Experiencias con psicologos?

hola compis

desde hace un mes y medio aprox decidí ir al psico por primera vez por una serie de causas ,y por recomendación de varias personas

el caso que llevo unas 6-7 sesiones ,la cuales no son precisamente baratas y no noto absolutamente nada....

obviamente sobra decir que cada persona es un mundo y sé que a veces las terapias se pueden alargar,pero no se ,yo creo que algo debería haber notado ya...

alguna experiencia parecida?

noto como que voy sin sacar nada en claro o cosas que me dice me parecen muy básicas,las sesiones se me hacen aburridas a veces y al final me noto mejor hablando con un colega que con el psico...

a mi favor decir que sigo todas las pautas que me ha mandado tipo escribir ,deporte etc ,vamos que de mi parte estoy poniendo

no se si sera que no he conectado con el psicólogo ,o que simplemente necesito otra cosa,pero no se si dejarlo y probar con otro/a aver...

como digo a veces se me hace todo muy repetitivo de lo que me dice,y como que me hace hincapié en que es un trabajo laaargo de muchas sesiones etc etc me lo ha repetido varias veces,y no se ,he hablado con otra amiga que ejercía y me dice que ella al revés,que lo primero que les decía a sus pacientes era que cuantas menos sesiones mejor para que estuvieran mejor lo antes posible

repito y soy consciente que cada uno necesitará un tiempo ,esta claro, pero quería leer opiniones,igual que pienso que habrá algunos que alarguen mas el numero de sesiones para sacarte los cuartos y que otros no miraran tanto eso e intentaran acortarlo lo máximo posible para darte el alta rápido...

como lo veis?

mil gracias
Depende de cada persona. Hay personas que cambian en pocas sesiones y personas que necesitan mas tiempo.

En tu caso, pues no lo se. Si notas que no avanzas puedes comentarselo a tu psicologo. Un psicologo no es solo un profesional que te pone deberes tipo "haz deporte, escribe" y tu lo haces. Tambien puedes hablar de estas cosas.

Pero vamos, si no estas contento, tampoco pasa nada. Siempre puedes cancelar la terapia y probar con otro.
Pues no se que tipo de causas digas, porque no lo mencionas... pero a mi me mandaban mis padres desde joven con psicólogos por ser introvertido y la verdad es que esta bien pero siento que no me ayudo con eso.

Actualmente ya no soy introvertido para nada y fue mas bien decidirme a dejar de ser de esa manera yo solo y así...

Hace un par de años aparte de ir al Psiquiatra conjuntamente iba con el Psicólogo por los problemas que tenia en el trabajo, ninguno de los 2 me detecto que tuviera burnout ni problemas tanatológicos y fue después de dejar el puesto donde ya estaba "muy quemado" cuando tuve mejoría, la verdad deje todo eso y ni siquiera toque las pastillas que me recomendó el psiquiatra, pues se supone que las pastillas eran preventivas por si me daba esquizofrenia en un futuro ( :-| )

A mi me parece bien hablar con el psicólogo de los problemas y todo, pero si no te sientes cómodo ni crees que te este ayudando, pues no se bien si deberías continuar...
Mi experiencia con el sicólogo es exactamente como la describes. Decirme que van a hacer falta muchísimas sesiones porque estoy muy mal, pagar una pasta y decirme cosas absolutamente evidentes.
Estuve bastante tiempo y ahora no dejo de pensar la de cosas más útiles en las que podría haber invertido aquel dinero.
Mi recomendación es que si ves que no avanzas nada busques otro y punto.
Yo fui 4 sesiones y solamente me ayudó con el 10% del problema que tenía encima. Al final me ayudó más hablar con mi madre y amigos cercanos, así como darme mucho tiempo que esas sesiones.
Hay muchos casos así.

Un motivo suele ser que exista una causa definida que te está provocando en problema, y no sea simplemente tu enfoque hacia el problema. Si es así, lo que necesitas es eliminar esa causa (por ejemplo un trabajo con mal ambiente), no técnicas para sobrellevarlo como puedas.

Y esto contando con que el psicólogo al que vas es bueno, que hay cada uno... Puedes cambiar y ver.
Lo mejor que puedes hacer es decirle a tu psicólogo todo esto, todas tus dudas sobre el tratamiento, todo lo que no te gusta, la idea es que la cita en psicología tiene que ser un lugar donde puedas hablar de todo lo que piensas sin cortarte (sin faltar al respeto, claro), y eso incluye lo que pasa (o no pasa) en terapia.
Hablando de psicólogos.
Llevo una racha de amistades que tras muchos años casados se separan. Y todas tienen un nexo común: el que decide separarse estaba yendo al psicólogo.
Que cada uno saque sus conclusiones
Yo no he tenido experiencias la verdad, fui a uno de pequeño porque mi madre tenía pánico a los perros y la acompañé pero no recuerdo mucho...

