de gauntlet a space harrier es un cambio muy bestia. De model 1 a model 2 es solo mas de lo mismo, pero texturizado, y cuanto mas va pasando el tiempo, cada cambio va siendo cada vez menos notable.

Creo que system 16 es el rey aquí.
Para mi el paso de Virtua Racing a Daytona USA no son solo las texturas... sino tambien los 60 fps. La diferencia de jugar a 30 fps a pasar a jugar a 60 fps en el Daytona es como de la noche al día.

Es un salto muy muy tocho. Y aparte la geometría tambien pegó un subidón de aupa.

Por este motivo de los 60 fps para mí hubo mucho más salto del Model 1 al Model 2 que del Model 2 al Model 3.

Saludos.
30fps a 60fps y texturizado tiene de avanzado un paso lógico tecnologico, no el paso mas avanzado en relación a su fecha de lanzamiento.

Model 1 tendría mas papeletas para ser considerada así, pero justo tuvo competencia ese mismo año.

System 16 es las mas plausible.


Quizás debería contemplarse el día de lanzamiento de cada sistema, y no el año entero.
Pero si esto es muy sencillo. ¿Dónde hay más salto?

¿Entre juegos como Hard Drivin o 4D Sports Driving (Stunts) y Virtua Racing... o entre Virtua Racing y Daytona USA?

Para mí no hay discusión posible. Daytona USA fue un punto de inflexión en la industria. Texturas, mucha mayor geometría y a 60 fps. Eso es un subidón de calidad impresionante.

De todas formas el mérito se lo daría al Ridge Racer por ser el primer juego de ese tipo en salir al mercado, con esa carga gráfica y a 60 fps, todo texturizado. Luego el Daytona fue más bruto aún, pero el Ridge Racer estuvo antes.
Para mi, entre gauntlet y space harrier existe el mayor salto gráfico entre sistemas, de siempre. Además, model 2 y system 22 son del mismo año, por lo que se anulan mutuamente, y no suponen el mismo salto con respecto a un sistema anterior que les precediera.

Por eso digo que si hablamos del mismo día de lanzamiento, igual se puede extrapolar algún dato mas, pero lo principal es determinar las fechas de cada sistema, y luego ya si eso debatir lo que le parezca a cada uno.
Señor Ventura escribió:Para mi, entre gauntlet y space harrier existe el mayor salto gráfico entre sistemas, de siempre. Además, model 2 y system 22 son del mismo año, por lo que se anulan mutuamente, y no suponen el mismo salto con respecto a un sistema anterior que les precediera.

Por eso digo que si hablamos del mismo día de lanzamiento, igual se puede extrapolar algún dato mas, pero lo principal es determinar las fechas de cada sistema, y luego ya si eso debatir lo que le parezca a cada uno.

¿Por qué usas Gauntlet para comparar con Space Harrier? ¿Es que no había otros juegos que usaran perspectiva 3D antes que Space Harrier? ¿Qué pinta el Gauntlet aquí?

Y Ridge Racer salió antes que Daytona USA, por tanto es anterior. Tan sencillo de entender como eso. La fecha de lanzamiento del juego es anterior y por tanto y como indica el título de este hilo, se debe considerar que salió antes. Y por tanto tuvo su impacto en el sector antes que el Daytona.

Las cosas se deben reconocer, por que tenemos el mes donde se pusieron a disposición del público ambos juegos.
La "comparación" Gauntlet-Space Harrier tiene que ser una troleada xD

Ya nadie se acuerda del I Robot o del Turbo T_O

El salto de Model 2 al 3 es mayor, tecnológicamente hablando, que de Model 1 al 2. Ya la percepción de cada uno es eso, la percepción de cada uno.

