¿Fué Model 3 el sistema más avanzado en relación a su fecha de lanzamiento?

1, 2, 3
Este sería el enunciado original, lo modifiqué para que cupiera sin tener que hacerlo tan extenso.

¿Fué Model 3 el sistema de Videojuegos más avanzado de la historia considerando su fecha de lanzamiento?

Comprendo que se trata de un tema muy manido, el caso es que dando vueltas por enésima vez sobre el tema de la 'frontera tecnológica' que siempre fue la necesidad de ajustar las características y capacidades de una consola a la realidad del mercado, dado que ir al límite tecnológico del momento era inviable (Game Boy a color, retroiluminada y con un VDP de 16 Bits en 1987, MegaDrive en 1985, Dreamcast en 1995, Game Cube en 1998, ect), -siendo ese un tema aparte en realidad :) - acabé pensando en las placas recreativas de Sega y Konami al ser creo las más punteras considerando una línea de tiempo que iría -estimo- desde 1985 hasta 1999.

Model 3 es entre todas ellas, dentro de mi ignorancia, la que parece más impresionante en cuanto a tecnología, para haber sido creada durante 1995 si no recuerdo mal.


¿Qué pensáis vosotr@s?. Gracias por leer el ladrillo :)
A mí me sorprendió más el Model 2 con el Daytona USA.

El Model 3 estuvo muy bien con el Scud Race que era un espectáculo. Pero el Daytona USA me dejo mucho más loco en su momento.

Sobre lo de sistema más avanzado según su fecha de lanzamiento... pues ahí tambien creo que habría que tener en cuenta el precio, que esté disponible para usuarios domésticos sin tener que dejarte 2 millones de ptas en la recreativa o algo así.

Personalmente considero más meritorio lo que hizo 3DFX con la primera Voodoo en 1996 incluso que el Model 2 de Sega en 1994. Tambien la Playstation en 1994 me parece un producto extraordinario.

Incluso la Dreamcast me parece un hardware tremendo para ser de 1998 y salir al precio que salió.

Hay muchas cosas a tener en cuenta a la hora de valorar este tipo de productos.

Saludos.
I-rem escribió:Este sería el enunciado original, lo modifiqué para que cupiera sin tener que hacerlo tan extenso.

¿Fué Model 3 el sistema de Videojuegos más avanzado de la historia considerando su fecha de lanzamiento?

Comprendo que se trata de un tema muy manido, el caso es que dando vueltas por enésima vez sobre el tema de la 'frontera tecnológica' que siempre fue la necesidad de ajustar las características y capacidades de una consola a la realidad del mercado, dado que ir al límite tecnológico del momento era inviable (Game Boy a color, retroiluminada y con un VDP de 16 Bits en 1987, MegaDrive en 1985, Dreamcast en 1995, Game Cube en 1998, ect), -siendo ese un tema aparte en realidad :) - acabé pensando en las placas recreativas de Sega y Konami al ser creo las más punteras considerando una línea de tiempo que iría -estimo- desde 1985 hasta 1999.

Model 3 es entre todas ellas, dentro de mi ignorancia, la que parece más impresionante en cuanto a tecnología, para haber sido creada durante 1995 si no recuerdo mal.


¿Qué pensáis vosotr@s?. Gracias por leer el ladrillo :)


Lo dije hace un par de años.

https://www.elotrolado.net/viewtopic.php?p=1754078306
Cuando salió el Scud Race (Model 3) en septiembre del 96, en Japón ya había salido la Nintendo 64 y la 3dfx Voodoo estaba a punto de salir.
Cuando salió el Daytona USA (Model 2) en marzo del 94, lo más potente que había en casa eran la Jaguar y la 3DO.

No sé si era más avanzada o no, pero para mí la Model 2 fue un pepino mucho más gordo que la Model 3.

EDIT: para mí también la System 22 de Namco fue un salto mucho mayor que la Model 3, ya que el Ridge Racer salió en octubre del 93.
No se si lo sería, posiblemente sí, lo que se a ciencia cierta es que jugar cualquier juego de cualquier Model de SEGA, en su recpectiva máquina recreativa, era un puto FLIPE.
El problema es que ese tipo de juegos al menos aquí en España es que no los podías ver en el típico bar "Manolo" con su cabinet clónico de Sonic o semejante como pasaba en los 80 con los Arkanoid, Tehkan World Cup, etc. La única vez que vi una máquina de esas fue desde fuera de unos recreativos en Puerto Banús en 2003 y eran las blancas grandotas de Naomi. Dudo que esto estuviera alguna vez en los recreativos de mi ciudad.

PD: Mentira. Ahora recuerdo que cuando yo estaba en el instituto había unos recreativos por el año 97 que fuimos unos cuantos de clase en un día de "huelga" en el que tenían el Sega Rally con su mueble original, pero creo recordar que las partidas eran carísimas. Y también recuerdo otro con el Lost World ya a finales de los 90 que mutó en "Cybercafé" al poco tiempo de abrir.
VEGASFII escribió:El problema es que ese tipo de juegos al menos aquí en España es que no los podías ver en el típico bar "Manolo" con su cabinet clónico de Sonic o semejante como pasaba en los 80 con los Arkanoid, Tehkan World Cup, etc. La única vez que vi una máquina de esas fue desde fuera de unos recreativos en Puerto Banús en 2003 y eran las blancas grandotas de Naomi. Dudo que esto estuviera alguna vez en los recreativos de mi ciudad.

PD: Mentira. Ahora recuerdo que cuando yo estaba en el instituto había unos recreativos por el año 97 que fuimos unos cuantos de clase en un día de "huelga" en el que tenían el Sega Rally con su mueble original, pero creo recordar que las partidas eran carísimas. Y también recuerdo otro con el Lost World ya a finales de los 90 que mutó en "Cybercafé" al poco tiempo de abrir.


