Francia no hará una regularización porque Zapatero 'lamenta amargamente' la suya

1, 2, 3
KailKatarn está baneado del subforo por "Flames constantes"
Bueno, pues al parecer la regularización de inmigrantes si papeles no ha sido tan bien recibida por el propio pueblo español, incluido, de quienes lo elaboraron.

Por si fuera poco se ha avisado de que por cada PUNTO que bajé la construcción se producirán 50.000 despidos asi que veo que las cosas para la gente que ha venido a España a ganarse la vida aprovechando el filón de la construcción ... bastante jodidas. Ya veremos a que se dedican luego.


http://www.elmundo.es/elmundo/2007/08/27/internacional/1188178396.html?a=517c30d7e0b26770bf7e792978a9296e&t=1188205845
Como? un hilo crítico con el gobierno "casi" en la segunda página?
No me sorprende [reojillo]

Esta bien que se arrepiente en la alcoba, pero tmb se podria arrepentir de forma pública. Ya le avisaron de toda la UE, que lo de la regularicación tal y como se hizo era un disparate.
Que el goibierno se arrepienta porque lo diga el gobierno Frances... Como que lo dudo, ya sabemos como son los gabachos. Que aquello fue una cagada, pues claro.

"Nuestras economías, nuestros sistemas sociales y culturales no pueden soportar una aportación no controlada de población extranjera", sentenció Fillon. Y reiteró que los que no tienen vocación de permanecer en Francia deben ser reconducidos a sus países.

El primer proyecto de ley que examinará el Parlamento en su sesión extraordinaria, desde el próximo día 18, endurece las condiciones de la reagrupación familiar para los inmigrantes. Se trata de "orientar la inmigración hacia la del trabajo": las personas que "tienen empleo y vivienda son bienvenidas", dijo Fillon


Pues si, a las dos cosas.
KailKatarn está baneado del subforo por "Flames constantes"
Antes de nada me gustaria aclarar que este hilo no es una critica al gobierno sino comentar una noticia publicada.

El gobierno francés lo ha comunicado despues de una reunión con Zapatero, no porque si. Sobre el tema hemos de pensar que el efecto llamada que ha creado esto es realmente brutal y hasta que punto podemos soportar toda esa regularización?

España se está poniendo muy jodida, sabemos perfectamente que de aqui a que haya una recesión económica queda bien poco. De hecho muchas familias estan apretando el cinturón de forma brutal y tenemos realmente trabajo o sostenibilidad para soportar lo venido? yo creo que no.

Si nos centramos en lo que hay y no en lo que queda por venir... me temo que no hay trabajo para todo el mundo que tenemos regularizado y menos cuando la construcción se paralice y aun menos cuando el sector servicios se vea congelado por falta de dinero de todos, porque ya sabemos como andamos las familias españolas y los 1000 euristas.
KailKatarn escribió:El gobierno francés lo ha comunicado despues de una reunión con Zapatero, no porque si. Sobre el tema hemos de pensar que el efecto llamada que ha creado esto es realmente brutal y hasta que punto podemos soportar toda esa regularización?

España se está poniendo muy jodida, sabemos perfectamente que de aqui a que haya una recesión económica queda bien poco. De hecho muchas familias estan apretando el cinturón de forma brutal y tenemos realmente trabajo o sostenibilidad para soportar lo venido? yo creo que no.

Si nos centramos en lo que hay y no en lo que queda por venir... me temo que no hay trabajo para todo el mundo que tenemos regularizado y menos cuando la construcción se paralice y aun menos cuando el sector servicios se vea congelado por falta de dinero de todos, porque ya sabemos como andamos las familias españolas y los 1000 euristas.


Totalmente de acuerdo.

Y vamos, si el ministro Frances dice eso porque ZP se lo ha dicho... Para variar en este pais nos tenemos que enterar de todo por otros antes que por nuestros politicastros.

Por cierto, ayer hablaba con un amigo que es ingeniero y que lleva varios años trabajando por libre y me dijo que ya se nota y bastante la bajada de trabajo , vamos, que ya se escuchan los tambores de la recesion...
la España del talante va bien.......la otra...ya sabemos.

El hecho de regularizar (q ya viene del gobierno de Aznar) a tantas personas es sin duda uno de los mayores errores de la clase política española.
Que los larguen a todos. Un inmigrante ilegal es un problema que afecta a TODO EL PAÍS a menor o mayor escala.

inmigrante ilegal sin papeles --> necesita trabajo para subsistir.

a) Si encuentra trabajo, éste es ilegal --> fraude a la seguridad social, condiciones laborales precarias, se les paga una mierda, con lo que son mano de obra barata en detrimento de trabajadores legales --> baja por tanto lo que pagan por ese puesto de trabajo, pues los ilegales se conforman con tal de trabajar -eso sí, sin aportar a la Seguridad Social-.
Eso por no habla de los problemas de empobrecimiento, degradación de barrios obreros, etc.

b) Si no encuentra trabajo, a delinquir --> y francamente, bastante tenemos con lo de aquí como para aguantar a lo de fuera.

En ambos casos, surge el "efecto llamada": llegan noticias a sus países de origen de que esto es "jauja" y vienen todos en tromba, ocasionando lo que ya sabemos:

-Aumento de la inmigración de forma descontrolada.
-Muertes en el camino a "su sueño": pateras, cayucos, bajos de camiones...
-Aumento de la delincuencia, superpoblación...

Y tampoco se arregla el problema de las pensiones, pues si son ilegales no aportan nada. y de qué sirve.. si tampoco ahorran, lo poco que les sobra va a parar a sus países de origen... Y a cambio si consiguen currar aqúi por la reagrupación familiar ¡se traen a más gente!
Cymmeria escribió:Que los larguen a todos. Un inmigrante ilegal es un problema que afecta a TODO EL PAÍS a menor o mayor escala.

inmigrante ilegal sin papeles --> necesita trabajo para subsistir.

a) Si encuentra trabajo, éste es ilegal --> fraude a la seguridad social, condiciones laborales precarias, se les paga una mierda, con lo que son mano de obra barata en detrimento de trabajadores legales --> baja por tanto lo que pagan por ese puesto de trabajo, pues los ilegales se conforman con tal de trabajar -eso sí, sin aportar a la Seguridad Social-.
Eso por no habla de los problemas de empobrecimiento, degradación de barrios obreros, etc.

b) Si no encuentra trabajo, a delinquir --> y francamente, bastante tenemos con lo de aquí como para aguantar a lo de fuera.