Pero mi prima está yendo a una ahora mismo y ha necesitado como 5 o 6 para dar con la que de verdad le ayuda y nota que progresa. Dice que le está yendo muy bien pero que al final es todo muy genérico, que le dice muchas cosas que le decían los otros psicólogos pero como que con esta chica conecta más y nota que puede soltarse y hablar mejor las cosas.

No sé, el tema de psicólogos debe ser complicado, muchas veces yo creo que simplemente uno necesita ser escuchado y para eso no sirven todos.
O Dae_soo escribió:Hablando de psicólogos.
Llevo una racha de amistades que tras muchos años casados se separan. Y todas tienen un nexo común: el que decide separarse estaba yendo al psicólogo.
Que cada uno saque sus conclusiones


A mí lo que me dice esto es que la persona que iba a terapia se ha dado cuenta de que estaba en una relación que no era lo que necesitaba. Es decir, que le ha ido bien ir al psicólogo para darse cuenta de lo que le convenía y accionar los cambios en su vida para estar mejor.

Yo tengo buena experiencia. Llevo cuatro años yendo, por diversos motivos, y la verdad es que no puedo dejar de recomendarlo. Tengo amigos y amigas que también hacen terapia y a todos les va bien y se nota que han mejorado.

Hay que tener en cuenta que ir al psicólogo no es como ir al médico, donde los cambios vienen de fuera, sin hacer más esfuerzo que ir a la consulta. No es así: en terapia te dan las herramientas para poder cambiar lo que no funciona, pero los cambios debe llevarlos a cabo cada uno, no hay nadie que pueda venir a cambiarte. Es muy difícil darse cuenta de lo que uno hace mal, y más difícil aún cambiar la inercia. Pero el resultado vale la pena.

Yo solo he tenido una psicóloga que me recomendaron, y que me va bien. Pero entiendo que es como todo, depende del profesional que tengas, que te encuentres cómodo con él/ella y sepa ayudarte en tu caso concreto. Es igual que en medicina: el médico de cabecera es general, pero luego te deriva a un especialista. Lo mismo en terapia, debes encontrar un psicólogo que te pueda ayudar para tu caso concreto.
O Dae_soo escribió:Hablando de psicólogos.
Llevo una racha de amistades que tras muchos años casados se separan. Y todas tienen un nexo común: el que decide separarse estaba yendo al psicólogo.
Que cada uno saque sus conclusiones


Imagino y espero que sea porque el psicólogo les ayuda a establecer límites y respetarse a si mismo, me refiero, a dejar de tolerar cosas que no están bien.
Hace poco leí la noticia de que en España, 1 de cada 2 matrimonios se termina divorciando.

Y para no salirme del tema, los psicólogos son personas como todos, se equivocan, los hay buenos y malos, los hay más cercanos y menos... Es cuestión de probar, el problema es que hasta que das con el que te gusta, el dinero vuela muy rápido y no son precisamente baratos.
@rrb32 @Oscar One
Convivir es dificil. Compartir la vida en pareja es dificil. Tener niños es dificil. Y si ante las dificultades vas a buscar ayuda y lo que oyes es que pienses en ti mismo, en tu felicidad y nada más pues lógico que abandones esa casa, esa familia, y esas dificultades, esa responsabilidad y busques vivir la vida loca.
Es que no son uno ni dos casos que ya me he encontrado así.
Y al final eso deja una familia rota, unos hijos con dificultades para toda la vida, una convivencia entre ex más dificil que cuando eran pareja. Y muchas veces el que se va empieza a vivir como nu adolescente con más de 40 años y el que es abandonado es el que de verdad tiene que ir al psicólogo porque está destrozado.

Y todo por no hablar en la pareja y buscar que haya un tercero que te la solución mágica de huir a ser feliz, cuando es pan para hoy y hambre para mañana arrastrando a más personas, algunas menores, por no solucionar sus problemas con responsabilidad y comunicación.

Lo siento, sé que habrá casos que sean necesarios pero es que estoy rodeado de situaciones como las que describo
O Dae_soo escribió:@rrb32 @Oscar One
Convivir es dificil. Compartir la vida en pareja es dificil. Tener niños es dificil. Y si ante las dificultades vas a buscar ayuda y lo que oyes es que pienses en ti mismo, en tu felicidad y nada más pues lógico que abandones esa casa, esa familia, y esas dificultades, esa responsabilidad y busques vivir la vida loca.
Es que no son uno ni dos casos que ya me he encontrado así.
Y al final eso deja una familia rota, unos hijos con dificultades para toda la vida, una convivencia entre ex más dificil que cuando eran pareja. Y muchas veces el que se va empieza a vivir como nu adolescente con más de 40 años y el que es abandonado es el que de verdad tiene que ir al psicólogo porque está destrozado.