En Murcia hay unos salones recreativos en el Infante llamado Los "Thabi" donde pude presenciar por primera vez tanto el Virtua Racing como el Daytona USA. Ambos recien lanzados al mercado. Y me quedé loco con los dos.

El Scud Race (junto a otros clásicos como Killer Instinct) lo pude ver en los recreativos Orenes en el paseo Alfonso X el Sabio, tambien aquí en Murcia.

Saludos.
Seideraco escribió:
En Murcia hay unos salones recreativos en el Infante llamado Los "Thabi" donde pude presenciar por primera vez tanto el Virtua Racing como el Daytona USA. Ambos recien lanzados al mercado. Y me quedé loco con los dos.

El Scud Race (junto a otros clásicos como Killer Instinct) lo pude ver en los recreativos Orenes en el paseo Alfonso X el Sabio, tambien aquí en Murcia.

Saludos.


Pues el sitio éste en el que estaba la Sega Rally es desde hace más de dos décadas un centro de fotocopias. :(
Se me cae el alma al suelo al recordarlo. Al menos hacen buenas fotocopias...

Al igual que el principal recreativo que había cerca de mi casa en los 80 al que yo no podía entrar por ser muy pequeño (entré una vez con una vecina y su hijo, nos dio tiempo a una partida al Return of the Jedi de Atari y nos echaron) que desde la calle veía el mueble rojo del Outrun que estuvo muchísimos años.

Luego acabó siendo una sucursal bancaria y ahora es otro tipo de "recreativo" (el de las apuestas online).
Yo jugue a Virtua Fighter 2 en recreativa en la Maquinista de Barcelona. Fue verla y lanzarme como un puto energumeno a jugar xD. Resulta que era una de esas dobles, puestas una de espaldas a la otra, y estaba un chaval jugando y lo eché xD. Me supo mal, pero yo no era consciente de que iba a jugar contra él, ni siquiera sabía que estaba conectada a la máquina de atrás :$

Allí también jugué al Jurassic Park Lost World un tiempo después... vaya pedazo de MAQUINOTE.

Al Virtua Racing en el Tibidabo la versión tocha de 8 players (estaba yo solo cuando jugué xD), al Sega Rally y Daytona USA en unos recreativos gansos que habían por el centro de Barcelona, no recuerdo el nombre. El Sega Rally con pantallote gigantesco... era increíble.

Y al Virtua Cop y LA Machineguns en un viaje que hice a Canarias con una ex.

Los que nunca vi fueron Virtua Fighter 1 y 3, Scud Race o Daytona USA 2.

La época de las Model de SEGA fue una época para gozar y soñar... como pocas.
(mensaje borrado)
Creo que el impacto de Daytona, su música atronadora y 4 cabinas es difícil de superar. Fue totalmente rompedor.

En el 94 en mi casa tenía una Máster System casi nueva y una MegaDrive más nueva todavía.

Que espectáculo. Daytoooonaaaaaa
I-rem escribió:¿Fué Model 3 el sistema de Videojuegos más avanzado de la historia considerando su fecha de lanzamiento?


No. (en mi opinion)
GXY escribió:
I-rem escribió:¿Fué Model 3 el sistema de Videojuegos más avanzado de la historia considerando su fecha de lanzamiento?


No. (en mi opinion)

Pero no nos dejen con esa incertidumbre, ¿Cuál fue , para ti, el mejor?
Respondo con anécdota.

En el viaje de estudios de 8º de EGB, en 1997, fuimos a Salou. Catorce años, playa y un clima, de primeros de junio, que acariciaba la experiencia; las compañeras inéditamente maquilladas... pero lo más importante a esa edad, al menos por entonces, cargando con nuestra virginidad e ingenuidad: Port Aventura y el Acuapark. De ahí que en la única noche que en rigor pasamos, la del viernes y de libre albedrío, acabáramos cuatro amigos en unos recreativos que estaban en pleno paseo marítimo.

Fue entrar, cambiar monedas, ver la recreativa de Virtua Fighter 3 y síndrome de Stendhal instantáneo. Es verdad que todos veníamos de 16 bits, ninguno de pc ni de 32 bits, pero sí que habíamos visto y jugado en los salones a Tekken, Daytona Usa y algunos más en nuestra pequeña y humilde ciudad, Logroño (en los recreativos de la Gran Vía, los únicos con suficiente espacio y recursos como para permitirse muebles más grandes que el clásico cabinet). Volviendo a, nos quedamos alucinados con los modelados, con las animaciones, detalles de los rostros, de los escenarios, y de tantas otras cosas. En lo personal, uno de los mayores impactos que me he llevado con un videojuego.
joseabar83 escribió:Respondo con anécdota.

En el viaje de estudios de 8 de EGB, en 1996, fuimos a Salou. Trece años, playa y un clima, de primeros de junio, que acariciaba la experiencia; las compañeras inéditamente maquilladas...


Pues yo fui con mi clase de 8º en mayo/ junio del 95 a Madrid y recuerdo que en el Parque de Atracciones tenían también máquinas gigantescas de videojuegos pero no pude verlas de cerca. Pero como el grupo con el que iba eran más de subirse a las atracciones no caté ninguna.

