› Foros › Off-Topic › Miscelánea
"Nuestras economías, nuestros sistemas sociales y culturales no pueden soportar una aportación no controlada de población extranjera", sentenció Fillon. Y reiteró que los que no tienen vocación de permanecer en Francia deben ser reconducidos a sus países.
El primer proyecto de ley que examinará el Parlamento en su sesión extraordinaria, desde el próximo día 18, endurece las condiciones de la reagrupación familiar para los inmigrantes. Se trata de "orientar la inmigración hacia la del trabajo": las personas que "tienen empleo y vivienda son bienvenidas", dijo Fillon
KailKatarn escribió:El gobierno francés lo ha comunicado despues de una reunión con Zapatero, no porque si. Sobre el tema hemos de pensar que el efecto llamada que ha creado esto es realmente brutal y hasta que punto podemos soportar toda esa regularización?
España se está poniendo muy jodida, sabemos perfectamente que de aqui a que haya una recesión económica queda bien poco. De hecho muchas familias estan apretando el cinturón de forma brutal y tenemos realmente trabajo o sostenibilidad para soportar lo venido? yo creo que no.
Si nos centramos en lo que hay y no en lo que queda por venir... me temo que no hay trabajo para todo el mundo que tenemos regularizado y menos cuando la construcción se paralice y aun menos cuando el sector servicios se vea congelado por falta de dinero de todos, porque ya sabemos como andamos las familias españolas y los 1000 euristas.
Cymmeria escribió:Que los larguen a todos. Un inmigrante ilegal es un problema que afecta a TODO EL PAÍS a menor o mayor escala.
inmigrante ilegal sin papeles --> necesita trabajo para subsistir.
a) Si encuentra trabajo, éste es ilegal --> fraude a la seguridad social, condiciones laborales precarias, se les paga una mierda, con lo que son mano de obra barata en detrimento de trabajadores legales --> baja por tanto lo que pagan por ese puesto de trabajo, pues los ilegales se conforman con tal de trabajar -eso sí, sin aportar a la Seguridad Social-.
Eso por no habla de los problemas de empobrecimiento, degradación de barrios obreros, etc.
b) Si no encuentra trabajo, a delinquir --> y francamente, bastante tenemos con lo de aquí como para aguantar a lo de fuera.
En ambos casos, surge el "efecto llamada": llegan noticias a sus países de origen de que esto es "jauja" y vienen todos en tromba, ocasionando lo que ya sabemos:
-Aumento de la inmigración de forma descontrolada.
-Muertes en el camino a "su sueño": pateras, cayucos, bajos de camiones...
-Aumento de la delincuencia, superpoblación...
Y tampoco se arregla el problema de las pensiones, pues si son ilegales no aportan nada. y de qué sirve.. si tampoco ahorran, lo poco que les sobra va a parar a sus países de origen... Y a cambio si consiguen currar aqúi por la reagrupación familiar ¡se traen a más gente!
Darkoo escribió:La regularización fue mala y no solucionó nada, pero no es menos cierto que en España existe/existía un problema grave de inmigrantes que llevan aquí muchos años y no tienen el amparo de nadie.
Cymmeria escribió:b) Si no encuentra trabajo, a delinquir --> y francamente, bastante tenemos con lo de aquí como para aguantar a lo de fuera.
Preferimos que les digan que los van a regular, y cuando vayan los esposen y le den una patada en el culo.Det_W.Somerset escribió:Aham. Y preferíais tener a un millón y pico de inmigrantes sin regular, sin cotizar un duro a la seguridad social como antes de la regularización?
Johny27 escribió:Preferimos que les digan que los van a regular, y cuando vayan los esposen y le den una patada en el culo.
¿Si son ilegales? Sí. No niego que se puede pasar regular un tiempo, pero al menos limpiamos.Det_W.Somerset escribió:A uno o dos millones de inmigrantes que ya forman parte del tejido laboral del país?