Y todo por no hablar en la pareja y buscar que haya un tercero que te la solución mágica de huir a ser feliz, cuando es pan para hoy y hambre para mañana arrastrando a más personas, algunas menores, por no solucionar sus problemas con responsabilidad y comunicación.

Lo siento, sé que habrá casos que sean necesarios pero es que estoy rodeado de situaciones como las que describo


Un psicólogo/a no te dice que cortes con tu pareja, ni muchísimo menos.
Pero como han dicho más arriba, te sugiere que pongas unos límites que tu pareja debe respetar, al igual que tú los de ella.
Y realmente si somos medianamente inteligente y pensamos en nuestra vida, nos dicen cosas que son lógicas. Deporte, hobbies, disfrutar tiempo en pareja, etc.
Es que lo mismo estamos con la persona equivocada. Está claro que no existen las parejas perfectas, y que hay discusiones y problemas, pero cuando en general hay más problemas que satisfacciones, hay que mirar qué ocurre.

Dicho sea de paso, un psicólogo puede darte pautas cuando estás mal, pero creo que sabiendo cómo estamos, tampoco es difícil, una vez hemos ido a uno, saber cómo actuar.
Yo la última vez que fui, fue a finales del año pasado, llevaba ya casi 2 años sin acudir a mi psicóloga y tuve una duda existencial, y en esa única sesión (aunque ya nos conocíamos de antes), supo decirme lo que me ocurría, me dijo algo tal que así: "Tú lo que estás es cómodo en tu trabajo, no estás a gusto, pero estás acomodado y por eso tienes miedo de cambiar, pero estoy casi seguro que te va a ir mejor en el trabajo nuevo, mejores condiciones en todos los aspectos".

Y sí, acertó, cambié de trabajo y mejoré en todos los aspectos, porque el nuevo trabajo me gustaba igual o más que el anterior, y tenía mejores condiciones.
Los psicólogos son trileros vende humos de manual, a no ser que tengas una tara de que necesites que alguien te escuche o de parecer un moderno que va al psicólogo porque la salud mental es muy importante no sirven para mucho, te pueden quizás hacer un análisis de tu personalidad, eso está bien porque es bueno ver como nos ven los demás desde fuera, puede describir tus defectos y virtudes desde una visión neutra y a veces sesgada, pero más allá de eso no vas a hacer mucho.

Un buen amigo o un buen familiar es mucho mejor psicólogo que un sacacuartos en general, los hay que son buenos y que te pueden dar técnicas concretas, pero los de la SS son unos vive la vida.

También puedes leer libros de psicología y autoayuda para saber manejar situaciones.


Y sobre los problemas de conducta, yo creo que muchas veces cuesta de resolverlos, la gente cambia o los ve a largo plazo, y muchas veces ni eso, pero creo que las terapias para estos problemas deberían de ser más severas con técnicas que pongan a la persona con problemas de conducta en situaciones de presión en las que pone a otras personas para ver que lo que hace no está bien, yo soy de los que piensa que las personas aprenden cuando pierden algo, es triste pero es así.
Para ir a un psicólogo lo primero y recomendable es hacer un listado de las cosas clave que quieres tratar, si no es el caso y te tenga que sonsacar tus problemas, aquí la mayoría de veces ocurrirá este tipo de cosas.

Normalmente te van a dar una orientación y en ocasiones una terapia, pero no pueden hacer milagros ya que el cambio depende únicamente de ti.

Por lo que has contado, no parece un buen psicólogo y tiene pinta de estar vendiéndote la moto para remunerarse con muchas sesiones de ninguna calidad.

Puedes probar con chatgpt 5, sin ser la panacea a mi me ayudó infinitamente mas para darme cuenta de puntos clave de mis problemas, mucho mas que a un par de psicólogos sacacuartos, estafadores y sin escrúpulos a los que he ido, los cuales me llegaron a tener en un limbo similar que me llevaba a pensar ¿esto me sirve para algo?, siempre con la cantinela de que eran necesarias varias sesiones para "abordar" los temas.
Hay mucha gente equivocada con el tema de ir al psicólogo. Todo el mundo te recomienda ir a terapia siempre, da igual los problemas que tengas. Me parece que la gente se toma lo del psicólogo como una panacea que te acaba resolviendo cualquier problema de salud mental, pero por desgracia no es así. Anda que no hay gente que se ha hartado de ir a sesiones y sesiones, con varios psicólogos y clínicas diferentes, y no les ha funcionado. Y vale, en algunos casos será porque no se lo toman en serio o no aplican lo que les dicen. Pero sé de otros que sí lo han hecho y nada, simplemente esas terapias no les podían ayudar. Recordad que al final un psicólogo no te puede ayudar mucho directamente, más bien puede conseguir que te replantees cosas y te ayudes a tí mismo. Pero eso tiene límites.

