Esto es ser facha?

Por cierto, mañana me voy a Portonovo (no a Puertonuevo :P) de camping hasta el domingo. ¿No sabrás que tiempo hará?
pues tengo una amiga veraneando alli esta quincena, la acabo de llamar pero tiene el movil apagao. Pero joer no creo que este muy mal tiempo, a menos que te toque tormenta...que es posible...XD estos dias hable con ella y dijo que estaba de puta madre el tiempo, asique o muy mala suerte tienes...de donde eres por cierto? (este post es totalmente off-topic pero weno...)
Johny27 escribió:
Pues que se diga como quiera, pero al igual que no digo "girona" o "lleida" tampoco diré "a coruña", más que nada porque al no ser mi idioma, por mucho que a vosotros os suene bien a mi me suena como una patada en los tímpanos.
A ti te sonara a patada en los timpanos pero para ciertas personas les suena a la lengua que han hablado siempre. En mi vida e menospreciado el castellano y no paro de oir siempre sandeces de castellanohablantes sobre el catalán, el gallego o el euskera.
Además, la lengua escrita y oral sirve para que la gente se entienda, no para que suene "guay" o como una patada en los reales pendientes.
Moma escribió:A ti te sonara a patada en los timpanos pero para ciertas personas les suena a la lengua que han hablado siempre. En mi vida e menospreciado el castellano y no paro de oir siempre sandeces de castellanohablantes sobre el catalán, el gallego o el euskera.
Además, la lengua escrita y oral sirve para que la gente se entienda, no para que suene "guay" o como una patada en los reales pendientes.


Muy bonito, pero viviendo en córdoba no esperarás que diga los nombres en gallego o catalán ¿no?
Pues puedes mencionarlo como te plazca mientras sea una de las dos formas y nos entendamos. Pero recuerda de que si tu lo dices a tu manera él que vive allí lo dirá a su manera de toda la vida, igualito que tu. Pero de aqui ha menospreciar una lengua por como suena queda a muchas primaveras de distancia.
Lidl escribió:Aer en castellano tambien vale tanto Galicia como Galiza...


Pues no: os lo aclaro :)

Los únicos casos en que se puede decir el topónimo en gallego (hanlando en castellano) es en documentos oficiales y eso lo admite la RAE a regañadientes porque hay una Ley que obliga a tal cosa, con lo que la RAE lo acepta SÓLO para esos casos.

En una conversación es tan incorrecto decir A coruña como decir New York, London o Mayami (esto sí que es de catetos y pijos, pero pijos de los de verdad, tipo Enrique Iglesias: y si no eres pijo con casa allí te encuadras en la categoría 1, o sea, la de catetos).

Esta explicación, más elaborada, viene en el Diccionario Panhispánico de dudas de la RAE.

Con lo que:

- Documentos oficiales: topónimo en el idioma cooficial aunque el texto vaya en castellano.

- Conversaciones, resto de escritos y todo lo que se os ocurra: en el idioma en que os estéis expresando.

Un saludo
Amílcar escribió:
Pues no: os lo aclaro :)

Los únicos casos en que se puede decir el topónimo en gallego (hanlando en castellano) es en documentos oficiales y eso lo admite la RAE a regañadientes porque hay una Ley que obliga a tal cosa, con lo que la RAE lo acepta SÓLO para esos casos.

En una conversación es tan incorrecto decir A coruña como decir New York, London o Mayami (esto sí que es de catetos y pijos, pero pijos de los de verdad, tipo Enrique Iglesias: y si no eres pijo con casa allí te encuadras en la categoría 1, o sea, la de catetos).

Esta explicación, más elaborada, viene en el Diccionario Panhispánico de dudas de la RAE.

Con lo que:

- Documentos oficiales: topónimo en el idioma cooficial aunque el texto vaya en castellano.

- Conversaciones, resto de escritos y todo lo que se os ocurra: en el idioma en que os estéis expresando.

