Fin del soporte de Windows 10: ¿qué harás?

1, 2, 3, 4, 5, 6
Encuesta
¿Qué harás con ese equipo incompatible con Windows 11?
1%
1
27%
25
18%
17
26%
24
4%
4
23%
21
Hay 92 votos.
@Nilin Si le metes un SSD y le metes ram ya ganas mucho.....si le pones la GTX para jugar o mejorar un poco también.

Si se enciende solo cuando lo desconectas y lo vuelves a conectar, es porqué está puesto en la BIOS que arranque siempre que haya un corte de luz....busca una opción en la BIOS que pone POWER ON o ALWAYS POWER ON.

Diría que la opción se debe llamar POWER MANAGEMENT -> AC RECOVERY

o AC POWER RECOVERY, etc...
@lolololito En las opciones de gestión de energía de la BIOS está seleccionado en Power Off.

Venía con el encendido automático cada día a las 7:00 de la mañana, pero lo cambié a "Desactivado".

Estos PC hacen un pequeño autodiagnóstico cuando se conectan a la red (se oyen los ventiladores), pero no deberían encenderse.

Estuve mirando en internet y encontré un usuario que comentaba que podía deberse a la batería CMOS.
PC se enciende solo al conectarlo a la corriente

Si cuando le cambie la batería sigue haciéndolo, entonces ya no me quedarán opciones :(
lolololito escribió: @Ryoga99 vale..pruebas y nos dices....


Pues confirmado, en el Intel NUC con i3-7100U (procesador no compatible) se instala sin problemas.
Al principio me dijo que no era compatible, pero fui a la Bios activé el Secure Boot y ya pude.
Cumple con las otras, 8GB de RAM, y PTT (Intel Platform Trust Technology) viene a ser como si tuviera TPM 2.0 así lo reconoce Windows.

Con lo que me da a entender que la restricción del procesador, no existe a dia de hoy.
El i3-6100T, tambien con 8GB pero en cambio tenia TPM 1.2 y instaló Windows 11 sin problemas.

En los dos casos, el primero "licencia digital ligada a la cuenta microsoft" de windows 10. Tuve que darle a "solucionar problemas" para que reactivara la licencia en windows 11 y sin problemas. Y el segundo, "licendia digital" la que le mete el fabricante en bios de windows 10, no tuve que hacer nada y se reactivó en windows 11 automaticamente.
Tengo un i7 6700K con 16gb de Ram, SSD y una GPU Radeon Vega 56. La herramienta para comprobar el estado del PC me dice que no puedo actualizar a Windows 11 por culpa de la CPU que no está soportada, sin embargo se ve que el TPM 2.0 no es un problema. ¿Qué versión de Windows 11 me recomendáis para esta máquina?
En el curro tengo un i3 8100 con 8gb de ram y siendo más lento corre el Windows 11.

EDITADO: Al final me he liado la manta a la cabeza y he actualizado a Windows 11 con el comando setup/product server. De momento parece que va todo bien, conservo todo lo que tenía en Windows 10, me ha activado el Windows 11 con la licencia de Windows 10 y de velocidad diría que va prácticamente igual. Veo que además está teniendo en cuenta el TPM. Más adelante quizás instale desde cero una version IOT LTSC para ver si realmente se nota el rendimiento.
splatterhouse escribió:Tengo un i7 6700K con 16gb de Ram, SSD y una GPU Radeon Vega 56. La herramienta para comprobar el estado del PC me dice que no puedo actualizar a Windows 11 por culpa de la CPU que no está soportada, sin embargo se ve que el TPM 2.0 no es un problema. ¿Qué versión de Windows 11 me recomendáis para esta máquina?
En el curro tengo un i3 8100 con 8gb de ram y siendo más lento corre el Windows 11.

EDITADO: Al final me he liado la manta a la cabeza y he actualizado a Windows 11 con el comando setup/product server. De momento parece que va todo bien, conservo todo lo que tenía en Windows 10, me ha activado el Windows 11 con la licencia de Windows 10 y de velocidad diría que va prácticamente igual. Veo que además está teniendo en cuenta el TPM. Más adelante quizás instale desde cero una version IOT LTSC para ver si realmente se nota el rendimiento.