Que te ayude la terapia o no depende de muchas cosas. De tu tipo de personalidad. Del psicólogo concreto al que vayas. De lo especializado que esté en tratar lo que te pasa. De que vayas en el momento correcto. De que no se te junten otros problemas que te sigan hundiendo...
gracias compis a todos por la variedad de respuestas pero veo que es relativamente común que no funcione...

ya sea por tipo de psicólogo que me haya tocado,su experiencia,confianza ,tipo de terapia...

creo que no le voy a dar mas tiempo y me buscare alternativas,ya sea otra terapia,otro psico o alguna otra cosa tal como comentais

[beer]

pero si ,la sensacion de "vende humos " @katatsumuri me ha dado a mi tambien jja ,en este caso repito

habra mil profesionales está claro....
@davich solo te digo una cosa más
mi madre es psicóloga licenciada y nunca me pondría en sus manos ni de coña si hubiera ejercido de eso
@O Dae_soo Me cago en todo. Tú no serás de Málaga verdad? Has descrito a la perfección los casos que conozco e incluso los mensajes que le dieron. Ostia Tú.
inti_mlg escribió:@O Dae_soo Me cago en todo. Tú no serás de Málaga verdad? Has descrito a la perfección los casos que conozco e incluso los mensajes que le dieron. Ostia Tú.

No.
Lo cual dice mucho de lo común que es lo que he descrito
Salir con 50€ menos
Mejor me hubiera comprado un juego
TheDarknight75 escribió:Salir con 50€ menos
Mejor me hubiera comprado un juego


Eso lo he pensado yo muchas veces cuando he ido. "Con lo que cobra este fulano la de videojuegos que me compraba, y eso seguro que me anima más que hablar con el fulano este".
Ir al psicólogo sirve lo mismo que ir al gimnasio, si no pones de tu parte no te sirve absolutamente de nada, si pones de tu parte sí.


Ho!
Los psicólogos básicamente lo que hacen es que la persona se desahogue, lo cual es muy importante. Ahora, a la hora de dar consejos y demás, pues lo que te podría decir cualquier amigo que conozcas.
Sabio escribió:Ir al psicólogo sirve lo mismo que ir al gimnasio, si no pones de tu parte no te sirve absolutamente de nada, si pones de tu parte sí.


Ho!

A veces (deagraciadamente no siempre) ,si pones de tu parte es cuando no hace falta ir al psicólogo.
O Dae_soo escribió:A veces (deagraciadamente no siempre) ,si pones de tu parte es cuando no hace falta ir al psicólogo.

No todo el mundo tiene los medios para ello. Es como ir a un gimnasio y ponerte a usar las máquinas sin saber hacer los ejercicios correctamente, ¿resultado?, no sirve de nada y terminas haciéndote daño.


Ho!
Sabio escribió:
O Dae_soo escribió:A veces (deagraciadamente no siempre) ,si pones de tu parte es cuando no hace falta ir al psicólogo.

No todo el mundo tiene los medios para ello. Es como ir a un gimnasio y ponerte a usar las máquinas sin saber hacer los ejercicios correctamente, ¿resultado?, no sirve de nada y terminas haciéndote daño.


Ho!

Es cierto lo que dices, sii vas a un gimnasio necesitas el asesoramiento de un profesional para que sea eficaz.
Pero a veces insisto que para estar en forma (mental) no es necesario ir a un gimnasio. Puedes hacer ejercicio de muchas maneras sin depender de pagar por ello.
Al final cada caso es diferente y requiere soluciones individualizadas.
O Dae_soo escribió:A veces (deagraciadamente no siempre) ,si pones de tu parte es cuando no hace falta ir al psicólogo.

Iba a escribir algo parecido. Si tienes esa disciplina puedes llegar a ayudarte tú mismo, pero además necesitas tener una buena capacidad de introspección y tener la cabeza un poco amueblada. A quien no tenga esto el psicólogo le puede dar herramientas. Si ya las tienes y además tienes esa disciplina igual no te merece la pena, salvo que te ayude el propio hecho de hablar y contarle las cosas a alguien.
gracias de nuevo compis

me han hecho gracia algunas respuestas, me ha servido la risa mas que ir al psicologo jajaj

creerme que he puesto de mi parte,me gusta cumplir con mis tareas y demás ,pero ya os digo en este caso que ni haciendo eso he notado nada diferente
Sybillus_Grass escribió:Los psicólogos básicamente lo que hacen es que la persona se desahogue, lo cual es muy importante. Ahora, a la hora de dar consejos y demás, pues lo que te podría decir cualquier amigo que conozcas.

Si un psicologo te da consejos, huye. Consejos te da un amigo, no un psicólogo.