En ambos casos, surge el "efecto llamada": llegan noticias a sus países de origen de que esto es "jauja" y vienen todos en tromba, ocasionando lo que ya sabemos:

-Aumento de la inmigración de forma descontrolada.
-Muertes en el camino a "su sueño": pateras, cayucos, bajos de camiones...
-Aumento de la delincuencia, superpoblación...

Y tampoco se arregla el problema de las pensiones, pues si son ilegales no aportan nada. y de qué sirve.. si tampoco ahorran, lo poco que les sobra va a parar a sus países de origen... Y a cambio si consiguen currar aqúi por la reagrupación familiar ¡se traen a más gente!


+1 y le añado lo perjudicados que se ven tanto el sistema sanitario como la educación..
La regularización fue mala y no solucionó nada, pero no es menos cierto que en España existe/existía un problema grave de inmigrantes que llevan aquí muchos años y no tienen el amparo de nadie.
KailKatarn está baneado del subforo por "Flames constantes"
Si, bueno ... el amparo de nadie pero porque ellos han querido. Yo no me marcho a un país sin saber cuales son mis consecuencias y sus consecuencias se las buscaron ellos mismos y hay posibilidades LEGALES de poder ir a un país con contrato de trabajo y con alta en la seguridad social desde el primer día.

Luego por otro lado está el tema de que mucha gente viene de paises "pobres" y otros "menos pobres" pero lo que tiene que hacer cada uno es levantar su país y no venir en busca de una vida mejor dejando de lado tu tierra y tus seres queridos.

Aqui en España todos hemos perdido familiares en la tremenda guerra civil (aunque no les conocieseis) y muchisima represión durante el franquismo y cuando empezamos a levantar la cabeza del suelo ... nos vemos rodeados de gente que quiere parte del pastel en vez de hacerse un pastel en el país? no me parece serio.

Tantisima gente como ha entrado aqui no hacia falta ni de lejos y ya veremos con tanta regularización si hay trabajo para todos o no cuando la recesión economica entre en juego, que le quedan menos de dos días.
Darkoo escribió:La regularización fue mala y no solucionó nada, pero no es menos cierto que en España existe/existía un problema grave de inmigrantes que llevan aquí muchos años y no tienen el amparo de nadie.


Se usa la tipica y manida forma de actuar made in Spain... La tecnica de la avestruz, esconde la cabeza que ya pasara solo (o explote).

Cymmeria escribió:b) Si no encuentra trabajo, a delinquir --> y francamente, bastante tenemos con lo de aquí como para aguantar a lo de fuera.


Ojo, que hay muchisima, pero muchiiiiisima delincuencia tanto extranjera como nacional que delinque porque le sale de las narices, porque es su forma de vida, al igual que hay ingenieros hay delincuentes profesionales. Delincuentes inmigrantes por pobreza creo que tiene que haber mas bien pocos.
Veo lógico lo que dice el francés. Es un secreto a voces, pero es mejor poner la sonrisa de tonto y decir "que vengan todos a mí, pero que los aguanten los curritos".
Aham. Y preferíais tener a un millón y pico de inmigrantes sin regular, sin cotizar un duro a la seguridad social como antes de la regularización?

En fin. Yo creo que la cosa ha estado lejos de ser perfecta, pero es lógico que se hagan intentos de insertar en el sistema económico español a los que llevan años viviendo y trabajando en España de forma irregular.
Det_W.Somerset escribió:Aham. Y preferíais tener a un millón y pico de inmigrantes sin regular, sin cotizar un duro a la seguridad social como antes de la regularización?
Preferimos que les digan que los van a regular, y cuando vayan los esposen y le den una patada en el culo.
Johny27 escribió:Preferimos que les digan que los van a regular, y cuando vayan los esposen y le den una patada en el culo.

A uno o dos millones de inmigrantes que ya forman parte del tejido laboral del país?

Buena suerte.
Det_W.Somerset escribió:A uno o dos millones de inmigrantes que ya forman parte del tejido laboral del país?
¿Si son ilegales? Sí. No niego que se puede pasar regular un tiempo, pero al menos limpiamos.
Cymmeria escribió:Y tampoco se arregla el problema de las pensiones, pues si son ilegales no aportan nada. y de qué sirve.. si tampoco ahorran, lo poco que les sobra va a parar a sus países de origen... Y a cambio si consiguen currar aqúi por la reagrupación familiar ¡se traen a más gente!


Que no sería malo, si no fuera porque la segunda generación de inmigrantes suele tocar mucho los cojones. Mientras los padres se matan como burros a trabajar, los niños se sientan en los parques y se hacen los amos del cotarro, al estilo "mafia gitana".

Johny27 escribió:Preferimos que les digan que los van a regular, y cuando vayan los esposen y le den una patada en el culo.


+1, si hay algo que sobra, son ilegales. Si quieren trabajar, perfecto, te buscas un trabajo LEGAL como hacemos el resto de las personas, y si no lo encuentras... macho, pues lo siento mucho, aquí no hay hueco para tí.
Johny27 escribió:¿Si son ilegales? Sí. No niego que se puede pasar regular un tiempo, pero al menos limpiamos.

Es totalmente inviable y lo sabes. Primero, sería una patada para todos los sectores que los emplean (un millón de trabajadores se dice rápido), y segundo, es imposible deportar a una cantidad de personas más grande en número que las propias fuerzas de seguridad del estado, contando al ejército.
El problema no es regularizar a los que estan.

Sino que tendria que ser mas selectivo la gente que entra, si quieres trabajar fuera de tu pais, que vengan con papeles y demas y con contrato (si se hacia hace 50 años porque no ahora)

El problema es que como la construccion vaya a pique, me da que muchos inmigrantes se van a la calle y ya me diras de que van a currar, si estan legales a chupar del paro y bueno eso con unos cuantos vale pero como sean muchos, pero los que no sean legales de que van a vivir.

Por desgracia hace tiempo que el GOBIERNO DE ESPAÑA mira mas por su bolsillo que el de los españoles.