Lo mejor que podías hacer. [beer]
splatterhouse escribió:Tengo un i7 6700K con 16gb de Ram, SSD y una GPU Radeon Vega 56. La herramienta para comprobar el estado del PC me dice que no puedo actualizar a Windows 11 por culpa de la CPU que no está soportada, sin embargo se ve que el TPM 2.0 no es un problema. ¿Qué versión de Windows 11 me recomendáis para esta máquina?
En el curro tengo un i3 8100 con 8gb de ram y siendo más lento corre el Windows 11.

EDITADO: Al final me he liado la manta a la cabeza y he actualizado a Windows 11 con el comando setup/product server. De momento parece que va todo bien, conservo todo lo que tenía en Windows 10, me ha activado el Windows 11 con la licencia de Windows 10 y de velocidad diría que va prácticamente igual. Veo que además está teniendo en cuenta el TPM. Más adelante quizás instale desde cero una version IOT LTSC para ver si realmente se nota el rendimiento.


Acabo de hacer lo mismo en un portátil con un i5 de cuarta generación.

Desconocía este método tan sencillo.

Saludos.
POSTERGACIÓN escribió:
splatterhouse escribió:Tengo un i7 6700K con 16gb de Ram, SSD y una GPU Radeon Vega 56. La herramienta para comprobar el estado del PC me dice que no puedo actualizar a Windows 11 por culpa de la CPU que no está soportada, sin embargo se ve que el TPM 2.0 no es un problema. ¿Qué versión de Windows 11 me recomendáis para esta máquina?
En el curro tengo un i3 8100 con 8gb de ram y siendo más lento corre el Windows 11.

EDITADO: Al final me he liado la manta a la cabeza y he actualizado a Windows 11 con el comando setup/product server. De momento parece que va todo bien, conservo todo lo que tenía en Windows 10, me ha activado el Windows 11 con la licencia de Windows 10 y de velocidad diría que va prácticamente igual. Veo que además está teniendo en cuenta el TPM. Más adelante quizás instale desde cero una version IOT LTSC para ver si realmente se nota el rendimiento.


Acabo de hacer lo mismo en un portátil con un i5 de cuarta generación.

Desconocía este método tan sencillo.

Saludos.


Estoy intrigado por ese metodo ,como se hace ?. quiero ver si actualizo mi PC
Tienes que crearte un medio de instalación para el Windows 11, por ejemplo un pendrive. Desde Windows 10 montas el medio de instalación, pero en vez de ejecutar el setup.exe directamente, abres la linea de comandos, te vas a la unidad del medio de instalación de Windows 11 y escribes el comando "setup.exe /product server" sin las comillas, podrás actualizar sin problemas.
Con un 6700k y 16gb de ram Windows 11 va como un tiro, no noto diferencia con Windows 10 después de unos días usándolo.
@splatterhouse Yo uso Windows 10 Pro en un Core i5 7600K ,16gb de Ram DDR4 y M2 .
Pero mi pregunta es: al hacer eso se Actualiza a Windows 11 Pro o al Server ? .
snake_8 escribió:@splatterhouse Yo uso Windows 10 Pro en un Core i5 7600K ,16gb de Ram DDR4 y M2 .
Pero mi pregunta es: al hacer eso se Actualiza a Windows 11 Pro o al Server ? .


Que versión de Windows 10 tienes?....
En tu caso al 11 pro.

Durante la instalación pone server ( es un truco para conseguir instalarlo) saltándose las restricciones,pero termina poniéndote w11 pro o home dependiendo de tu Windows 10 y tu licencia.

https://www.genbeta.com/paso-a-paso/est ... s-palabras
Yo tenía Windows 10 pro con licencia original y me ha actualizado a Windows 11 pro con licencia activada
splatterhouse escribió:Yo tenía Windows 10 pro con licencia original y me ha actualizado a Windows 11 pro con licencia activada


Claro.
UNIX4ever está baneado por "clon de usuario baneado"
@splatterhouse No sabia que esa actualización aun funcionaba. Es bueno saber que si. Espero que lo disfrutes.
UNIX4ever escribió:@splatterhouse No sabia que esa actualización aun funcionaba. Es bueno saber que si. Espero que lo disfrutes.