Cymmeria escribió:Y tampoco se arregla el problema de las pensiones, pues si son ilegales no aportan nada. y de qué sirve.. si tampoco ahorran, lo poco que les sobra va a parar a sus países de origen... Y a cambio si consiguen currar aqúi por la reagrupación familiar ¡se traen a más gente!
Johny27 escribió:Preferimos que les digan que los van a regular, y cuando vayan los esposen y le den una patada en el culo.
Johny27 escribió:¿Si son ilegales? Sí. No niego que se puede pasar regular un tiempo, pero al menos limpiamos.
KailKatarn escribió:Eso de que la noticia es falsa ya es mucho decir ... a cualquier cosa que no nos gusta lo llamamos falso cuando en realidad lo que hace es que vivamos en nuestra burbuja sin tener en cuenta lo que hay.
KailKatarn escribió:Puedes poner un link de que es falsa? y espero que sea algo oficial y no el blog de farruquito de al lado.
KailKatarn escribió:AHHHH!!! claro, lo desmienten en un telediario del cual ni das un texto explicito donde se comente y ya lo tachas de falso. Y por si fuera poco basándote en la ¿Televisión Española? (¿TVE?) la cual está controlada por el gobierno actual que CASUALMENTE ... es el PSOE.
Credibilidad 0 hasta que aportes algo donde se vea que la noticia es falsa.
KailKatarn escribió:AHHHH!!! claro, lo desmienten en un telediario del cual ni das un texto explicito donde se comente y ya lo tachas de falso. Y por si fuera poco basándote en la ¿Televisión Española? (¿TVE?) la cual está controlada por el gobierno actual que CASUALMENTE ... es el PSOE.
Credibilidad 0 hasta que aportes algo donde se vea que la noticia es falsa.
Barracuda escribió:
Mira lo que hace le malvado ZP con TVE
Aprobada la Ley de Radio y Televisión de titularidad estatal (pública)
El fin de la presente Ley es, por una parte, dotar a la radio y a la televisión de titularidad estatal de un régimen jurídico que garantice su independencia, neutralidad y objetividad y que establezca estructuras organizativas y un modelo de financiación que les permita cumplir su tarea de servicio público con eficacia, calidad y reconocimiento público. Por otra, refuerza la intervención del Parlamento y prevé la supervisión de su actividad por una autoridad audiovisual independiente.
Artículo 28. Pluralismo y derecho de acceso.
1. La Corporación RTVE asegurará en su programación la expresión de la pluralidad social, ideológica, política y cultural de la sociedad española.
2. El derecho de acceso a través de la Corporación RTVE se aplicará:
a)De manera global, mediante la participación de los grupos sociales y políticos significativos, como fuentes y portadores de información y opinión, en el conjunto de la programación de RTVE.
b)De manera directa, mediante espacios específicos en la radio y la televisión con formatos diversos, tiempos y horarios, fijados por el Consejo de administración de la Corporación oído el Consejo asesor y conforme a lo establecido en la legislación general audiovisual.
3. Las sociedades de la Corporación prestadoras del servicio público de radio y televisión garantizarán la disponibilidad de los medios técnicos y humanos necesarios para la realización de los espacios para el ejercicio del derecho de acceso.
4. El Consejo de Administración de la Corporación RTVE aprobará las directrices para el ejercicio del derecho de acceso, previo informe favorable de la autoridad audiovisual.
Y aquí tienes el texto integro de la ley
http://www.medioscomunitarios.net/files/leyRTVpublica.pdf
salu2
Barracuda escribió:
Ah vale, que TVE está manipulada por el malvado ZP. Tendremos que ver Telemadrid o informarnos en El Mundo y en Libertad GENITAL.
Mira lo que hace le malvado ZP con TVE
Aprobada la Ley de Radio y Televisión de titularidad estatal (pública)
El fin de la presente Ley es, por una parte, dotar a la radio y a la televisión de titularidad estatal de un régimen jurídico que garantice su independencia, neutralidad y objetividad y que establezca estructuras organizativas y un modelo de financiación que les permita cumplir su tarea de servicio público con eficacia, calidad y reconocimiento público. Por otra, refuerza la intervención del Parlamento y prevé la supervisión de su actividad por una autoridad audiovisual independiente.