Obiviamente no vas a hacer una salida masiva de inmigrantes ilegales, pero si pones un control y cada año vas largando, pues si que seria eficiente
¿Aznar no tubo que ir a Ecuador a firmar acuerdos con el gobierno ecuatoriano para que la gente viniese a España a trabajar legalmente?.

Eso tubo que hacerlo porque la inmigración ilegal desde esos países se convirtió en un problema muy serio. El problema es que lo que se hizo con buena intención se conviritó en un efecto llamada (eso si fue un efecto llamada) brutal en los paises de esa zona.

Cuando Zapatero entra no le queda mas remedio que regularizar a parte de esa gente que hace vida de legal en España. Que utiliza sanidad, educación y cualquier otro servicio sin aportar nada para su mantenimiento. El PP si que miró para otro lado y no hizo nada por solucionar el problema. Ni los legalizó ni los expulsó, no existian.

Si viven como legales sin serlo, por lo menos que pagen como los demás. Es tan sencillo como eso. La regularización en España era necesaria porque marca un antes y un depués. Ahora ya no hay excusa, ilegal que entra y se le pilla, ilegal que se va fuera.

Tirar de hemeroteca y veréis las colas kilométricas que se formaron en Ecuador para venir a España.

Por cierto, esa noticia es falsa, ZP no ha dicho nada de eso. Y además los franceses no son nadie para opinar de estos temas, ya que tienen el país lleno de inmigrantes regularizados. Si les jode que los senegaleses que entran por Espña se marchen a Francia, que ayuden a contenerlos en Canarias.

salu2
A ver si algún Gobierno tiene cojones para DES-regularizar...
KailKatarn está baneado del subforo por "Flames constantes"
Eso de que la noticia es falsa ya es mucho decir ... a cualquier cosa que no nos gusta lo llamamos falso cuando en realidad lo que hace es que vivamos en nuestra burbuja sin tener en cuenta lo que hay.
KailKatarn escribió:Eso de que la noticia es falsa ya es mucho decir ... a cualquier cosa que no nos gusta lo llamamos falso cuando en realidad lo que hace es que vivamos en nuestra burbuja sin tener en cuenta lo que hay.


Es falsa, desmentida por el gobierno. La regularización en Francia no sentó bien y algunos politicos y bocazas suelen hablar de ello.

Francia está hasta arriba de inmigrantes, inmigrantes legales que ellos han legalizado. ¿Quien coño son ellos para hablarnos a nosotros de inmigración?.

En España hemos tenído que hacer un proceso de regularización porque la inmigración ilegal nos estaba asfixiando. Los ilegales trabajaban por mucho menos, utilizaban los recursos del estado y no aportaban nada para mantenerlos. No pagan impuestos y todo lo que ganan se va fuera del país.

salu2
KailKatarn está baneado del subforo por "Flames constantes"
Puedes poner un link de que es falsa? y espero que sea algo oficial y no el blog de farruquito de al lado.
KailKatarn escribió:Puedes poner un link de que es falsa? y espero que sea algo oficial y no el blog de farruquito de al lado.


En google seguro que lo encuentras. La noticia del desmentido por parte del gobienro la han dado en el telediario de las 15:00 de TVE1.

salu2
KailKatarn está baneado del subforo por "Flames constantes"
AHHHH!!! claro, lo desmienten en un telediario del cual ni das un texto explicito donde se comente y ya lo tachas de falso. Y por si fuera poco basándote en la ¿Televisión Española? (¿TVE?) la cual está controlada por el gobierno actual que CASUALMENTE ... es el PSOE.

Credibilidad 0 hasta que aportes algo donde se vea que la noticia es falsa.
KailKatarn escribió:AHHHH!!! claro, lo desmienten en un telediario del cual ni das un texto explicito donde se comente y ya lo tachas de falso. Y por si fuera poco basándote en la ¿Televisión Española? (¿TVE?) la cual está controlada por el gobierno actual que CASUALMENTE ... es el PSOE.

Credibilidad 0 hasta que aportes algo donde se vea que la noticia es falsa.


Hace tiempo que quería poner esto:











+1






Amen!.
KailKatarn escribió:AHHHH!!! claro, lo desmienten en un telediario del cual ni das un texto explicito donde se comente y ya lo tachas de falso. Y por si fuera poco basándote en la ¿Televisión Española? (¿TVE?) la cual está controlada por el gobierno actual que CASUALMENTE ... es el PSOE.

Credibilidad 0 hasta que aportes algo donde se vea que la noticia es falsa.


Ah vale, que TVE está manipulada por el malvado ZP. Tendremos que ver Telemadrid o informarnos en El Mundo y en Libertad GENITAL.

Mira lo que hace le malvado ZP con TVE

Aprobada la Ley de Radio y Televisión de titularidad estatal (pública)

El fin de la presente Ley es, por una parte, dotar a la radio y a la televisión de titularidad estatal de un régimen jurídico que garantice su independencia, neutralidad y objetividad y que establezca estructuras organizativas y un modelo de financiación que les permita cumplir su tarea de servicio público con eficacia, calidad y reconocimiento público. Por otra, refuerza la intervención del Parlamento y prevé la supervisión de su actividad por una autoridad audiovisual independiente.

Artículo 28. Pluralismo y derecho de acceso.

1. La Corporación RTVE asegurará en su programación la expresión de la pluralidad social, ideológica, política y cultural de la sociedad española.

2. El derecho de acceso a través de la Corporación RTVE se aplicará:

a)De manera global, mediante la participación de los grupos sociales y políticos significativos, como fuentes y portadores de información y opinión, en el conjunto de la programación de RTVE.

b)De manera directa, mediante espacios específicos en la radio y la televisión con formatos diversos, tiempos y horarios, fijados por el Consejo de administración de la Corporación oído el Consejo asesor y conforme a lo establecido en la legislación general audiovisual.

3. Las sociedades de la Corporación prestadoras del servicio público de radio y televisión garantizarán la disponibilidad de los medios técnicos y humanos necesarios para la realización de los espacios para el ejercicio del derecho de acceso.

4. El Consejo de Administración de la Corporación RTVE aprobará las directrices para el ejercicio del derecho de acceso, previo informe favorable de la autoridad audiovisual.