Un saludo

Vale y esto que tiene que ver con el titulo del hilo?XD
que va es coña..solo pa que os fijeis como cambia una conversacion..xD
La degradación de los hilos, el paradigma de la humanidad!!! ratataaaa
Lidl escribió:Vale y esto que tiene que ver con el titulo del hilo?XD
que va es coña..solo pa que os fijeis como cambia una conversacion..xD


Se ve que ha dolido [poraki]
Amílcar escribió:
Pues no: os lo aclaro :)

Los únicos casos en que se puede decir el topónimo en gallego (hanlando en castellano) es en documentos oficiales y eso lo admite la RAE a regañadientes porque hay una Ley que obliga a tal cosa, con lo que la RAE lo acepta SÓLO para esos casos.

En una conversación es tan incorrecto decir A coruña como decir New York, London o Mayami (esto sí que es de catetos y pijos, pero pijos de los de verdad, tipo Enrique Iglesias: y si no eres pijo con casa allí te encuadras en la categoría 1, o sea, la de catetos).

Esta explicación, más elaborada, viene en el Diccionario Panhispánico de dudas de la RAE.

Con lo que:

- Documentos oficiales: topónimo en el idioma cooficial aunque el texto vaya en castellano.

- Conversaciones, resto de escritos y todo lo que se os ocurra: en el idioma en que os estéis expresando.

Un saludo



Pues a mi no me oiras decir la coruña ni orense ni sanjenjo ni la guardia ni ordenes (esto es muy grave) ni bueymuerto (esto tb) ni carballino por supuesto...y no xq suene mal (ordenes y bueymuerto si...) si no xq no me sale...
Zui escribió:Pues estará todo lo aprobado que quieras (cosas de darles a los tontos lo que piden para que dejen de trinar), pero queda como el culo... Yo en la vida voy a decir "Galiza" o "A Coruña" porque me parece una catetada o una pedantería (como prefieras) sin sentido además de ganas de tocar los huevos con los putos nacionalismos.

Llámame cabezón, pero por ahí no paso.


Ahora escribe y pronuncia Sanjenjo en vez de Sanxenxo...

A Coruña y Ourense = Bien
La Coruña y Orense = Mal

por mucho ke te pese
Zui escribió:
Se ve que ha dolido [poraki]
[ayay] [ayay]
RottE escribió:Pues a mi no me oiras decir la coruña ni orense ni sanjenjo ni la guardia ni ordenes (esto es muy grave) ni bueymuerto (esto tb) ni carballino por supuesto...y no xq suene mal (ordenes y bueymuerto si...) si no xq no me sale...


Ahora los que decían que era correcto no lo hacen porque no les sale y a los que no nos salía, ahora tenemos la excusa.

Lo que importa es llevar la contraria XD
thafestco escribió:
Ahora escribe y pronuncia Sanjenjo en vez de Sanxenxo...

A Coruña y Ourense = Bien
La Coruña y Orense = Mal

por mucho ke te pese
Entonces tendré que ir a cambiar mis billetes a Londres, porque en realidad voy a London. Lo que hay que leer...
Amílcar escribió:
Pues no: os lo aclaro :)

Los únicos casos en que se puede decir el topónimo en gallego (hanlando en castellano) es en documentos oficiales y eso lo admite la RAE a regañadientes porque hay una Ley que obliga a tal cosa, con lo que la RAE lo acepta SÓLO para esos casos.

En una conversación es tan incorrecto decir A coruña como decir New York, London o Mayami (esto sí que es de catetos y pijos, pero pijos de los de verdad, tipo Enrique Iglesias: y si no eres pijo con casa allí te encuadras en la categoría 1, o sea, la de catetos).

Esta explicación, más elaborada, viene en el Diccionario Panhispánico de dudas de la RAE.

Con lo que:

- Documentos oficiales: topónimo en el idioma cooficial aunque el texto vaya en castellano.

- Conversaciones, resto de escritos y todo lo que se os ocurra: en el idioma en que os estéis expresando.

Un saludo

Me parece perfectamente explicado. Pero hay un pequeño problema, hay topónimos que no se traducen, es decir, su origen es gallego puramente. Por ejemplo, si hablas de Carballo, por muy castellano que hables ¿tienes que decir Roble?