Pero vamos, yo cuando jugué Jurassic Parck Lost World en recreativa... mae miaaaaaa... aquello eran "gráficos CGI".
Sobre el tema el Model 3 en su momento era lo más bestia que se había visto, en ese momento a Sega no le llegaba nadie a la suela de los zapatos en cuanto a tecnología. Duro poco eso si porque ya en el 98 ya estába por ahí la Naomi que ya era casi igual a la Dreamcast.

El Virtual Fighter 3 cuando lo vi en máquina se veía increíble pero lo que dejó abrumado era como se veía el Sega Rally 2 y allí sí que se nota la diferencia de la model 2 al 3, por no hablar del Scud Race madre mia. También jugué al Harley Davison que bueno no estaba mal.

Que suerte que tenemos hoy en día de poder jugar a todos los de la model 1,2,3 en los emuladores porque para esperar a que sega lanze todos los juegos nos podemos morir.
@Seideraco Efectivamente gauntlet puede no ser el mejor exponente, pero ser mas avanzado no significa que tenga que ser obligatoriamente un cambio hacia las 3D.

@7Force ¿Es una trolleada no darse cuenta de que existe el i robot?.
7Force escribió:La "comparación" Gauntlet-Space Harrier tiene que ser una troleada xD

Ya nadie se acuerda del I Robot o del Turbo T_O
El salto de Model 2 al 3 es mayor, tecnológicamente hablando, que de Model 1 al 2. Ya la percepción de cada uno es eso, la percepción de cada uno.

Pero vamos, yo cuando jugué Jurassic Parck Lost World en recreativa... mae miaaaaaa... aquello eran "gráficos CGI".

El salto será mayor en cantidad de polígonos... pero en lo que respecta a impacto en la industria no hay discusión posible que Daytona USA fue mucho más boom en su momento que el Scud Race.

De nuevo la prueba la tenemos en sucesivas continuaciones y versiones que tuvo el Daytona USA, tanto en Arcade como en sistemas domésticos. En Saturn lo sacaron dos veces, en Dreamcast otra vez de nuevo. Mientras que de Scud Race no lo vimos nunca ni tampoco continuaciones en recreativa.

A mí me dejo loco el Scud Race cuando lo vi. No lo voy a negar. Pero el Daytona removió los cimientos de lo que se pensaba era posible por aquel entonces. Es que ni te imaginabas que pudieran sacar algo así.

Scud Race era más de lo mismo pero mejor. Más carga gráfica aún.

Saludos.
Yo arcades los toque poco porque había poca panoja (violín más pequeño del mundo) pero cuando ya de más mayor me ha dado por investigar juegos 3d primitivos siempre me pareció increíble que I, Robot saliese en el 84:


Cuando en aquel momento el resto de recreativas sacaban esto
Imagen
Y si no estoy mal informado, no se vio nada más en 3d hasta el 89 con Hard Drivin’.

Después, aunque un poco offtopic y cogido con pinzas. En el 95 Silicon Graphics sacó la estación de trabajo Indigo 2 con la tarjeta gráfica “Maximum Impact Graphics”. Había bastantes configuraciones, podías tener procesadores MIPS de hasta 250mhz o 512mb de RAM pero la joya de la corona era la gráfica:
    -4mb de memoria para texturas
    -Mip-map interpolation
    -Filtrado de texturas
    -Zbuffer
    -Dos motores para la transformación de geometría con 960 MFLOPS para la transformación de triángulos (cada motor)
    -Dos motores para rasterizar. 234 Mpixels/sec de relleno para Gouraud (cada motor)

Esto son prácticamente números de Dreamcast, en el 95 y en un contexto donde prácticamente cada año se triplicaba el desempeño. Aunque no estaba destinada a jugar tenía una versión muy primitiva de OpenGL que no estaba optimizada para juegos, pero con algunos ajustes podías correr los que usasen esa librería. Aquí por ejemplo hacen funcionar Quake 3 a 640x480:


Si tenías 25000$ de sobra te podías comprar esto para jugar en casa y ser el rey del barrio XD
Misscelan escribió:Y si no estoy mal informado, no se vio nada más en 3d hasta el 89 con Hard Drivin’