Hay personas que necesitan terapia sí o sí, a veces es necesario que un especialista te de herramientas y te enseñe a usarlas para gestionar los problemas.
Dicho esto, los psicólogos son caros y la inmensa mayoría son muy malos, es muy complicado encontrar uno bueno, que sepa hacer su trabajo.
Un psicólogo o la propia psicología está para tratar gente que ha sufrido maltrato, gente que tiene algún tipo de trastorno significativo, gente con algún tipo de estrés gordo por un impacto.

Ahora que te sientas amargado y vayas al psicólogo. Creo que un familiar te cuesta nada. O lo mismo un colega.
Rayleigh escribió:
Sybillus_Grass escribió:Los psicólogos básicamente lo que hacen es que la persona se desahogue, lo cual es muy importante. Ahora, a la hora de dar consejos y demás, pues lo que te podría decir cualquier amigo que conozcas.

Si un psicologo te da consejos, huye. Consejos te da un amigo, no un psicólogo.

Hay personas que necesitan terapia sí o sí, a veces es necesario que un especialista te de herramientas y te enseñe a usarlas para gestionar los problemas.
Dicho esto, los psicólogos son caros y la inmensa mayoría son muy malos, es muy complicado encontrar uno bueno, que sepa hacer su trabajo.



Consejos me refiero a indicaciones de cómo afrontar una situación. No se van a quedar sólo en escucharte los lloros. Aunque generalmente contestan cosas genéricas.
Sybillus_Grass escribió:Consejos me refiero a indicaciones de cómo afrontar una situación. No se van a quedar sólo en escucharte los lloros. Aunque generalmente contestan cosas genéricas.

Las indicaciones de un amigo que no tiene un problema de verdad a alguien que sí lo tiene no suelen servir de nada, por ejemplo, hay gente que tiene pensamientos intrusivos, como la falta de autoestima, los consejos que le da un amigo sirven de más bien poco a parte de animarla de forma puntual, pero no solucionarán nada. Un psicólogo en cambio debería darle las herramientas para aprender a frenar esos pensamientos, a parte de buscar la raíz de ese problema y tratarlo.

La mayoría de gente soluciona sus problemas sin saber cómo lo hace, a veces lo hacen bien, pero otras, en cambio, no los están solucionando, simplemente los entierran, y posiblemente les funcione, hasta que un día les vuelva a salir a flote todo por no haberlo gestionado correctamente.


Ho!
gracias de nuevo compis por las respuestas

al final veo que la "mayoría" que me habéis respondido no os ha servido o servido poco xD
Bueno, ya sabes que por lo general la gente lo tiene más fácil para quejarse que para elogiar...

Yo no voy a terapia, pero mi marido sí lleva años, ha pasado por varios, y ninguno le cuadraba hasta que justo después de la pandemia fue a una psicóloga que le recomendó una prima suya y oye, han conectado a la perfección. Empezó yendo una vez por semana, ahora va cada mes o cada día meses, y noto que cuando vuelve, está con las ideas más claras y más despejado. Yo no podría ayudarle de esa manera.

Por eso decimos que es importante encontrar el terapeuta adecuado.
davich escribió:gracias de nuevo compis por las respuestas

al final veo que la "mayoría" que me habéis respondido no os ha servido o servido poco xD



Podrías probar un psiquiatra que haga psicoterapia en la consulta. Ya hace años que los psiquiatras no son señores mayores con bata que te recetan todo tipo de medicamentos a pacientes "locos", realmente son casi todo mujeres y que además hacen cursos psicoterapéuticos para abordar los problemas mentales sin recurrir exclusivamente a fármacos. Un psiquiatra tiene una visión mucho más amplia de la patología mental que un psicólogo por su extensa formación

Eso sí, prepara la cartera y espera pagar mínimo el doble por sesión de lo que pagas en el psicólogo.
Tuve unas cuantas sesiones de psicologo cuando mi novia con la que llevaba 13 años me mandó a por pipas. Lo pasé francamente mal cuando la chica me hizo refuerzo intermitente.

Pues... el psico me ponía a dibujar mandalas y a hablarme del patriarcado... a ver, habrá a quien le sirva, pero a mi desde luego no.

Tras unos 400 euros gastados, lo que me sirvió realmnete fue saber donde estaba la raíz del problema (la cuál aprendí por mi mismo). Cuando conocí lo que estaba haciendo esta chica conmigo, que tenía carencia afectiva y que su perfil era del tipo "coleccionista de amantes" (el típico de ni comes ni te dejan comer), me di cuenta por mi mismo lo que tenía que hacer.

Tras poner barreras y seguir con mi vida, la cosa ahora va mucho mejor.

Si tienes problemas, ante todo tómate el tiempo que necesites, y te aconsejo buscar la RAIZ del problema y ver porque te sientes así por ese problema.

Una vez tengas la raiz, puedes tener la solución en tus manos.