Y aquí tienes el texto integro de la ley

http://www.medioscomunitarios.net/files/leyRTVpublica.pdf

salu2
Barracuda escribió:


Mira lo que hace le malvado ZP con TVE

Aprobada la Ley de Radio y Televisión de titularidad estatal (pública)

El fin de la presente Ley es, por una parte, dotar a la radio y a la televisión de titularidad estatal de un régimen jurídico que garantice su independencia, neutralidad y objetividad y que establezca estructuras organizativas y un modelo de financiación que les permita cumplir su tarea de servicio público con eficacia, calidad y reconocimiento público. Por otra, refuerza la intervención del Parlamento y prevé la supervisión de su actividad por una autoridad audiovisual independiente.

Artículo 28. Pluralismo y derecho de acceso.

1. La Corporación RTVE asegurará en su programación la expresión de la pluralidad social, ideológica, política y cultural de la sociedad española.

2. El derecho de acceso a través de la Corporación RTVE se aplicará:

a)De manera global, mediante la participación de los grupos sociales y políticos significativos, como fuentes y portadores de información y opinión, en el conjunto de la programación de RTVE.

b)De manera directa, mediante espacios específicos en la radio y la televisión con formatos diversos, tiempos y horarios, fijados por el Consejo de administración de la Corporación oído el Consejo asesor y conforme a lo establecido en la legislación general audiovisual.

3. Las sociedades de la Corporación prestadoras del servicio público de radio y televisión garantizarán la disponibilidad de los medios técnicos y humanos necesarios para la realización de los espacios para el ejercicio del derecho de acceso.

4. El Consejo de Administración de la Corporación RTVE aprobará las directrices para el ejercicio del derecho de acceso, previo informe favorable de la autoridad audiovisual.

Y aquí tienes el texto integro de la ley

http://www.medioscomunitarios.net/files/leyRTVpublica.pdf

salu2



Y te lo has creido?????
[sati] [qmparto] [qmparto] [qmparto]
Barracuda escribió:
Ah vale, que TVE está manipulada por el malvado ZP. Tendremos que ver Telemadrid o informarnos en El Mundo y en Libertad GENITAL.

Mira lo que hace le malvado ZP con TVE

Aprobada la Ley de Radio y Televisión de titularidad estatal (pública)

El fin de la presente Ley es, por una parte, dotar a la radio y a la televisión de titularidad estatal de un régimen jurídico que garantice su independencia, neutralidad y objetividad y que establezca estructuras organizativas y un modelo de financiación que les permita cumplir su tarea de servicio público con eficacia, calidad y reconocimiento público. Por otra, refuerza la intervención del Parlamento y prevé la supervisión de su actividad por una autoridad audiovisual independiente.

Artículo 28. Pluralismo y derecho de acceso.

1. La Corporación RTVE asegurará en su programación la expresión de la pluralidad social, ideológica, política y cultural de la sociedad española.

2. El derecho de acceso a través de la Corporación RTVE se aplicará:

a)De manera global, mediante la participación de los grupos sociales y políticos significativos, como fuentes y portadores de información y opinión, en el conjunto de la programación de RTVE.

b)De manera directa, mediante espacios específicos en la radio y la televisión con formatos diversos, tiempos y horarios, fijados por el Consejo de administración de la Corporación oído el Consejo asesor y conforme a lo establecido en la legislación general audiovisual.

3. Las sociedades de la Corporación prestadoras del servicio público de radio y televisión garantizarán la disponibilidad de los medios técnicos y humanos necesarios para la realización de los espacios para el ejercicio del derecho de acceso.

4. El Consejo de Administración de la Corporación RTVE aprobará las directrices para el ejercicio del derecho de acceso, previo informe favorable de la autoridad audiovisual.

Y aquí tienes el texto integro de la ley

http://www.medioscomunitarios.net/files/leyRTVpublica.pdf

salu2


Todo muy bonito, pero lo que está claro está claro. Igual que la cope es más del pp que la leche, tve es del gobierno (no del psoe, sino de quien gobierne) a muerte.
Barracuda escribió:
Ah vale, que TVE está manipulada por el malvado ZP. Tendremos que ver Telemadrid o informarnos en El Mundo y en Libertad GENITAL.

Mira lo que hace le malvado ZP con TVE

Aprobada la Ley de Radio y Televisión de titularidad estatal (pública)

El fin de la presente Ley es, por una parte, dotar a la radio y a la televisión de titularidad estatal de un régimen jurídico que garantice su independencia, neutralidad y objetividad y que establezca estructuras organizativas y un modelo de financiación que les permita cumplir su tarea de servicio público con eficacia, calidad y reconocimiento público. Por otra, refuerza la intervención del Parlamento y prevé la supervisión de su actividad por una autoridad audiovisual independiente.

Artículo 28. Pluralismo y derecho de acceso.

1. La Corporación RTVE asegurará en su programación la expresión de la pluralidad social, ideológica, política y cultural de la sociedad española.

2. El derecho de acceso a través de la Corporación RTVE se aplicará:

a)De manera global, mediante la participación de los grupos sociales y políticos significativos, como fuentes y portadores de información y opinión, en el conjunto de la programación de RTVE.

b)De manera directa, mediante espacios específicos en la radio y la televisión con formatos diversos, tiempos y horarios, fijados por el Consejo de administración de la Corporación oído el Consejo asesor y conforme a lo establecido en la legislación general audiovisual.

3. Las sociedades de la Corporación prestadoras del servicio público de radio y televisión garantizarán la disponibilidad de los medios técnicos y humanos necesarios para la realización de los espacios para el ejercicio del derecho de acceso.

4. El Consejo de Administración de la Corporación RTVE aprobará las directrices para el ejercicio del derecho de acceso, previo informe favorable de la autoridad audiovisual.

Y aquí tienes el texto integro de la ley

http://www.medioscomunitarios.net/files/leyRTVpublica.pdf

salu2


Lo has arreglado!!, deja que me [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto]
Barracuda escribió:
Ah vale, que TVE está manipulada por el malvado ZP. Tendremos que ver Telemadrid o informarnos en El Mundo y en Libertad GENITAL.

Mira lo que hace le malvado ZP con TVE

Aprobada la Ley de Radio y Televisión de titularidad estatal (pública)

El fin de la presente Ley es, por una parte, dotar a la radio y a la televisión de titularidad estatal de un régimen jurídico que garantice su independencia, neutralidad y objetividad y que establezca estructuras organizativas y un modelo de financiación que les permita cumplir su tarea de servicio público con eficacia, calidad y reconocimiento público. Por otra, refuerza la intervención del Parlamento y prevé la supervisión de su actividad por una autoridad audiovisual independiente.