Me parece que la única lata que me he bebido en mi vida de Cherry Coke me la tomé allí. [carcajad]
@joseabar83 que bonitos momentos con el paso a la adolescencia. Me ha gustado mucho leerlo, aunque por fechas me haces dudar de si sería el Virtua Fighter 3 o el 2.
Recuerdo en un viaje a ese mismo parque de atracciones de Port Aventura en fechas un poco posteriores, que tenían allí la maquina del Virtua Fighter 2 y nuestras buenas monedas nos gastamos en el grupo de colegas… como nos flipó el juego madre mia XD

@VEGASFII mítica Cherry, junto con el Radikal son cosas que desgraciadamente ya no volverán… como nuestra juventud [carcajad]
Es que Virtua Fighter 3 fue la cosa más tocha nunca vista.

Yo flipaba con las bondades de la placa que iban comentando en las revistas... luego fue verlo en movimiento y [tadoramo]

@GXY La cosa va de argumentar. No de decir si o no, cerrar la puerta e irse. xD. Recuerda, es un foro para debatir, no una conversación de whatsapp con tu cuñado.
@viericrespo Te agradezco el comentario porque rememorando me doy cuenta que me ha fallado la memoria, fue en 1997, segundo año de Port Aventura, con 14 años. Lo demás, feromonas, granos y pubertad, tal cual. Y el VF 3, en lo visual, apabullante, como he mencionado.
@joseabar83 nada hombre, me alegro que te haya ayudado a recordarlo un poco mejor! Que todo sea eso y nos dure la memoria por muchos años [beer]

@ewin Para mi en lo personal sería un no. Después de ver portentos previos como Virtua Fighter 2:
Imagen

Después de eso no se me volvió a desencajar la mandíbula hasta ver a un mamadísimo Carlos Moyá y sus competidores en el Virtua Tennis de Naomi [Alaa!]

Imagen

Imagen
@viericrespo El Virtua Tennis, que bueno, que grande esa Sega, uno de los mejores juegos de PSVita por cierto.
Y sin estar al día en el tema de simuladores de Tennis me da que aún a día de hoy no ha sido superado.
[fumando]
GXY escribió:
I-rem escribió:¿Fué Model 3 el sistema de Videojuegos más avanzado de la historia considerando su fecha de lanzamiento?


No. (en mi opinion)


parece que he agitado un enjambre de avispas furiosas... ¬_¬

en mi opinion, es el Amiga el sistema mas avanzado en relacion a la competencia (cuando salio en 1985) que ha habido

model 3 fue un avance considerable con respecto a las plataformas anteriores de arcades de sega, pero habia competencia bastante mas cercana que el otro ejemplo.

necesitais pruebas graficas o con la palabra (y la memoria) os vale ¿?
@viericrespo Yo la última vez que flipé, graficamente, fué con la Naomi. Pero el shock de ver la recreativa del Virtua Racing no me lo quita nadie. Aquello era algo años luz a distancia de lo que podía tener en casa.
Posiblemente las super scaler de sega, y mas o menos a esa altura, la dreamcast/naomi, aunque esta ya mas comedida con respecto a su época, vivió una etapa superando al pc, y posiblemente siendo lo mas potente en salones arcade.

No se me ocurre mucho mas.

En tiempos del space harrier, 1985, ¿que otras cosas había?. Ojo, que me recuerda al meme del gato, un juego muy ignorado pero que podría ser el mayor GOAT tecnológico de todos los tiempos con respecto al resto de hardwares y software cohetáneos. ¿Confirmamos?.


Imagen
@Segastopol sin duda, en lo personal a nivel diversión es probable que no, uno de los fijos que sigo jugando a dia de hoy XD

@ewin es lo normal teniendo en cuenta cuando salió, aquello era inigualable [+risas]

@Señor Ventura totalmente de acuerdo en lo del gatete, quizás sería digno merecedor de un hilo oficial y encuesta para valoración del resto del foro [carcajad]
mencionar que model 2 y model 3 tienen revisiones mejoradas [hallow] [burla2]
Muchas gracias por todas vuestras aportaciones.

Seideraco escribió:A mí me sorprendió más el Model 2 con el Daytona USA.

El Model 3 estuvo muy bien con el Scud Race que era un espectáculo. Pero el Daytona USA me dejo mucho más loco en su momento.

Sobre lo de sistema más avanzado según su fecha de lanzamiento... pues ahí tambien creo que habría que tener en cuenta el precio, que esté disponible para usuarios domésticos sin tener que dejarte 2 millones de ptas en la recreativa o algo así.

Personalmente considero más meritorio lo que hizo 3DFX con la primera Voodoo en 1996 incluso que el Model 2 de Sega en 1994. Tambien la Playstation en 1994 me parece un producto extraordinario.

Incluso la Dreamcast me parece un hardware tremendo para ser de 1998 y salir al precio que salió.

Hay muchas cosas a tener en cuenta a la hora de valorar este tipo de productos.

Saludos.


Aunque no fue mi caso, comprendo que llevas bastante razón.

A raíz de tu mensaje recordé que en el año 2006 tuve el placer y el privilegio de hablar con ElSemi (Miguel Ángel Horna) por correo electrónico. Tuvo una paciencia extraordinaria respondiendo todas las chorradas que en ese momento me quitaban el sueño sobre sus emus y diversas placas Arcade (durante más de una semana [facepalm] ni el Santo Job)

Me dijo que crear Nebula Model 2 fue todo un desafío, y que Model 2 a nivel interno era un sistema muy poderoso, más de lo que aparentaba viendo sus juegos, dando a entender que la mayor parte de ellos sólo aprovechaban el 70 u 80% de lo que el sistema podía ofrecer.