No se muy bien como queda entonces la cosa. ¿No dice nada el panhispánico?
Y si tngo la bandera de españa colgada en mi cuarto es de ser facha?

Salu2
thafestco escribió:
Ahora escribe y pronuncia Sanjenjo en vez de Sanxenxo...

A Coruña y Ourense = Bien
La Coruña y Orense = Mal

por mucho ke te pese


Pues por mucho que te pese te han demostrado que no llevas razon.

Por mucho que te pese.
No si al parecer toda persona que defiende el idioma de su comunidad autonoma o su cultura es un nacionalista independentista radicalista marxista leninista polpotistas. Con esta logica podemos decir que todos los que defienden el castellano son franquistas fascistas nacionalsocialistas autocraticos.

Arriba el metodo deductivo! Y basta ya de hablar de chorradas.
Y si veo los toros soy facha? Y si bailo sardanas soy independentista? Y bebo orchata soy valencianista independentista? Y si cago como un comunista soy comunista?
Lidl escribió:Vale y esto que tiene que ver con el titulo del hilo?XD
que va es coña..solo pa que os fijeis como cambia una conversacion..xD


Pues mira, también te respondo a eso: no es ser un facha. de hecho, en toda España se llama facha a quien de alguna forma lleve encima una bandera de España, que todos sabemos que queda muy progre y muy guay renegar de España y ser un quemabanderas :p

Medio bromas aparte, ya te digo: facha es de esas palabras que la gente usa para intentar faltar al respeto cuando no tienen argumentos o inteligencia para decir otra cosa.
yo tengo varios amigos que si ven a alguien con cualquier simbolo de españa, llamese la camiseta de la seleccion mismo, ya tienen la palabra facha en la boca.

y para mi llamar a alguien eso es insultarlo. me sabe mal que a alguien que simplemente lleva la camiseta de su pais, como hacen todos los argentinos, franceses, chilenos, finlandeses... en fin todos, y van super orgullosos por ahí, le tengan que llamar facha, que implica una serie de características asquerosas para un ser humano. no puedo entender como se puede seguir asociando el llevar algo de tu pais a ser un fascista. bueno si lo puedo entender, solo la ignorancia aviva eso. a ver por qué alguien tiene que insultar así de esa manera, sobre todo si susodicho sujeto no lo es. además de todo, lo mas fuerte es que esos mismos que van llamando facha a la gente tan alegremente por tonterias, luego te sueltan que si no se qué no se cuántos de los gitanos o los negros y tal mas cual.
Zui escribió:
Ahora los que decían que era correcto no lo hacen porque no les sale y a los que no nos salía, ahora tenemos la excusa.

Lo que importa es llevar la contraria XD


Ahi te doy la razon...siempre nos vamos a llevar la contraria, pero ponte en el caso, lo de galiza/galicia aun lo entiendo (el termino galiza es correcto desde hace poco, mas concretametne desde que se fue fraga XD) pero joder tienes que entender que 19 años hablando con mas del 50% de mi entorno social en gallego, es muy dificil decir castellanismos absurdos, al igual que a ti te resultara dificil decir carballiño (es complicao, lo noto en todos los no gallegos que visitan este pueblo XD)
trynky escribió:yo tengo varios amigos que si ven a alguien con cualquier simbolo de españa, llamese la camiseta de la seleccion mismo, ya tienen la palabra facha en la boca.

y para mi llamar a alguien eso es insultarlo. me sabe mal que a alguien que simplemente lleva la camiseta de su pais, como hacen todos los argentinos, franceses, chilenos, finlandeses... en fin todos, y van super orgullosos por ahí, le tengan que llamar facha, que implica una serie de características asquerosas para un ser humano. no puedo entender como se puede seguir asociando el llevar algo de tu pais a ser un fascista. bueno si lo puedo entender, solo la ignorancia aviva eso. a ver por qué alguien tiene que insultar así de esa manera, sobre todo si susodicho sujeto no lo es. además de todo, lo mas fuerte es que esos mismos que van llamando facha a la gente tan alegremente por tonterias, luego te sueltan que si no se qué no se cuántos de los gitanos o los negros y tal mas cual.