Artículo 28. Pluralismo y derecho de acceso.

1. La Corporación RTVE asegurará en su programación la expresión de la pluralidad social, ideológica, política y cultural de la sociedad española.

2. El derecho de acceso a través de la Corporación RTVE se aplicará:

a)De manera global, mediante la participación de los grupos sociales y políticos significativos, como fuentes y portadores de información y opinión, en el conjunto de la programación de RTVE.

b)De manera directa, mediante espacios específicos en la radio y la televisión con formatos diversos, tiempos y horarios, fijados por el Consejo de administración de la Corporación oído el Consejo asesor y conforme a lo establecido en la legislación general audiovisual.

3. Las sociedades de la Corporación prestadoras del servicio público de radio y televisión garantizarán la disponibilidad de los medios técnicos y humanos necesarios para la realización de los espacios para el ejercicio del derecho de acceso.

4. El Consejo de Administración de la Corporación RTVE aprobará las directrices para el ejercicio del derecho de acceso, previo informe favorable de la autoridad audiovisual.

Y aquí tienes el texto integro de la ley

http://www.medioscomunitarios.net/files/leyRTVpublica.pdf

salu2


Siempre me hace gracia, decir medios de informacion que no son de "izquierdas" y que siempre son los malos, ahora te creeras que el PAIS es el periodico ejemplar que no influye y distorsiona la realidad cuando quiere (como hacen todos los medio de informacion)

Cuando nos demos cuenta que los medios de comunicacion, mienten cuando les interesa, acabaremos con estas frases, EL MUNDO MALO, EL PAIS QUE MAJOS, LA COPE A LA HOGUERA, LA SER ES DIVINA y viceversa

Sobre la LEY esa me parto, ya se sabe HECHA LA LEY HECHA LA TRAMPA
maponk escribió:

Y te lo has creido?????
[sati] [qmparto] [qmparto] [qmparto]


¿Sabes lo que es un ley?. Me parece que no tienes ni idea de lo que significa esa ley. TVE desde que se aprobó esa ley no depende del gobierno.

¿Pedro Jota y los Coperos son del PSOE? lo digo porque suelen aparecer mucho en TVE.

Lo siento pero cuando entre el PP se les acabó el chollo, nunca más podrán negar la existencia de una Huelga General o manipular la información como hicieron durante el 11M.

salu2

PD: Johny27 esa ley se hace precisamente para evitar que TVE dependa del gobierno de turno.
Barracuda escribió:PD: Johny27 esa ley se hace precisamente para evitar que TVE dependa del gobierno de turno.


Sí, y también hay leyes para que no se robe y mira como está el país.
Barracuda escribió:
Ah vale, que TVE está manipulada por el malvado ZP. Tendremos que ver Telemadrid o informarnos en El Mundo y en Libertad GENITAL.

Mira lo que hace le malvado ZP con TVE

Aprobada la Ley de Radio y Televisión de titularidad estatal (pública)

El fin de la presente Ley es, por una parte, dotar a la radio y a la televisión de titularidad estatal de un régimen jurídico que garantice su independencia, neutralidad y objetividad y que establezca estructuras organizativas y un modelo de financiación que les permita cumplir su tarea de servicio público con eficacia, calidad y reconocimiento público. Por otra, refuerza la intervención del Parlamento y prevé la supervisión de su actividad por una autoridad audiovisual independiente.

Artículo 28. Pluralismo y derecho de acceso.

1. La Corporación RTVE asegurará en su programación la expresión de la pluralidad social, ideológica, política y cultural de la sociedad española.

2. El derecho de acceso a través de la Corporación RTVE se aplicará:

a)De manera global, mediante la participación de los grupos sociales y políticos significativos, como fuentes y portadores de información y opinión, en el conjunto de la programación de RTVE.

b)De manera directa, mediante espacios específicos en la radio y la televisión con formatos diversos, tiempos y horarios, fijados por el Consejo de administración de la Corporación oído el Consejo asesor y conforme a lo establecido en la legislación general audiovisual.

3. Las sociedades de la Corporación prestadoras del servicio público de radio y televisión garantizarán la disponibilidad de los medios técnicos y humanos necesarios para la realización de los espacios para el ejercicio del derecho de acceso.

4. El Consejo de Administración de la Corporación RTVE aprobará las directrices para el ejercicio del derecho de acceso, previo informe favorable de la autoridad audiovisual.

Y aquí tienes el texto integro de la ley

http://www.medioscomunitarios.net/files/leyRTVpublica.pdf

salu2


Juasssss, los reyes son los padres!!!!
Barracuda escribió:
Es falsa, desmentida por el gobierno. La regularización en Francia no sentó bien y algunos politicos y bocazas suelen hablar de ello.

Francia está hasta arriba de inmigrantes, inmigrantes legales que ellos han legalizado. ¿Quien coño son ellos para hablarnos a nosotros de inmigración?.

En España hemos tenído que hacer un proceso de regularización porque la inmigración ilegal nos estaba asfixiando. Los ilegales trabajaban por mucho menos, utilizaban los recursos del estado y no aportaban nada para mantenerlos. No pagan impuestos y todo lo que ganan se va fuera del país.

salu2
Francia esta hasta arriba de inmigrantes y Holanda, y Alemania eTc... mucho mas q España pero si Va Zp y dice a bombo y platillo q en España va a ver una regularizacion masiva, todos esos sin papeles de Europa vendran Aqui., y si encima nuestras fronteras son un coladero, ya me contaras.
Johny27 escribió:
Sí, y también hay leyes para que no se robe y mira como está el país.


Pero esto no tiene nada que ver con una ley que tenga que cumplir el ciudadano. Es muy simple, TVE ya no dependerá del gobierno de turno. El gobierno no será quien nombre a los cargos de TVE.

salu2
Barracuda escribió:TVE ya no dependerá del gobierno de turno. El gobierno no será quien nombre a los cargos de TVE.

salu2


y los jueces son independientes ,y los fiscales...y la cnmv no esta politizada......

En fin,pensar q el gobierno de turno no va a usar la televisión pública para sus fines electorales y políticos es de una ingenuidad a tener en cuenta.

