FLASH funcionando en Chromium!!!!

1, 2, 3, 4
pos eso

dos imagenes valen más que dosmil palabras:

http://sl1pkn07.no-ip.com/imagenes/tuu13.png
http://sl1pkn07.no-ip.com/imagenes/tuu14.png


no se cuando ha sucedido. pero acabo de probar meter el plugin flash (32bits) en la carpeta del chromium (/usr/lib/chromium-browser/plugins) y funka!!!!


el chromium lo saco de aqui: (repositorio PPA)

http://ppa.launchpad.net/chromium-daily ... pool/main/

que lo disfruteis!!
Buena info, por cierto aprovecho el hilo para preguntar: ¿Hay algún repositorio del Chromium para Debian?
xzibit escribió:Buena info, por cierto aprovecho el hilo para preguntar: ¿Hay algún repositorio del Chromium para Debian?


No, pero siempre puede instalar el de Ubuntu y luego eliminar el repositorio.

El día que tenga plugins a lo Firefox, le darán por culo.
Yo con Arch 64 no he conseguido rularlo, de hecho cuando entro en cualquier página que tenga flash o no carga, o se me queda algo pillado el navegador, pero es un comienzo! En cuánto consiga tener flash voy a pasar del firefox y usarlo pues eso, para cuando necesite alguna tarea concreta de alguna extensión (por ejemplo Brief, para leer rss, que el liferea me va como el culo).

A ver si algún archero de 64 bits cuenta su experiencia, y puedo arreglar mi problema [sonrisa]
De aquí a que haya una versión nativa del navegador para 64 bits...seguiré con firefox supongo
Que buena noticia! La única razón por la que seguía utilizando firefox era por el tema del flash. Ahora mismo voy a probarlo.
Acabo de actualizar chromium y me ha aparecido el directorio plugins, he metido el libflashplayer.so del paquete flashplugin 10.0.22.87-1 pero nada, en about:plugins me dice que no hay ninguno instalado y en realidad no va. La versión que tengo de chromium es la 3.0.194.0 (20302) para 64 bits en arch x86_64 (paquete de AUR).

NaNdO escribió:De aquí a que haya una versión nativa del navegador para 64 bits...seguiré con firefox supongo


Yo uso chromium en 64 bits :S Y seguro que no es de 32 bits porque arch no es multilib y tengo que usar un chroot para las aplicaciones de 32 bits.
Genial, ya queda menos para que chrome sea mi navegador por defecto :D.
P.D.: pues a mí la última build bajada desde aquí no me funciona con flash
bien!, vale, aun no le pondre flash, pero ya no me acordaba de este navegador y joder :D mucho mas liviano (y si no, me lo parece) que iceweasel. Este ultimo con el pc donde navego va demasiado justo, en cambio de momento el chromium me va bastante mas rapido y fluido... que gozada :D
amuchamu escribió:
NaNdO escribió:De aquí a que haya una versión nativa del navegador para 64 bits...seguiré con firefox supongo


Yo uso chromium en 64 bits :S Y seguro que no es de 32 bits porque arch no es multilib y tengo que usar un chroot para las aplicaciones de 32 bits.

Es lo que entendí leyendo esto:
http://dev.chromium.org/developers/desi ... it-support

o tal vez esté desactualizado...
Dependencias que aparecen en chromium-browser en el PKGBUILD del paquete chromium-browser en Archlinux x86_64

depends=('atk' 'gtk2' 'lib32-nss' 'lib32-gtk2' 'lib32-libxdamage'
    'lib32-nspr' 'lib32-openssl' 'lib32-gconf'
    'lib32-dbus-glib' 'lib32-cairo' 'lib32-freetype2')


En cxchromium:
==> ERROR: cxchromium no esta disponible para la arquitectura 'x86_64'.


Creo que está claro que se encuentra solo para 32 bits... A ver cuando nos dan soporte real para x86_64.

Un saludo.
Resadent.

Chromium   3.0.194.0 (Developer Build 20374)
WebKit   531.4
V8   1.2.13.2
User Agent   Mozilla/5.0 (X11; U; Linux i686 (x86_64); en-US) AppleWebKit/531.4 (KHTML, like Gecko) Chrome/3.0.194.0 Safari/531.4


http://sl1pkn07.no-ip.com/imagenes/tuu19.png


el flash lo saque de aqui:

http://fpdownload.macromedia.com/get/fl ... nux.tar.gz
Me fa perfecto en Debian !