Artículo 28. Pluralismo y derecho de acceso.
1. La Corporación RTVE asegurará en su programación la expresión de la pluralidad social, ideológica, política y cultural de la sociedad española.
2. El derecho de acceso a través de la Corporación RTVE se aplicará:
a)De manera global, mediante la participación de los grupos sociales y políticos significativos, como fuentes y portadores de información y opinión, en el conjunto de la programación de RTVE.
b)De manera directa, mediante espacios específicos en la radio y la televisión con formatos diversos, tiempos y horarios, fijados por el Consejo de administración de la Corporación oído el Consejo asesor y conforme a lo establecido en la legislación general audiovisual.
3. Las sociedades de la Corporación prestadoras del servicio público de radio y televisión garantizarán la disponibilidad de los medios técnicos y humanos necesarios para la realización de los espacios para el ejercicio del derecho de acceso.
4. El Consejo de Administración de la Corporación RTVE aprobará las directrices para el ejercicio del derecho de acceso, previo informe favorable de la autoridad audiovisual.
Y aquí tienes el texto integro de la ley
http://www.medioscomunitarios.net/files/leyRTVpublica.pdf
salu2
Barracuda escribió:
Ah vale, que TVE está manipulada por el malvado ZP. Tendremos que ver Telemadrid o informarnos en El Mundo y en Libertad GENITAL.
Mira lo que hace le malvado ZP con TVE
Aprobada la Ley de Radio y Televisión de titularidad estatal (pública)
El fin de la presente Ley es, por una parte, dotar a la radio y a la televisión de titularidad estatal de un régimen jurídico que garantice su independencia, neutralidad y objetividad y que establezca estructuras organizativas y un modelo de financiación que les permita cumplir su tarea de servicio público con eficacia, calidad y reconocimiento público. Por otra, refuerza la intervención del Parlamento y prevé la supervisión de su actividad por una autoridad audiovisual independiente.
Artículo 28. Pluralismo y derecho de acceso.
1. La Corporación RTVE asegurará en su programación la expresión de la pluralidad social, ideológica, política y cultural de la sociedad española.
2. El derecho de acceso a través de la Corporación RTVE se aplicará:
a)De manera global, mediante la participación de los grupos sociales y políticos significativos, como fuentes y portadores de información y opinión, en el conjunto de la programación de RTVE.
b)De manera directa, mediante espacios específicos en la radio y la televisión con formatos diversos, tiempos y horarios, fijados por el Consejo de administración de la Corporación oído el Consejo asesor y conforme a lo establecido en la legislación general audiovisual.
3. Las sociedades de la Corporación prestadoras del servicio público de radio y televisión garantizarán la disponibilidad de los medios técnicos y humanos necesarios para la realización de los espacios para el ejercicio del derecho de acceso.
4. El Consejo de Administración de la Corporación RTVE aprobará las directrices para el ejercicio del derecho de acceso, previo informe favorable de la autoridad audiovisual.
Y aquí tienes el texto integro de la ley
http://www.medioscomunitarios.net/files/leyRTVpublica.pdf
salu2
Barracuda escribió:
Ah vale, que TVE está manipulada por el malvado ZP. Tendremos que ver Telemadrid o informarnos en El Mundo y en Libertad GENITAL.
Mira lo que hace le malvado ZP con TVE
Aprobada la Ley de Radio y Televisión de titularidad estatal (pública)
El fin de la presente Ley es, por una parte, dotar a la radio y a la televisión de titularidad estatal de un régimen jurídico que garantice su independencia, neutralidad y objetividad y que establezca estructuras organizativas y un modelo de financiación que les permita cumplir su tarea de servicio público con eficacia, calidad y reconocimiento público. Por otra, refuerza la intervención del Parlamento y prevé la supervisión de su actividad por una autoridad audiovisual independiente.