Lo q dice la Ley es una cosa,lo q se hace con la ley otra...
Barracuda escribió:
Pero esto no tiene nada que ver con una ley que tenga que cumplir el ciudadano. Es muy simple, TVE ya no dependerá del gobierno de turno. El gobierno no será quien nombre a los cargos de TVE.

salu2


Y esto como se come, quien decide los puestos, es como dicen al final el PARTIDO QUE GOBIERNE la utilizara
Dreamcast2004 escribió:
Y esto como se come, quien decide los puestos, es como dicen al final el PARTIDO QUE GOBIERNE la utilizara


¿Donde habéis estado metidos? porque esa ley fue una de las promesas electorales de ZP.

TVE pasa a ser una corporación y será dirigida por un Consejo de administración que será elejido por el Congreso y por el Senado, además de que tendrá que rendir cuentas ante estos.

En el pdf que he linkado está todo.

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Artículo 10. Composición.

1. El Consejo de Administración de la Corporación RTVE estará compuesto por doce miembros, todos ellos personas físicas con suficiente cualificación y experiencia profesional, procurando la paridad entre hombres y mujeres en su composición.

2. Los acuerdos del Consejo de Administración se adoptarán por mayoría de sus miembros, salvo en los supuestos en que se exija mayoría cualificada por la presente Ley o por los estatutos sociales.

Artículo 11. Elección.

1. Los miembros del Consejo de Administración serán elegidos por las Cortes Generales, a razón de ocho por el Congreso de los Diputados y cuatro por el Senado, de entre personas de reconocida cualificación y experiencia profesional.

2. Sin perjuicio de lo establecido en el número anterior, dos de los miembros del Consejo a elegir por el Congreso, lo serán a propuesta de los dos sindicatos más representativos a nivel estatal con implantación en la Corporación RTVE y sus sociedades.

3. Los candidatos propuestos, incluyendo los previstos en al apartado anterior, deberán comparecer previamente en audiencia pública en el Congreso y el Senado, en la forma que reglamentariamente se determine, con el fin de que ambas Cámaras puedan informarse de su idoneidad para el cargo. Su elección requerirá una mayoría de dos tercios de la Cámara correspondiente.

4. El Congreso de los Diputados designará, de entre los doce consejeros electos, al que desempeñará el cargo de Presidente de la Corporación RTVE y del Consejo. Tal designación requerirá una mayoría de dos tercios de la Cámara.

5. No serán elegibles como miembros del Consejo de Administración de la Corporación RTVE, los cesados en los supuestos previstos en el artículo 13 de esta Ley.

Artículo 12. Mandato.

1. El mandato de los consejeros será de seis años contados desde su nombramiento. Este mandato no será renovable. Agotado el mandato, los consejeros salientes continuarán en sus funciones hasta el nombramiento de los nuevos.

2. Las vacantes que se produzcan deberán ser cubiertas por las Cámaras, a propuesta de los grupos parlamentarios o de los sindicatos más representativos, según corresponda.

3. El Consejo de Administración se renovará parcialmente por mitades, cada tres años, por cuotas iguales en razón del origen de su propuesta

Artículo 13. Cese.

1. Los consejeros cesarán en su cargo por:

a) Renuncia expresa notificada fehacientemente a la Corporación RTVE.

b) Expiración del término de su mandato.

c) Separación aprobada por el Congreso de los Diputados por mayoría de dos tercios, a propuesta del Consejo de Administración, por causa de incapacidad permanente para el ejercicio del cargo, condena firme por cualquier delito doloso, incompatibilidad sobrevenida, o por acuerdo motivado. La formulación de la propuesta por el Consejo de Administración requerirá una mayoría de dos tercios de sus miembros y exigirá la previa instrucción de un expediente.

d) Decisión del Congreso de los Diputados por mayoría de dos tercios de sus miembros.

2. Todos los miembros del Consejo de Administración cesarán en el caso de:

a) Que concurra causa de reducción obligatoria del capital social por pérdidas de conformidad con lo establecido en el Real Decreto Legislativo 1564/1989, de 22 de diciembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Sociedades Anónimas.

b) Que como consecuencia de pérdidas quede reducido el patrimonio a una cantidad inferior a la mitad del capital social.

c) Que de la liquidación del presupuesto anual de la corporación RTVE se constate la concurrencia de las siguientes circunstancias: i. un empeoramiento del resultado presupuestado con una desviación igual o superior al 10% de la compensación aprobada por la prestación del servicio público. ii. la existencia de una desviación presupuestaria por exceso igual o superior al 10 % de las cifras aprobadas para el total de las dotaciones tanto del presupuesto de explotación como del presupuesto de capital, excluidos del cómputo del primero los impuestos y los resultados, y del segundo la variación del capital circulante.

En los supuestos de cese del Consejo de Administración previstos en este apartado, la Junta general de accionistas designará un administrador único que se hará cargo de la gestión ordinaria de la Corporación RTVE hasta el momento de la constitución de un nuevo Consejo de Administración elegido por las Cortes Generales.
Cómo era aquello de..."¿ningún ser humano es ilegal?"
Ya veremos lo que pasa cuando pete el negocio del ladrillo.¿A qué se dedicarán todos esos currantes que vinieron con el boom de la construcción?.

De la regularización masiva nos tenemos que acordar,nos tendremos que acordar pero bien pasado un tiempo...
Barracuda escribió:
¿Donde habéis estado metidos? porque esa ley fue una de las promesas electorales de ZP.

TVE pasa a ser una corporación y será dirigida por un Consejo de administración que será elejido por el Congreso y por el Senado, además de que tendrá que rendir cuentas ante estos.

En el pdf que he linkado está todo.

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Artículo 10. Composición.

1. El Consejo de Administración de la Corporación RTVE estará compuesto por doce miembros, todos ellos personas físicas con suficiente cualificación y experiencia profesional, procurando la paridad entre hombres y mujeres en su composición.

2. Los acuerdos del Consejo de Administración se adoptarán por mayoría de sus miembros, salvo en los supuestos en que se exija mayoría cualificada por la presente Ley o por los estatutos sociales.

Artículo 11. Elección.

1. Los miembros del Consejo de Administración serán elegidos por las Cortes Generales, a razón de ocho por el Congreso de los Diputados y cuatro por el Senado, de entre personas de reconocida cualificación y experiencia profesional.