Dios, me tienta cada vez mas. . .
Bueno lo he instalado...como Chrome, increíblemente rápido comparado con firefox.
Realmente en firefox solo uso un complemento, el Flash blocker, y así que no voy a habilitar el flash en Chromium, si quiero ver algún vídeo en youtube usaré FF pero vamos...para mí tiene las horas contadas :p
perfecto? que tal ves esta paguina? http://www.guildwars.com/ (por poner un ejemplo)


por que yo la veo asi:

http://sl1pkn07.no-ip.com/imagenes/tuu19.png

y deberia verse asi:

http://sl1pkn07.no-ip.com/imagenes/tuu20.png


de perfecto nada. aunque esosi. youtube va de miedo!!!!
Probando..., tenia Google Chrome pero no Chromium Browser..., y esa pequeña diferencia... mas bien casi solo de la version (192 a 194)...

Probando..., eso si..., a mi sin Java... como que no me convence XD, ni lo veo tan fluido como me esperaba..., pero mira, durante un tiempo voy a intentar en vez de tener 2 Firefox tener 2 navegadores distintos XD.

A ver si no siguen con mucho afan de beta... y si lo hacen al menos implementen cosas faciles de hacer como idiomas, que ahora mismo el corrector gramatical me esta matando a lineas rojas XD.
Por lo menos parece que los chicos de Google se lo están tomando en serio, porque salen cada muy poco nuevas versiones. Será cosa de tiempo...
Una pregunta, Google no desarrolla nada de Chromium o si? Chromium es la base sobre la que google hace Chrome no?
Estoy un poco liado [+risas]
NaNdO escribió:Una pregunta, Google no desarrolla nada de Chromium o si? Chromium es la base sobre la que google hace Chrome no?
Estoy un poco liado [+risas]

Chromium es el nombre en clave de Google Chrome para las versiones Alpha/Beta de GNU/Linux y Mac OS.
capitanquartz escribió:
NaNdO escribió:Una pregunta, Google no desarrolla nada de Chromium o si? Chromium es la base sobre la que google hace Chrome no?
Estoy un poco liado [+risas]

Chromium es el nombre en clave de Google Chrome para las versiones Alpha/Beta de GNU/Linux y Mac OS.


Pero hay Google Chrome disponible para linux también, aparte de Chromium, cual es la diferencia?
capitanquartz escribió:Por lo menos parece que los chicos de Google se lo están tomando en serio, porque salen cada muy poco nuevas versiones. Será cosa de tiempo...

Sí, mazo en serio, hace un año que salió la versión de windows, y en Linux empieza ahora a soportar flash, y para eso sólo en 32 bits.

Es vergonzoso, sobretodo viniendo de una compañía que se enfunda la bandera de apoyo al software libre siempre que puede, pero bueno, nada nuevo bajo el sol, Mozilla hace lo mismo.
NaNdO escribió:
capitanquartz escribió:
NaNdO escribió:Una pregunta, Google no desarrolla nada de Chromium o si? Chromium es la base sobre la que google hace Chrome no?
Estoy un poco liado [+risas]

Chromium es el nombre en clave de Google Chrome para las versiones Alpha/Beta de GNU/Linux y Mac OS.


Pero hay Google Chrome disponible para linux también, aparte de Chromium, cual es la diferencia?


Por ahora como dije... que GChrome esta en la 192, no acepta plugins etc..., bueno, el nombre, icono, etc XD.

Supongo simplemente que Google Chrome sera mas "estable" y la que se dara desde Google al publico mientras Chromium sera la que tocara y actualizara mas a menudo... y la que puede quedar en manos de modificaciones profundas por la comunidad ^^.
Para los usuarios de linux y quieren provar el chrome y no el chromium

Aqui teneis en .deb (x64 - 64bits)

http://www.google.com/chrome/intl/en/eu ... _amd64_deb

.deb (x86 32bits)

http://www.google.com/chrome/intl/en/eu ... e_i386_deb

Y Para mac en .dmg

http://www.google.com/chrome/intl/en/eu ... tml?dl=mac

P.D Aviso que son versiones unestables ya sabes lo que trae a ello que pueden ver bugs o un mal rendimiento según el PC .
Baek escribió:
capitanquartz escribió:Por lo menos parece que los chicos de Google se lo están tomando en serio, porque salen cada muy poco nuevas versiones. Será cosa de tiempo...