Al mismo tiempo a Toshihiro Nagoshi, en una entrevista que concedió a Hobby Consolas en la que habló de Scud Race, (pudo ser en la sección Arcade Show), le preguntaron qué diferencia existía entre Model 2 y Model. Toshihiro respondió que para hacernos una idea, si Model 2 pusiera en pantalla dos coches de Scud Race, ya no podría representar ningún elemento más, pues se habría utilizado el 100% de la capacidad de la placa. A su vez explicó que una importante ventaja de Model 3 respecto a Model 2, consistía en que el primero ofrecía utilizar texturas a color, mientras que en Model 2 estas eran monocromáticas. Supongo que esa entrevista junto a lo encantador e impresionante que siempre me ha parecido Scud, debieron condicionarme un poco, es decir, esa realidad no quita que Model 2 a principios de 1994 fuese una maravilla situada a mucha distancia de la mayor parte de sistemas de videojuegos coetáneos.

Cirote3 escribió:Citar


Comprendo tu razonamiento y punto de vista pero no lo comparto, probablemente por ignorancia.

Joseabar83 escribió:Respondo con anécdota.

En el viaje de estudios de 8º de EGB, en 1997, fuimos a Salou. Catorce años, playa y un clima, de primeros de junio, que acariciaba la experiencia; las compañeras inéditamente maquilladas... pero lo más importante a esa edad, al menos por entonces, cargando con nuestra virginidad e ingenuidad: Port Aventura y el Acuapark. De ahí que en la única noche que en rigor pasamos, la del viernes y de libre albedrío, acabáramos cuatro amigos en unos recreativos que estaban en pleno paseo marítimo.

Fue entrar, cambiar monedas, ver la recreativa de Virtua Fighter 3 y síndrome de Stendhal instantáneo. Es verdad que todos veníamos de 16 bits, ninguno de pc ni de 32 bits, pero sí que habíamos visto y jugado en los salones a Tekken, Daytona Usa y algunos más en nuestra pequeña y humilde ciudad, Logroño (en los recreativos de la Gran Vía, los únicos con suficiente espacio y recursos como para permitirse muebles más grandes que el clásico cabinet). Volviendo a, nos quedamos alucinados con los modelados, con las animaciones, detalles de los rostros, de los escenarios, y de tantas otras cosas. En lo personal, uno de los mayores impactos que me he llevado con un videojuego.


Con VF 3 tuve una experiencia similar, pero admito el detalle que me impactó más aún que el apabullante aspecto gráfico fue que algunos escenarios tenían 'alturas' (el luchador podía subir los peldaños de una escalera o evolucionar sobre un suelo en pendiente durante la lucha).

En Dreamcast impresionó bastante menos por una combinación de factores un tanto funesta, primero al menos en Europa, el juego llegó tardísimo, y segundo, coincidió con Soul Blade, que era una brutalidad en 1999. Sega Rally 2 sufrió un varapalo similar pese a ser lanzado dos años después que Virtua Fighter 3, porque tuvo un downgrade gráfico respecto al original, y luego tuvo que 'codearse' con juegos muy buenos y más completos como Speed Devils.

Kaironman escribió:
Lo dije hace un par de años.

https://www.elotrolado.net/viewtopic.php?p=1754078306


Lo siento Compañero, no recordé tu hilo. Incluso participé en él con otra cuenta :) pero tengo menos memoria que Dory. De todas formas creo que lo planteado en este tiene un enfoque algo diferente :/

GXY escribió:
I-rem escribió:¿Fué Model 3 el sistema de Videojuegos más avanzado de la historia considerando su fecha de lanzamiento?


No. (en mi opinión)




Fuera de bromas, posiblemente Model 3 no haya sido el sistema más potente en relación a su fecha de salida, por mi parte no me enerva tu poco desgranada respuesta inicial ni tener que admitirlo :) y sin duda es cierto que Amiga supuso un salto de gigante en 1985.

Aunque tal vez sea una opinión de esas que merecen lapidación, en ese sentido de 'vanguardia total', valoro más al Amiga por su Sistema Operativo que por su hardware. Un amigo hace años me dijo que su S.O era tan adelantado que tenía detalles que ni siquiera Windows 7 o Windows 10 incluían, comenzando por la estabilidad o una rutina de programación para detectar las aplicaciones en curso y poder actuar en base a ellas (por ejemplo, si se lanzaba un juego mientras estábamos escuchando música, el reproductor se detenía de manera autónoma justo antes de ejecutarlo).

VEGASFII escribió:El problema es que ese tipo de juegos al menos aquí en España es que no los podías ver en el típico bar "Manolo" con su cabinet clónico de Sonic o semejante como pasaba en los 80 con los Arkanoid, Tehkan World Cup, etc. La única vez que vi una máquina de esas fue desde fuera de unos recreativos en Puerto Banús en 2003 y eran las blancas grandotas de Naomi. Dudo que esto estuviera alguna vez en los recreativos de mi ciudad.

PD: Mentira. Ahora recuerdo que cuando yo estaba en el instituto había unos recreativos por el año 97 que fuimos unos cuantos de clase en un día de "huelga" en el que tenían el Sega Rally con su mueble original, pero creo recordar que las partidas eran carísimas. Y también recuerdo otro con el Lost World ya a finales de los 90 que mutó en "Cybercafé" al poco tiempo de abrir.


Tanto como en el Bar Manolo supongo que no :) pero seguramente en alguna que otra localidad VF 3, Harley Davidson o Scud habrán podido verse en salones humildes.

Dartanyan escribió:Creo que el impacto de Daytona, su música atronadora y 4 cabinas es difícil de superar. Fue totalmente rompedor.

En el 94 en mi casa tenía una Máster System casi nueva y una MegaDrive más nueva todavía.