Artículo 28. Pluralismo y derecho de acceso.
1. La Corporación RTVE asegurará en su programación la expresión de la pluralidad social, ideológica, política y cultural de la sociedad española.
2. El derecho de acceso a través de la Corporación RTVE se aplicará:
a)De manera global, mediante la participación de los grupos sociales y políticos significativos, como fuentes y portadores de información y opinión, en el conjunto de la programación de RTVE.
b)De manera directa, mediante espacios específicos en la radio y la televisión con formatos diversos, tiempos y horarios, fijados por el Consejo de administración de la Corporación oído el Consejo asesor y conforme a lo establecido en la legislación general audiovisual.
3. Las sociedades de la Corporación prestadoras del servicio público de radio y televisión garantizarán la disponibilidad de los medios técnicos y humanos necesarios para la realización de los espacios para el ejercicio del derecho de acceso.
4. El Consejo de Administración de la Corporación RTVE aprobará las directrices para el ejercicio del derecho de acceso, previo informe favorable de la autoridad audiovisual.
Y aquí tienes el texto integro de la ley
http://www.medioscomunitarios.net/files/leyRTVpublica.pdf
salu2
maponk escribió:
Y te lo has creido?????
![]()
![]()
![]()
![]()
Barracuda escribió:PD: Johny27 esa ley se hace precisamente para evitar que TVE dependa del gobierno de turno.
Barracuda escribió:
Ah vale, que TVE está manipulada por el malvado ZP. Tendremos que ver Telemadrid o informarnos en El Mundo y en Libertad GENITAL.
Mira lo que hace le malvado ZP con TVE
Aprobada la Ley de Radio y Televisión de titularidad estatal (pública)
El fin de la presente Ley es, por una parte, dotar a la radio y a la televisión de titularidad estatal de un régimen jurídico que garantice su independencia, neutralidad y objetividad y que establezca estructuras organizativas y un modelo de financiación que les permita cumplir su tarea de servicio público con eficacia, calidad y reconocimiento público. Por otra, refuerza la intervención del Parlamento y prevé la supervisión de su actividad por una autoridad audiovisual independiente.
Artículo 28. Pluralismo y derecho de acceso.
1. La Corporación RTVE asegurará en su programación la expresión de la pluralidad social, ideológica, política y cultural de la sociedad española.
2. El derecho de acceso a través de la Corporación RTVE se aplicará:
a)De manera global, mediante la participación de los grupos sociales y políticos significativos, como fuentes y portadores de información y opinión, en el conjunto de la programación de RTVE.
b)De manera directa, mediante espacios específicos en la radio y la televisión con formatos diversos, tiempos y horarios, fijados por el Consejo de administración de la Corporación oído el Consejo asesor y conforme a lo establecido en la legislación general audiovisual.
3. Las sociedades de la Corporación prestadoras del servicio público de radio y televisión garantizarán la disponibilidad de los medios técnicos y humanos necesarios para la realización de los espacios para el ejercicio del derecho de acceso.
4. El Consejo de Administración de la Corporación RTVE aprobará las directrices para el ejercicio del derecho de acceso, previo informe favorable de la autoridad audiovisual.
Y aquí tienes el texto integro de la ley
http://www.medioscomunitarios.net/files/leyRTVpublica.pdf
salu2
Francia esta hasta arriba de inmigrantes y Holanda, y Alemania eTc... mucho mas q España pero si Va Zp y dice a bombo y platillo q en España va a ver una regularizacion masiva, todos esos sin papeles de Europa vendran Aqui., y si encima nuestras fronteras son un coladero, ya me contaras.Barracuda escribió:
Es falsa, desmentida por el gobierno. La regularización en Francia no sentó bien y algunos politicos y bocazas suelen hablar de ello.
Francia está hasta arriba de inmigrantes, inmigrantes legales que ellos han legalizado. ¿Quien coño son ellos para hablarnos a nosotros de inmigración?.