Lo he comentado hace algunos mensajes. System 21 con el Winning Run en 1988 me parece una pasada para ese año

txefoedu escribió:
Misscelan escribió:Y si no estoy mal informado, no se vio nada más en 3d hasta el 89 con Hard Drivin’


Lo he comentado hace algunos mensajes. System 21 con el Winning Run en 1988 me parece una pasada para ese año

Pues sí, no leí eso. Salió antes que el Hard Drivin' y además tiene mejor pinta.
@Señor Ventura

Un poco sí xD

@Seideraco

Sí bueno, pero eso ya va hacia el tema comercial, como la otra respuesta que me has dado en el otro hilo. A mi estos temas, que solo debería interesar a las distintas empresas, me importan una mierda xD
7Force escribió:@Señor Ventura

Un poco sí xD

@Seideraco

Sí bueno, pero eso ya va hacia el tema comercial, como la otra respuesta que me has dado en el otro hilo. A mi estos temas, que solo debería interesar a las distintas empresas, me importan una mierda xD


Claro hombre, el que un juego fuese un bombazo en su momento y sorprendiera a todo el sector (usuarios incluidos) eso no interesa nunca a los usuarios, solo a las empresas xD

Vaya respuesta que me acabas de dar, ¿eh? xD

¿A quien le puede interesar lo que representó Street Fighter 2 en su momento? Bah, eso no interesa a nadie. Seguro que no hay apenas videos y artículos en Internet que hablen de eso. Si total, eso solo interesa a las compañías xD

Jesús.
Parece que no existe un sistema mas avanzado que el resto de sistemas avanzados, en ningún caso.

¿Por que no fecharlos?.
@Señor Ventura
Creo que system 16 es el rey aquí.


Space Harrier no corre en una System-16.
System 16 plus entonces.
@Señor Ventura Tampoco xD

Es un super scaler custom con dos M68k @10Mhz y otras movidas.

Supongo que el chip gráfico principal es como el de las System 16, pero la placa tiene mucha metralla extra y configuraciones independientes.

Igualmente para 1985 eso era Ciencia Ficción:

Imagen
Ayer mismo estuve viendo un video relacionado con el Super Scaler de Sega, el hardware que movía Space Harrier y Out Run de Sega.

Un loco se puso a convertir el Out Run al Amiga 1200 y explica bastante bien por el camino el Super Scaler y la manera que tenía Out Run de funcionar y crear la carretera.

Por si alguien está interesado en el Super Scaler de Sega, lo dejo por aquí.



Saludos.
Un juego que me quedé muy loco cuando lo descubrí, añazos después claro, ya que en su momento no lo vi nunca y ni siquiera lo conocía:



1981 [tadoramo]
No se si el mas avanzo para su fecha pero seguramente de lo que mas me impresiono ver en vivo cuando salio. Parecia venido del puto futuro
@SexyMotherFucker ah, ya entrábamos en los super scaler en 1985...

De todos modos hay uno parecido al space harrier, pero como a 20fps, y que como sea del 85 o anterior, se acabó la fiesta, no veo a ningún sistema mas superior que otros.
Yo en la época, desde la ingenuidad, recuerdo pensar que la Model 3 es lo que tenía que haber sido la Nintendo 64 en cuanto a capacidades.

Dreamcast en cambio fue un sueño que superó cualquier expectativa: nadie estábamos preparados para un Soul Calibur o un Shenmue en 1999, en pleno apogeo Sonyer.
@7Force Hostias, yo de pequeño recuerdo haber visto esa máquina, y si no era esa, una muy muy parecida. Por el juego no la he reconocido pero sí por el logo y la palanca. Vamos, al menos que hubieran más con esa palanquita, pero recuerdo una exactamente igual.