Que espectáculo. Daytoooonaaaaaa


Admito que por circunstancias en la época no pude verlo ni disfrutarlo como merece, tal vez ese factor de no haberlo podido apreciar in situ, hace que tenga una percepción algo distorsionada. Scud Race si que lo vi (y lo jugué) en pleno 1996, tuvo que llegar muy pronto a mi ciudad, y como repartía publicidad me conocía cada salón de cada barrio :) visto en ese momento, al menos bajo mi punto de vista, estaba a años luz de todo lo demás, era casi como ver una película de pixar, o dicho algo más técnicamente, como si la placa fuese capaz de renderizar en tiempo real lo que en un ordenador puntero tendría que prerenderizarse durante días para poder verse y moverse así. Un sueño, tecnología alienígena y todos los topicazos de sobra conocidos brotaban en mi cabeza durante la mítica Primavera/Verano de 1996.

7Force escribió:No se si lo sería, posiblemente sí, lo que se a ciencia cierta es que jugar cualquier juego de cualquier Model de SEGA, en su recpectiva máquina recreativa, era un puto FLIPE.


Sin duda, era una experiencia muy especial, inolvidable. tanto que al menos en mi caso nunca más he vuelto a experimentarla.

Señor Ventura escribió:Posiblemente las super scaler de sega, y mas o menos a esa altura, la dreamcast/naomi, aunque esta ya mas comedida con respecto a su época, vivió una etapa superando al pc, y posiblemente siendo lo mas potente en salones arcade.

No se me ocurre mucho mas.

En tiempos del space harrier, 1985, ¿que otras cosas había?. Ojo, que me recuerda al meme del gato, un juego muy ignorado pero que podría ser el mayor GOAT tecnológico de todos los tiempos con respecto al resto de hardwares y software cohetáneos. ¿Confirmamos?.


Imagen


Señor Ventura. Llevas razón, las placas super scaler de sega fueron algo brutísimo.

¿Sistemas equiparables en tiempos del space harrier?, pregunta para ChinitoSoccer sin duda, pero si respondo con lo que he leído (mejor no xD), te diría que las System 1 y 2 de Namco (System 2 era maravillosa, pero ya es de 1988), Konami tenía su Dual 68000 Based Hardware ('WEC Le Mans 24' de 1986), la placa de Nemesis que como la anterior creo maneja escalado de sprites, y Chequered Flag Based Hardware (Ajax, Chequered Flag, Hyper Sports Special), que ofrece escalado tanto de sprites como de planos.

Taito por su parte, tuvo la Top Speed Hardware y la Air System (Air Inferno), bestias, pero muy posteriores a Y Board, X Board (por poco escribo Bogard) y placa de OutRun. Para finalizar, Atari con su System IV de 1985 puede ser el sistema más avanzado, pero el enfoque era completamente poligonal, no contaría entiendo. Midway/Williams e Irem tuvieron placas muy avanzadas, pero ya fuera de ese 'rango' de tiempo (1985-1988). Como ves, al menos puedo vomitar la info de System 16 con relativa facilidad xD

Dentro de tu analogía estilo 'elefante en la habitación', tanto Taito, como Konami, Nanco o Atari tuvieron varios tapados tecnológicos, pero casi nada equiparable a un OutRun con su mueble 'Deluxe' o 'Cockpit' a inicios de 1986, seguramente parecía más tecnología alienígena que un Scud diez años después, pero el Scud lo viví y en 1986 era demasiado peque para apreciar OutRun en toda su extensión, la primera vez que lo vi en el mueble 'standard' fue en 1989, y aún seguía siendo muy crío para comprender el mérito técnico que tenía :)


Saludos
joseabar83 escribió:@viericrespo Te agradezco el comentario porque rememorando me doy cuenta que me ha fallado la memoria, fue en 1997, segundo año de Port Aventura, con 14 años. Lo demás, feromonas, granos y pubertad, tal cual. Y el VF 3, en lo visual, apabullante, como he mencionado.

Me has desbloqueado un recuerdo, ver el Marbella Vice en Port Aventura [+risas]
Había pensado en ese hard drivin de atari, pero no estaba seguro de indicarlo porque aunque es impresionante, tiene problemas de rendimiento.

Pero supongo que es debatible si atari pudiera aspirar a quedarse con el honor de haber dispuesto el sistema mas avanzado con respecto a sus competidoras.

Lo que ocurre es que si space harrier y hard drivin son coetáneos, ya no imponen una diferencia tan grande sobre cualquier competidor...


Posiblemente far cry de pc merezca algo... doom 3... crysis...


Edit: hard drivin fue de 1989, y resultaría todavía mas diferenciador si esa cosa hubiera salido en 1985, porque esa resolución que se gasta...
Señor Ventura escribió:Había pensado en ese hard drivin de atari, pero no estaba seguro de indicarlo porque aunque es impresionante, tiene problemas de rendimiento.

Pero supongo que es debatible si atari pudiera aspirar a quedarse con el honor de haber dispuesto el sistema mas avanzado con respecto a sus competidoras.

Lo que ocurre es que si space harrier y hard drivin son coetáneos, ya no imponen una diferencia tan grande sobre cualquier competidor...


Posiblemente far cry de pc merezca algo... doom 3... crysis...


Edit: hard drivin fue de 1989, y resultaría todavía mas diferenciador si esa cosa hubiera salido en 1985, porque esa resolución que se gasta...


El hilo no habla de juegos, sino de hardware.

Si entramos en juegos revolucionarios el tema es distinto... ahí yo metería el Alone in the Dark de 1992 o el Soul Calibur de Dreamcast. Aunque tambien metería el Daytona USA xD

El Wipeout de Playstation tambien me dejó loco.

Pero lo dicho, aquí estamos hablando de sistemas hardware que dieron un salto muy grande con respecto a lo que había anteriormente.