En España hemos tenído que hacer un proceso de regularización porque la inmigración ilegal nos estaba asfixiando. Los ilegales trabajaban por mucho menos, utilizaban los recursos del estado y no aportaban nada para mantenerlos. No pagan impuestos y todo lo que ganan se va fuera del país.
salu2
Johny27 escribió:
Sí, y también hay leyes para que no se robe y mira como está el país.
Barracuda escribió:TVE ya no dependerá del gobierno de turno. El gobierno no será quien nombre a los cargos de TVE.
salu2
Barracuda escribió:
Pero esto no tiene nada que ver con una ley que tenga que cumplir el ciudadano. Es muy simple, TVE ya no dependerá del gobierno de turno. El gobierno no será quien nombre a los cargos de TVE.
salu2
Dreamcast2004 escribió:
Y esto como se come, quien decide los puestos, es como dicen al final el PARTIDO QUE GOBIERNE la utilizara
Barracuda escribió:
¿Donde habéis estado metidos? porque esa ley fue una de las promesas electorales de ZP.
TVE pasa a ser una corporación y será dirigida por un Consejo de administración que será elejido por el Congreso y por el Senado, además de que tendrá que rendir cuentas ante estos.
En el pdf que he linkado está todo.
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
Artículo 10. Composición.
1. El Consejo de Administración de la Corporación RTVE estará compuesto por doce miembros, todos ellos personas físicas con suficiente cualificación y experiencia profesional, procurando la paridad entre hombres y mujeres en su composición.
2. Los acuerdos del Consejo de Administración se adoptarán por mayoría de sus miembros, salvo en los supuestos en que se exija mayoría cualificada por la presente Ley o por los estatutos sociales.
Artículo 11. Elección.
1. Los miembros del Consejo de Administración serán elegidos por las Cortes Generales, a razón de ocho por el Congreso de los Diputados y cuatro por el Senado, de entre personas de reconocida cualificación y experiencia profesional.
2. Sin perjuicio de lo establecido en el número anterior, dos de los miembros del Consejo a elegir por el Congreso, lo serán a propuesta de los dos sindicatos más representativos a nivel estatal con implantación en la Corporación RTVE y sus sociedades.
3. Los candidatos propuestos, incluyendo los previstos en al apartado anterior, deberán comparecer previamente en audiencia pública en el Congreso y el Senado, en la forma que reglamentariamente se determine, con el fin de que ambas Cámaras puedan informarse de su idoneidad para el cargo. Su elección requerirá una mayoría de dos tercios de la Cámara correspondiente.
4. El Congreso de los Diputados designará, de entre los doce consejeros electos, al que desempeñará el cargo de Presidente de la Corporación RTVE y del Consejo. Tal designación requerirá una mayoría de dos tercios de la Cámara.
5. No serán elegibles como miembros del Consejo de Administración de la Corporación RTVE, los cesados en los supuestos previstos en el artículo 13 de esta Ley.
Artículo 12. Mandato.
1. El mandato de los consejeros será de seis años contados desde su nombramiento. Este mandato no será renovable. Agotado el mandato, los consejeros salientes continuarán en sus funciones hasta el nombramiento de los nuevos.
2. Las vacantes que se produzcan deberán ser cubiertas por las Cámaras, a propuesta de los grupos parlamentarios o de los sindicatos más representativos, según corresponda.
3. El Consejo de Administración se renovará parcialmente por mitades, cada tres años, por cuotas iguales en razón del origen de su propuesta
Artículo 13. Cese.
1. Los consejeros cesarán en su cargo por:
a) Renuncia expresa notificada fehacientemente a la Corporación RTVE.
b) Expiración del término de su mandato.
c) Separación aprobada por el Congreso de los Diputados por mayoría de dos tercios, a propuesta del Consejo de Administración, por causa de incapacidad permanente para el ejercicio del cargo, condena firme por cualquier delito doloso, incompatibilidad sobrevenida, o por acuerdo motivado. La formulación de la propuesta por el Consejo de Administración requerirá una mayoría de dos tercios de sus miembros y exigirá la previa instrucción de un expediente.
d) Decisión del Congreso de los Diputados por mayoría de dos tercios de sus miembros.