2. Sin perjuicio de lo establecido en el número anterior, dos de los miembros del Consejo a elegir por el Congreso, lo serán a propuesta de los dos sindicatos más representativos a nivel estatal con implantación en la Corporación RTVE y sus sociedades.

3. Los candidatos propuestos, incluyendo los previstos en al apartado anterior, deberán comparecer previamente en audiencia pública en el Congreso y el Senado, en la forma que reglamentariamente se determine, con el fin de que ambas Cámaras puedan informarse de su idoneidad para el cargo. Su elección requerirá una mayoría de dos tercios de la Cámara correspondiente.

4. El Congreso de los Diputados designará, de entre los doce consejeros electos, al que desempeñará el cargo de Presidente de la Corporación RTVE y del Consejo. Tal designación requerirá una mayoría de dos tercios de la Cámara.

5. No serán elegibles como miembros del Consejo de Administración de la Corporación RTVE, los cesados en los supuestos previstos en el artículo 13 de esta Ley.

Artículo 12. Mandato.

1. El mandato de los consejeros será de seis años contados desde su nombramiento. Este mandato no será renovable. Agotado el mandato, los consejeros salientes continuarán en sus funciones hasta el nombramiento de los nuevos.

2. Las vacantes que se produzcan deberán ser cubiertas por las Cámaras, a propuesta de los grupos parlamentarios o de los sindicatos más representativos, según corresponda.

3. El Consejo de Administración se renovará parcialmente por mitades, cada tres años, por cuotas iguales en razón del origen de su propuesta

Artículo 13. Cese.

1. Los consejeros cesarán en su cargo por:

a) Renuncia expresa notificada fehacientemente a la Corporación RTVE.

b) Expiración del término de su mandato.

c) Separación aprobada por el Congreso de los Diputados por mayoría de dos tercios, a propuesta del Consejo de Administración, por causa de incapacidad permanente para el ejercicio del cargo, condena firme por cualquier delito doloso, incompatibilidad sobrevenida, o por acuerdo motivado. La formulación de la propuesta por el Consejo de Administración requerirá una mayoría de dos tercios de sus miembros y exigirá la previa instrucción de un expediente.

d) Decisión del Congreso de los Diputados por mayoría de dos tercios de sus miembros.

2. Todos los miembros del Consejo de Administración cesarán en el caso de:

a) Que concurra causa de reducción obligatoria del capital social por pérdidas de conformidad con lo establecido en el Real Decreto Legislativo 1564/1989, de 22 de diciembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Sociedades Anónimas.

b) Que como consecuencia de pérdidas quede reducido el patrimonio a una cantidad inferior a la mitad del capital social.

c) Que de la liquidación del presupuesto anual de la corporación RTVE se constate la concurrencia de las siguientes circunstancias: i. un empeoramiento del resultado presupuestado con una desviación igual o superior al 10% de la compensación aprobada por la prestación del servicio público. ii. la existencia de una desviación presupuestaria por exceso igual o superior al 10 % de las cifras aprobadas para el total de las dotaciones tanto del presupuesto de explotación como del presupuesto de capital, excluidos del cómputo del primero los impuestos y los resultados, y del segundo la variación del capital circulante.

En los supuestos de cese del Consejo de Administración previstos en este apartado, la Junta general de accionistas designará un administrador único que se hará cargo de la gestión ordinaria de la Corporación RTVE hasta el momento de la constitución de un nuevo Consejo de Administración elegido por las Cortes Generales.



Texto Precepto Constitucional:

Artículo 47.

Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación.

La comunidad participara en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.


Y eso viene en la constitución, la Carta Magna,y esta x encima de cualquier Ley......y mira q bien nos va.......
Gyzmo escribió:Cómo era aquello de..."¿ningún ser humano es ilegal?"
Ya veremos lo que pasa cuando pete el negocio del ladrillo.¿A qué se dedicarán todos esos currantes que vinieron con el boom de la construcción?.

De la regularización masiva nos tenemos que acordar,nos tendremos que acordar pero bien pasado un tiempo...


Eso es normal. En Alemania pasó lo mismo con los turcos, es ley de vida.

No todos trabajan en el ladrillo y muchos tienen pensado regresar. La regularizción no fue masiva, tenías que cumplir unos requisitos y a mucha gente se le negaron los papeles.

Y lo que sucederá cuando la economía no sea tan boyante, es lo que sucede siempre. Algún flipado creará un partido que alimente el odío hacía los "diferentes" y les culpe de la mala situación que atraviesa el país.

Nada nuevo bajo el sol.

salu2

PD: maponk eso no es lo mismo.
Det_W.Somerset escribió:Es totalmente inviable y lo sabes. Primero, sería una patada para todos los sectores que los emplean (un millón de trabajadores se dice rápido), y segundo, es imposible deportar a una cantidad de personas más grande en número que las propias fuerzas de seguridad del estado, contando al ejército.


no hay 4 millones de parados? pues asi solucionamos 1 millon
Barracuda escribió:
¿Donde habéis estado metidos? porque esa ley fue una de las promesas electorales de ZP.

TVE pasa a ser una corporación y será dirigida por un Consejo de administración que será elejido por el Congreso y por el Senado, además de que tendrá que rendir cuentas ante estos.

En el pdf que he linkado está todo.

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Artículo 10. Composición.

1. El Consejo de Administración de la Corporación RTVE estará compuesto por doce miembros, todos ellos personas físicas con suficiente cualificación y experiencia profesional, procurando la paridad entre hombres y mujeres en su composición.

2. Los acuerdos del Consejo de Administración se adoptarán por mayoría de sus miembros, salvo en los supuestos en que se exija mayoría cualificada por la presente Ley o por los estatutos sociales.

Artículo 11. Elección.

1. Los miembros del Consejo de Administración serán elegidos por las Cortes Generales, a razón de ocho por el Congreso de los Diputados y cuatro por el Senado, de entre personas de reconocida cualificación y experiencia profesional.

2. Sin perjuicio de lo establecido en el número anterior, dos de los miembros del Consejo a elegir por el Congreso, lo serán a propuesta de los dos sindicatos más representativos a nivel estatal con implantación en la Corporación RTVE y sus sociedades.