A Microsoft le interesa que se pasen a Win11 sin muchos problemas.. es más en Steam acaba de superar Win11 a 10 como sistema mas usado por la plataforma.
UNIX4ever está baneado por "clon de usuario baneado"
@Ryoga99 Objetivamente hablando yo solo uso Windows para jugar cuando tengo algo de tiempo y si te soy sincero no he tenido mayores problemas con Windows 11 que con el 10 o el 7 (el 8 y el 8.1 me los salté). Pero como te digo solo le doy ese uso, no se como funcionará o las mierdas que tendra que aguantar la gente que lo use para mas ocupaciones. Lo que si veo ultimamente es mucho hate hacia Windows.

Que den opciones siempre es una buena noticia, que te pongan las cosas faciles tambien es siempre una buena noticia.
lolololito escribió:Si le metes un SSD y le metes ram ya ganas mucho.....si le pones la GTX para jugar o mejorar un poco también.
Tenía pensado meterle un SSD Kingston de 500GB para el SO y aplicaciones, y dejar el HDD de 500GB como almacenamiento.

Pero acabo de darme cuenta de que si le pongo una gráfica nueva, la fuente no me va a valer porque será insuficiente.
Pensaba que internamente, el DELL 7010 DT sería como el HP 8300 (ya que externamente se parecen) pero creo que no, porque el DELL tiene una fuente con formato de forma TFX que me parece que me va a tocar las narices para mejorar el equipo.

Y sobre la gráfica, creo que también debo tener cuidado porque una "estándar" me parece que no va a caber.

Al final, comprar este tipo de equipos con formas raras son un hándicap, sobre todo para los que tenemos pocos conocimientos.
@Nilin Tampoco el 8300 te lo pone fácil con esa fuente irrisoria, al final solo tienes acceso a GPUs low profile de muy bajo consumo. Pero sí, Dell hace sus cajas aún más pequeñas, yo estuve usando un Optiplex 790 y tuve problemas para encontrar una GPU low profile que le entrara, porque no todas le valían. Y espacio interior nulo.
Pues entonces estoy jodidilla porque ya controlo poco como para ponerme a picar tan fino (tan fino para mí).
Creo que le añadiré el SSD Kingston de 500GB y así que se quedará porque la gráfica pide otra fuente y la fuente me complica la vida.
Nilin escribió:Pues entonces estoy jodidilla porque ya controlo poco como para ponerme a picar tan fino (tan fino para mí).
Creo que le añadiré el SSD Kingston de 500GB y así que se quedará porque la gráfica pide otra fuente y la fuente me complica la vida.



En el caso específico de la Dell Optiplex 7010, esta computadora viene con una fuente de alimentación relativamente modesta (de 275W a 350W dependiendo del modelo), lo que limita las opciones de actualización de la tarjeta gráfica. Sin embargo, hay varias opciones disponibles que son compatibles con esta fuente de alimentación y no requieren una conexión directa a ella.

1. **NVIDIA GeForce GT 1030**: Esta tarjeta gráfica es una opción popular para las actualizaciones de bajo consumo. Tiene un rendimiento decente para tareas básicas y juegos ligeros, y solo requiere alrededor de 30W de potencia, lo cual está muy por debajo del límite de la fuente de alimentación de la Optiplex 7010.

2. **AMD Radeon RX 550**: Esta tarjeta también es una buena opción para las actualizaciones de bajo consumo. Ofrece un rendimiento ligeramente superior al GT 1030 y también tiene un consumo energético bajo (alrededor de 50W).

3. **NVIDIA GeForce GTX 1050 Ti**: Esta tarjeta ofrece un rendimiento significativamente mejor que las dos anteriores, pero también tiene un mayor consumo energético (alrededor de 75W). Sin embargo, sigue estando dentro del límite seguro para la fuente de alimentación de la Optiplex 7010.