Yo mi primer impacto (además de con Street Fighter II) fue con Virtua Racing. Cuando vi la máquina en los recreativos aluciné pepinillos. De hecho recuerdo que todos decíamos que parecía real (lo que son las cosas jajaja). Luego vino Daytona Usa uno o dos años después (creo que uno solo) al mismo salón arcade y joder, no había color entre una y otra, años luz. Ya solo con la música de Daytona USA este se comía a Virtua Racing.
txefoedu escribió:Lo he comentado hace algunos mensajes. System 21 con el Winning Run en 1988 me parece una pasada para ese año


Ese era la referencia, el adelantado a su tiempo Winning Run. Y el starblade que inspiró muchos juegos posteriores, también estaba en ésta placa arcade.

En 1988 sega estaba con Power Drift en la Y boardm una bestialidad de 3 CPU. Lo más destacable a nivel técnico es que veíamos el escenario completo, con subidas y bajadas y unos fondos que rotaban todo a 60 fotogramas, dando una especie de sensación de montaña rusa.
https://www.youtube.com/watch?v=mviAIr5G3R0

Lo que faltaba al salto 3D en juegos es que éstos tuvieran una espectacularidad equivalente a lo que habían alcanzado los sprite scalers, ésto lo trajo

En cuestión de arcades, pero especialmente en el género de conducción estaba la gran piquilla entre namco y sega. Unos sacaban un juego y los otros replicaban con otro parecido o mejor. Así que después de eso vinieron virtua racing, ridge racer, daytona usa, el olvidado ace driver, sega rally, rave racer...
7Force escribió:Un juego que me quedé muy loco cuando lo descubrí, añazos después claro, ya que en su momento no lo vi nunca y ni siquiera lo conocía:



1981 [tadoramo]

A mi me paso lo mismo.

Un scaler muy primitivo pero efectivo para la época. Demonios, que estamos hablando de 1981 [boing]
También en el 82 estába el Zoom, o Buck Rogers de Sega como se le conocía en occidente, un scaler bastante impactante para esa época, 3 años antes que el Hang On.

El Winning Run fue conocido en Japón pero yo creo que no se vio en otros países o al menos yo no recuerdo de haberlo visto nunca. El Virtua Racing era como una evolución muy mejorada del Wining Run con el cambio de vistas del monoplaza y una suavidad de la ostia.
El desideratum del Super Scaler es el Super Monaco GP. Coge todo lo bueno del Power Drift, mete más sprites y lo hace todo más realista. Da perfectamente el pego como 3D real. Fantástico.

kaironman escribió:El desideratum del Super Scaler es el Super Monaco GP. Coge todo lo bueno del Power Drift, mete más sprites y lo hace todo más realista. Da perfectamente el pego como 3D real. Fantástico.


Mientras que el Super Monaco GP usa la X board, el Power Drift usa la Y board, bastante más potente. Creo que la Y board puede rotar sprites pero la X no.

De la F1 Super Scaler me gusta más el Slip Stream:



Y para mí el que mejor se ve (aunque no es el que más sprites pone en pantalla) es el OutRunners:

cirote3 escribió:
kaironman escribió:El desideratum del Super Scaler es el Super Monaco GP. Coge todo lo bueno del Power Drift, mete más sprites y lo hace todo más realista. Da perfectamente el pego como 3D real. Fantástico.


Mientras que el Super Monaco GP usa la X board, el Power Drift usa la Y board, bastante más potente. Creo que la Y board puede rotar sprites pero la X no.

De la F1 Super Scaler me gusta más el Slip Stream:



Y para mí el que mejor se ve (aunque igual no es el que más sprites pone en pantalla) es el OutRunners:


Si, la placa Y es mucho más burra que la X. Pero pese a estar desarrollado sobre una placa anterior (aunque SMGP salió más tarde que Power Drift), me da la sensación de que el aspecto en conjunto de SMGP es mucho más sólido que el de Power Drift. Cuestión de gustos, supongo.
124 respuestas
1, 2, 3