Aunque si el System 22 de Namco ya estaba cuando salió el Model 2 con el Daytona USA... ¿no fue entonces tan grande el salto del Model 2 y sí lo fue el System 22? xD

Es un tema complicado de medir.

Saludos.
Seideraco escribió:Aunque si el System 22 de Namco ya estaba cuando salió el Model 2 con el Daytona USA... ¿no fue entonces tan grande el salto del Model 2 y sí lo fue el System 22? xD

Es un tema complicado de medir.

Supongo que como aquí en España el Ridge Racer arcade no fue tan popular como los arcades 3D de Sega, la gente no suele acordarse mucho de él, pero para mí el salto del Virtua Racing al Ridge Racer fue mucho mayor que el del Ridge Racer al Daytona USA.
cirote3 escribió:
Seideraco escribió:Aunque si el System 22 de Namco ya estaba cuando salió el Model 2 con el Daytona USA... ¿no fue entonces tan grande el salto del Model 2 y sí lo fue el System 22? xD

Es un tema complicado de medir.

Supongo que como aquí en España el Ridge Racer arcade no fue tan popular como los arcades 3D de Sega, la gente no suele acordarse mucho de él, pero para mí el salto del Virtua Racing al Ridge Racer fue mucho mayor que el del Ridge Racer al Daytona USA.


Sin duda. A mí mismo me pasó que vi antes el Daytona USA que el Ridge Racer, que se ve tuvo mucha menos distribución por aquí.

Pero bueno, para eso está el paso del tiempo e Internet... para ir poniendo las cosas en su sitio. Sin desmerecer para nada al Model 2 y el sensacional Daytona USA... que me parece más bruto técnicamente que el Ridge Racer pero saliendo unos meses despues

Según leo en Wikipedia, Ridge Racer se lanzó el 30 de Octubre de 1993 y el Daytona USA en Marzo de 1994. Apenas 4 o 5 meses de diferencia.

https://es.wikipedia.org/wiki/Ridge_Racer

https://es.wikipedia.org/wiki/Daytona_USA

Saludos.
GXY escribió:
GXY escribió:
I-rem escribió:¿Fué Model 3 el sistema de Videojuegos más avanzado de la historia considerando su fecha de lanzamiento?


No. (en mi opinion)


parece que he agitado un enjambre de avispas furiosas... ¬_¬

en mi opinion, es el Amiga el sistema mas avanzado en relacion a la competencia (cuando salio en 1985) que ha habido

model 3 fue un avance considerable con respecto a las plataformas anteriores de arcades de sega, pero habia competencia bastante mas cercana que el otro ejemplo.

necesitais pruebas graficas o con la palabra (y la memoria) os vale ¿?


Fíjate que yo iría un poco más atrás y nombraría el Atari 800. Piensa que salió en 1979 con un hardware tremendo para esa época. Desde mi punto de vista siempre ha sido una máquina muy adelantada a su tiempo aunque carezca del glamour que tradicionalmente ha tenido el Amiga.

Aunque desconozco si el hilo está enfocado más en los arcades. Siendo así, el Dragon´s Lair de 1983 simplemente te dejaba con el culo torcido pese a estar reproduciendo una película de láserdisc [carcajad]
Estoy usando la ia a ver si puedo quitarme la razón, y parece que el honor se lo lleva el space harrier, efectivamente.

Cps1 en 1988 fue diferenciador, pero no con tanta brecha como abrió la system 16 en 1985.

Luego está la model 1 en 1993, que fue un crack en la industria, pero ya existían doom de pc en ese mismo 1993, y hard drivin en 1989, por lo que la diferencia entre sus competidoras era mas bien poca... y visto así no entiendo tsnto el hito.

Luego está la model 2 en 1992, que aquí si podríamos hablar de un salto enorme frente a todo lo existente en ese mismo año, pero, ¿tanto como sucedió en 1985?.


Edit: no, ya existía la 3do...
Señor Ventura escribió:
Luego está la model 2 en 1992, que aquí si podríamos hablar de un salto enorme frente a todo lo existente en ese mismo año, pero, ¿tanto como sucedió en 1985?.


Edit: no, ya existía la 3do...

La Model 2 no es de 1992. La model 2 se presentó en Japón en 1993 en unidades limitadas con el Daytona USA y tuvo un lanzamiento comercial en Marzo de 1994.

https://segaretro.org/Sega_Model_2

https://segaretro.org/Daytona_USA

Y la 3DO era una boñiga de vaca al lado del Model 2. Ni siquiera era más potente que los PCs que ya había en el mercado cuando se lanzó.
No hablamos de boñigas, hablamos de saltos. Nadie está comparando una 3do con una model 2.
Señor Ventura escribió:No hablamos de boñigas, hablamos de saltos. Nadie está comparando una 3do con una model 2.

¿Pero qué salto dió la 3DO?... ¿qué juegos tenía sorprendentes y revolucionarios en su momento?

Era una boñiga de consola igual que lo fue la Atari Jaguar. Ninguno de esos dos sistemas merece estar en este hilo.
Road rush y crash'n burn de 3do anulan la aún mayor masividad en la diferencia entre el daytona usa de model 2 y su competencia.