Es importante mencionar que aunque estas tarjetas no requieren una conexión directa a la fuente de alimentación, sí necesitan suficiente espacio dentro del gabinete para instalarse correctamente. Por lo tanto, te recomendaría verificar las dimensiones del gabinete antes de comprar cualquier tarjeta gráfica.

Además, aunque estas tarjetas deberían funcionar bien con la fuente de alimentación estándar en la Optiplex 7010, siempre es una buena idea verificar los requisitos específicos del fabricante antes de realizar cualquier actualización.

Espero que esta información te sea útil y te ayude a tomar una decisión informada sobre qué tarjeta gráfica instalar en tu Dell Optiplex 7010.

Espero que te pueda servir. [beer]
@SUGUSAPPLE ni chatgpt lo hubiera escrito mejor ;)
Ryoga99 escribió:@SUGUSAPPLE ni chatgpt lo hubiera escrito mejor ;)


No te creas al final coges de aquí y allí y no sabes quién lo puso.....lo importante que el compañer@ le pueda servir para ampliar el dell....que es una máquina cojonuda para trabajo de oficina......
@SUGUSAPPLE Muchas gracias por la información [oki]
Dentro de lo malo, el modelo Optiplex 7010 DT no es el más pequeño, así que tengo cierto margen para mejorarlo.
Pongo en spoiler un par de imágenes extraídas de internet:
Imagen
Imagen

En principio, creo que me valdría la GeForce GT 1030 que, aparte de consumir poco, es de perfil bajo.
El fabricante de esa GPU recomienda una fuente de 300 W, así que tendría que comprobar la potencia de mi fuente.

El equipo no lo quiero para jugar sino para recodificar archivos de vídeo con Freemake Video Converter y trabajar con CorelDraw.
Yo creo que para ese tipo de uso, con esa GPU iría razonablemente bien.
Nilin escribió:@SUGUSAPPLE Muchas gracias por la información [oki]
Dentro de lo malo, el modelo Optiplex 7010 DT no es el más pequeño, así que tengo cierto margen para mejorarlo.
Pongo en spoiler un par de imágenes extraídas de internet:
Imagen
Imagen

En principio, creo que me valdría la GeForce GT 1030 que, aparte de consumir poco, es de perfil bajo.
El fabricante de esa GPU recomienda una fuente de 300 W, así que tendría que comprobar la potencia de mi fuente.

El equipo no lo quiero para jugar sino para recodificar archivos de vídeo con Freemake Video Converter y trabajar con CorelDraw.
Yo creo que para ese tipo de uso, con esa GPU iría razonablemente bien.


Sip debería..... importante la memoria RAM del equipo...si puedes ampliarla mejor.
Sí, la RAM tenía claro que quería ampliarla a 16GB (actualmente tiene 8GB); además, es más simple que cambiar la GPU o la fuente.
Nilin escribió:Sí, la RAM tenía claro que quería ampliarla a 16GB (actualmente tiene 8GB); además, es más simple que cambiar la GPU o la fuente.


Máximo soportado 16gb?

Si puedes metele 32GB.
Según el manual, el Optiplex 7010 soporta 16GB como máximo; mientras que el Optiplex 9010 soporta 32GB como máximo.
En ambos casos sería DDR3
Nilin escribió:Según el manual, el Optiplex 7010 soporta 16GB como máximo; mientras que el Optiplex 9010 soporta 32GB como máximo.
En ambos casos sería DDR3


Esos 32 GB de RAM te darían la vida...yo llevo con un pc de 2012 fx 8350 con 32gb de RAM que es lo que lo mantiene como un campeón moviendo aplicaciones tochas para esquemas unifilares con adobe Photoshop como si nada ....si no fuera por la RAM......pc obsoleto para las tareas exigentes....no gaming por supuesto.