Ese es un problema histórico. Se identifica patriotismo español con ultradefensa de España, con el franquismo y con la xenofobia/racismo. Es un error, pero a veces también sirve para escudarse a ciertos elementos, que protestando por que les tachan de 'fachas' siguen lanzando soflamas fascistas.
Heku escribió:Me parece perfectamente explicado. Pero hay un pequeño problema, hay topónimos que no se traducen, es decir, su origen es gallego puramente. Por ejemplo, si hablas de Carballo, por muy castellano que hables ¿tienes que decir Roble?

No, hombre de Dios (qué horrible queda eso de Roble) :p

Si el topónimo no tiene equivalente en castellano, no se busca una traducción. Por decir una tontería, Newport es Newport, no Puerto Nuevo. Ni Portonovo :p
RottE escribió:
Ahi te doy la razon...siempre nos vamos a llevar la contraria, pero ponte en el caso, lo de galiza/galicia aun lo entiendo (el termino galiza es correcto desde hace poco, mas concretametne desde que se fue fraga XD) pero joder tienes que entender que 19 años hablando con mas del 50% de mi entorno social en gallego, es muy dificil decir castellanismos absurdos, al igual que a ti te resultara dificil decir carballiño (es complicao, lo noto en todos los no gallegos que visitan este pueblo XD)
Si en eso no creo que nadie te quite la razón. El tema es que se nos intente imponer al resto de castellanoparlantes. Más de uno me ha saltao a la yugular por decir "La Coruña"
Johny27 escribió:
Pues por mucho que te pese te han demostrado que no llevas razon.

Por mucho que te pese.


pues di sanjenjo y no te olvides de pronunciar Muxía en su forma correcta castellana... ke sería "Mujía" o "Mucsía" (pronunciada de la 2ª forma en telecinco cuando fue lo del prestige)

Por cierto, yo si ke digo Girona y Lleida (de hecho Lérida me suena fatal, gerona no tanto)
uno_ke_va escribió:Si en eso no creo que nadie te quite la razón. El tema es que se nos intente imponer al resto de castellanoparlantes. Más de uno me ha saltao a la yugular por decir "La Coruña"


ya pero a pesar de lo que diga la RAE (que joder mas razon que yo tendra pero bueno...) el toponimo correcto es A Coruña.

PD: el ser humano es imprevisible, ¿porqué discutimos la forma de llamar a un lugar si total todos sabemos de que lugar hablamos?
RottE escribió:
ya pero a pesar de lo que diga la RAE (que joder mas razon que yo tendra pero bueno...) el toponimo correcto es A Coruña.

PD: el ser humano es imprevisible, ¿porqué discutimos la forma de llamar a un lugar si total todos sabemos de que lugar hablamos?
Jeje. De algo hay que discutir. Si no no hay emoción. De todas formas lo de "A Coruña" pese a ser la denominación oficial, no deja de ser una decisión puramente política. Por mucho que se empeñen algunos, en castellano es "La Coruña".
Oye, a modo de off-topic. ¿Eres de Carballo verdad? ¿No estudiarás industriales en Vigo? Yo soy de allí y allí estudio :P
RottE escribió:
ya pero a pesar de lo que diga la RAE (que joder mas razon que yo tendra pero bueno...) el toponimo correcto es A Coruña.

PD: el ser humano es imprevisible, ¿porqué discutimos la forma de llamar a un lugar si total todos sabemos de que lugar hablamos?


¿Pero por qué va ser el correcto A coruña? Es que mira que tiene lógica la regla: si hablas castellano y existe topónimo en castellano, pues en castellano (salvo en documentos oficiales). Si hablas en otro idioma, pues el que te diga ese idioma.

Porque, por esas ¿cuándo decimos Cataluña? Porque si en español no y aparte del gallego no creo que hay idioma en el mundo, con la ñ, ¿sólo podemos decir Cataluña en gallego?

PD.- Por cierto, aquí en Oviedo a la gente siempre le he oído decir Sanjenjo. Sólo recuerdo una excepción.
uno_ke_va escribió:Jeje. De algo hay que discutir. Si no no hay emoción. De todas formas lo de "A Coruña" pese a ser la denominación oficial, no deja de ser una decisión puramente política. Por mucho que se empeñen algunos, en castellano es "La Coruña".