El hilo no va de "basuras".
I-rem escribió:Aunque tal vez sea una opinión de esas que merecen lapidación, en ese sentido de 'vanguardia total', valoro más al Amiga por su Sistema Operativo que por su hardware. Un amigo hace años me dijo que su S.O era tan adelantado que tenía detalles que ni siquiera Windows 7 o Windows 10 incluían, comenzando por la estabilidad o una rutina de programación para detectar las aplicaciones en curso y poder actuar en base a ellas (por ejemplo, si se lanzaba un juego mientras estábamos escuchando música, el reproductor se detenía de manera autónoma justo antes de ejecutarlo).


semi offtopic al hilo pero eso que estas indicando lo pueden hacer otros muchos sistemas operativos desde mucho antes de windows 7/10. windows 95 por ejemplo ya hacia eso.

y respecto a la estabilidad eso es muy relativo. las conocidas desestabilidades de windows (especialmente primeras versiones de 95 y de 98) no era tanto por "estar mal hecho de base" sino por aplicaciones que hacian resource hogging, drivers mal hechos que se pasaban las reglas de diseño establecidas por microsoft por el forro gonadil y tambien la calidad del hardware donde poniamos aquello jugaba bastante su papel.

lo que le daba la ventaja tecnica al amiga en 1985-87 no era workbench, eran paula, denise y agnus. y si, para encontrarles competencia o bien te tienes que ir 3+ años adelante en sistemas domesticos, o irte a sistemas arcade con scalers hasta en los scalers (que se han puesto varios ejemplos en el hilo).

ewin escribió:@viericrespo Yo la última vez que flipé, graficamente, fué con la Naomi. Pero el shock de ver la recreativa del Virtua Racing no me lo quita nadie. Aquello era algo años luz a distancia de lo que podía tener en casa.


virtua racing impresionaba bastante pero no tanto por lo tecnico del juego en si sino por el pedazo de cabina que se gastaba.
Señor Ventura escribió:Road rush y crash'n burn de 3do anulan la aún mayor masividad en la diferencia entre el daytona usa de model 2 y su competencia.

El hilo no va de "basuras".


¿Pero qué va anular el Road Rush si se lanzó en Julio de 1994, varios meses despues de que el Daytona USA se lanzara al mercado? xD

Para cuando el Road Rush de 3DO salió a la calle el Daytona USA ya había puesto el sector patas arriba.

El Crash´n Burn no lo recuerda ni los que lo programaron xD
A la 3DO se la respeta [+risas] Para mí era un sistema muy avanzado en 1993-1994, y aunque no fuese un "juguete" asequible, relación calidad/precio no estaba tan mal, teniendo en cuanta el desembolso que habría que hacer para jugar a juegos tan punteros gráficamente en PC, o directamente comprarte un arcade poligonal.

Ves el primer FIFA en PC, estilo al de Mega Drive, imagino que para que fuera compatible con el mayor parque de equipos posible y no fracasar en ventas, y el de 3DO... era otro mundo. Virtua Striker de ese mismo 1994, claro que se ve mejor, pero la 3DO se quedaba bastante cerca de eso comparando con de donde veníamos y a un coste bastante limitado dentro de lo que cabía.





Model 2 con el Daytona, era superavanzada si la comparabas con lo que jugábamos en 16 bits, pero comparando con Ridge Racer pues era un avance pero no tanto, claro. Y con Model 3 que fue el siguiente pepinazo de Sega, más o menos lo mismo. Claro que se veía mucho más bonito, pero a mí no me impresionó tanto el cambio.



Magia negra me parecían las placas Super Scaler de Sega en el 85-86 (que yo las vería un poco más tarde), en especial OutRun que lucía que daba gusto hasta en un kit de Unidesa. En la máquina Deluxe debió de ser impresionante.



Y la System 21 "Polygonizer" de Namco de 1988 se nos olvida muchas veces, solo 2 años después de OutRun (y 3 antes que Virtua Racing) y también fue un sistema muy avanzado. Pero era tan básico que casi que seguía molando más el OutRun (además que en la época ni conocí esa máquina, no debió tener mucha tirada, al menos en España).



Si solo se puede elegir una, me quedo con la Super Scaler de Sega en sus primeros años. Pero entiendo que haya disparidad de opiniones porque en el periodo 1985-1995 cada año se iba mejorando a pasos agigantados y había cambios que marcarían más a unos que a otros.
@txefoedu Ese Fifa de 3DO en 3D lo movía con mi PC sin aceleradora 3D siquiera... a golpe de procesador.

Hace apenas unos días leí a Carmack donde afirmaba que la consola, a pesar de tener aspectos positivos como su procesador principal... era muy deficiente en otros aspectos que él consideraba importantes.

“The 3DO has a capable main processor [a couple times better than the weak 68k in the jag], but most of its power is in custom hardware that has narrow functionality for affine transformations”"

https://www.badgamehalloffame.com/doom-3do/

Y ya vimos lo que sucedió con el Doom de 3DO, que salió peor incluso que el de Saturn. Era una verguenza que la Jaguar e incluso la 32X tuviera un port de Doom de mucha más calidad que la 3DO.

Y encima la consola costaba un pastón, más del doble de lo que costaría Playstation al año siguiente xD

Que no digo que no sea un sistema mítico a tener en cuenta al analizar la historia de los videojuegos, al igual que la Jaguar. Y seguro tiene cosas interesantes como el Need for Speed... pero no para ponerla entre los sistemas más potentes y revolucionarios del sector en su momento de salida. La 3DO no era ni siquiera más potente en muchos aspectos a los PCs que había en 1993. Imagina compararla con un Model 2 xD

Saludos.
Hodor escribió:
Fíjate que yo iría un poco más atrás y nombraría el Atari 800. Piensa que salió en 1979 con un hardware tremendo para esa época. Desde mi punto de vista siempre ha sido una máquina muy adelantada a su tiempo aunque carezca del glamour que tradicionalmente ha tenido el Amiga.


Totalmente de acuerdo. Se habla mucho más de los Commodore 64 que salieron tres años después y muy poco de los Atari de 8 bit, que lamentablemente apenas evolucionaron vendiéndose desde 1979 hasta 1992.