Pero si solo puedes 16gb tampoco es moco de pavo si tenías 8 ahora el equipo tiene que volar.
SUGUSAPPLE escribió:
Nilin escribió:Según el manual, el Optiplex 7010 soporta 16GB como máximo; mientras que el Optiplex 9010 soporta 32GB como máximo.
En ambos casos sería DDR3


Esos 32 GB de RAM te darían la vida...yo llevo con un pc de 2012 fx 8350 con 32gb de RAM que es lo que lo mantiene como un campeón moviendo aplicaciones tochas para esquemas unifilares con adobe Photoshop como si nada ....si no fuera por la RAM......pc obsoleto para las tareas exigentes....no gaming por supuesto.

Pero si solo puedes 16gb tampoco es moco de pavo si tenías 8 ahora el equipo tiene que volar.



Esto es cierto....el PC de mi hijo un i7 4790k con 32 Gb de RAM DDR3, M2 y una GTX 1080 desde el 2016 y aún está funcionando que flipas! El día que le haga el cambio de hardware se que flipará más pero para los años que tiene, alucino.
lolololito escribió:
SUGUSAPPLE escribió:
Nilin escribió:Según el manual, el Optiplex 7010 soporta 16GB como máximo; mientras que el Optiplex 9010 soporta 32GB como máximo.
En ambos casos sería DDR3


Esos 32 GB de RAM te darían la vida...yo llevo con un pc de 2012 fx 8350 con 32gb de RAM que es lo que lo mantiene como un campeón moviendo aplicaciones tochas para esquemas unifilares con adobe Photoshop como si nada ....si no fuera por la RAM......pc obsoleto para las tareas exigentes....no gaming por supuesto.

Pero si solo puedes 16gb tampoco es moco de pavo si tenías 8 ahora el equipo tiene que volar.



Esto es cierto....el PC de mi hijo un i7 4790k con 32 Gb de RAM DDR3, M2 y una GTX 1080 desde el 2016 y aún está funcionando que flipas! El día que le haga el cambio de hardware se que flipará más pero para los años que tiene, alucino.


Y la única putada es que el límite son 32gb si no le metía 64 o 128 hasta la muerte del micro o la propia placa que la asus sabertooth 990fx rev1.0 ahí sigue como una campeona....con el fx 8350 y la bomba de agua refrigerando ahí como el primer día.
SUGUSAPPLE escribió:Pero si solo puedes 16gb tampoco es moco de pavo si tenías 8 ahora el equipo tiene que volar.

Sí, yo creo que aumentando la RAM, poniéndole el SSD y la gráfica GT 1030 que comentaste, con la misma fuente debería ir bien.
De hecho, casi me vale ahora para el uso que le doy, pero lo que más echo de menos es una gráfica dedicada, aunque sea modesta.
Nilin escribió:
SUGUSAPPLE escribió:Pero si solo puedes 16gb tampoco es moco de pavo si tenías 8 ahora el equipo tiene que volar.

Sí, yo creo que aumentando la RAM, poniéndole el SSD y la gráfica GT 1030 que comentaste, con la misma fuente debería ir bien.
De hecho, casi me vale ahora para el uso que le doy, pero lo que más echo de menos es una gráfica dedicada, aunque sea modesta.


Pues cuéntanos cómo va el dell cuando lo actualices. [beer]
Otro modelo de gráfica que no requiere conectores PCIe de alimentación es la Quadro RTX A2000 (yo personalmente no la he probado, pero el compañero @Pollonidas, que entiende bastante del tema, la ha recomendado en varias ocasiones) y por lo visto de 2ª mano se encuentran bien de precio y rinden muchísimo mejor que las GT 1030.

Saludos.
@javier español ostras...pues la RTX A2000 ni tan mal no?? Rinde muchísimo más que una GT1030 y a la par casi que una GTX 1070 y ligeramente más que una RTX 3050

Pero que es encontrarlas de segunda mano bien de precio? Que es que están bien de precio? porqué veo que pican un poco

https://technical.city/en/video/GeForce ... -RTX-A2000

https://technical.city/es/video/GeForce ... -RTX-A2000
Vaya, pues sí que tiene buena pinta esa Quadro RTX A2000; y también es de perfil bajo (aunque ocupa dos ranuras).
Lo malo (en mi caso) es que consume el doble (70W vs 30W de la GT 1030) y mi fuente es una caquita.
Pero para nada es un mal consumo porque sería menos de la mitad de lo que consume la GTX 1070 rindiendo lo mismo.