Para que te hagas una idea con un ejemplo, imagiate que tu familia de pequeño no te prestaba la atención suficiente, y cada vez que una chica te rechaza te sientes fatal, no es por que la chica te haya rechazado, ese dolor se ha reflejado por que tu familia de pequeño te hizo sentir mal.

Reforzar la unión con tu familia solucionaría el problema.

Ojo, es un ejemplo hipotético, pero es para que veas por donde voy.
Sin ser experto, en mi opinión es cuestión de conectar con el/la terapeuta, la disciplina que necesites (conductual, psicoanálisis, gestalt,..), y un tiempo para ir descubriendo y sacando cosas.

Todos deberíamos pasar por terapia (buena), en algún momento.

Igual puedes probar otro profesional. A nuestra hija le funcionó muy bien al segundo intento.

Saludos.
6- 7 no son nada. XD yo estuve 12 sesiones y me guio algo. Cuando llevava 10 y vi que ya siempre era lo mismo me fuí. Luego otro año seguí en uno gratuito por la empresa y no me va mal del todo. Pero claro es gratuito y unas 12 o 18 sesiones por año, pues da para mucho. Me impulso más bien la primera, pero solucionarte no te va solucionarte nada, un psicólogo lo que te hace es ver con mas claridad, guiar, aprenderte a gestionar y te dice que herramientas puede venirte mejor. Intentar dar con la tecla... pero para eso necesita conocerte y haber muchas sesiones. Tienes que conectar con el terapeuta de lo que quieres trasmitir.
gracias compañeros

si ,quizas sean pocas pero ya a la 3-4 como que me di cuenta que no habia conexion o lo que sea

digo aguanto 7 aver...pero como os dije todo muy repetitivo
No esperes "notar" algo en 6-7 sesiones...que las cosas importantes llevan tiempo y la moda esta del "todo ya" es terrible y está destrozando emocionalmente a las personas. ¿Qué esperas del psicólogo?¿Que arregle tu vida?¿Que solucione tus problemas? Si es así gasta tu dinero en otra cosa poruqe lo estás tirando.

Francamente lo mejor que puedes hacer es hablar con tu terapeuta y comunicarle esto; el hecho de que vengas a un foro de Internet a preguntar esto en lugar de hablar con él/ella directamente manifiesta que tienes problemas que resolver.

Vale, leyendo el resto veo que lo que buscabas era aprobación para seguir adelante con algo que eras incapaz de decidir por ti mismo. No esperabas opiniones adultas y honestas para valorar qué hacer. Deberías crecer emocionalmente, a la larga lo agradecerás.

@O Dae_soo
Que cuando durante un proceso terapeútico sólo se trabaja uno es común que su crecimiento, y el estancamiento del otro, rompa la pareja en muchísimos casos. El que plantees las cosas de esta manera sólo demuestra tu falta de consciencia. Aparte de que estás valorando como algo negativo que una pareja se rompa.

@katatsumuri
Y que tu voto valga lo mismo que el mío...o más.

Simplemente te respondo a uno de tus argumentos para que veas lo estúpido de toda tu argumentación.

"También puedes leer libros de psicología y autoayuda para saber manejar situaciones."
¿Pero quién coño crees que escribe esos libros?¿Un economista? [+risas]
@Wallapopero lo normal sería notar un progreso, las cosas toman tiempo, pero si notas un progreso cuando algo te hace bien, aunque sea lento, ves luz al final del túnel, en cambio los psicólogos muchas veces son como un cáncer agresivo, que vas a quimio y no haces más que encontrarte cada vez más mal y débil para al final morirte en muchos casos.

A veces la solución es uno mismo, de hecho antes hasta se usaban drogas como MDMA en terapias para hacerle ese click en el cerebro a la gente durante la terapia, no sé si lo siguen haciendo, de hecho el problema es hacer click al cerebro, y hay gente que nunca hace click.

Además que no hay herramientas buenas, porque mucha gente que debería de hacer click tiene que ser llevada a límites, y tal y como funciona la psicología no es posible hacer eso, el psicólogo te puede decir "pues si tienes miedo a los perros tienes que ir a un parque y hacer tal", pero es el propio paciente quien no se pondrá en esa situación, alguien tiene que forzarlo, no basta con que te lo digan desde una silla, porque eso lo podemos hacer todos, lo que faltan son esas herramientas en los centro de salud mental, que traigan un perro a la terapia, por ejemplo, etc... y eso solo pasa en centros donde pagas mucha pasta, donde de paso hacen terapia canina, usan a los perros para otras cosas con los pacientes.
katatsumuri escribió:@Wallapopero lo normal sería notar un progreso, las cosas toman tiempo, pero si notas un progreso cuando algo te hace bien, aunque sea lento, ves luz al final del túnel, en cambio los psicólogos muchas veces son como un cáncer agresivo, que vas a quimio y no haces más que encontrarte cada vez más mal y débil para al final morirte en muchos casos.