Sí, mazo en serio, hace un año que salió la versión de windows, y en Linux empieza ahora a soportar flash, y para eso sólo en 32 bits.

Es vergonzoso, sobretodo viniendo de una compañía que se enfunda la bandera de apoyo al software libre siempre que puede, pero bueno, nada nuevo bajo el sol, Mozilla hace lo mismo.

Bueno, han empezado el desarrollo muy tarde, pero aun así en pocos meses ya es mejor que firefox en muchos aspectos.
resadent escribió:Bueno, han empezado el desarrollo muy tarde

Eso es precisamente lo que critico, siguiendo la imagen que quiere tener Google, la version final para todas las plataformas tendría que haber salido al mismo tiempo, o incluso haber salido versiones preeliminares en Linux antes que en otras.

Pero bueno, una cosa es lo que queda bien decir y otra los $$$.
Baek escribió:
resadent escribió:Bueno, han empezado el desarrollo muy tarde

Eso es precisamente lo que critico, siguiendo la imagen que quiere tener Google, la version final para todas las plataformas tendría que haber salido al mismo tiempo, o incluso haber salido versiones preeliminares en Linux antes que en otras.

Pero bueno, una cosa es lo que queda bien decir y otra los $$$.

Bueno, el caso es que tuvieron la elección de hacerlo para las tres plataformas al mismo tiempo y demorarlo o sacar la de windows primero, y tomaron esa elección. Pero bueno, si al final es un buen navegador y todo sale bien, yo no me voy a quejar...
resadent escribió:
Baek escribió:
resadent escribió:Bueno, han empezado el desarrollo muy tarde

Eso es precisamente lo que critico, siguiendo la imagen que quiere tener Google, la version final para todas las plataformas tendría que haber salido al mismo tiempo, o incluso haber salido versiones preeliminares en Linux antes que en otras.

Pero bueno, una cosa es lo que queda bien decir y otra los $$$.

Bueno, el caso es que tuvieron la elección de hacerlo para las tres plataformas al mismo tiempo y demorarlo o sacar la de windows primero, y tomaron esa elección. Pero bueno, si al final es un buen navegador y todo sale bien, yo no me voy a quejar...


Pensemos..., ¿que era mas facil..., quitarle mercado a IE o a Firefox? XD. En linux tenemos variedad y conocimiento y pocos hubieran elegido GChrome, eso si, en Windows... fue probar su primer estable y ser predefinido XD.

Pero claro... no se de quien fue la feliz idea de programarlo en plataformas Windows (no recuerdo con que lo programaron :S). Si hubieran elegido otro lenguaje todo hubiera sido mucho mas facil (recuerdo de una vez que se hablo de ello ^^).

Por ahora decir... que gracias a Chromium he podido hacer una transaccion que en Firefox me daba problemas por la longitud de la url al enviar a otro servidor ^^. Solo por ello ya me ha alegrado el dia al poder ahorrar dinero XD.
Y ademas..., desde ayer Chromium ha pasado a ser mi navegador para EOL y otros foros (que no requieren java para nada claro XD).
segun tengo ententido el chrome esta en python
Baek escribió:
resadent escribió:Bueno, han empezado el desarrollo muy tarde

Eso es precisamente lo que critico, siguiendo la imagen que quiere tener Google, la version final para todas las plataformas tendría que haber salido al mismo tiempo, o incluso haber salido versiones preeliminares en Linux antes que en otras.

Pero bueno, una cosa es lo que queda bien decir y otra los $$$.

Bueno, mas vale tarde que nunca. Y con todo el tiempo que ha tenido Mozilla en estos años, me parece que va ser esto último, Nunca. Por lo menos lo que se ve de Chrome parece encontrarse sobre seguro y funcionar bien, sin querer parecer fanBoy. Dejémosles tiempo.

xexio escribió:segun tengo ententido el chrome esta en python

Se encuentra en C, ensamblador y Python. De este último, no sé en qué porcentaje, pero pretendiendo ser un navegador rápido, creo que se encontrará en un porcentaje mayor de los 2 primeros.

blackgem escribió:Pensemos..., ¿que era mas facil..., quitarle mercado a IE o a Firefox? XD. En linux tenemos variedad y conocimiento y pocos hubieran elegido GChrome, eso si, en Windows... fue probar su primer estable y ser predefinido XD.