¿Como hacemos para unirnos a tu firma?
Saludos.
RottE escribió:PD: el ser humano es imprevisible, ¿porqué discutimos la forma de llamar a un lugar si total todos sabemos de que lugar hablamos?


Pues por lo mismo que un profesor me tachó "fibra" cuando debí haber puesto "filamento" XD.

Es más, hay una curiosidad en microbiología que quedó resuelta de una forma bastante cutre: resulta que hay bacterias que tienen "burbujas" de gas que las ayudan en la flotación. Pues bien, unos autores las llamaban vacuolas de gas y otros vesículas de gas, un término es incorrecto para unos y viceversa, así que el asunto se solucionó llamándolas v. de gas XD
Heku escribió:Oye, a modo de off-topic. ¿Eres de Carballo verdad? ¿No estudiarás industriales en Vigo? Yo soy de allí y allí estudio :P


Quien yo? no soy de Carballiño (Roblecito XD) por si no sabes donde queda, esta a 20' de ourense, famoso por su FESTA DO POLBO (y no no esta mal escrito...polbo en gallego es pulpo...) que por cierto es dentro de nada, aunque una semanita antes es el senuncan, del cual cree un hilo, pero no tuvo mucho exito XD (lo siento por la publicidad XD)

Amílcar escribió:¿Pero por qué va ser el correcto A coruña? Es que mira que tiene lógica la regla: si hablas castellano y existe topónimo en castellano, pues en castellano (salvo en documentos oficiales). Si hablas en otro idioma, pues el que te diga ese idioma.


Bueno si ala vale! ya me raye de discutir por algo en lo que no nos vamos a poner de acuerdo, cada uno que lo diga como quiera que por muy mal que me sea pa la vista, lo voy a entender igual [sati] asique ahí os quedais que yo voy a sobar

PD: Lo correcto es A Coruña [poraki]
RottE escribió:PD: Lo correcto es A Coruña [poraki]

Tienes toda la razón: cuando hables en gallego o en documentos oficiales en castellano [carcajad]
A ver, os olvidáis de que estamos hablando de un idioma. Un idioma es una forma de comunicación, y es esta la que nos tiene que servir a nosotros, no nosotros a ella.

La forma correcta entre dos personas de decir una palabra es aquella que mejor sirva para el propósito de la comunicación. Si 2 gallegos están hablando en castellano y dicen Galiza, pues bien dicho porque al fin y al cabo lo entienden mejor, y si es más cómodo para ellos, pues putamadre. Si un gallego habla con un español (español = no gallego, no me vengáis con milongas de no considerar españoles a los gallegos), y el español sabe de lo que está hablando cuando el gallego dice Galiza y al gallego le es más cómodo decir Galiza, es correcto. Si dice Galicia, también es correcto. Cuando dos españoles hablan, lo normal es que digan "galicia" y es totalmente correcto.

Ergo, todas las formas son correctas cuando los dialogantes están de acuerdo. Recordad que no es el diccionario de la RAE lo que dicta la forma de hablar, si no la forma de hablar la que dicta el diccionario de la RAE.
LLioncurt escribió:A ver, os olvidáis de que estamos hablando de un idioma. Un idioma es una forma de comunicación, y es esta la que nos tiene que servir a nosotros, no nosotros a ella.

La forma correcta entre dos personas de decir una palabra es aquella que mejor sirva para el propósito de la comunicación. Si 2 gallegos están hablando en castellano y dicen Galiza, pues bien dicho porque al fin y al cabo lo entienden mejor, y si es más cómodo para ellos, pues putamadre. Si un gallego habla con un español (español = no gallego, no me vengáis con milongas de no considerar españoles a los gallegos), y el español sabe de lo que está hablando cuando el gallego dice Galiza y al gallego le es más cómodo decir Galiza, es correcto. Si dice Galicia, también es correcto. Cuando dos españoles hablan, lo normal es que digan "galicia" y es totalmente correcto.