A veces la solución es uno mismo, de hecho antes hasta se usaban drogas como MDMA en terapias para hacerle ese click en el cerebro a la gente durante la terapia, no sé si lo siguen haciendo, de hecho el problema es hacer click al cerebro, y hay gente que nunca hace click.


¿Qué criterio científico y empírico tienes para afirmar eso?¿Qué formación tienes? Porque a veces habláis como si fuerais expertos en algo de lo que queda claro que no tenéis ni idea.

Para CRECER hay que sufrir, no queda otra. Si pretendes ir a una persona, pagarle 300 euros, que te toque con su varita mágica y te "cure" en 2 meses toda tu herida emocional es mejor que gastes tu dinero (que para mí pagar por salud es invertir, no gastar) en cualquier otra cosa.

Viendo tu párrafo añadido veo que no tienes ni puta idea ode lo que significa hacer terapia y lo que implica un proceso de crecimiento a través de una terapia psicoterapeútica. Hablas habiendo leído cuatro enlaces guarros de Internet. Que no, que no toda opinión es válida; sobre todo si viene de alguien que no tiene ni puta idea sobre lo que opina. Pero si alguien viene a un foro público de videojuegos de Internet a pedir consejos sobre su desarrollo y crecimiento personales tampoco puede esperar otra cosa. Escribidle lo que quiere leer y hoy todos contentos.

Pero mira que eres cuñao [flipa] [bye]
Wallapopero escribió:
katatsumuri escribió:@Wallapopero lo normal sería notar un progreso, las cosas toman tiempo, pero si notas un progreso cuando algo te hace bien, aunque sea lento, ves luz al final del túnel, en cambio los psicólogos muchas veces son como un cáncer agresivo, que vas a quimio y no haces más que encontrarte cada vez más mal y débil para al final morirte en muchos casos.

A veces la solución es uno mismo, de hecho antes hasta se usaban drogas como MDMA en terapias para hacerle ese click en el cerebro a la gente durante la terapia, no sé si lo siguen haciendo, de hecho el problema es hacer click al cerebro, y hay gente que nunca hace click.


¿Qué criterio científico y empírico tienes para afirmar eso?¿Qué formación tienes? Porque a veces habláis como si fuerais expertos en algo de lo que queda claro que no tenéis ni idea.

Para CRECER hay que sufrir, no queda otra. Si pretendes ir a una persona, pagarle 300 euros, que te toque con su varita mágica y te "cure" en 2 meses toda tu herida emocional es mejor que gastes tu dinero (que para mí pagar por salud es invertir, no gastar) en cualquier otra cosa.

Pues no sé, 300 euros para una persona normal no es moco de pavo, lo mínimo es que notes algo, yo si tengo una infección con menos me curo con antibióticos.

Hay muchos casos de personas que van a psicólogos y te lo dicen claramente que no les sirve de nada, será porque son mediocres y lo que ofrecen es mediocre, ni con 3000 euros lograrías sanar lo que tengas que sanar con ellos.


Wallapopero escribió:Viendo tu párrafo añadido veo que no tienes ni puta idea ode lo que significa hacer terapia y lo que implica un proceso de crecimiento a través de una terapia psicoterapeútica. Hablas habiendo leído cuatro enlaces guarros de Internet. Que no, que no toda opinión es válida; sobre todo si viene de alguien que no tiene ni puta idea sobre lo que opina. Pero si alguien viene a un foro público de videojuegos de Internet a pedir consejos sobre su desarrollo y crecimiento personales tampoco puede esperar otra cosa. Escribidle lo que quiere leer y hoy todos contentos.

Pero mira que eres cuñao [flipa] [bye]

Yo no sé si te has leído pero solo te digo que poco te va a durar la cuenta por como hablas y esa actitud prepotente que tienes, acuérdate, aunque ya lo sabes de sobra.


No hace falta leer nada, es que ves a la gente que va a terapias y la mayoría te dice que son saca cuartos, que no les ha servido de nada, algo pasa cuando pones de tu parte y no ves progreso alguno después de bastantes visitas en consulta, son un pozo sin fondo esta gente en muchos casos, es más, quizás lo que te deberías replantear es que el sistema en ese aspecto está anticuado, la forma de hacer terapia, igual que lo está la educación, y muchas otras cosas que tenemos.
katatsumuri escribió:
Wallapopero escribió:
katatsumuri escribió:@Wallapopero lo normal sería notar un progreso, las cosas toman tiempo, pero si notas un progreso cuando algo te hace bien, aunque sea lento, ves luz al final del túnel, en cambio los psicólogos muchas veces son como un cáncer agresivo, que vas a quimio y no haces más que encontrarte cada vez más mal y débil para al final morirte en muchos casos.