3. Los candidatos propuestos, incluyendo los previstos en al apartado anterior, deberán comparecer previamente en audiencia pública en el Congreso y el Senado, en la forma que reglamentariamente se determine, con el fin de que ambas Cámaras puedan informarse de su idoneidad para el cargo. Su elección requerirá una mayoría de dos tercios de la Cámara correspondiente.

4. El Congreso de los Diputados designará, de entre los doce consejeros electos, al que desempeñará el cargo de Presidente de la Corporación RTVE y del Consejo. Tal designación requerirá una mayoría de dos tercios de la Cámara.

5. No serán elegibles como miembros del Consejo de Administración de la Corporación RTVE, los cesados en los supuestos previstos en el artículo 13 de esta Ley.

Artículo 12. Mandato.

1. El mandato de los consejeros será de seis años contados desde su nombramiento. Este mandato no será renovable. Agotado el mandato, los consejeros salientes continuarán en sus funciones hasta el nombramiento de los nuevos.

2. Las vacantes que se produzcan deberán ser cubiertas por las Cámaras, a propuesta de los grupos parlamentarios o de los sindicatos más representativos, según corresponda.

3. El Consejo de Administración se renovará parcialmente por mitades, cada tres años, por cuotas iguales en razón del origen de su propuesta

Artículo 13. Cese.

1. Los consejeros cesarán en su cargo por:

a) Renuncia expresa notificada fehacientemente a la Corporación RTVE.

b) Expiración del término de su mandato.

c) Separación aprobada por el Congreso de los Diputados por mayoría de dos tercios, a propuesta del Consejo de Administración, por causa de incapacidad permanente para el ejercicio del cargo, condena firme por cualquier delito doloso, incompatibilidad sobrevenida, o por acuerdo motivado. La formulación de la propuesta por el Consejo de Administración requerirá una mayoría de dos tercios de sus miembros y exigirá la previa instrucción de un expediente.

d) Decisión del Congreso de los Diputados por mayoría de dos tercios de sus miembros.

2. Todos los miembros del Consejo de Administración cesarán en el caso de:

a) Que concurra causa de reducción obligatoria del capital social por pérdidas de conformidad con lo establecido en el Real Decreto Legislativo 1564/1989, de 22 de diciembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Sociedades Anónimas.

b) Que como consecuencia de pérdidas quede reducido el patrimonio a una cantidad inferior a la mitad del capital social.

c) Que de la liquidación del presupuesto anual de la corporación RTVE se constate la concurrencia de las siguientes circunstancias: i. un empeoramiento del resultado presupuestado con una desviación igual o superior al 10% de la compensación aprobada por la prestación del servicio público. ii. la existencia de una desviación presupuestaria por exceso igual o superior al 10 % de las cifras aprobadas para el total de las dotaciones tanto del presupuesto de explotación como del presupuesto de capital, excluidos del cómputo del primero los impuestos y los resultados, y del segundo la variación del capital circulante.

En los supuestos de cese del Consejo de Administración previstos en este apartado, la Junta general de accionistas designará un administrador único que se hará cargo de la gestión ordinaria de la Corporación RTVE hasta el momento de la constitución de un nuevo Consejo de Administración elegido por las Cortes Generales.


Es que las promesas de Zp son como el viento, que desaparecen.

Me lo he leido asi por encima y sinceramente que si que la ley es muy bonita, pero como un GOBIERNO TENGA MAYORIA ABSOLUTA se jodio y pondran a los que les de la gana, vamos lo que ha pasado siempre al amiguete o familiar.

Lo unico bueno es que RTVE se sanee econimicamente, al final veo que RTVE pasa a ser privada
Dreamcast2004 escribió:
Es que las promesas de Zp son como el viento, que desaparecen.

Me lo he leido asi por encima y sinceramente que si que la ley es muy bonita, pero como un GOBIERNO TENGA MAYORIA ABSOLUTA se jodio y pondran a los que les de la gana, vamos lo que ha pasado siempre al amiguete o familiar.

Lo unico bueno es que RTVE se sanee econimicamente, al final veo que RTVE pasa a ser privada


Piensa una cosa, si se crea una ley para evitar la tentación de que el gobierno de turno controle TVE. No van a ser tan tontos de no tener en cuenta que un gobierno con mayoría absoluta pudiese hacer lo mismo que se inteta evitar.

2. Sin perjuicio de lo establecido en el número anterior, dos de los miembros del Consejo a elegir por el Congreso, lo serán a propuesta de los dos sindicatos más representativos a nivel estatal con implantación en la Corporación RTVE y sus sociedades.

Esto a los trabajadores de TVE les asegura tener representantes en el consejo con lo que lo que sucede en Telemadrid sería imposible en TVE.

Sin olvidarnos de que el gobierno de turno no solo tendría que tener mayoría en el Congreso, tambien en el Senado.

salu2
Barracuda escribió:
Piensa una cosa, si se crea una ley para evitar la tentación de que el gobierno de turno controle TVE. No van a ser tan tontos de no tener en cuenta que un gobierno con mayoría absoluta pudiese hacer lo mismo que se inteta evitar.

2. Sin perjuicio de lo establecido en el número anterior, dos de los miembros del Consejo a elegir por el Congreso, lo serán a propuesta de los dos sindicatos más representativos a nivel estatal con implantación en la Corporación RTVE y sus sociedades.

Esto a los trabajadores de TVE les asegura tener representantes en el consejo con lo que lo que sucede en Telemadrid sería imposible en TVE.

salu2


Que posiblemente lo hagan con toda la buena fe del mundo, pero luego los politicos son los primeros que se saltan a la torera las leyes.

Y eso todavia se tiene que demostrar, que las cosas se hacen segun lo que se dice en la LEY.
Dreamcast2004 escribió:
Que posiblemente lo hagan con toda la buena fe del mundo, pero luego los politicos son los primeros que se saltan a la torera las leyes.

Y eso todavia se tiene que demostrar, que las cosas se hacen segun lo que se dice en la LEY.


Si pero cuando tienen en frente a otros politicos y a los sindicatos, no suelen ser tan osados.

Además tener mayoría en el Congreso y en el Senado al mismo tiempo es complicado.

salu2
Yo hubiese preferido que se hiciese una regularización como cuando nuestros abuelos u otros parientes fueron a Alemania/Suiza y estos tenian que entrar con su contrato de trabajo.

Pero no, aqui como hacemos las casas primero por el tejado...
123 respuestas
1, 2, 3