Yo no lo veo así. Si la mayoría de la gente de Windows sigue usando Internet Explorer, es justamente porque no posee una visión crítica, y utilizan lo que se les ponga delante. Además, hay que reconocerle a Firefox que funciona muy bien en Windows (a contrario de en GNU/Linux) por lo que es una competencia importante para Chrome. En cambio, en GNU/Linux la gente tiene una mente más abierta y crítica, y la mayoría estará dispuesta a utilizar un navegador más rápido al más usado en este momento, Firefox, y siendo Firefox tan lento, inestable y devorador de recursos, no les costaría demasiado.

blackgem escribió:Pero claro... no se de quien fue la feliz idea de programarlo en plataformas Windows (no recuerdo con que lo programaron :S). Si hubieran elegido otro lenguaje todo hubiera sido mucho mas facil (recuerdo de una vez que se hablo de ello ^^).

El objetivo es la optimización, lo cual no me parece mal. Si hubiesen usado Python o Java únicamente (multiplataforma) seguro que no alcanzaría el rendimiento esperado.
Va como un tiro, el flash no he probado si es mas o menos estable que en Firefox pero estoy sorprendido de lo bien que funciona y de lo rapido que es. El dia que tenga extensiones tiembla firefox.
Ahora con la tontería tengo Google Chrome y chomium instalados. Parece ser que no hay ninguna diferencia (excepto el icono, que me gusta más el chomium xD).

Pero el Chromium no lo hacia un grupo independiente ?
lovechii5 escribió:Ahora con la tontería tengo Google Chrome y chomium instalados. Parece ser que no hay ninguna diferencia (excepto el icono, que me gusta más el chomium xD).

Pero el Chromium no lo hacia un grupo independiente ?


LA diferencia para mi (que tambien tengo ambos) es que Gogle Chrome lo tengo mas desactualizado XD. Ya deje antes mis comentarios de diferencia de ambos ^^. Google Chrome lo libera Google para testeo, Chromium lo libera el equipo de desarrollo.
Baek escribió:
capitanquartz escribió:Por lo menos parece que los chicos de Google se lo están tomando en serio, porque salen cada muy poco nuevas versiones. Será cosa de tiempo...

Sí, mazo en serio, hace un año que salió la versión de windows, y en Linux empieza ahora a soportar flash, y para eso sólo en 32 bits.

Es vergonzoso, sobretodo viniendo de una compañía que se enfunda la bandera de apoyo al software libre siempre que puede, pero bueno, nada nuevo bajo el sol, Mozilla hace lo mismo.


Recuerda que es una empresa, y como tal, destinar los mismos recursos de i+d y programación en un grupo reducido de usuarios, contra un gran grupo de usuarios, prefirieron hacerlo contra el gran grupo.

Es una cosa NORMAL, porque gracias a esa acción han aprendido bastantes cosas: si hay posible "mercado", si hay posible futuro, como se comporta la gente... De hecho, no dudo un momento que cuando sacaron el Chrome ya estubieran pensando en el SO y para ver la usabilidad del programa, sacaron el programa para el gran grupo. Injusto?, si, mucho... en ojos de una empresa, normal?: tambien.

Google tiene mucho dinero... pero no creo que le guste tirar el dinero, era mejor probarlo en la gran mayoria, que en un pequeño numero de usuarios (en comparación al otro grupo).
d4rkb1t escribió:Recuerda que es una empresa, y como tal, destinar los mismos recursos de i+d y programación en un grupo reducido de usuarios, contra un gran grupo de usuarios, prefirieron hacerlo contra el gran grupo.

Precisamente si lo critico es porque es una empresa, si fuese un grupo o persona independiente y desinteresada no diría nada, tendría todo el derecho de hacerlo como y cuando le saliese de los huevos.

Pero en este caso hablamos de google que se sirve de la buena imagen que da apoyar al software libre para luego no demostrarlo, esa publicidad es importante y les genera muchos ingresos al quedar como los "buenos" de la industria.