2. Todos los miembros del Consejo de Administración cesarán en el caso de:
a) Que concurra causa de reducción obligatoria del capital social por pérdidas de conformidad con lo establecido en el Real Decreto Legislativo 1564/1989, de 22 de diciembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Sociedades Anónimas.
b) Que como consecuencia de pérdidas quede reducido el patrimonio a una cantidad inferior a la mitad del capital social.
c) Que de la liquidación del presupuesto anual de la corporación RTVE se constate la concurrencia de las siguientes circunstancias: i. un empeoramiento del resultado presupuestado con una desviación igual o superior al 10% de la compensación aprobada por la prestación del servicio público. ii. la existencia de una desviación presupuestaria por exceso igual o superior al 10 % de las cifras aprobadas para el total de las dotaciones tanto del presupuesto de explotación como del presupuesto de capital, excluidos del cómputo del primero los impuestos y los resultados, y del segundo la variación del capital circulante.
En los supuestos de cese del Consejo de Administración previstos en este apartado, la Junta general de accionistas designará un administrador único que se hará cargo de la gestión ordinaria de la Corporación RTVE hasta el momento de la constitución de un nuevo Consejo de Administración elegido por las Cortes Generales.
Gyzmo escribió:Cómo era aquello de..."¿ningún ser humano es ilegal?"
Ya veremos lo que pasa cuando pete el negocio del ladrillo.¿A qué se dedicarán todos esos currantes que vinieron con el boom de la construcción?.
De la regularización masiva nos tenemos que acordar,nos tendremos que acordar pero bien pasado un tiempo...
Det_W.Somerset escribió:Es totalmente inviable y lo sabes. Primero, sería una patada para todos los sectores que los emplean (un millón de trabajadores se dice rápido), y segundo, es imposible deportar a una cantidad de personas más grande en número que las propias fuerzas de seguridad del estado, contando al ejército.
Barracuda escribió:
¿Donde habéis estado metidos? porque esa ley fue una de las promesas electorales de ZP.
TVE pasa a ser una corporación y será dirigida por un Consejo de administración que será elejido por el Congreso y por el Senado, además de que tendrá que rendir cuentas ante estos.
En el pdf que he linkado está todo.
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
Artículo 10. Composición.
1. El Consejo de Administración de la Corporación RTVE estará compuesto por doce miembros, todos ellos personas físicas con suficiente cualificación y experiencia profesional, procurando la paridad entre hombres y mujeres en su composición.
2. Los acuerdos del Consejo de Administración se adoptarán por mayoría de sus miembros, salvo en los supuestos en que se exija mayoría cualificada por la presente Ley o por los estatutos sociales.
Artículo 11. Elección.
1. Los miembros del Consejo de Administración serán elegidos por las Cortes Generales, a razón de ocho por el Congreso de los Diputados y cuatro por el Senado, de entre personas de reconocida cualificación y experiencia profesional.
2. Sin perjuicio de lo establecido en el número anterior, dos de los miembros del Consejo a elegir por el Congreso, lo serán a propuesta de los dos sindicatos más representativos a nivel estatal con implantación en la Corporación RTVE y sus sociedades.
3. Los candidatos propuestos, incluyendo los previstos en al apartado anterior, deberán comparecer previamente en audiencia pública en el Congreso y el Senado, en la forma que reglamentariamente se determine, con el fin de que ambas Cámaras puedan informarse de su idoneidad para el cargo. Su elección requerirá una mayoría de dos tercios de la Cámara correspondiente.
4. El Congreso de los Diputados designará, de entre los doce consejeros electos, al que desempeñará el cargo de Presidente de la Corporación RTVE y del Consejo. Tal designación requerirá una mayoría de dos tercios de la Cámara.