Lo que ocurre es que no he encontrado ese modelo concreto en venta de segunda mano... quizá es que estoy espesita.

Por cierto, estoy viendo que muchas GPU vienen sólo con DisplayPort. ¿Esa conexión es mejor, peor o igual que HDMI?
Buenas. Tengo un viejuno Optiplex 755, que en su día lo vitaminé con un Xeon x3363, gtx750ti, y el máximo de RAM admitido (8G). Es de uso domestico para ofimática, navegar... Jugar solo de vez en cuando a juegos ligeros o en streaming (gamepass).
Tiene win10, y quería ponerle LTSC IOT...¿iríais por win10 o win11?. ¿creéis que en algún momento gamepass y aplicaciones similares dejarán de ser compatibles con win10? sería una razón de peso para decantarse por win11...gracias!
@lolololito @Nilin pues el mercado de 2ª mano yo apenas lo toco, pero he visto ya varios posts del compañero @Pollonidas que la recomienda bastante y creo que con mucha razón, la verdad. Lo menciono a ver si nos lee y puede recomendar algún sitio donde poder comprarla y tal.

Respecto al consumo, prácticamente da igual que la gráfica consuma 30W ó 70W, esa diferencia es una minucia, se alimenta directamente del slot de la placa base, así que a no ser que la fuente sea tan, tan justa de potencia, para que esos 40W importen, yo diría que a no ser una fuente de realmente poquísima potencia, no debería ser un problema.

El conector DisplayPort, en general (depende de la versión de Display Port y de HDMI que se trate) es mejor que el HDMI (aunque a no ser que se exprima la máxima resolución daría igual usar uno que otro) pero tampoco es mayor problema, si el monitor no tiene conector Display Port, se usa un adaptador de Display Port a HDMI y listo, incluso he visto que algunos modelos de esas gráficas incluyen de fábrica adaptadores de serie en los accesorios.

Saludos.
He estado bicheando en los mensajes del compi y he encontrado un post de enero de 2024 donde hace mención al precio:
https://www.elotrolado.net/hilo_mejor-grafica-actual-low-profile_2496212#p1754625210

Pollonidas escribió:Si no te importa pagar algo más, la mejor gráfica low profile sin alimentación no es ninguna de las nombradas. Es la A2000.
Usada se encuentra por 200-250€ o puede que menos con suerte.

Con razón no encontraba nada barato, porque se trata de una GPU cara; interesante en cuanto a prestaciones, pero cara.
Yo tengo windows 11, y siempre esta la opción de windows 10 Ltsc, de todas formas linux esta siendo una buena alternativa, ando dándole caña en el segundo Pc y le estoy cogiendo gustillo
Nilin escribió:He estado bicheando en los mensajes del compi y he encontrado un post de enero de 2024 donde hace mención al precio:
https://www.elotrolado.net/hilo_mejor-grafica-actual-low-profile_2496212#p1754625210

Pollonidas escribió:Si no te importa pagar algo más, la mejor gráfica low profile sin alimentación no es ninguna de las nombradas. Es la A2000.
Usada se encuentra por 200-250€ o puede que menos con suerte.

Con razón no encontraba nada barato, porque se trata de una GPU cara; interesante en cuanto a prestaciones, pero cara.


https://www.panoramaaudiovisual.com/202 ... -graficas/

Echa un ojo......la más sencilla no es cara depende lo que quieras, es otra opción....pero los precios amig@ ........

El precio de la tarjeta gráfica Matrox LUMA A310 varía dependiendo del vendedor y la configuración específica, pero generalmente se encuentra en un rango de precios que va desde los 150€ hasta los 450€ o más.
Desglose de precios y consideraciones:
Marcas como Sparkle o ASRock: Estas versiones de la tarjeta pueden encontrarse por debajo de los 150€.(La sparkle mete un ruido infernal)
Versión de Matrox: La versión de la propia Matrox, que incluye soporte extendido, puede tener un precio inicial de alrededor de 450€ o más. 7 años de soporte, drivers estables como piedras....de ahí la diferencia en precio,y encima refrigeración pasiva sin ventiladores a reacción.