Sin embargo nos encontramos con que su navegador empieza a ser medianamente usable en Linux después incluso de que en Windows haya salido la versión 2.0, y hasta creo que con lo de medianamente me he pasado, y creo que tiene mucho que ver el hecho del anuncio del Google OS, se debieron de dar cuenta de que si mejoran y optimizan ahora el navegador luego tienen ya trabajo hecho para su SO con kernel de linux.
Una pregunta. Me he puesto el repositorio de Chromium para que vaya actualizándose a diario y todos los días me sale el paquete de 17 megas, lo instalo, pero el número de versión no cambia. Es siempre el mismo Chromium que se me reinstala todos los dias?
No lo creo, cada día sacan varias builds diferentes, el paquete de Aur de Arch se actualiza generalmente con la última del día, imagino que tu repositorio hará igual.

Si te vas a About Chromium te aparece algo así: 3.0.194.0 (20472), donde lo que está entre paréntesis es lo que se actualiza cada día.
Baek escribió:
d4rkb1t escribió:Recuerda que es una empresa, y como tal, destinar los mismos recursos de i+d y programación en un grupo reducido de usuarios, contra un gran grupo de usuarios, prefirieron hacerlo contra el gran grupo.

Precisamente si lo critico es porque es una empresa, si fuese un grupo o persona independiente y desinteresada no diría nada, tendría todo el derecho de hacerlo como y cuando le saliese de los huevos.

Pero en este caso hablamos de google que se sirve de la buena imagen que da apoyar al software libre para luego no demostrarlo, esa publicidad es importante y les genera muchos ingresos al quedar como los "buenos" de la industria.

Sin embargo nos encontramos con que su navegador empieza a ser medianamente usable en Linux después incluso de que en Windows haya salido la versión 2.0, y hasta creo que con lo de medianamente me he pasado, y creo que tiene mucho que ver el hecho del anuncio del Google OS, se debieron de dar cuenta de que si mejoran y optimizan ahora el navegador luego tienen ya trabajo hecho para su SO con kernel de linux.


Según decían, el motivo de que sólo estuviera para Windows en su lanzamiento (y sus primeras versiones, claro), era que Chrome dependía de una librería exclusiva para windows (winHTTP creo... o algo así). En la versión 2.0 se cambió por otra multiplataforma....
Baek escribió:No lo creo, cada día sacan varias builds diferentes, el paquete de Aur de Arch se actualiza generalmente con la última del día, imagino que tu repositorio hará igual.

Si te vas a About Chromium te aparece algo así: 3.0.194.0 (20472), donde lo que está entre paréntesis es lo que se actualiza cada día.

Es lo primero que comprobé, pero no cambia. A mi me pone:
3.0.194.0 (0)
NaNdO escribió:Es lo primero que comprobé, pero no cambia. A mi me pone:
3.0.194.0 (0)

Probablemente las versiones de tu repositorio no anoten el número de build, por eso te aparece ese (0).
Baek escribió:
NaNdO escribió:Es lo primero que comprobé, pero no cambia. A mi me pone:
3.0.194.0 (0)

Probablemente las versiones de tu repositorio no anoten el número de build, por eso te aparece ese (0).


A mi me lo mismo xD
Baek escribió:
d4rkb1t escribió:Recuerda que es una empresa, y como tal, destinar los mismos recursos de i+d y programación en un grupo reducido de usuarios, contra un gran grupo de usuarios, prefirieron hacerlo contra el gran grupo.

Precisamente si lo critico es porque es una empresa, si fuese un grupo o persona independiente y desinteresada no diría nada, tendría todo el derecho de hacerlo como y cuando le saliese de los huevos.

Pero en este caso hablamos de google que se sirve de la buena imagen que da apoyar al software libre para luego no demostrarlo, esa publicidad es importante y les genera muchos ingresos al quedar como los "buenos" de la industria.

Sin embargo nos encontramos con que su navegador empieza a ser medianamente usable en Linux después incluso de que en Windows haya salido la versión 2.0, y hasta creo que con lo de medianamente me he pasado, y creo que tiene mucho que ver el hecho del anuncio del Google OS, se debieron de dar cuenta de que si mejoran y optimizan ahora el navegador luego tienen ya trabajo hecho para su SO con kernel de linux.

No pretendo ser fan-Boy a favor de Google, aunque en mi opinión, a mí me da igual si hacen antes o después la versión de GNU/Linux de Google Chrome, con tal de que lo hagan (no como Mozilla) y lo estén haciendo bien, como se está haciendo ahora.