A veces la solución es uno mismo, de hecho antes hasta se usaban drogas como MDMA en terapias para hacerle ese click en el cerebro a la gente durante la terapia, no sé si lo siguen haciendo, de hecho el problema es hacer click al cerebro, y hay gente que nunca hace click.


¿Qué criterio científico y empírico tienes para afirmar eso?¿Qué formación tienes? Porque a veces habláis como si fuerais expertos en algo de lo que queda claro que no tenéis ni idea.

Para CRECER hay que sufrir, no queda otra. Si pretendes ir a una persona, pagarle 300 euros, que te toque con su varita mágica y te "cure" en 2 meses toda tu herida emocional es mejor que gastes tu dinero (que para mí pagar por salud es invertir, no gastar) en cualquier otra cosa.

Pues no sé, 300 euros para una persona normal no es moco de pavo, lo mínimo es que notes algo, yo si tengo una infección con menos me curo con antibióticos.

Hay muchos casos de personas que van a psicólogos y te lo dicen claramente que no les sirve de nada, será porque son mediocres y lo que ofrecen es mediocre, ni con 3000 euros lograrías sanar lo que tengas que sanar con ellos.


Wallapopero escribió:Viendo tu párrafo añadido veo que no tienes ni puta idea ode lo que significa hacer terapia y lo que implica un proceso de crecimiento a través de una terapia psicoterapeútica. Hablas habiendo leído cuatro enlaces guarros de Internet. Que no, que no toda opinión es válida; sobre todo si viene de alguien que no tiene ni puta idea sobre lo que opina. Pero si alguien viene a un foro público de videojuegos de Internet a pedir consejos sobre su desarrollo y crecimiento personales tampoco puede esperar otra cosa. Escribidle lo que quiere leer y hoy todos contentos.

Pero mira que eres cuñao [flipa] [bye]

Yo no sé si te has leído pero solo te digo que poco te va a durar la cuenta por como hablas y esa actitud prepotente que tienes, acuérdate, aunque ya lo sabes de sobra.


No hace falta leer nada, es que ves a la gente que va a terapias y la mayoría te dice que son saca cuartos, que no les ha servido de nada.


Ya me la cancelo yo. Cómo no os va a enganchar el mensaje de la extrema derecha si sois niños.ignorantes sin cultura, sin formación, sin salud mental y que os permitís el lujo de oponar como expertos de todo cuando no tenéis ni puta idea de nada. Egos
Wallapopero escribió:Ya me la cancelo yo. Cómo no os va a enganchar el mensaje de la extrema derecha si sois niños.ignorantes sin cultura, sin formación, sin salud mental y que os permitís el lujo de oponar como expertos de todo cuando no tenéis ni puta idea de nada. Egos

No sé si te has leído pero te acabas de describir perfectamente [carcajad]
Lo de sacar la política en un hilo que no viene a cuento y encima polarizarte describe muy bien como estás a nivel de salud mental, suerte con el psicólogo, el psiquiatra y la siguiente cuenta clon, de momento aún no te funciona. [fiu]
@#602844#

pareces un psicólogo mediocre resentido

en fin ,ya tu mismo te has cerrado la cuenta ,la misma que has creado para responder en un foro de "juegos" ,te tomas la molestia para creártela y responder.....

no estamos pidiendo aprobación de nadie,sino experiencias de usuarios,que por cierto aquí no se habla solo de juegos,y muchas experiencias de la gente en general siempre pueden venir bien,sea el tema que sea

nadie ha preguntado si con 300 euros nos arreglamos,sino opiniones para seguir,cambiar de profesional etc

pero bueno,ya con tus faltas de respeto ,mejor sin cuenta si
Veis? Un ejemplo claro de alguien que necesita ir a un psicólogo.
@katatsumuri @O Dae_soo @inti_mlg @davich @bascu

¿Y si es algo orgánico? Os pongo este testimonio de una usuaria de eutirox, una marca de levotiroxina, la hormona sintética que usamos los hipotiroideos.

Imagen

Lo digo porque a mí me ha pasado algo parecido. No estoy bien del todo pero yo en entre enero y mayo estaba así de desquiciao y dolorido. Y los médicos decían que era la cabeza. Fue bajar la dosis y darse un cambio. Y está mierda afecta a la psique, ansiedad, depresión, cuerpo apagado, cuerpo activo...uf...

No estoy bien y creo que voy mejorando...pero joder, me siento rarísimo. Igual en un momento mi cuerpo está apagado, luego nervioso...es un sinvivir.
@baronluigi es muy probable, o un desbalance químico en el cerebro, pero eso ya sería jodido.

Tengo un familiar con problemas de tiroides, lleva mediándose varias décadas, y tiene cambios de ánimo y humor, es bastante jodido la verdad.
60 respuestas
1, 2