Ergo, todas las formas son correctas cuando los dialogantes están de acuerdo. Recordad que no es el diccionario de la RAE lo que dicta la forma de hablar, si no la forma de hablar la que dicta el diccionario de la RAE.
Anda, como lo que decia yo hace una hora...algun comentario con matiz de vez en cuando...
Bueno, para empezar decir que es increible la manera en la que ha degenerao este hilo, con respecto al post inicial.

Y a lo que voy, está muy bien decir en plan informal me voy a ourense, o lleida o lo que sea, yo mismo lo hago con mi ciudad (Donosti) y no pasa nada, pero cuando se trata de escribir algo serio pues prefiero escribir cada cosa en su idioma: Orense, Lérida... por muy poco "legal" que sea para algunos eso. Para degenerar un poco más esto, un ejemplo que me hace gracia es el caso de "Vitoria-Gasteiz", se supone que el nombre oficial es ese, y que no existe ni Vitoria para decirlo en castellano ni Gasteiz para el euskera, sino que para ambos idiomas es "Vitoria-Gasteiz"; pues bien, en las noticias de la ETB casi siempre veo puesto en castellano "Vitoria-Gasteiz", en cambio cuando veo en euskera solo pone "Gasteiz" :-?

A mi me parece correcto decir y escribir cada cosa en su idioma, nada de Stockholmes y Kobnhavens, ¿quien coño lo dice así? ¿Que pasa, faltamos a los idiomas sueco y danés por decir Estocolmo y Copenhague?, pero ya te digo si en plan informal con los colegas te sale del fuelle decir A Coruña como decir Munchen pues adelante.

Eso sí, en caracter oficial o al redactar algo en castellano prefiero mantener el nombre de las ciudades, paises, etc en dicho idioma, a no ser que no tengan traducción posible (lo que no se puede, no se puede, y no hay que darle mas vueltas).

Un saludo [beer]
RottE escribió:y no no esta mal escrito...polbo en gallego es pulpo...)


¡¡¡Vaya DECEPCIÓN!!! Mira, en este caso hubiera preferido el significado castellano XD.

ASH escribió:Y a lo que voy, está muy bien decir en plan informal me voy a ourense, o lleida o lo que sea, yo mismo lo hago con mi ciudad (Donosti) y no pasa nada


Pues siento decirte que dices mal el nombre de tu ciudad. Es DonostiA, no Donosti (aunque es cierto que casi todo el mundo nos comemos esa A cuando decimos Donosti en una conversación en español. Curiosamente, nunca lo hacemos cuando hablamos en euskera).

Amílcar escribió:Porque, por esas ¿cuándo decimos Cataluña? Porque si en español no y aparte del gallego no creo que hay idioma en el mundo, con la ñ, ¿sólo podemos decir Cataluña en gallego?


El euskera también tiene la ñ. Se pueden contar con los dedos de una mano las palabras que la llevan, pero yo por ejemplo me llamo Iñaki y nací en Iruñea, habrá medio centenar de palabras o así que la llevan. No sé si habrá más idiomas por ahí que la tengan, supongo que alguno sí, aunque hay miles de idiomas que son hablados pero no tienen ningún tipo de tradición o reglamentación escrita, o simplemente son solo orales y carecen de escritura, pero que quizá sí contengan un sonido similar al de la ñ. Pero vamos, por comentarlo así de pasada, tampoco es un asunto que tenga la más mínima importancia (mientras sigan poniendo la ñ en los teclados del pc)
Zui, que haces con el avatar del cantaor gitano de Málaga?
Bueno se ve que la palabra facha tiene un significado diferente en cada parte de España, aqui en cataluña te llaman asi en cuanto dices que no estas de acuerdo con todas estas historias del nacionalismo catalan y tal.
Un saludo.
RoderickUsher escribió:Zui, que haces con el avatar del cantaor gitano de Málaga?


Soy su manager y le estoy promocionando.
Mpmx escribió:
¿Relativamente incorrecto? Es incorrecto y punto. Yo no digo Moscú en ruso ni Tokio en japonés, si uno habla en castellano tiene que decir "Galicia" (Al igual que Lérida, La Coruña, Gerona...)