No es lo mismo reprocharle a Google por este motivo, que es una mega-empresa con sus ejecutivos y todo el lio, que a Mozilla, que es una fundación, la cual sí se le puede reprochar por dicho motivo, ya que son los usuarios quienes apoyan el proyecto con sus colaboraciones y su ayuda.
Malakun escribió:
Baek escribió:
d4rkb1t escribió:Recuerda que es una empresa, y como tal, destinar los mismos recursos de i+d y programación en un grupo reducido de usuarios, contra un gran grupo de usuarios, prefirieron hacerlo contra el gran grupo.

Precisamente si lo critico es porque es una empresa, si fuese un grupo o persona independiente y desinteresada no diría nada, tendría todo el derecho de hacerlo como y cuando le saliese de los huevos.

Pero en este caso hablamos de google que se sirve de la buena imagen que da apoyar al software libre para luego no demostrarlo, esa publicidad es importante y les genera muchos ingresos al quedar como los "buenos" de la industria.

Sin embargo nos encontramos con que su navegador empieza a ser medianamente usable en Linux después incluso de que en Windows haya salido la versión 2.0, y hasta creo que con lo de medianamente me he pasado, y creo que tiene mucho que ver el hecho del anuncio del Google OS, se debieron de dar cuenta de que si mejoran y optimizan ahora el navegador luego tienen ya trabajo hecho para su SO con kernel de linux.


Según decían, el motivo de que sólo estuviera para Windows en su lanzamiento (y sus primeras versiones, claro), era que Chrome dependía de una librería exclusiva para windows (winHTTP creo... o algo así). En la versión 2.0 se cambió por otra multiplataforma....


La primera version de chrome usaba hasta cosas del internet explorer, como puede ser todo el sistema de certificados, el cual no deberian de tener hecho y usaba el de internet explorer, asi que tampoco me extrañaria que las 1º versiones tambien tirasen de todo el los servicios de encriptacion de i.e.

De ahi me imagino todo el tiempo que han necesitado para ser portado a otros s.o. de hecho si buscamos por su codigo, no me extrañaria encontrar mas cosas a parte del webkit.

Saludos.
Os pasa a alguno, que cuando llevais un rato usando el navegador, acaba por no mostrar correctamente las páginas?
Por ejemplo en la página de Google no me sale ni la barra de búsqueda ni ningún botón, solo la imagen de Google. Y con el resto de páginas algo parecido. Tengo que cerrar y volver a abrir.

ya se que es una versión muy preliminar pero..a alguno os pasa esto en concreto?
NaNdO escribió:Os pasa a alguno, que cuando llevais un rato usando el navegador, acaba por no mostrar correctamente las páginas?
Por ejemplo en la página de Google no me sale ni la barra de búsqueda ni ningún botón, solo la imagen de Google. Y con el resto de páginas algo parecido. Tengo que cerrar y volver a abrir.

ya se que es una versión muy preliminar pero..a alguno os pasa esto en concreto?


a mi, y es un error muy molesto ><
Acabo de actualizar el chromium, y el truquito de flash ya no funciona (vamos en 64 bits no me ha funcionado nunca, pero ahora me sale esto)

dlopen failed when trying to open /usr/lib/chromium-browser/plugins/libflashplayer.so: /usr/lib/chromium-browser/plugins/libflashplayer.so: wrong ELF class: ELFCLASS64
coño. ahora me dice ke no hay plugins (ningun mensaje en consola)

habrán cambiado los paths?

edit: hay que añadir "--enable-plugins", yo he editado el /usr/bin/chromium y en APPNAME he puesto "chromium-browser --enable-plugins" (con comillas) y welve a funcionar
Se nota que va mejorando día tras día. Por fin me funciona el que se abran las últimas pestañas usadas al iniciar. El cambio de tema por los GTK también pero no va del todo fino, a lo tengo con el tema standard y a veces se me ponen los GTK por arte de magia.
En Arch ahora está mal el paquete de AUR, porque ha cambiado un par de cosas en el nombre de los paquetes .deb, lo que me parece raro es que dicho pkgbuild use la versión de 32 bits habiendo un deb de 64.. que justo es lo que estoy intentando instalar.. a ver si tira.
la verdad es que Chromium es una pasada en cuanto a rapideza al ejecutarse y en abrir paginas.... Cuando este terminado le meto una patada al firefox xDDD
A mi lo que me pasa es que no me rula bien en eol es el script para que las imágenes no sobrepasen el foro.
154 respuestas
1, 2, 3, 4