5. No serán elegibles como miembros del Consejo de Administración de la Corporación RTVE, los cesados en los supuestos previstos en el artículo 13 de esta Ley.
Artículo 12. Mandato.
1. El mandato de los consejeros será de seis años contados desde su nombramiento. Este mandato no será renovable. Agotado el mandato, los consejeros salientes continuarán en sus funciones hasta el nombramiento de los nuevos.
2. Las vacantes que se produzcan deberán ser cubiertas por las Cámaras, a propuesta de los grupos parlamentarios o de los sindicatos más representativos, según corresponda.
3. El Consejo de Administración se renovará parcialmente por mitades, cada tres años, por cuotas iguales en razón del origen de su propuesta
Artículo 13. Cese.
1. Los consejeros cesarán en su cargo por:
a) Renuncia expresa notificada fehacientemente a la Corporación RTVE.
b) Expiración del término de su mandato.
c) Separación aprobada por el Congreso de los Diputados por mayoría de dos tercios, a propuesta del Consejo de Administración, por causa de incapacidad permanente para el ejercicio del cargo, condena firme por cualquier delito doloso, incompatibilidad sobrevenida, o por acuerdo motivado. La formulación de la propuesta por el Consejo de Administración requerirá una mayoría de dos tercios de sus miembros y exigirá la previa instrucción de un expediente.
d) Decisión del Congreso de los Diputados por mayoría de dos tercios de sus miembros.
2. Todos los miembros del Consejo de Administración cesarán en el caso de:
a) Que concurra causa de reducción obligatoria del capital social por pérdidas de conformidad con lo establecido en el Real Decreto Legislativo 1564/1989, de 22 de diciembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Sociedades Anónimas.
b) Que como consecuencia de pérdidas quede reducido el patrimonio a una cantidad inferior a la mitad del capital social.
c) Que de la liquidación del presupuesto anual de la corporación RTVE se constate la concurrencia de las siguientes circunstancias: i. un empeoramiento del resultado presupuestado con una desviación igual o superior al 10% de la compensación aprobada por la prestación del servicio público. ii. la existencia de una desviación presupuestaria por exceso igual o superior al 10 % de las cifras aprobadas para el total de las dotaciones tanto del presupuesto de explotación como del presupuesto de capital, excluidos del cómputo del primero los impuestos y los resultados, y del segundo la variación del capital circulante.
En los supuestos de cese del Consejo de Administración previstos en este apartado, la Junta general de accionistas designará un administrador único que se hará cargo de la gestión ordinaria de la Corporación RTVE hasta el momento de la constitución de un nuevo Consejo de Administración elegido por las Cortes Generales.
Dreamcast2004 escribió:
Es que las promesas de Zp son como el viento, que desaparecen.
Me lo he leido asi por encima y sinceramente que si que la ley es muy bonita, pero como un GOBIERNO TENGA MAYORIA ABSOLUTA se jodio y pondran a los que les de la gana, vamos lo que ha pasado siempre al amiguete o familiar.
Lo unico bueno es que RTVE se sanee econimicamente, al final veo que RTVE pasa a ser privada
Barracuda escribió:
Piensa una cosa, si se crea una ley para evitar la tentación de que el gobierno de turno controle TVE. No van a ser tan tontos de no tener en cuenta que un gobierno con mayoría absoluta pudiese hacer lo mismo que se inteta evitar.
2. Sin perjuicio de lo establecido en el número anterior, dos de los miembros del Consejo a elegir por el Congreso, lo serán a propuesta de los dos sindicatos más representativos a nivel estatal con implantación en la Corporación RTVE y sus sociedades.
Esto a los trabajadores de TVE les asegura tener representantes en el consejo con lo que lo que sucede en Telemadrid sería imposible en TVE.
salu2
Dreamcast2004 escribió:
Que posiblemente lo hagan con toda la buena fe del mundo, pero luego los politicos son los primeros que se saltan a la torera las leyes.
Y eso todavia se tiene que demostrar, que las cosas se hacen segun lo que se dice en la LEY.