Siempre me enamoró Matrox desde las antiguas Mystique.....que tiempos cuando la unias a la vooddoo2.... [+risas]

https://www.idealo.es/precios/203844328 ... rce=google

Mira 95€.

Intel Arc A310 ECO 4GB GDDR6
Experimenta el máximo rendimiento con la Sparkle Intel Arc A310 ECO 4GB GDDR6. Esta tarjeta gráfica no solo es poderosa, sino que también está diseñada para ser energéticamente eficiente, perfecta para quienes buscan maximizar su experiencia visual sin comprometer el consumo. Con una tecnología de vanguardia, es el aliado ideal para gamers y creadores de contenido que buscan calidad visual y eficiencia.

Rendimiento y tecnología

La Intel Arc A310 ofrece un motor gráfico basado en la microarquitectura Xe HPG, equipada con 6 Xe-Cores y un reloj de gráficos de 1000 MHz. Esto garantiza un rendimiento estable y optimizado para todas tus necesidades gráficas. La memoria de 4GB GDDR6, funcionando a una velocidad impresionante de 15.5 Gbps, asegura una experiencia de uso fluida y sin interrupciones. Además, la interfaz de memoria de 64 bits y las 6 unidades de trazado de rayos potencian el nivel de detalle en tus gráficos.

Compatibilidad y conectividad

Desarrollada para ser compatible con los estándares más recientes, la tarjeta soporta PCI Express Gen 4.0 x8, permitiendo rápidas velocidades de transferencia de datos. Puedes conectar hasta 4 pantallas, llevando tus configuraciones multi-monitor al siguiente nivel. Conectores como 1 x HDMI 2.0b y 2 x Mini DisplayPort facilitan la conexión a diversas pantallas, haciendo el proceso extremadamente flexible.
Yo casi estoy decidida por la GT 1030, que si bien no es ninguna maravilla, creo que cumplirá con el uso que le doy al PC.
En mi caso, el equipo me costó menos de 90 € y tampoco quiero volverme loca gastando mucho dinero en upgrades.
Nilin escribió:Yo casi estoy decidida por la GT 1030, que si bien no es ninguna maravilla, creo que cumplirá con el uso que le doy al PC.
En mi caso, el equipo me costó menos de 90 € y tampoco quiero volverme loca gastando mucho dinero en upgrades.


Sin duda, y tu bolsillo lo agradecerá.
@Nilin Desconocía el precio de la gráfica que te comenté de segunda mano, entiendo que si te sale a ese precio no te interese, pero respecto a la GT 1030, si la vas a usar para codificar vídeo como dijiste unos posts atrás, no esperes gran cosa, muchísimas gráficas integradas en las CPUs, no ya de última hornada, sino incluso modelos con algo de tiempo, le dan un buen repaso en cuanto a rendimiento.

La GT 1030 es barata y más de segunda mano, pero no es una gráfica adecuada para codificación de vídeo, es una gráfica para ver vídeo (depende también de qué codecs necesites) y para algún jueguecillo antiguo y/o muy poco exigente, a no mucha resolución y con los settings al mínimo o casi y poco más...

Saludos.
@Nilin Si quieres codificar videos en vez de la GT1030 ve por alguna de la familia Quadro como la P620 low profile. Normalmente cuestan similar a la GT1030, el consumo es casi el mismo, y tiene codificación por hardware.
Pues sí que tiene buena pinta esa Quadro P620
https://technical.city/es/video/GeForce ... uadro-P620
En la comparativa, en el apartado "Factor de forma y compatibilidad", no sé qué significa ancho IGP de la Quadro.
Y en el apartado de "Conectividad y salidas", la Quadro P620 pone "no outputs", pero creo que tiene 4 mini DisplayPort.

Por cierto, esto de las GPU cómo se interpreta, porque dentro de Quadro P620 hay varias marcas, ¿no? (Nvidia, PNY)
En tal caso, ¿influye la marca en la eficiencia de la tarjeta?