Porque si no habría que decir también Bilbo, Barcelona (Con acento catalán) o Alacant...

Moscu y tokio no estan en españa, los demas si, o es que españa solo es castilla?, porque se tienen que cambiar los nombres de los pueblos? es que no sabes pronunciar lleida o girona, o a coruña....etc,

Por la misma regla le puedes llamar Salhuevo a Salou.

onteniente a ontinyent, etc.... se podria abrir un hilo de "traducciones de toponimos"
eyeball escribió:Moscu y tokio no estan en españa, los demas si, o es que españa solo es castilla?, porque se tienen que cambiar los nombres de los pueblos? es que no sabes pronunciar lleida o girona, o a coruña....etc,

Por la misma regla le puedes llamar Salhuevo a Salou.

onteniente a ontinyent, etc.... se podria abrir un hilo de "traducciones de toponimos"
Y dale perico al torno... Si el topónimo existe en castellano, se dice en castellano. Si no pues no! Si se pronunciar Lleida o Girona, pero esque en castellano se dice Lérida y Gerona, sea parte de España o sea parte de la República Democrática del Congo. Es dependiente del idioma que se utilice, no de su localización. En fin, como dice un amigo "cuanto hablamos para no decir nada"
uno_ke_va escribió:Y dale perico al torno... Si el topónimo existe en castellano, se dice en castellano. Si no pues no! Si se pronunciar Lleida o Girona, pero esque en castellano se dice Lérida y Gerona, sea parte de España o sea parte de la República Democrática del Congo. Es dependiente del idioma que se utilice, no de su localización. En fin, como dice un amigo "cuanto hablamos para no decir nada"


y como dices Oporto en castellano? porque tener tiene topónimo "Puerto", pero nunca escuché a nadie decirlo así
No he leído todo el hilo pero.........no te tendrían que llamar más bien....nacionalista??? Aunque me parece una gilipollez pero bueno.

Yo no soy "capaz" de decir Lérida o Girona, digo Lleida y Girona.

A mi me gusta los topónimos de la zona, por ejemplo, en Galicia (No me gusta decir Galiza, ahora está permitido, pero....no gracias, me suena mal). Me gusta decir A Coruña, ArteiXo, Costa DA Morte (no Costa de la Muerte por Dios). Está claro que un madrileño (por poner un ejemplo) no tiene la x (como en galicia), y dice Arteiso, mi novia por ejemplo le cuesta decir el nombre do, e mi primse llama Xurxo (Jorge en gallego), y le cuesta decirlo, dice Surso, porque es catalana pero habla castellano y francés. Es decir, no puede decir algunos nombres y lo tiene que traducir al castellano. Pero vamos, si se puede, prefiero decir los toponimos de la zona.

Bueno, eso. Es lo que hay. Pa gustos pintan colores.
no te preocupues, que yo por hablar en castellano en la uni aqui en cataluña, soy considerado en el campus como el fascista mayor del pueblo [qmparto] [qmparto]

pero bueno, mucho analfabeto por el mundo, que si no opinas como el , ya eres fascista, cuando con estos pensamientos, son ellos los fascistas .


en fin
Mpmx escribió:
"Puerto" es un nombre, no un topónimo...
Es el mismo ejemplo que "Newport" no hay que decir "Nuevo puerto"

Es que es darle vueltas a un asunto facilisimo. Si uno habla en castellano tiene que decir los toponimos como estan traducidos al castellano (Moscú y no Mockba, Munich y no Munchen, , Lérida y no Lleida, Gerona y no Girona) y si no existe traducción al castellano dejarlo en el idioma original (Salou, Ontinyent, Carballiño etc.)

Si uno habla en gallego y dice "La Coruña" sería incorrecto ya que tiene que decir los nombres de las ciudades en gallego. Es que esta clarisimo...


Pues igual que Newport se dice newport y no puerto nuevo, portonovo se dice portonovo y no puerto nuevo....

Carballiño si que tiene traduccion (la oficial seria roblecito pero no...la traduccion que se uso cuando franco era corneta y que toca los cojones ahora es carballino...que ya me contaras tu q significa!!!)
96 respuestas
1, 2