Los Atari 400/800 es lo que tenía que haber sido la Atari 2600 desde un principio. De hecho solo salieron dos años después y la Atari 5200 fue un 400 consolizado. Ya que nombras al Amiga resulta que algunos de los creadores del 400/ 800 trabajaron en él, luego en la Lynx y el 3DO ya que hubo un trasvase de ingenieros de Atari a Commodore y viceversa al cambiar Jack Tramiel de bando.

De hecho el Atari ST (diseñado en tiempo récord para competir con el Amiga 1000) fue hecho por gente que diseñó el Commodore 64.

https://www.fernandoconde.net/de-como-l ... -atari-st/

https://medium.com/@saffroncr/qu%C3%A9- ... efc43df9ab

I-rem escribió:
Tanto como en el Bar Manolo supongo que no :) pero seguramente en alguna que otra localidad VF 3, Harley Davidson o Scud habrán podido verse en salones humildes.

Saludos


Pues si te digo que en un bar "Manolo" familiar que había frente a la casa de mis padres (de hecho el hijo estudiaba conmigo en el colegio) tuvieron en 1998 una máquina tipo Sonic con el Rival Schools funcionando... Vale que no era un Model 2/3 pero coñe, a mí me impresionó bastante. Fue la última máquina que jugué en mi vida. 25 ptas valía todavía la partida.

Y eso que en ese bar conocí desde los 80 un montón de máquinas como Spy Hunter, Break Thru, Toki, Tetris, Sunset Riders, Kof 94, Fatal Fury 2, Snow Bros., Street Fighter II CE (con tres botones), Cadillacs & Dinosaurs, Three Wonders, etc.

Para mi generación en la que no nos dejaban entrar en muchos salones el típico bar "Manolo" con el que íbamos con nuestros padres después de recogernos del colegio a tomar tapas fue la entrada a conocer los juegos arcade.
VEGASFII escribió:El problema es que ese tipo de juegos al menos aquí en España es que no los podías ver en el típico bar "Manolo" con su cabinet clónico de Sonic o semejante como pasaba en los 80 con los Arkanoid, Tehkan World Cup, etc. La única vez que vi una máquina de esas fue desde fuera de unos recreativos en Puerto Banús en 2003 y eran las blancas grandotas de Naomi. Dudo que esto estuviera alguna vez en los recreativos de mi ciudad.

PD: Mentira. Ahora recuerdo que cuando yo estaba en el instituto había unos recreativos por el año 97 que fuimos unos cuantos de clase en un día de "huelga" en el que tenían el Sega Rally con su mueble original, pero creo recordar que las partidas eran carísimas. Y también recuerdo otro con el Lost World ya a finales de los 90 que mutó en "Cybercafé" al poco tiempo de abrir.


Aquí en Málaga a finales de los 90s había una sala Recreativa en el Carrefour Rosaleda con varios de los potentes de esa época.
Recuerdo que estaban Sega Rally, Daytona Usa, House of the Dead, una de Alien con 2 metralletas...
En Mazagón también recuerdo que tenían el Zombie Revenge.
@Seideraco El hilo no trata de polemizar, ni de ni anular opiniones, ni de definir "basuras" de hardware.

Sistemas mas avanzados con respecto a su competencia en relación a su fecha de lanzamiento. Cíñete a eso, da tu propia opinión y déjame en paz un ratito.
7Force escribió:al Sega Rally y Daytona USA en unos recreativos gansos que habían por el centro de Barcelona, no recuerdo el nombre. El Sega Rally con pantallote gigantesco... era increíble.


Creo que en el New Park estaban esas 2.

7Force escribió:Los que nunca vi fueron Virtua Fighter 1 y 3, Scud Race o Daytona USA 2.


La del Virtua Fighter 3 la tenian en el maremagnum junto a otras maquinas bastante grandes como una de Skis.
sacando las arcades con cabina simulando autos, naves espaciales... esta placa debe ser la mas cara de construir, por ahí estaba el dato lo que costaba comprar una, eran varios miles de dólares, y con razón, 1996, tengo fe que puede hacer un juego con los gráficos de shenmue, de hecho dreamcast tuvo problemas en algunos ports de esta placa.
@cristus Es que era superior al arcade de Ridge Racer, hasta las 128bits no recibio un port 1:1 cuando el primer RR corre en una Ps1 con algo menos de resolucion y algun detalle cosa que en el caso de Daytona era imposible en una Saturn por la complejidad del juego y aun asi no les quedo tan mal pero era evidente la diferencia del arcade a la version domestica.
En el New Park del centro bcn tenian el RR, Daytona, uno de tanques de la model 1, del RR tenian la cabina grande que era un coche con varias pantallas o una enorme, no recuerdo bien pero era enorme.
Imagen
@heinki

Puede ser que fuera el New Park.

Allí también jugué a la recre del Ridge Racer Full Scale. Una chusta, en comparación a lo que era Daytona USA, todo sea dicho.

Creo que allí era donde había una de motos acuáticas de Konami, también.

Al Maremagnun es que solo me pasé un par de veces, y fue yendo de fiesta xD
@Segastopol de model 3 creo que no se pudo hacer un pixel perfect, siempre perdían definición los fondos y las texturas se ponían muy borrosas al estar cerca, no se a que equivale la potencia de la placa porque es distinta a las otras, tiene todo distribuido en varios chips y las memorias también(que sumadas es mucho), algunas placas de la época eran una revisión de otra o una placa no tan avanzada la cual basaban después las consolas, megadrive, ps1, saturn, n64, dreamcast, ps2 hasta wii que era la placa donde hicieron el tatsunoko vs capcom.
124 respuestas
1, 2, 3