¿Y vosotros compráis componentes informáticos en AliExpress? Es que a mí me echa un poco para atrás.
Yo casi prefiero comprar de segunda mano aquí que nuevo en AE, pero quizá estoy equivocada.
A los futuros linuxeros, una vez os acostumbréis al sistema operativo os arrepentiréis de no haber venido antes, para que os hagáis una idea, usar linux es la fluidez y rapidez de usar Windows la primera hora de su instalación, pero permanentemente. [chulito]
Notarioh escribió:A los futuros linuxeros, una vez os acostumbréis al sistema operativo os arrepentiréis de no haber venido antes, para que os hagáis una idea, usar linux es la fluidez y rapidez de usar Windows la primera hora de su instalación, pero permanentemente. [chulito]

Será en tu caso...

Mira que le he dado oportunidades a Linux muchísimas veces, pero al final por una causa o por otra, vuelvo a Windows.

Respecto a Windows, en mi caso al menos, no noto lentitud en absoluto incluso en un sistema sin reinstalar durante mucho tiempo, eso sí, procuro llevar cuidado y no hacer cosas raras, llevar cuidado con la instalación de drivers, etc...

También puede que sea porque uso desde hace muchísimo tiempo las versiones LTSC o IoT LTSC, no las Home o Pro p.ej., aunque tengo clientes que usan esas versiones y no se quejan tampoco normalmente, dependerá del uso que le dé cada uno, lo que instale y cómo lo haga, etc...

Saludos.
javier español escribió:
Notarioh escribió:A los futuros linuxeros, una vez os acostumbréis al sistema operativo os arrepentiréis de no haber venido antes, para que os hagáis una idea, usar linux es la fluidez y rapidez de usar Windows la primera hora de su instalación, pero permanentemente. [chulito]

Será en tu caso...

Mira que le he dado oportunidades a Linux muchísimas veces, pero al final por una causa o por otra, vuelvo a Windows.

Respecto a Windows, en mi caso al menos, no noto lentitud en absoluto incluso en un sistema sin reinstalar durante mucho tiempo, eso sí, procuro llevar cuidado y no hacer cosas raras, llevar cuidado con la instalación de drivers, etc...

También puede que sea porque uso desde hace muchísimo tiempo las versiones LTSC o IoT LTSC, no las Home o Pro p.ej., aunque tengo clientes que usan esas versiones y no se quejan tampoco normalmente, dependerá del uso que le dé cada uno, lo que instale y cómo lo haga, etc...

Saludos.


Hay dos formas de usar Linux, una a modo experimento o curiosidad que es como lo usa la gran mayoría y otra diciendo que este va a ser mi futuro SO de cara al futuro.

SI te lo tomas de la primera forma expuesta es lo que dices, algo no te va, sumado a un sistema operativo distinto, pues lo quitas, ya que no piensas en ello a futuro, pero me da que hace mucho que no lo usas y tampoco te devanaste mucho el coco para solucionarlo, porque hoy día ChatGPT te arregla el 80% de las cosas de Linux.... De todos modos yo jamás me he encontrado lo que dices y posiblemente fuera que usabas la GPU integrada o alguna chorrada de estas.

Y las LTSC tienen menos mierda por debajo, pero siguen teniendo y por mucho que le pases programas para limpiarlo, al cabo de un tiempo o al siguiente reinicio vuelve a estar la telemetría activada.

De todos modos que no me vaya por las ramas, que funcione bien Linux depende de la predisposición de cada uno.
@Notarioh ¿Y por qué tengo que dedicarle tanto tiempo y esfuerzo a un S.O.?

Yo me dedico a usar el PC para lo que necesite cuando lo necesite y cuanto más fácil sea hacerlo, mejor.

Que a tí te gusta hacerlo, pues me parece muy bien, pero a la inmensa mayoría no nos apetece dedicarle tanto tiempo y esfuerzo, quizás por eso Linux tiene una cuota de uso tan residual en equipos domésticos, ¿no te parece?

Saludos.
271 respuestas
1, 2, 3, 4, 5, 6